AG y el capitán Carlos - Nelson Manrique
Derecho a la información - Pedro Francke
El Caso Toledo y la extradición - Richard J. Douglas
El mal menor I - Luis Davelouis
Ingredientes para el impulso económico - Roberto Abusada Salah
La libertad de prensa en declive - Ian Vásquez
Libertad en el hemiciclo - Mirko Lauer
Pennsylvania busca romper el embargo sobre el ron cubano - Marc Levy
Yo ninguneo, tú ninguneas - Pedro Tenorio
_____________
AG y el capitán Carlos
Nelson Manrique
La agenda nacional iba por cauces, sino apacibles, al menos previsibles, hasta que apareció en la agenda de Marcelo Odebrecht (¡malditas agendas!) la ahora célebre inscripción “AG”, acompañada por la tenebrosa “IGB”, que la policía brasileña ha determinado se usa cuando hay sobornos de por medio.
Inmediatamente las miradas se dirigieron hacia Alan García, quien se apresuró a rechazar cualquier relación con la anotación comprometedora. García afirmó que el proyecto Olmos fue diseñado y firmado durante otro gobierno diferente al suyo.
Pasaron apenas unos minutos y Claudia Cisneros hizo público el tuit en que García festejaba el segundo aniversario de su firma del proyecto, al que presentó como uno de los grandes logros de su segundo gobierno. Poco tiempo después le sacaron el video que lo inmortalizaba firmando el contrato Olmos, calificado en su épico discurso por la ocasión como “una obra colosal” y “la más grande obra de irrigación que podía hacerse en el Perú” (https://www.youtube.com/watch?v=JlGioI7MHfc).
No es la primera vez que Alan García miente cuando es sorprendido en circunstancias comprometedoras. Cuando estalló el escándalo de los narcoindultos salió inmediatamente a denunciar una campaña en su contra y sostuvo frente a las cámaras de televisión que él no había indultado a ni un solo narcotraficante, reduciendo su participación a algo así como haber liberado a un par de pobres viejitos que llevaban droga para su consumo; un mal paso cuyas consecuencias su magnanimidad no podía soportar.
Durante los días siguientes se supo que había más de 3200 narcotraficantes liberados, 400 de ellos condenados por narcotráfico agravado, incluyendo bandas completas y líderes de carteles nacionales e internacionales, y 1600 delincuentes de alta peligrosidad, todos devueltos a las calles con la firma de Alan García en su expediente, que él además afirmó haber leído uno por uno, quitándole horas al sueño para cumplir con su ejemplar labor.
La investigación demostró además que García había reducido la carcelería de algunos delincuentes aun por debajo del plazo recomendado por la Comisión de Indultos Presidenciales, todo refrendado con sus anotaciones de puño y letra al margen del expediente respectivo. Puesto en evidencia, optó por el camino de la soberbia: “Yo no me amparo ni en recurso de amparo, ni llantos”. Por supuesto, poco después presentó el correspondiente recurso de amparo.
Entonces vino la segunda maniobra. Un psicosocial de una magnitud suficiente como para que los reflectores se enfocaran en otra dirección. Repentinamente fueron filtradas a la prensa las transcripciones de audios que echarían luz sobre el manejo económico del Partido Nacionalista y presuntas irregularidades en su financiamiento.
Pero no es eso lo que más ha llamado la atención, sino conversaciones de gente del entorno de Ollanta Humala que podrían probar la comisión de delitos de lesa humanidad por el capitán Carlos, seudónimo que en una oportunidad anterior Ollanta Humala reconoció como su nombre de combate en la base contrasubversiva de Madre Mía.
Naturalmente, la existencia de nuevas pruebas debiera permitir reabrir el caso y condenar a Humala, si se prueba que es culpable. Lo mismo debería suceder con el contraalmirante Giampietri ahora que se ha reabierto el caso de El Frontón. Es de recordar que él señaló a García como el responsable de la orden que terminó en la masacre, pocos años después de los hechos.
Quedan muchas interrogantes que responder. ¿Por qué estos audios estuvieron guardados durante años y son lanzados a la circulación precisamente en este momento? Hasta aquí, es evidente que se ha cometido una grave irregularidad al no entregar estas evidencias a la justicia años atrás, cuando se juzgaba la actuación del capitán Carlos durante la lucha contrasubversiva. Ahora estamos en la hora del clásico peloteo, para eludir responsabilidades.
Humala ha acusado a Alan García de montar un chuponeo en su contra utilizando el poder que tenía por ser presidente de la República. Aunque existe una autorización judicial, las intercepciones telefónicas, que debían probar las relaciones entre la congresista Nancy Palomino y el camarada Artemio, el jefe de Sendero Luminoso en el Huallaga, se han extendido largamente involucrando a Humala y su entorno. Obviamente se trata de una mañosería que posiblemente haya sido utilizada para chuponear a más de un opositor del gobierno aprista.
Como psicosocial, este operativo ha sido un fracaso absoluto. Ha agravado por cierto la situación de Ollanta Humala, pero, lejos de distraer, ha convocado una mayor atención sobre las iniciales AG. El evidente nerviosismo de García y las maniobras a las que está recurriendo permiten albergar la esperanza de que finalmente lo alcance la justicia. Y mientras dure el suspenso, traduciremos AG por “Alto y Gordo”.
http://larepublica.pe/impresa/opinion/871308-ag-y-el-capitan-carlos
_______________
Derecho a la información
Pedro Francke
El fujimorismo, mediante las congresistas Aramayo y Letona, ha presentado un proyecto que busca limitar la libertad de prensa, aunque según las autoras del mismo es para “proteger el derecho informativo de la población”.
Pero el proyecto en cuestión en nada promueve el que recibamos más información. No incluye medida alguna para que las comunidades, los sindicatos, los estudiantes, los maestros, los colegios profesionales, los barrios, las asociaciones productivas, las agrupaciones culturales, puedan acceder a medios que les permitan informar e informarse.
¿No sería bueno, por ejemplo, que hubiera un canal o un espacio para la educación en el Perú? ¿No sería positivo que, así como el Dr. Elmer Huerta y otros nos van informando sobre la salud, esto sea replicado y ampliado por otras radios, que no dependa solamente de la buena voluntad de los medios privados y que responda con rapidez a las prioridades de la salud pública?
¿No debiéramos promover que los peruanos tengamos mejor conciencia de cómo cuidar el medio ambiente y los espacios público, o cómo cuidarnos de los eventos extremos que de vez en cuando nos depara la naturaleza?
Esos son temas en los cuales debe promoverse que la ciudadanía esté mejor informada, y en los cuales las radios y TV debieran colaborar como parte de su compromiso con una sociedad que les brinda la concesión de usar el espacio radiomagnético.
Tampoco les ha preocupado a los fujimoristas que los consumidores estemos bien informados y no se venda gato por liebre. Por ejemplo, seguimos estando sujetos a propaganda de “comida chatarra” sin que se obligue a quienes venden esos productosa que informen adecuadamente cuánto contienen de grasas, azúcares y otros químicos que pueden afectar nuestra salud, como se obliga en muchas partes del mundo. Lo mismo puede decirse sobre productos financieros y sus leoninas tasas de interés. Eso a las fujmoristas Aramayo y Letona no les importa, pues persiguen estrechos objetivos partidaristas.
Es importante el derecho a la información, pero no se trata de limitar o controlar la información que recibimos, sino de asegurar que sí tengamos aquella información importante para nuestras vidas.
http://diariouno.pe/columna/derecho-a-la-informacion/
_______________
El Caso Toledo y la extradición
Richard J. Douglas
Como consejeros del Dr. Alejandro Toledo en Washington D.C. en el asunto de la extradición, nos tomamos la libertad de ofrecer una conclusión: los oficiales de Estados Unidos han manejado correctamente el caso.
En el pasado hemos trabajado en el gobierno de Estados Unidos, pero aunque ya no lo representamos, sí tenemos experiencia en materia de extradición. Es un asunto serio, y el gobierno de EE.UU. es un socio serio. La extradición es una herramienta diplomática con elementos judiciales. En nuestro país, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) apoya al Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) en asuntos de extradición. El DOJ se encarga de los trámites ante los tribunales federales dedicados a certificar que una demanda extranjera de extradición cumpla con el tratado pertinente. En ese proceso el acusado tiene voz y derecho de oponerse al DOJ hasta la Corte Suprema de Estados Unidos.
Pero si llega una demanda de detención o extradición que no cumple con el tratado pertinente, el DOJ (tras consultar con el DOS) no la presenta a la corte. Pero antes de tomar alguna decisión sobre qué hacer con una demanda de extradición, Washington considera muchas variables, judiciales y no judiciales, comenzando con el tratado mismo.
En nuestro país, ningún tratado elimina el requisito constitucional de “causa probable” antes de un arresto. Contar con evidencia confiable es imprescindible para cualquier demanda de extradición recibida en EE.UU. Sin tales evidencias, no habrá extradición.
En el tratado de extradición Perú-EE.UU., además, las consideraciones judiciales y políticas se intersectan. El artículo IV establece la denegación de la extradición si el secretario de Estado determina que la demanda extranjera se basa en motivos políticos. En nuestra experiencia, muchas variables afectan la determinación de si está presente o no un “motivo político”.
Por ejemplo, una demanda de extradición producida con mucha prisa y sin evidencia confiable podría encender las sospechas de una motivación política. La percepción del gobierno estadounidense sobre la demanda también podría estar influenciada por las señales de parcialidad judicial en el Estado requirente, manipulación del proceso judicial, o impedimentos a la apelación.
Cuando se ha negado a un acusado el derecho a un debido proceso, como una imputación clara de cargos o la oportunidad de ser oído, de igual manera, el Estado requerido podría dudar de si el Estado requirente está actuando motivado por los fines previstos por el tratado.
Otra variable importante es la interferencia de oficiales de alto rango del Estado requirente en los procesos judiciales, o los actos de dichos oficiales que ejerzan presión sobre los tribunales o prejuzguen la culpabilidad del acusado. También es relevante la condición de un acusado como antiguo jefe de Estado, porque a veces el ajuste de cuentas políticas viene disfrazado de la búsqueda de justicia.
En casos graves, las autoridades del Estado requerido podrían preguntarse si muchas irregularidades del Estado requirente respecto de un acusado han afectado la situación irreversiblemente. Cuando un Estado requirente interfiere con los procesos judiciales, ordena la prisión sin juicio previo, ataca a la familia del acusado, o acusa a una persona en varios procesos por los mismos hechos, hay lugar para dudar de que el acusado pueda recibir un juicio justo en el Estado requirente.
El artículo IV del tratado Perú-EE.UU. contempla la consideración de tales factores. Cuando el Senado de Estados Unidos da su visto bueno a un tratado de extradición, las ramas ejecutiva y judicial han de ejecutarlo con imparcialidad y buena fe. Los tratados tienen fundamento en el Estado de derecho. Por eso, las irregularidades judiciales y políticas en un Estado requirente podrían condenar al fracaso la demanda de extradición mejor preparada en el Estado requerido.
En vista de las circunstancias de los procesos judiciales y políticos en contra del Dr. Toledo en el Perú, creemos que, hasta ahora, Estados Unidos ha cumplido plenamente con sus obligaciones previstas en el tratado. En cuanto a los esfuerzos del gobierno en Lima, solo los puede calificar el pueblo peruano.
http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/caso-toledo-y-extradicion-r-douglas-y-r-noriega-noticia-1988391
_______________
El mal menor I
Luis Davelouis
Que el caso Madre Mía haya regresado a las primeras planas luego de que “AG” apareciera en los documentos de Odebrecht al lado de “Olmos” (megaobra de irrigación) y “DGI” (código de las coimas) y “1 millón” (el monto de la coima) ha revivido un debate que es saludable tener: la teoría del “mal menor”.
Sorprendentemente, algunos dicen que quienes rechazaron el fujimontesinismo tienen “la culpa” de que Toledo y Humala se hayan convertido en presidentes. O que son responsables de sus presuntos delitos. Eso es como afirmar que cualquiera que se llame fujimorista es un hampón porque le debe el nombre a un preso por delitos probados. Entonces, si no votaban por Toledo o por Humala, ¿por quién votaban? ¿Por Keiko, por la hija que llama “errores” a los crímenes por los que su padre está preso?
Y es más, muchos de esos crímenes por los que Fujimori está preso son como Madre Mía. Y no queda claro qué cosa señala la derecha: ¿la violación cometida allí en contra de los derechos humanos o la inconsistencia sistemática de la izquierda? Porque, vamos, ¿cuántos Madre Mía se cometieron entre 1990 y 2000? ¿Cuántos en los gobiernos de Belaunde y García? ¿Se puede llamar “costos de la guerra”, “excesos” o “errores” a los inocentes muertos si los mató Fujimori, Belaunde o García, pero si los mató alguno de los cientos de “Carlos”, se convierten en violaciones?¿Desde cuándo les importan tanto los derechos humanos de los que no tienen voz si, cada vez que pueden, acusan a los organismos encargados de defender los derechos humanos de la población civil de ser proterrucos? La izquierda hizo con Toledo y con Humala lo que en las últimas elecciones Susana Villarán hizo con Daniel Urresti: le dijo “sospecho de ti, pero eres lo único que tengo”.
http://peru21.pe/opinion/luis-davelouis-mal-menor-2279970
_______________
Ingredientes para el impulso económico
Roberto Abusada Salah
El doble golpe recibido por la economía por las revelaciones de corrupción y los desastres naturales se empezó a hacer patente con la revelación del raquítico crecimiento de febrero. En marzo esta cifra será negativa, reafirmando la imagen de un país aletargado, incapaz de crear empleo formal, con una inversión privada en caída libre y un Estado que no logra organizarse para contrarrestar esa caída con una dosis masiva de inversión pública.
De otro lado, el gran entusiasmo que se generó después de las elecciones ha ido desvaneciéndose, y las últimas mediciones muestran resultados en terreno negativo. Más aun, la centena de decretos legislativos emitidos por el Ejecutivo con importantes medidas que incluyen una sustancial reforma regulatoria no ha producido el ‘shock de confianza’ que se esperaba. Importantes nuevas reglas para la conducción del Estado no solo han pasado desapercibidas por la población, sino que increíblemente son ignoradas por la propia burocracia estatal encargada de ponerlas en práctica. Municipalidades y gobiernos regionales siguen operando como si estas ‘revolucionarias’ normas no existiesen.
Ahora se espera que la ley que acaba de aprobar el Congreso y autoriza la elaboración de un plan de reconstrucción pasada la emergencia que causaron los desastres naturales sea usada por el Estado como base para una reactivación económica amplia y duradera. No caben aquí el aprovechamiento político, las disputas por competencias entre distintos niveles de gobierno, ni la medición de fuerzas entre grupos políticos.
Todos debemos comprender que un crecimiento económico del 3% como al que aspira el Ejecutivo debe ser seguido por un fuerte impulso para los años siguientes. Si ello no sucede, el Perú puede entrar en una senda peligrosa de involución económica y social. Debemos ser conscientes que cada año ingresan a la fuerza laboral cerca de 300 mil jóvenes con la expectativa de conseguir un empleo. Un crecimiento como el que se nos ofrece solo acarreará una creciente frustración en ellos y en todos aquellos que en años precedentes vieron truncadas sus expectativas. Con crecimientos de 2% o 3% anual el nivel de pobreza se mantiene, e incluso pueden regresar a sus filas aquellos que hace poco salieron de ella.
Afortunadamente, el país tiene en su envidiable salud macroeconómica la condición indispensable para inyectar un fuerte impulso económico. Todo el resto deberá ser provisto por el liderazgo y la organización dentro del Estado. El punto de partida para tal impulso se debe dar por una acción concertada y simultánea en tres áreas fundamentales.
La primera consiste en la elaboración de un plan coherente de reconstrucción. Su aplicación exitosa requiere de difíciles decisiones que prevalezcan sobre los obstáculos que ha creado la fragmentación política fruto de la malísima implementación del proceso de regionalización. El objeto de la regionalización siempre fue acercar el Estado a los ciudadanos y no destruir el carácter unitario de la nación, como desafortunadamente ha terminado siendo.
La segunda área de énfasis para lograr el necesario impulso económico debe ser dado por un cambio de enfoque en el tratamiento de los megaproyectos paralizados o de lenta ejecución. No es aceptable que el cuantioso daño que esto ocasiona siga sin remedio por la falta de decisión dentro de un ministerio o una agencia de gobierno. Todas las acciones necesarias para destrabar proyectos pasan al fin de cuentas por decisiones políticas. Aquel ministro o funcionario que no esté a la altura de las responsabilidades que ha asumido debe ser apartado de su función.
Finalmente, el tercer elemento que requiere el impulso económico está dado por la impostergable adopción de una postura expansiva de la política fiscal y la política monetaria. El Ministerio de Economía y Finanzas ya ha revisado la trayectoria de disminución del déficit fiscal hacia el 2021 para permitir el espacio fiscal necesario para la reconstrucción en los próximos tres años. La medida es correcta, pero debe ser acompañada por un seguimiento minucioso del nivel de ejecución de proyectos en todos los niveles de gobierno para remediar prontamente cualquier desviación con respecto a su avance programado. Por su parte, el Banco Central, habiéndose ya comprobado el carácter transitorio en el aumento de precios del primer trimestre, debería proceder a una rebaja importante en la tasa de interés de referencia.
Como vemos, el imprescindible impulso económico está a nuestro alcance, pero requiere de una dosis enorme de liderazgo y voluntad de llegar a acuerdos políticos entre el Ejecutivo y la mayoría parlamentaria.
http://elcomercio.pe/opinion/columnistas/ingredientes-impulso-economico-roberto-abusada-noticia-1988379
_______________
La libertad de prensa en declive
Ian Vásquez
Mañana es el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Nos da ocasión para tomar en cuenta el alcance de la censura y las amenazas a periodistas, medios y formadores de opinión alrededor del mundo.
Nadie mejor que John Stuart Mill describió lo violatorio que es limitar la libertad de expresión: “La peculiaridad del mal que consiste en impedir la expresión de una opinión es que se comete un robo a la raza humana, a la posteridad tanto como a la generación actual; a aquellos que disienten de esa opinión, más todavía que a aquellos que participan en ella. Si la opinión es verdadera, se les priva de la oportunidad de cambiar el error por la verdad; y si errónea, pierden lo que es un beneficio no menos importante: la más clara percepción y la impresión más viva de la verdad, producida por su colisión con el error”.
Desgraciadamente las vulneraciones a la libertad de prensa han estado en aumento a nivel internacional por varios años. Según el nuevo reporte anual de Freedom House, “la libertad de prensa global cayó a su nivel más bajo en 13 años”. Reporteros sin Fronteras (RSF) documenta la misma tendencia y reporta que en el último año dos tercios de los países del mundo han experimentado un declive.
El 45% de la población mundial vive en países donde no existe la libertad de prensa, de acuerdo a Freedom House. El fortalecimiento del autoritarismo en Rusia, China, Turquía y otros países explica parte del descenso. Por lo menos 81 periodistas han sido encarcelados en Turquía, por ejemplo, según el Comité para Proteger Periodistas. China está debilitando la libertad de prensa en Hong Kong a través de presiones económicas y operaciones clandestinas.
En América Latina, Costa Rica, Uruguay y Chile tienen mayor libertad de prensa, mientras que Honduras, Venezuela y Cuba son los peores calificados por Freedom House. En el caso hondureño, como en el mexicano, el crimen organizado explica la mayor amenaza a la prensa. Bolivia registra la caída más aguda y Argentina la mejora más marcada.
Quizás lo más preocupante y sorprendente tiene que ver con el deterioro en los países democráticos avanzados. “La erosión de la libertad de prensa es particularmente visible en las democracias europeas”, observa RSF. Tanto Alemania como el Reino Unido y Francia han aprobado leyes que autorizan la vigilancia masiva por parte de las autoridades. Además de contravenir lo que muchos consideraban sus derechos (y repetir lo que ha ocurrido en EE.UU. y Canadá), el espionaje oficial alienta la autocensura.
Lo que empeora todavía más la situación es la criminalización del discurso del odio, de las noticias falsas y de la glorificación del terrorismo, para dar unos ejemplos. Esto se ha aplicado a críticos del islam y de la inmigración, así como a musulmanes críticos de la democracia. Pero no estamos viviendo en el siglo XVII, cuando el lenguaje y los hechos se trataban de igual y se libraron guerras religiosas. “Hemos presenciado el regreso de la manera no tolerante de ver las palabras y las acciones”, sostiene el periodista danés Flemming Rose.
El tratar de proteger a la gente de sentirse ofendida ha llevado a absurdidades. En Dinamarca, por primera vez en 46 años, se juzgará un caso de blasfemia contra un individuo por haber quemado el Corán. Por más repulsivo que puedan ser las expresiones, no se puede fabricar de ellas el derecho a no sentirse disgustado. Como dice Rose, una sociedad multicultural y diversa necesita más, no menos, libertad de expresión. En otras palabras, se requiere más tolerancia –algo necesitado en países ricos y pobres–.
http://elcomercio.pe/opinion/columnistas/libertad-prensa-declive-ian-vasquez-noticia-1988398
_______________
Libertad en el hemiciclo
Mirko Lauer
¿Unos pocos bloques parlamentarios son más convenientes que un archipiélago de pequeñas bancadas? Luz Salgado piensa que sí, aun
que no explica bien por qué. Quien sí dio una explicación convincente fue Fernando Tuesta, tanto así que hace poco más de diez años se estableció la barrera del 5% para llegar al Congreso. Pero igual algunas bancadas ganadoras se fragmentaron.
Por otras vías, hoy hemos llegado al mismo debate. Un grupo de parlamentarios está reclamando contra la nueva ley que impide la libertad de movimiento político del gremio, libertad que significaría tendencias, fragmentación y bancadas más pequeñas en el hemiciclo. Obviamente Fuerza Popular, con más de 70 congresistas en la bolsa y ahora disidencia interna, se opone.
Seguramente un Congreso con pocas bancadas es más fácil de administrar desde la directiva. Pero si esa situación está forzada por una prohibición, entonces va contra la realidad política del Poder Legislativo. La ciudadanía no ha votado por partidos que cuentan con un personal sujeto a ellos, sino por personas libremente agrupadas en listas partidarias.
Si las listas parlamentarias fueran confeccionadas a partir de militantes o afiliados firmes de partidos estables, el argumento de las grandes bancadas podría tener un poco de (nunca mucho) asidero. Pero con listas recogidas en buena medida por los caminos, con poquísima relación entre el membrete y el congresista, la llamada ley antitransfuguismo es una trampa.
Hay democracias donde se alienta la formación y el avance de partidos pequeños, con la idea de que todas las posiciones deben estar representadas en el Congreso. En el Perú preferimos una situación oligopólica, en la cual menos es más, y muchos intereses, puntos de vista, o proyectos son excluidos mediante variados mecanismos.
La ley contra lo que se llama transfuguismo tiene que estar siendo vivida como una especial decepción por parte de aquellos que fueron invitados a las listas parlamentarias bajo el régimen del voto preferencial. Tendrían toda la razón para considerarse socios del partido que los ayudó a llegar, y no meros arrendires en el juego de la directiva partidaria.
Pero si los congresistas paralizados y amordazados no se pronuncian ahora que el tema está en el Tribunal Constitucional, entonces tendrán que seguir así hasta el 2021. La argolla del poder siempre volverá, pero pocos de los demás serán reelegidos.
http://larepublica.pe/impresa/opinion/871305-libertad-en-el-hemiciclo
_______________
Pennsylvania busca romper el embargo sobre el ron cubano
Marc Levy
El gobierno del estado de Pennsylvania busca romper el embargo de Estados Unidos contra el ron cubano. Los planes de vender ron cubano en Pennsylvania tuvieron su inicio en un encuentro casual en un estacionamiento junto al Capitolio del estado en el otoño.
"Tú sabes, nosotros producimos ron", le dijo una representante cubana al senador estatal Chuck McIlhinney, que caminaba hacia su coche cuando lo presentaron a la mujer como el senador cuyo comité supervisa la venta de alcohol en Pennsylvania. "Yo le dije: 'Sí, deberíamos comprarlo'".
Unos meses más tarde, la agencia que controla las más de 600 tiendas de vinos y licores en Pennsylvania, propiedad del estado, está trabajando para conseguir el levantamiento del embargo al ron cubano en Estados Unidos.
Una compra de ron cubano por el sexto estado más populoso de Estados Unidos sería el mayor embarque de ron cubano al país desde que John F. Kennedy era presidente y pudiera despejar la vía para que los negocios privados de venta de bebidas en el país sigan la pauta.
El embargo está vigente sobre casi todas las importaciones y exportaciones con Cuba, incluso el ron. Si Pennsylvania tiene éxito en su gestión, sería la primera importación de un producto producido enteramente por el estado cubano. El gobierno de Barack Obama permitió importaciones de carbón vegetal producido por cooperativas propiedad de los trabajadores.
En días recientes, la Junta de Control de Licor de Pennsylvania presentó la documentación inicial para comenzar el proceso de solicitud, dijo una portavoz de la agencia y ahora trabaja en la documentación adicional requerida por el gobierno federal.
Hay razones para esperanza
La oficina del gobierno federal que vigila el cumplimiento del embargo a Cuba ha comenzado a otorgar licencias para permitir el intercambio limitado de bienes y servicios de acuerdo a regulaciones del gobierno de Obama que reflejan sus pasos en 2014 para restaurar las relaciones diplomáticas entre los dos países.
Pero también hay razones para pesimismo
Antes de asumir la presidencia el 20 de enero, Donald Trump criticó la relajación de la tensión entre Estados Unidos y Cuba y dijo que pudiera terminarla. Se esperan nuevas regulaciones federales sobre Cuba y el Congreso no ha mostrado deseos de terminar el embargo.
"Estamos, como lo sabemos todos, en un momento de transición", dijo Pedro Freyre, un abogado basado en Miami que encabeza el bufete legal internacional Akerman LLP. "El nuevo gobierno ha enviado señales mixtas sobre Cuba. Nadie sabe adónde va a ir a parar esto".
Para Cuba, que exporta ron a más de 120 países, romper el embargo sería indudablemente un impulso económico. Estados Unidos es el mayor consumidor de ron en el mundo.
¿Para Pennsylvania? Un logro y más dinero para un sistema estatal de control de licores que es atacado constantemente por el sector privado, que dice es una reliquia de la era de la Prohibición.
"Sabe bien, tiene su mística, proviene de un lugar conocido por el producto y sabemos que se vendería", dijo el senador McIlhinney del ron cubano.
Los rones de Cuba -al igual que sus puros- son considerados de los mejores en el mundo, dijo Robert Burr, anfitrión del Festival de Ron de Miami y editor de la Rob's Rum Guide. Gozarían muy probablemente de un año o dos de encantamiento en las tiendas y bares estadounidenses antes de que la fascinación se disipe.
"Los bármans estarían felices de tener ron cubano para hacer daiquirí o el presidente o un mojito", dijo Burr. "Para la persona promedio sería un ron más en estantes llenos de ron".
De acuerdo con la junta de licores de Pennsylvania, los mayoristas privados hay están explorando opciones. Ni la embajada cubana ni el Departamento del Tesoro de Estados Unidos respondieron a preguntas de The Associated Press sobre el asunto, aunque la embajada emitió una declaración en la que reconoció que Pennsylvania "está interesada en crear una relación de negocios" con la embotelladora estatal de Cuba.
El argumento que Pennsylvania presenta a las autoridades federales tiene que ajustarse a la política oficial y debe mostrar cómo importar ron cubano beneficiaría la economía del estado, dijo Freyre.
No está claro cuánto tomará la decisión.
---
http://rebelion.org/noticia.php?id=226125
_______________
Yo ninguneo, tú ninguneas
Pedro Tenorio
La clase política peruana transita un sendero de autodestrucción. Una vía en la que, debido a la ausencia de diálogo y acuerdos mínimos, nadie gana. Lo vemos a diario. El ministro de Defensa ningunea el sentido común de millones de peruanos al anunciar, suelto de huesos, que es víctima de “reglaje” y seguimiento. Es decir, alguien espía a uno de los funcionarios más importantes del Gobierno y este lo denuncia públicamente sin entender que, con ello, desnuda por completo la incapacidad del Estado para neutralizar y castigar a los responsables (si le ocurre a un ministro, ¿qué nos espera a los ciudadanos comunes y corrientes?).
Pero no es el único caso: el Ejecutivo ningunea al Congreso, anunciando una “reforma electoral” sin coordinación previa con la comisión multipartidaria que viene estudiando el tema por meses. Y el Parlamento ningunea el Acuerdo Nacional (y a las instituciones allí representadas) advirtiéndole al Gobierno que ni se le ocurra rendirle cuenta de la reconstrucción en ciernes. El problema es que este ninguneo entre autoridades es el camino más seguro para que el país no llegue a ninguna parte.
¿Exagero? Veamos: Luis Galarreta, vocero del fujimorismo, ningunea a Pedro Pablo Kuczynski cada vez que desconoce el triunfo electoral que lo instaló en la presidencia. PPK ningunea a la mitad del país (y a gran parte de los que votaron por él) al proponerle a Fuerza Popular “voltear la página” alentando una futura excarcelación de Alberto Fujimori. Y un sector del Frente Amplio ningunea a los valerosos comandos Chavín de Huántar, sobre quienes la ciudadanía cierra filas, apoyándolos.
No se crea que esto involucra solo a personajes de distintas tiendas políticas: Ursula Letona, importante cuadro naranja, ningunea a Kenji Fujimori (“En temas de liderazgo, todavía es un calichín”), aunque es justo reconocer que fue él quien empezó ninguneando a toda su bancada, abriendo su propio juego. No se trata de que el fujimorismo se mueva en tal o cual dirección, sino de que actúe –en su condición de principal fuerza política– con mayor coherencia.
Asimismo, alcaldes y gobernadores regionales ningunean a sus electores, a la luz de la escasa prevención y respuesta a la emergencia, así como a los numerosos casos de corrupción que los ahogan. La pregunta es si pese a esto y a la podredumbre de Lava Jato somos un país viable, o si seguiremos condenados a ser una república fallida que se asoma sin pena ni gloria a su bicentenario. Kuczynski y los principales líderes políticos deben retomar el diálogo y establecer a dónde va el Perú en medio de una situación económica incierta. No sobra tiempo.
http://elcomercio.pe/opinion/rincon-del-autor/yo-ninguneo-tu-ninguneas-pedro-tenorio-noticia-1988407
_______________
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.