lunes, 6 de marzo de 2017

OPINIONES 06/03/2017

Allí estuvieron todo el tiempo - Luis Davelouis
Crisis del simpático delator - Mirko Lauer
Gabo y la mujer - César Lévano
Generalicemos el derecho a la estabilidad laboral - Arturo Rodríguez
La corrupción está en el ADN de la sociedad peruana - Oswaldo de Rivero
Las agendas de Trump para América Latina - Michael Shifter
Perú, campeón de los aranceles bajos - Humberto Campodónico
__________










Allí estuvieron todo el tiempo

Luis Davelouis


En 1990, Alberto Fujimori se puso delante de los “desclasados” y ganó. Cuando, dos años después, cerró el Congreso para que no se investigue a sus hermanos ladrones (hoy todos prófugos), la lectura complaciente de la gran mayoría de peruanos fue por otro lado. Cerrar el Congreso tenía más que ver con revancha, con darles su merecido a los “comechados” que vivían cómodamente de la teta del Estado en nombre de un pueblo al que ya hacía muchísimo tiempo habían dejado de representar. El cierre del Congreso, en ese sentido y a ojos de la mayoría que lo aprobó, tenía más de justicia que de gesto autoritario.

Pero el rasgo autoritario de ese gesto no pasó desapercibido. Si hubiera que escoger dos atributos diferenciadores del fujimorismo, son la mano dura y la reivindicación –casi el rescate– de los olvidados, de esos a los que el establishment les da la espalda.

Pues bien, la política –toda ella, hoy– es establishment y este vive de espaldas a las grandes mayorías. Kenji se dio cuenta –o alguien le dijo, da igual– de que el fujimorismo había perdido esa conexión, ese rasgo reivindicativo, ese “estoy contigo, no te he olvidado, tu lucha es mi lucha” que tan bien supieron usar Alberto y Montesinos. Recuerden: quien se subía al helicóptero para llevar ayuda adonde jamás una autoridad había puesto un pie era Kenji, no su hermana.

¿Quién o quiénes siguieron al pie del cañón después de ser traicionados por Fujimori? Las iglesias evangélicas, que cumplen un rol de reafirmadoras de identidad, de dadoras de sentido de pertenencia, de legitimización de las necesidades y las aspiraciones de un montón de gente que no se siente identificada con nada más ni representada por nadie. Y resulta que es un montón de gente y que todo el tiempo ha estado ahí. ¿Haremos algo con eso?
Butters es solo un síntoma.



http://peru21.pe/opinion/luis-davelouis-alli-estuvieron-todo-tiempo-2272963

______________


Crisis del simpático delator

Mirko Lauer


L uego de una fulgurante entrada en escena, que cambió la topografía política de varios países latinoamericanos, los delatores premiados brasileños han empezado a sufrir algunas críticas. Sin duda un motivo es porque los delatados se defienden, algo que es comprensible, y no deja de tener sus efectos ante la opinión pública.

Un factor adicional es que las delaciones se vienen multiplicando, a más velocidad que la capacidad de los sistemas probatorios judiciales, lo cual supone un efecto inflacionario. No solo la acusación se va devaluando, sino que además su abundancia se presta a algunos errores demostrables, que afectan el conjunto de toda la cruzada moralizadora.

Luego está la parte premiada de la delación. Hay casos en Brasil donde delatar ha equivalido a reducir la pena del delator a plazos ridículos en relación a la que le hubiera correspondido en otras circunstancias. Beneficio a menudo sospechoso de estar alentando delaciones sin real fundamento, que significan una injusticia para algunos acusados.

O simplemente la delación es sincera, pero el sistema judicial todavía no tiene los medios para corroborarla. Algo que nos va a suceder en el Perú con varios casos. Los acusadores brasileños se declaran cuidadosos en el tratamiento de la información que reciben, pero ese cuidado tiene un límite, y los medios de prensa por lo general actúan mucho más rápido.

Todo esto va creando un clima de relativismo en lo judicial y en la opinión pública. Ciertamente hay acusaciones firmes y documentadas, pero también las hay que, una vez lanzadas, tienen que esperar pruebas convincentes. Después de todo, esos delatores son parte del tinglado corruptivo que se intenta identificar y desarticular.

Pero todavía la opinión pública está del lado de quienes revelan nombres y alcances de la corrupción. Sin delatores no habría realmente Lava Jato. Pero los medios y ese mismo público brasileño vienen criticando casos en que acusar es una forma de salvar el pellejo, o parte de él. El problema es que la oferta de beneficios suele venir antes de la investigación.

Los delatores todavía son indispensables. Pero vendrá el día en que sus delaciones tendrán que pasar por un tamiz riguroso antes de ser tomadas en cuenta como lo vienen siendo en esta primera hora de entusiasmo moralizador.

http://larepublica.pe/impresa/opinion/853944-crisis-del-simpatico-delator



______________


Gabo y la mujer


César Lévano


Hace tiempo escribí este artículo sobre el papel de la mujer en la vida y obra del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Reproducimos este texto en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este miércoles.

Gabriel García Márquez es un ejemplo de respeto a la mujer, a la que siempre ha considerado –bajo la forma de la abuela y de las tías– como fuente de su inspiración.

El autor de Cien años de soledad, la novela máxima de Nuestra América, el Don Quijote de nuestro tiempo, ha declarado: “toda mi formación es a base de cultura popular”. Aun en los tiempos revueltos que le ha tocado vivir en Colombia, fueron las mujeres la correa de transmisión de tradiciones, leyendas, desbordes de la imaginación.

Eso me hace pensar en una frase de Goethe: “Se piensa siempre en los héroes que fueron a la guerra; pero se olvida a las mujeres de esos guerreros, que se quedaron solas en sus casas, en la paz de la tristeza”. Cito de memoria, pero soy fiel a la idea del poeta mayor de la lengua alemana, amador de las bellas y amado por ellas, quien, al final de su Fausto, escribió: “Lo eterno femenino nos conduce a lo alto”.

Las páginas de García Márquez están llenas de amor por ellas, y de consideración por sus sentimientos. El amor en los tiempos del cólera es un homenaje, en clave de ficción, al amor de sus padres. Inolvidable es su crónica: Las señoras casadas se suicidan a las cinco de la tarde. Basándose en datos de la crónica policial, se duele del destino de esas damas cuyo esposo está muy ocupado en su oficina, cuyos hijos han sido coronados por el éxito y se han alejado, y, entonces, a las cinco horas vesperales, cuando han terminado de ver su telenovela favorita, ingieren la cicuta de la muerte.

En el Perú, es como si nada de eso se hubiera escrito. La mujer es acá víctima del acoso, cuando no de la violación. No solo las capas sociales más pobres incurren en esos atentados. Los despechados por una mujer se desahogan con el método cobarde de la golpiza y el asesinato. Se les malpaga en el empleo y en el trato, sobre todo si no son blancas y rubias. Se les insulta con “piropos” recargados de vulgaridad, torpeza e irrespeto.

Las autoridades civiles, la policía y hasta la Iglesia transmiten, en los hechos y en las leyes, el maltrato y el menosprecio de la mujer.

Hay detrás de todo un problema de cultura, de civilización, no solo de educación. En el Perú hay muchos varones que necesitan aprender a ser hombres.

En la lucha contra esos estigmas toca un gran papel a las mujeres, en particular al creciente número de intelectuales y profesionales del bello sexo. Gran papel corresponde también a los maestros y maestras.



http://diariouno.pe/columna/gabo-y-la-mujer-3/

______________



Generalicemos el derecho a la estabilidad laboral


Arturo Rodríguez


Desde que fue emitida por el Tribunal Constitucional la histórica sentencia recaída en el caso de una conocida empresa donde el máximo intérprete de la Constitución, interpretando sistémicamente los artículos 1º, 22º y 27º de la Carta Magna, declaró inconstitucional el segundo párrafo del artículo 34º del Decreto Legislativo 728 y por ende contrario a la Constitución todo despido sin expresión de causa, motivado por el mero arbitrio del empleador, retornamos al sistema de la estabilidad laboral de salida.

Hasta el día de hoy, asumiendo un criterio restrictivo, se entiende que los efectos de dicha Sentencia (reposición en el empleo) son aplicables únicamente para los trabajadores sujetos al ámbito del Decreto Legislativo 728 (D.S. 003-97-TR) y por ende excluye a los otros regímenes laborales, a menos que su propia ley lo permita.

En nuestro país coexisten 39 regímenes laborales, 15 en el sector público (276, CAS, militares, policías, entre otros) y 24 en la actividad privada (DL 728, Agrario, exportación no tradicional, microempresa, etc), de estos, si el citado pronunciamiento del TC solo es aplicable a uno (DL 728) y qué pasa con los otros? en especial los más abusivos como el CAS, Microempresa, Exportación No Tradicional, a cuyos trabajadores no se les reconoce el derecho a la estabilidad laboral.

Si analizamos lo resuelto por el TC a la luz de una interpretación abierta, acorde con el texto constitucional, llegaremos a la necesaria conclusión que todo despido, carente de motivación, es contrario a la Constitución, así el artículo 27º de la Carta Magna al establecer “adecuada protección contra el despido arbitrario” solo puede ser interpretada, como lo señala el profesor Jorge Rendón Vásquez, en la restitución del trabajador en su puesto de trabajo, lo cual tiene correlato directo con el artículo 22º de la Constitución que erige el derecho al trabajo como derecho Constitucional.

El artículo 138º de la Constitución otorga a los Jueces la potestad de aplicar el Control Difuso, “de existir incompatibilidad entre una norma constitucional y una norma legal, los jueces prefieren la primera”, entonces no encontramos impedimento alguno para que los jueces, ante un actuar irrazonado del empleador, en cualquier otro régimen laboral que no establezca el derecho a la reposición laboral, como en el CAS, invocando los criterios esbozados por el TC, declare la inaplicación de la norma en concreto y ordene la reposición del trabajador en su puesto de trabajo.

Así como el empresariado, con la anuencia y beneplácito de nuestro Ministro de Trabajo, pretende eliminar el derecho a la estabilidad laboral, los trabajadores por su parte deberían exigir que los jueces laborales, asumiendo la doctrina expuesta por el TC, declaren la inconstitucionalidad de todo despido injustificado, independientemente del régimen laboral en el cual se adscriba el trabajador. 


http://diariouno.pe/columna/generalicemos-el-derecho-a-la-estabilidad-laboral/

______________



La corrupción está en el ADN de la sociedad peruana


Oswaldo de Rivero


Nadie superÓ en corrupción en el siglo XX a Fujimori, quien ha sido el presidente más patrimonialista.

La característica cultural de la corrupción en el Perú es el ejercicio del “patrimonialismo,” que consiste en el manejo de los fondos públicos para enriquecer el patrimonio privado. Esto se remonta a los virreyes, quienes en colusión con los corregidores y los oidores, cometían abusos cobrando tributos a los indios y comerciantes criollos y fomentando el contrabando de bienes franceses y británicos. Desde esa época se comenzó a establecer en el ADN de la sociedad peruana la cultura del patrimonialismo.

Y esta cultura no cesó con la Independencia, San Martín y su ambicioso ministro Monteagudo contrataron en Londres, a través de James Paroissien, un amigo británico de San Martín, el primer préstamo usurero en el extranjero por un 1 millón 200 libras esterlinas a un interés del 6%. Durante la presidencia de Bolívar se repitió este préstamo, además, Bolívar se hizo pagar un millón de pesos por el Congreso como recompensa de su campaña libertadora. También recibieron “recompensas” Sucre, O’Higgins, Riva Agüero y Echenique.

Luego vino la corrupción patrimonialista de la guerra civil entre militares que gobernaron el Perú entre 1828 y 1840. En ese periodo, fue notable la corrupción de Gamarra y de Salaverry que imponían impuestos para ellos a punta de bayoneta. Posteriormente, Castilla al abolir la esclavitud, favoreció a muchos amigos pagándoles una enorme compensación por la manumisión de los esclavos. Luego vino el hípercorrupto gobierno de Echenique donde él y sus amigos hicieron fortuna con la consolidación de la deuda interna del Perú.

En la década 1860-1870 la corrupción llegó a su paroxismo con el otorgamiento, bajo coimas, del monopolio del comercio del guano a consignatarios extranjeros a través del corrupto contrato Dreyfus, promovido por Piérola. Y a fines del siglo XIX, el Perú vivió otro gran escándalo de corrupción con el contrato Grace, donde según Basadre, quien también sostiene que la corrupción es cultural, “corrió dinero.”

En los primeros 30 años del siglo XX, la corrupción dentro del régimen de Leguía fue notoria. En los años cincuenta la corrupción siguió indetenible con Odría. Luego vino Prado un gobierno patrimonialista en favor de la oligarquía peruana. Pero nadie superó en corrupción en el siglo XX a Fujimori, quien ha sido el presidente más patrimonialista. Su fortuna la logró malbaratando la venta de los bienes públicos y también con el contrabando de armas para la FARC. Y ahora en el siglo XXI, nuestra cultura de corrupción está batiendo un record mundial, con tres expresidentes altamente sospechosos de corrupción.

Tan cultural es la corrupción en el Perú, que está casi legitimada bajos tres lemas peruanos, únicos en el mundo, como son: “roba pero hace obra,” “la plata viene sola, “hecha la ley hecha la trampa.” Y así una gran mayoría de los peruanos viven trampeando y circunvalando la ley hasta un punto que no distinguen entre el patrimonio privado y el público, menos aun cuando detentan el poder.

No va a ser nada fácil extirpar del ADN cultural del Perú el corrupto “gen patrimonialista”, pero por lo menos hay que hacer que la corrupción sea difícil, adoptando medidas como las siguientes:

1-Los presidentes, vicepresidentes, ministro, viceministros, congresistas y jueces no podrán ejercer durante sus funciones ninguna actividad económica.

2-Todos los activos en el Perú y en el extranjero de dichos funcionarios deberán ponerse bajo el cuidado o tutela de un Órgano de Vigilancia Patrimonial creado por la Contraloría hasta el fin de su mandato o función

3- Sus cuentas bancarias no tendrá secreto, pasarían cada mes bajo el examen de este Órgano de Vigilancia Patrimonial para ver si hay excesos patrimoniales.

4- Tener como texto de lectura en colegios y universidades la “Historia de la Corrupción en el Perú” de Alfonso Quiroz.

5.- Crear el Museo de la Corrupción, donde se exhiban los escándalos de corrupción pasados y presentes con las imágenes de los corruptos y donde se celebren seminarios y ceremonias anticorrupción.

De este Museo, que es importante para desculturizar la corrupción en la sociedad peruana, me ocuparé en un próximo artículo.



http://diariouno.pe/columna/la-corrupcion-esta-en-el-adn-de-la-sociedad-peruana/






______________



Las agendas de Trump para América Latina

Michael Shifter

La cordialidad del encuentro entre Pedro Pablo Kuczynski y Donald Trump contrasta con la tensión y la incertidumbre que experimentan las relaciones de EE.UU. con América Latina. Aunque la reunión aparentemente salió bien, hay razones para preocuparse.

Como si siguiera la campaña electoral, el primer discurso de Trump ante el Congreso estadounidense estuvo plagado de referencias xenófobas y falsas acusaciones contra los inmigrantes. Sin pruebas, Trump culpa a los inmigrantes latinos, especialmente a los mexicanos, de cometer crímenes y quitar empleos a los locales. Según informes periodísticos, agentes federales han acelerado la expulsión de inmigrantes indocumentados, muchos con varios años de residencia en EE.UU. y sin antecedentes criminales.

Además, Trump culpa al comercio exterior por la pérdida de empleos industriales en EE.UU., ha prometido renegociar el tratado de libre comercio de América del Norte (Nafta), se retiró del TPP y su administración está evaluando ignorar los dictámenes de la Organización Mundial de Comercio para aumentar drásticamente el proteccionismo. Trump también confirmó su intención de construir un muro en la frontera con México, una iniciativa de escasa practicidad que envía un fuerte mensaje negativo a la región. Finalmente, la propuesta de presupuesto de Trump recorta drásticamente los fondos para asistencia internacional, lo que podría resultar en reducciones importantes en los proyectos de cooperación en América Latina y otras partes del mundo. Este discurso y estas acciones dañan la imagen de EE.UU. en la región.

Por ahora no toda América Latina ocupa el rol de chivo expiatorio que el presidente estadounidense le ha adjudicado a su vecino del sur. Kuczynski mismo pareció resaltar las diferencias entre su país y México poco antes de la reunión cuando dijo que “el Perú no exporta delincuentes” y que el comercio bilateral es favorable a EE.UU. en varios miles de millones de dólares. Hasta el momento, Trump tampoco ha dado muestras de querer revisar los acuerdos comerciales bilaterales que tiene EE.UU. con el Perú, Chile, Colombia, Centroamérica y Panamá.

Sin embargo, la región no puede ser complaciente. En el centro de la retórica y las políticas de Trump contra la inmigración y el comercio, hay una ideología ultranacionalista impulsada por su poderoso asesor Steve Bannon, quien parece ser el cerebro del “Estados Unidos primero”. Al mismo tiempo, los republicanos en el Congreso están divididos en temas centrales como la revisión del Nafta y la continuidad del deshielo con Cuba, hoy puesto en duda. Trump ha nombrado a conservadores tradicionales en su Gabinete, pero no siempre los escucha a la hora de diseñar políticas o escribir discursos. Nada indica, entonces, que el resto de América Latina no pueda volverse blanco de la ira nacionalista de Trump en el futuro. Todo es incierto.

Otro tema central es el narcotráfico, donde hay señales de un refortalecimiento de las políticas más “duras”. Washington podría aumentar la presión sobre el Perú y Colombia, y seguramente oponerse a las iniciativas para la flexibilización de las políticas antidrogas, incluyendo la legalización.

Aunque algunos cuestionaron el apuro de Kuczynski en visitar a Trump, evitar al líder del país más poderoso del mundo por los próximos cuatro años no es una opción. Defender el interés y los valores latinoamericanos requerirá un esfuerzo por articular posiciones comunes para enfrentar a Trump cuando haga falta y encontrar puntos de cooperación posibles. Un ejemplo de potencial cooperación es la crisis venezolana: EE.UU. podría acordar posiciones comunes con líderes que condenan el autoritarismo chavista, como el propio Kuczynski y el argentino Mauricio Macri. Por otra parte, en los próximos meses Trump deberá nombrar a sus funcionarios a cargo de diseñar la política hemisférica. Esto empezará a aclarar las numerosas dudas sobre sus intenciones en la región.

La próxima cumbre de las Américas, que se realizará en el Perú en abril del 2018, será una oportunidad inmejorable para que Trump se reúna con sus pares latinoamericanos, escuche sus preocupaciones y encuentre puntos de acuerdo. EE.UU. se beneficiará si coopera con sus vecinos. De lo contrario, tendrá mucho que perder si basa su política hemisférica en prejuicios ideológicos.


http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/agendas-trump-america-latina-michael-shifter-noticia-1973611


______________



Perú, campeón de los aranceles bajos

Humberto Campodónico


En el 2016 el Perú ocupó el puesto # 7 en el mundo en aranceles promedio a los productos importados (1). Los líderes son Hong Kong y Macao con 0 % de arancel, seguidos de Singapur (0.2%), Islas Mauricio (1%), Georgia (1.5%) y Nueva Zelandia (2.0%). Justo después viene Perú con 2.4% (en el 2013 teníamos el puesto 10, con 3.36%).

Más atrás viene EEUU con 3.5% (lo que quizá no dure por el proteccionismo de Trump), Japón (4%), Israel (4.5%), Unión Europea (5.1%), Colombia (5.7%) y Chile (6%). Más atrás todavía están China con 10% y Corea del Sur con 13.9%.

Aquí hay varios temas. Primero: “nos ganan” ciudades (como Hong Kong, Macao y Singapur) y países con baja población (Islas Mauricio, Georgia y Nueva Zelanda). Por tanto, estamos cerca del #1 como país de 30 millones de habitantes.

Segundo, que el arancel efectivo (la recaudación efectiva en dólares como proporción del valor total de importaciones) fue solo 1.2% en el 2015, más bajo que el arancel promedio (del total de partidas) ya señalado de 2.4%.

Tercero, que países con políticas de “libre mercado” como Colombia y Chile tienen aranceles más altos. Y grandes “países emergentes” industrializados, como China y Corea del Sur tienen aranceles promedio de dos dígitos.

Cuarto, que más del 90% del comercio exterior peruano se realiza con países con los que tenemos Tratados de Libre Comercio (EEUU, China, Japón, Unión Europea, Corea del Sur, CAN, Mercosur). Por tanto, los aranceles actuales tienen compromisos vinculantes obligatorios con el Estado peruano.

Quinto, que el dólar barato (producto del super ciclo de precios de las materias primas y la masiva entrada de capitales) disminuyó el valor en soles de los productos importados, sobre todo de los bienes de consumo, duraderos y no duraderos. Esta apreciación del nuevo sol “llovió sobre el suelo mojado” de los ya bajos aranceles, perjudicando a importantes sectores de la industria nacional y, también, a los ingresos fiscales aduaneros.

Sexto, en el Perú la aplicación de estas políticas ha venido de la mano con la afirmación “todos ganan con el libre comercio”, dejando de lado los argumentos que señalan claramente que hay ganadores y perdedores. Así, los importadores Oeschle, Falabella y Ripley son ganadores, mientras que Gamarra (textiles) es un claro perdedor de 400,000 puestos de trabajo y US$ 500 millones de mercado interno (Expreso, 19/02/2017).

Sétimo, la industria peruana se está viendo seriamente afectada en los últimos años por una serie de motivos, entre ellos la reducción arancelaria ya mencionada. Dice la Sociedad Nacional de Industrias en el Foro Ejecutivo para la Reactivación Industrial que el sector ha bajado su participación en el PBI de 16.5% a 13% del 2007 hasta el 2016 y que se han perdido 150,000 empleos desde el 2012 (1).

Octavo, las medidas contra la competencia desleal (aprobadas por la OMC) en el Perú están en retroceso a diferencia de la tendencia mundial. Dice la SNI que las medidas antidumping en el Perú han bajado de 34 a 7 del 2006 al 2016 (-79%), mientras en el mundo han subido de 1,198 a 1,538 (+28%). ¿Aló, Indecopi, aló?

La política industrial brilla por su ausencia, a pesar de que el exministro de la producción, Piero Ghezzi, hizo esfuerzos en el gobierno pasado (Plan Nacional de Desarrollo Productivo). Pero el actual tiró esos avances por la borda.

Eso no es casualidad porque el Consenso de Washington (vigente acá) dice que no debe haber políticas de promoción explícitas a algún sector, pues el “libre mercado” se ocupará de la asignación eficiente de recursos. Así, a diferencia de China y el sudeste asiático, que tuvieron un crecimiento liderado por las exportaciones industriales, impulsado con políticas explícitas, aquí el crecimiento fue liderado por las exportaciones primarias (minerales) con mínimo valor agregado, que luego nos regresan como productos terminados (China consume el 50% de cobre del mundo).

Pero las cosas han comenzado a cambiar. Dice el BID que hay que replantear el problema del desarrollo productivo y que “eso no es un retroceso, sino un avance que busca diferentes enfoques para remediar los problemas del crecimiento que siguen afectando a AL. Se requiere comprender qué falló, no con el fin de revaluar el pasado, sino para asegurarse de que las nuevas soluciones no repitan los mismos errores” (2). Dicho de otra manera, las “nuevas soluciones” del CdeW botaron al niño de las políticas industriales junto con el agua sucia de la bañera.

Volviendo al principio: el libre comercio, la desgravación arancelaria y los TLC son un medio y no un fin en sí mismo, a pesar de lo que diga el neoliberalismo extremo. Si lo fueran, el “Perú campeón de los aranceles bajos” estaría boyante. Los planteamientos recientes de la SNI deben iniciar, ya, una seria discusión sobre las políticas de desarrollo productivo.


http://larepublica.pe/impresa/opinion/853947-peru-campeon-de-los-aranceles-bajos


______________

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Seguidores

Archivo del blog