domingo, 4 de diciembre de 2016

OPINIONES 04/12/2016

Carta  a Verónika - Eduardo González Viaña
“Algún día” es hoy - Alfredo Torres
Vivir venciendo o morir matando - Rosa María Palacios
La extrema derecha amenaza . César Lévano
Ley universitaria en debate - Alan Fairlie
Fidel - Guillermo Giacosa
La paja en el ojo ajeno - Jorge Millones
A pesar de todo - Hugo Trelles
Noticias del frente - Richard Webb

 



Carta
 a Verónika

Eduardo González Viaña



Berckemeyer tendría que pedir el cierre de la ONU y el arresto de su secretario general por haber declarado que Fidel Castro “será recordado por su liderazgo del proceso revolucionario cubano…”

Hace diez años, un articulista de “El Comercio” culpó a Paco Yunque de azuzar a los campesinos de Combayo (Cajamarca) contra los detentadores de Yanacocha, la primera mina de oro de América Latina y la segunda del mundo.

No era broma. En el artículo “La maldición de Paco Yunque” (3/9/06), el firmante Fernando Berckemeyer, se quejaba de que “los débiles de ayer tienen hoy poder” y denunciaba a Paco Yunque como agitador de los campesinos de Combayo en un complot en el que supuestamente también tomaban parte los sacerdotes que recuerdan la doctrina social de la Iglesia.

La sugerencia implícita era arrestar a Paco Yunque (aparentemente no sabía que era un ficticio personaje de Vallejo) y prohibir la prédica “socialista” de los sacerdotes que recordaban la pobreza de Cristo y su mensaje de justicia social.

Felizmente que Paco Yunque no había salido del libro y por eso no se encontraba entre las docenas de heridos ni era el campesino acribillado por el servicio de seguridad de la empresa.

Y felizmente además que Berckemeyer fuera tan poco aficionado a la lectura porque, en caso contrario, habría descubierto que Vallejo fue además autor de la novela “El tungsteno” en la que retrata una mina hasta hoy existente- Quiruvilca cuyos trabajadores no ven el sol. De no ser así, habría demandado que la orden de arresto se extendiera también contra César Vallejo (fallecido en 1938) bajo la manida acusación de terrorista, antiperuano y enemigo de la inversión extranjera.

Parece broma. El denunciante de Paco Yunque es ahora director del primer periódico del Perú y lanza sus ataques contra Verónika Mendoza por no sumarse a sus denuestos contra Fidel Castro, a quien Berckemeyer llama dictador asesino. Y, en fin, se lamenta con amargura de que el Presidente Kuczynski haya dicho que saluda “la memoria del recordado Fidel Castro”.

Además de encarcelar a Paco Yunque, Berckemeyer tendría que pedir ahora el cierre de la ONU y el arresto de su secretario general por haber declarado que Fidel Castro “será recordado por su liderazgo del proceso revolucionario cubano y por los avances que la isla logró en la educación, la alfabetización y la salud.”

Decenas de líderes de todos los países e ideologías, incluido el Papa Francisco, se han expresado en forma similar, y por lo tanto deberían compartir las furias del enemigo de Paco Yunque.

Compañera Verónika, a ti va dirigida esta carta. Se puede apreciar el nivel intelectual de quienes pretenden acogotarte. Ellos querrán que te retractes centímetro tras centímetro y no te dejarán en paz hasta que hayas perdido toda tu consistencia e ideología. Lo malo es que en ese momento, tampoco habrá motivo para que el pueblo vote por ti.

Harán que “matices”. Tendrás que llamarlo Castro y no Fidel. Tendrás que admitir que tuvo errores. Te harán olvidar que en el combate de David contra Goliat, el débil pastor puso una piedra en su honda, y no flores.

Pasarás después a decir que fue un dictador y que aplastó las libertades. Y te harán olvidar que sacrificó su vida para enfrentar al ejército del brutal Batista y que luego al frente de Cuba se enfrentó al mayor imperio de la tierra para lograr que su pueblo fuera libre y para hacer verdad el sueño de una sociedad digna.

Dije alguna vez que si Javier Diez Canseco renegaba de sus ideas o las hubiera hecho más “pasables” habría conseguido el financiamiento de los ricos o el apoyo de los grupos de la prensa, pero no lo hizo así. Se mantuvo fiel a su pensamiento socialista, y no claudicó jamás.

¿Y sabes qué, compañera? No matices. No cambies. Hay millones de personas que piensan como nosotros, y son las que votaron por ti.

Ellos son tus votantes. Ellos reclaman actitudes firmes, talantes que desafíen la duda, posiciones inmunes al soborno y al miedo, combatientes valerosos que muestren y denuncien la sociedad en que estamos viviendo, que propongan soluciones tajantes y que empeñen la vida en darles cumplimiento. No cambies.

http://diariouno.pe/columna/carta-a-veronika/

_____________



“Algún día” es hoy

Alfredo Torres


Concluyó el CADE Desafío 2021: la Oportunidad es Ahora, y nos deja el sabor de un equipo de gobierno con ideas claras del rumbo a seguir y de la urgencia de actuar pronto para que el Perú sea un mejor lugar para vivir en el 2021. Los dos ex presidentes invitados –Felipe Calderón de México y Sebastián Piñera de Chile– fueron sinceramente elogiosos de las capacidades del presidente Pedro Pablo Kuczynski para liderar al país en la dirección correcta y las encuestas de Ipsos a los participantes confirmaron esta impresión.

Una de las exposiciones más inspiradoras fue la de Carlos Rodríguez Pastor, quien nos invitó a visualizar al Perú en el año 2041, dentro de un cuarto de siglo, como un país desarrollado. Es cierto. Estadísticamente hablando, si el Perú sigue creciendo al ritmo que lo ha hecho en los últimos 25 años habrá pasado el umbral del desarrollo para entonces.

El problema es que, como comentó Piñera, no será nada fácil: la segunda parte de la escalada a una cumbre es más difícil que la primera. Estamos por caer en la trampa del ingreso medio. Es decir, pudimos crecer mucho en las décadas previas porque veníamos de muy abajo. Cuando el ingreso per cápita sube, el costo de la mano de obra deja de ser una ventaja competitiva. Además, supimos aprovechar el ‘boom’ de las materias primas, pero ahora que el entorno internacional cambia, necesitamos encender otros motores. Calderón, en particular, fue muy elocuente al compartir su preocupación sobre la pérdida de velocidad de la locomotora china. Según él, China está creciendo bastante menos de lo que reportan sus estadísticas oficiales.

En los últimos 15 años el crecimiento económico sostenido de la economía peruana ha permitido que el presupuesto público se multiplique por tres y la pobreza caiga a la tercera parte. El crecimiento permite contar con más recursos para invertir en desarrollo social pero también es necesario hacer grandes cambios en la gestión pública. La ministra de Salud, Patricia García, fue muy elocuente al respecto. Ha encontrado un sistema de salud ineficiente y corrupto, señaló, donde uno de cada tres peruanos tiene tuberculosis –aunque no lo sepa– y la mitad de los niños peruanos sufre de anemia o desnutrición. Aunque parezca increíble, la anemia infantil se incrementó durante el gobierno de Humala.

Para avanzar hacia el desarrollo, Rodríguez Pastor propone olvidar selectivamente el pasado. Es decir, sustituir estrategias que pudieron haber funcionado antes pero que ya no servirán en el futuro; trabajar por el bien común a través del concepto de valor compartido –construye tu empresa, construye tu país– y tomar consciencia de que “algún día” es hoy: la oportunidad es ahora, como decía el lema de este CADE.

La llave para el futuro, coincidieron Rodríguez Pastor, Piñera y Calderón está en desarrollar el capital humano. Aunque parezca exagerado, la verdad es que la formación de capital humano empieza antes de nacer. La tercera parte de las madres gestantes tiene anemia. Necesitan hierro para que sus futuros hijos tengan mayores capacidades neuronales. Naturalmente, la calidad de la alimentación de los niños es la siguiente etapa. Este gobierno tiene la oportunidad de hacer un gran cambio en este campo.

Pero el mayor desafío está en la educación. El ministro Jaime Saavedra ha hecho un gran trabajo en los últimos tres años para reformar la educación peruana: mover un sistema educativo que tiene 7 millones de alumnos, medio millón de maestros y 65 mil escuelas es, sin duda, una tarea sumamente compleja. Y hacerlo con paz social –sin huelgas– más aun. Entre sus logros más visibles están las 23 escuelas de alto rendimiento, los 1.600 colegios con jornada escolar completa, el impulso a la meritocracia en la promoción de directores y maestros, inversiones en infraestructura y equipamiento. Pero no es suficiente.

Como destacaron Salman Khan, León Trahtemberg, Mariana Rodríguez, Elsa del Castillo, Jorge Yzusqui y el propio Saavedra en sus intervenciones en CADE, es necesario ser más innovadores para avanzar más rápido. La revolución tecnológica en curso en el mundo demanda personas más versátiles, con nuevas habilidades. Para ello hay que “pensar fuera de la caja”, como se pidió en el último CADE por la Educación. El Estado debe permitir al sector privado de vanguardia experimentar con nuevas metodologías educativas. Algunos expertos critican a Saavedra una falta de flexibilidad en este campo. Lo que no tiene ningún sentido es plantear una censura al ministro por la inconducta de una ex funcionaria de su sector. La educación peruana necesita seguir contando con el liderazgo de Saavedra.


http://elcomercio.pe/opinion/columnistas/algun-dia-hoy-alfredo-torres-noticia-1951060?ref=portada_home



_____________




Vivir venciendo o morir matando

Rosa María Palacios




La temporada de ofrendas del Gobierno al fujimorismo ha terminado. La aprobación de la interpelación al ministro Jaime Saavedra le puso fin. Aunque eso le costó al Gobierno la renuncia de casi todo el directorio de Petroperú, la colocación en el Estado de gente cercana a Keiko Fujimori, por ahora, ha concluido. Les habían regalado el Defensor del Pueblo y el Jefe de la Sunat. Así nomás, como gesto de cortesía y de bienvenida. No protestaron por los nombramientos de Chlimper y Rey en el BCR, sino que los respaldaron. Pero el Presidente ha sido bien claro. No va a ceder a un buen ministro (el más popular de su gabinete) para favorecer los millonarios negocios universitarios de apristas y fujimoristas. La reforma universitaria (apoyada por los estudiantes y sus padres) es la verdadera y única razón de una próxima moción de censura que, de dejarla pasar, consolidaría el poder de Keiko Fujimori para sacar ministros a su gusto.

El sacrificio del directorio de Petroperú ha sido un trago amargo para el Presidente y para Fernando Zavala. No era lo que querían, pero lo han aceptado porque aceptar lo contrario era peor. Vladimiro Huaroc puede ser una persona muy competente en materia de resolución de conflictos sociales, pero ha sido, este mismo año, candidato a la Vicepresidencia de Fuerza Popular, retirado de la campaña por el JNE. El error del directorio de Petroperú fue no ponderar que su nombramiento, con gran peso político, coincidía con la aprobación de la interpelación al Ministro de Educación en una sesión falta de argumentos y llena de grosería, hasta con la esposa del interpelado.

Algunos argumentan que no bajar la cabeza con Huaroc dará más argumentos a Keiko Fujimori para ordenar la censura de Saavedra. Otros, que no hay que temerle a la interpelación pues solo es un mecanismo de demostración de poder sin contenido, como lo fueron las tediosas sesiones para la investidura. Yo he sostenido en esta columna lo contrario. Creo que este primer semestre del Gobierno, pese a todos los esfuerzos de este para reconocerle a Fujimori su triunfo parlamentario, va a acabar en la censura del Ministro si no se hace nada. Y esa censura abrirá la puerta a la paulatina destrucción de la Presidencia misma. Keiko Fujimori no quiere negociar, ni siquiera conversar. Quiere guerra pero sabe que, por ahora, le falta apoyo popular. Esa es la fortaleza del Gobierno y sobre ella debe organizar su defensa.

Mención aparte merece la virulencia del aprismo contra Saavedra, al extremo de meterse con su familia (táctica aprista conocida y hace pocas semanas usada contra la esposa del mismo Presidente). El único regalo de puesto que hemos visto esta semana es el del flamante embajador en el Ecuador, Hugo Otero. A este nombramiento político se suma uno anterior, el del embajador José Antonio García Belaúnde en España. Ambos, amigos personales del ex presidente Alan García. ¿Quién recibe regalos de este Gobierno? Y nadie dice nada.

El Presidente ya no descarta mandar al Presidente del Consejo de Ministros al Congreso si se presenta una moción de censura contra Saavedra. Antes de que esta se vote (entre el tercer y décimo día de presentada), Zavala puede acudir al Congreso y hacer “cuestión de confianza” de la presencia de Saavedra en el Gabinete. Si el Congreso rechaza la cuestión de confianza, cae el gabinete. No “renuncia”. Es censurado. El Presidente puede hacer un enroque entre sus Ministros y volver a presentarse para la investidura. Si no se le otorga, van dos censuras. No lo harán. Por este camino, nunca más volverán a censurar Ministros por intereses deleznables.

Por supuesto, hay quienes atenúan lo dicho por el Presidente y creen que una vez echada a andar la rueda de estos acontecimientos, el riesgo de la vacancia está muy cerca. No lo creo. Reitero, más cerca estará si se le quita al Presidente el poder de escoger a sus ministros y permitirles quedarse cuando lo están haciendo bien. Y Saavedra, pese a todos los embustes –desde los Panamericanos, computadoras o falso sexo en la escuela– es un buen ministro que no puede irse por unas monedas mal habidas en el sistema universitario.

Como dice el vals de Chabuca Granda, “Gallo Camarón”, se anhela vivir venciendo, pero si se ha de morir, se ha de morir matando. Solo los cobardes pueden vivir sin entenderlo.

http://larepublica.pe/impresa/opinion/827558-vivir-venciendo-o-morir-matando




_____________


La extrema derecha amenaza

César Lévano



En dos países de Europa, Italia y Austria, se realizan hoy elecciones que pueden no solo cambiar el rumbo de su política, sino también romper todo el sistema de la Unión Europea. En Italia hay un referéndum sobre la reforma constitucional. En Austria se elige el nuevo presidente de la República: son candidatos el ultraderechista Norbert Hofer y el ecologista Alexander Van der Bellen.

En Italia, el referéndum busca disminuir las atribuciones y los miembros del Senado. Los analistas creen que el No derechista puede ganar debido al descontento con la clase política y el malestar en una economía en la cual los bancos están en quiebra.

La línea central de Hofer es contra los refugiados y de oposición a la Unión Europea. Van der Bellen propugna, por lo contrario, una sociedad abierta y multicultural.

El 22 de mayo el ecologista había vencido a Hofer por estrecho margen, en segunda vuelta, pero el Tribunal Constitucional anuló esa votación por un problema en el pegamento de los sufragios.

Si esta vez Hofer se impusiera, se convertiría en el primer gobernante ultraderechista de Europa desde la segunda guerra mundial. Las encuestas más recientes lo dan como ganador. Esta amenaza se conjuga con el hecho de que la ultraderecha ocupa ya la mayoría de asientos del Congreso en seis países. En Hungría obtuvieron un asombroso 65 por ciento de votos. Dominan el Parlamento en Hungría, Grecia, Italia, Polonia, Eslovaquia y Suiza.

La demagogia populista se ha nutrido en esos países del miedo a los migrantes, que “arrebatan empleos”. Esa prédica ha prendido en urbes proletarias que votaban por los comunistas. Es el caso de Turín o de los barrios obreros de París. Viktor Orbán, primer ministro de Hungría, se ha basado en ese temor para unificar la oposición a la canciller alemana Angela Merkel y su creencia de que Europa debería adoptar una Willkommenskultur, una “cultura de la bienvenida”.

Cas Mudde, profesor de la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Georgia, publica en la edición de diciembre de Foreign Affairs el ensayo ‘Europe‘s Populist Surge’. (El surgimiento del populismo europeo).

Concluye Mudde: “En esencia, el surgimiento del populismo es una respuesta democrática no liberal a décadas de políticas liberales no democráticas”. Para contrarrestar ese avance aconseja repolitizar asuntos cruciales del siglo XX tales como la inmigración, la economía neoliberal y la integración europea.


http://diariouno.pe/columna/la-extrema-derecha-amenaza/

_____________


Ley universitaria en debate

Alan Fairlie



La ley es positiva, pero insuficiente. Si no se introducen reformas, será más vulnerable no solo a las críticas sino a su posible desaparición.

Se ha polarizado la discusión, incluso personalizado, en términos de continuar la reforma o traerla abajo. Se mezclan diferentes aspectos políticos con los técnicos, interpelaciones a la gestión pública, con ataques personales. Planteamos a continuación algunas reflexiones.

EL SISTEMA UNIVERSITARIO PERUANO
Es clara la asimetría no solo entre universidades peruanas y las del primer mundo, sino respecto a otras universidades de la región. Un tema central es el entorno o plano meso. Primero, el marco legal-institucional del país, presenta vacíos significativos en términos de una promoción integral de la educación superior. No solo en cuanto a la acreditación y fiscalización de la calidad, sino en los recursos asignados en un rubro que políticamente no da dividendos en el corto plazo y que ha sido abandonado por diferentes gobiernos.

En segundo lugar, la débil estructura de investigación-innovación en el país, con uno de los presupuestos más bajos de la región, en términos per cápita. No hay una comunidad científica en un plan nacional, ni un sistema nacional que permita una interacción virtuosa. Existen casos excepcionales de universidades o investigadores, que surgen no gracias sino a pesar del sistema.

Tampoco tenemos espacios de integración regional en los cuales se hayan implementado instrumentos que potencien el desarrollo del sistema universitario como en Europa. La Comunidad Andina hubiera podido potenciar iniciativas como las de Mercosur, pero en la actual crisis es muy complicado hacerlo. Podría ser en el ámbito de Unasur, en el espacio sudamericano. También en nuevos espacios de integración como el de la Alianza del Pacífico, que han mostrado gran dinamismo a pesar de su corto período de existencia. Aún en el caso de implementarse esas iniciativas, el cambio institucional a nivel nacional es un requisito.

En tercer lugar, el entorno se complica por la creciente competencia extranjera que deben enfrentar las universidades peruanas, que de manera virtual o presencial ofrecen una serie de carreras universitarias en el país.

Parece estarse consolidando una dinámica de mercados segmentados en el sistema universitario peruano. La “competencia” de universidades que titulan sin mayor esfuerzo, que muchas veces ocultan una situación de desempleo juvenil y que cuando egresados no se ubican en el mercado laboral en las profesiones que estudiaron. Hay algunas extranjeras en este segmento también.

De otro lado, un núcleo de universidades privadas con fines de lucro pero de buena calidad, que son muchas veces sucursales de universidades extranjeras o que están asociadas a ellas y ofrecen doble titulación lo que representa un gran marketing, no solo para captar estudiantes, sino para la ubicación en el mercado laboral. Estas no necesariamente investigan, son más especializadas en carreras aplicadas y ligadas a grupos empresariales. Con este sesgo buscan ofrecer una formación de capacidades con mayor respuesta al mercado laboral, no desde una formación integral o crítica

Un tercer vector, está compuesto por universidades que están en los primeros puestos del ranking en el país (privadas y públicas), aunque rezagadas a escala regional, básicamente por los factores estructurales señalados anteriormente. Estas universidades producen conocimiento con sus limitaciones, investigan, se acreditan, se proyectan a la comunidad y tienen las diferentes especialidades que corresponden a una verdadera universidad.

La estrategia seguida para enfrentar la competencia ha sido la formación de consorcios, tanto de universidades públicas como privadas. Pero, no solo se mantiene la competencia entre unas y otras, sino al interior de los mismos consorcios (especialmente en los casos que se ofrecen carreras similares).

En la medida que en estos consorcios predomine la cooperación y no la competencia interna, puede constituirse en un poderoso instrumento para enfrentar las otras competencias: la desleal y la internacional.

LA LEY
La ley ha planteado el tema de la calidad como un aspecto central, pero la acreditación y el aseguramiento de la calidad deberían ser obligatorios y permanentes. Se ha concentrado la implementación (y los problemas) en las públicas, pero no se ha podido resolver aún el problema de las privadas de baja calidad. La supervisión no debe depender de los rectores, pero tampoco del ministro de turno.

A la ANR se le podían haber quitado funciones de regulación del sistema, pero podría haberse quedado como un organismo de coordinación entre universidades públicas y privadas, estimulando intercambios y consorcios mixtos, sobre todo con universidades regionales.

Sería necesaria una mayor flexibilidad. No todas las universidades deben ser de investigación, podrían tener un buen rol de formación y con diferentes niveles de especialización, creando un sistema mixto, respetando estándares mínimos. Lo mismo con los regímenes de estudios generales, educación a distancia, convalidación de estudios en el exterior.

La ley es positiva, pero insuficiente. Si no se introducen reformas, será más vulnerable no solo a las críticas sino a su posible desaparición.

ESPACIOS DE DIÁLOGO INDISPENSABLES
Es necesario establecer espacios y canales de diálogo, que eviten la polarización y posiciones extremas. Pueden coexistir las universidades públicas, privadas sin fines de lucro y privadas con fines de lucro, siempre y cuando sean de calidad. Las que no puedan cumplir deben ser cerradas, como ha ocurrido en países vecinos

Debe haber un adecuado equilibrio entre regulación y respeto a la autonomía de las universidades. La SUNEDU debería recomponerse, para cumplir con tales requisitos. El gobierno comprometerse al aumento del presupuesto no solo para el funcionamiento adecuado de las universidades públicas, sino también para impulsar el proceso de acreditación y de aseguramiento de la calidad.

Otro pilar es contar con el concurso del sector empresarial, para lo cual habría que dar los incentivos tributarios y financieros necesarios para su inversión en investigación, innovación y desarrollo, con un rol clave de las universidades.

Debemos buscar los acuerdos entre los diferentes actores involucrados, en un tema crucial para el desarrollo del país. Tumbarse la ley o al ministro, no resuelve el problema. Construyamos sobre lo avanzado, haciendo los cambios necesarios.

RESUMIENDO

tenemos una serie de asimetrías con las cuales debemos enfrentar una competencia global. A pesar de ellas, podemos afrontarlas exitosamente tomando acciones individuales y estrategias como las sugeridas, y también desde consorcios de excelencia y formación de campus conjuntos que nos permitan no solo un mejor desempeño en la formación, investigación y servicio al país, sino también, una mejora paulatina en los rankings internacionales.

http://diariouno.pe/columna/ley-universitaria-en-debate/

_____________



Fidel

Guillermo Giacosa



No pocos lectores me han pedido que escriba sobre Fidel. No es sencillo pues una avalancha de artículos brillantes, buenos y regulares ya han dicho todo lo que se puede decir, a favor o en contra, de este político que marcó el Siglo XX con su presencia. Para tocar un aspecto que nadie ha tocado y en el que me siento privilegiadamente informado, hablaré de mis propias emociones y razonamientos respecto a Fidel y a Cuba.

La noticia de la muerte la recibí en una reunión de amigos. Alguien dijo: “Un época ha terminado” y antes que tuviéramos tiempo de interpretar lo dicho como un subproducto de los vinos consumidos, agregó “acaba de morir Fidel Castro”.

Inmediata e inesperadamente mis ojos se llenaron de lágrimas y ese imprevisible nudo mío, que tan bien conozco y que siempre está listo para entrar en acción, me atenazó la garganta y azuzó mi memoria. En un instante me vi en la esquina de Zeballos y Maipú, en Rosario, allá por octubre de 1962, despidiendo con un abrazo interminable a mi amigo y ex compañero de aula, Horacio Peralta, y diciendo “ojalá haya mañana y nos volvamos a ver”.

Se había llegado en ese momento, aparentemente, a un callejón sin salida conocido como la Crisis del Caribe que enfrentaba a USA y a la URSS por la instalación de armas nucleares en la isla. Una historia, o leyenda urbana, recorría el mundo anunciando que Fidel había apretado voluntariamente un botón, para que los rusos no se fueran, que terminó derribando un avión gringo.

Dos meses antes, en Levadia, Grecia, había conocido, a dos jóvenes cubanos que, en la conferencia internacional en la que participábamos con otras 50 nacionalidades, pidieron que se condenase el ataque yanqui en Playa Girón (Cuba), también conocida como invasión de Bahía de Cochinos. Allí en 1961 un grupo de cubanos exiliados, apoyados por EEUU, trató, sin éxito, derribar el gobierno de Fidel.

Fue mi primera intervención política como orador en un foro internacional y apoyé el pedido de los cubanos pero, modelado por la prensa de entonces que era menos concentrada pero igualmente mentirosa que la actual, solicité el libre tránsito de las personas, en suma que quienes se quisieran ir de Cuba, se fueran. Sin mentar el cruel chiste de la época, que pedía que el último en partir apagara la luz del aeropuerto.

Más tarde, ya por los setenta, en París, hice buena amistad con un diplomático de la embajada cultural cubana, que lideraba Alejo Carpentier, ante la UNESCO. A ese diplomático, afro descendiente, le pregunté ¿Cuánto quería a Fidel? Y me contestó como quien habla de un padre. “mucho chico, mucho, si no fuera por Fidel yo sería lustrabotas en La Habana y ya ves soy diplomático en la UNESCO.

También en los setenta tuve la ocasión, gracias a la compañía de aviación Iberia, de pasar 6 horas en La Habana. Cubatour, la entidad estatal cubana de turismo, ofrecía un tour por La Habana a quienes viajaban por Iberia. Fue un día muy emotivo con un rato largo en la Plaza de la Revolución, algunos mojitos, un habano, una caminata por el Malecón y no pocas charlas con quien se nos antojase.

Todo muy conmovedor por el imaginario que la revolución cubana había sembrado en el mundo y especialmente en América Latina y muy especialmente entre los jóvenes y yo lo era. Ese fue el único contacto físico que he tenido con la isla. Lo demás es lo que he leído de lo cual, habiendo mucho que rescatar, subrayo una frase de Gabriel García Márquez en la que afirma que “Fidel era el antidogmatismo por excelencia.” Y eso creo y eso admiro en él.

Inventó una revolución con lo que tenía y a solo 144 kilómetros de distancia del enemigo más poderoso del planeta, resistiendo, además, un embargo absurdo varias veces condenado por la ONU. Por naturaleza siempre estoy y estaré del lado del más débil. Discutiré y disentiré con él si es necesario, pero nunca, nunca le daré armas intelectuales (las otras me repugnan) a quienes lo atacan.

Creo profundamente que la aventura humana en la que estamos inmersos carece de respuestas definitivas como las que cacarean algunos “ilustrados” colegas. El cerebro humano es tanto o más complejo que el propio universo. Todo está allí y aún lo desconocemos y nos desconocemos.

Seres humanos como Fidel que han debido operar sobre la realidad desde posiciones sumamente desventajosas y han logrado lo que han logrado, no abundan. Se puede disentir con sus métodos pero negar sus logros muestra una penosa ceguera política y humana.

Me pregunto si habrá que forzar las propias convicciones para mantener una línea de enfrentamiento con un enemigo infinitamente más poderoso, infinitamente más rico y con pocos escrúpulos cuando de defender sus intereses se trata.

Mientras algunos se escandalizan porque los autos en Cuba son de la época de los 50 deben saber que la expectativa de vida es mayor en Cuba con autos viejos que en EE.UU con autos futuristas.

Que ataquen a Castro los que nunca levantaron la voz por Vietnam, Panamá, Irak, Libia, Afganistán, Siria, Palestina y las múltiples dictaduras que los gringos sembraron en América Latina, me suena a desvergüenza.

Construir lo nuevo implica destruir, parcialmente, lo viejo y toda construcción comienza intentando variar los valores sobre los que está asentada la sociedad a transformar y en ese camino son raramente evitables la violencia y las injusticias. También las hubo en el proceso independentista de nuestra América.

Curiosamente Fidel, que pertenecía a una de las familias más adineradas de Cuba, asumió la misión de combatir aquellos valores con los que se había criado y la carga de tomar medidas sin las cuales el proceso se condenaba al fracaso, sobre todo teniendo en cuenta la calaña de sus adversarios, que puede apreciarse en esta cita del profesor Salim Lamrani de la Sorbona de París: “el 6 de abril de 1960, el subsecretario adjunto de Estado para Asuntos Interamericanos de EE.UU, recordó en un memorándum al entonces subsecretario de Estado para los Asuntos Interamericanos, el prestigio Fidel:

“La mayoría de los cubanos apoya a Castro. No hay oposición política eficaz. El único medio para aniquilar el apoyo interno es provocar el desencanto y el desaliento por la insatisfacción económica y la penuria”. Washington siguió ese consejo y dio prueba de una hostilidad encarnizada contra los cubanos imponiendo sanciones económicas sumamente severas que duran hasta hoy.

Hace falta una dosis de ingenio e idealismo muy fuertes para avanzar, como logró hacerlo, ante tan aparentemente inexpugnable muro. Un éxito que, según todo indica, su pueblo parece reconocerle y al que no son indiferentes muchas de las mentes más lúcidas de nuestro tiempo.


http://diariouno.pe/columna/fidel/

_____________

La paja en el ojo ajeno

Jorge Millones



“Ser tratado y tratar a los demás como seres humanos”
(Fidel)

En Cuba se violan los derechos humanos, es verdad. Pero los vulneran los Estados Unidos en la cárcel de Guantánamo. Una prisión aborrecible que es el símbolo más palmario del imperialismo en muchos niveles. Primero, porque es consecuencia directa de su política de “guerra preventiva” a nivel global, y segundo, porque ocupa prepotentemente el territorio de un país soberano, manteniendo un rezago del viejo colonialismo en pleno siglo XXI.

¡GO HOME!

En 1903 y bajo presión militar sobre la recién independizada Cuba, los Estados Unidos se apoderaron de Guantánamo y construyeron una base militar. Los cubanos se liberaron del yugo español pero el naciente Imperio americano los sometió a sus intereses. Desde 1960 la Cuba revolucionaria se niega a recibir los 5 mil dólares anuales del ilegal y oprobioso “arriendo”.

A partir del ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 los Estados Unidos construyeron un “centro de detención” que en la práctica funciona como un “campo de concentración” con individuos de diversas partes del mundo que tienen sus derechos humanos “suspendidos” y sin un status legal claro. Van a ser casi 20 años que el imperialismo norteamericano, aprovechando la ocupación de esta parte del territorio cubano, usa la cárcel de Guantánamo para prácticas que atentan contra los derechos humanos.

Fidel Castro - Bandera de Cuba

HUMANOS SIN DERECHOS
En su “cruzada contra el terrorismo” los Estados Unidos han llevado a esa cárcel a cerca de 500 individuos afganos, iraquíes, sirios, tunecinos, palestinos, yemeníes, marroquíes, libaneses, británicos entre otras muchas nacionalidades. Casi todos sin juicios, sin derecho a defensa, retenidos indefinidamente (incluidos menores de edad) en un “limbo jurídico”.

Tanto la ONU como diversas organizaciones de D.D.H.H. alrededor del mundo han condenado la cárcel de Guantánamo, así como la ilegal política de detenciones que vulnera la Convención de Ginebra y otros acuerdos del derecho internacional. Los informes denuncian la práctica cotidiana de ahogamiento simulado, alimentación anal, duchas heladas, incomunicación prolongada, privación de sueño y golpizas, estas son algunas de las torturas que se practicaron con frecuencia a los presos en Guantánamo. Además de condiciones inhumanas de reclusión, denigración moral, violaciones, desaparición forzada y secuestros (antes de ser llevados al campo). Aunque los presidentes norteamericanos han anunciado su cierre ninguno ha cumplido pues para ellos el derecho internacional y los tratados están por debajo de sus leyes nacionales. Es decir, hacen lo que les da la gana porque tienen el poder para hacerlo.

QUIÉN ES QUIÉN EN EL CONCIERTO MUNDIAL
Estados Unidos tiene bases similares a la de Guantánamo en Afganistán e Irak, ambos países destrozados y ocupados por sus ejércitos, y estás bases también están denunciadas. Pero esta situación no es de importancia para aquellos que han hecho del “derecho humanismo” un dogma sin visión de las circunstancias históricas, ni para los “demócratas” que quieren una “democracia al estilo americano”, es decir, reducida a la mera libertad empresarial y de consumo. Pero el derecho a la salud, a la vivienda, al agua, a la educación y a una vida digna por el simple hecho de ser humanos, ésos, no son derechos, son “servicios” y en algunos casos hasta “beneficios” por el que debemos pagar desde que nacemos.

Mientras los ejércitos de la democracia americana “salen de paseo por el mundo” para “liberarnos” del terrorismo dejando una estela de muerte, miseria, destrucción y más terrorismo, Cuba envía a sus médicos, a su “ejercito de batas blancas” para atender la salud de los más humildes y desposeídos del planeta, incluido los peruanos. Y las veces que intervino militarmente fue para apoyar las luchas contra el colonialismo y el apartheid en África.

INFANTILISMO  PSEUDO-DEMOCRÁTICO
Ahora que la ONU ha reconocido a Fidel como símbolo de la solidaridad mundial se hace evidente cuál es el país que se comporta como una dictadura. Por eso, es triste, ridículo e hipócrita la posición que tienen muchos “demócratas infantiles” peruanos que alegremente llaman “dictador” a Fidel como si con ese adjetivo resolvieran la complejidad de todo el siglo XX. Hay que tener madurez y perspectiva histórica para entender sin aspavientos que no existe un único modelo de democracia y no tiene por qué haberlo, que democracia no es sinónimo de economía neoliberal de mercado, que durante nuestra reciente época democrática se han violado más DD.HH y cultivado la impunidad que en muchas dictaduras, que curiosamente la dictadura militar del General Velasco fue más “democrática” desmantelando el viejo orden oligárquico y extendiendo más derechos para las grandes mayorías que todas nuestras democracias juntas. La cosa es mucho más compleja que aplicar fórmulas de la teoría política y poner etiquetas.

El chantaje de la derecha peruana y su aprovechamiento mediático del trauma terrorista pretende arrinconar a la izquierda. Desean que el país se coma su nefasto embutido “izquierda=dictadura=terrorismo ”echando humo para que no vean los reales problemas que nos aquejan. La corrupción, el narcotráfico, la entrega del país a los grandes poderes económicos y la degradación de los derechos básicos como la salud y la educación no se solucionarán diciendo que Fidel Castro era un “dictador”, al contrario, provocarán que más y más jóvenes investiguen quiénes eran esos “barbudos” que comandaba Fidel y devolvieron Cuba a los cubanos.


http://diariouno.pe/columna/la-paja-en-el-ojo-ajeno/


_______________


  

A pesar de todo

Hugo Trelles


A pesar de todo y dada la cantidad de actos de violencia cometidos por adolescentes, uno no termina de aceptar que los protagonistas sean jóvenes de este grupo etario. No es corto el recorrido que tengo curioseando este tipo de actos, ni tampoco la cantidad de cosas horrendas de las que termino enterándome.

Lo que más cuesta digerir es la ausencia del sentido de las consecuencias: no son pocos los que, desde muy temprana edad, cometen actos violentos como si no tuvieran noción alguna de sus efectos perniciosos. Apelar a la psicopatología no siempre me ayuda a entenderlo.

A veces es un refugio valioso, otras una simple coartada antelo que me cuesta entender. Que un día salgan tres jóvenes menores de 20 años y se dediquen a superar sus abusos con los gatos y maten a cualquier persona que encuentran en su camino, la torturen y acaben destrozándole el cráneo sin que medie un aparente motivo, sin importar si es hombre o mujer, un joven adolescente o una anciana, y asesinen a 21 personas en muy corto tiempo, suponemos, se ajusta a la insania. Y aunque no tenemos todos los elementos para decidirlo, definitivamente, afirmamos, tienen que estar locos. El sentido común nos dice que todo ello rebaza el margen estadístico de lo esperable.

Katya y Denis, no fueron truculentos en su expresión como los primeros. Denis mató a la madre de Katya, luego de una discusión con la madre y la abuela de la chica. Posteriormente, los dos, que eran pareja, se recluyeron en un ambiente desde el cual le disparaban a la policía, ya avisada, que intentaba sofocar los acontecimientos. Finalmente cedieron a las negociaciones y solo algo cambió el final de la historia: ambos de 15 años se suicidaron.

Dos historias que tienen en común algo no mencionado: Uno filmaba mientras se cometían los atropellos. En el primero querían verse matando, en el segundo querían aparecer en Instagram. Cuando comento el asunto me hablan de sadismo, psicopatía y yo tengo dudas.

Estamos en la época del terror y queda claro que se actúa bajo intimidación y provocación de miedo y hasta pánico paralizante. Ya no es novedad ver en las redes vídeos de lo más evidente en acción de muerte en nombre de ciertos principios de valor ético religiosos. Pretenden salvar el mundo excluyendo salvajemente al enemigo. En el otro lado, otras fuerzas reclaman representar la racionalidad y su ejercicio de acción no dista mucho del primero. Que no apelen a valores teológicos no hace diferencia, pero su Dios existe: el poder y el dinero.

Si volvemos a estos chicos que han matado y se matan sin siquiera pensarlo (aunque por ahí intuyo un resquicio de entendimiento y denuncia), los veo entre dos fuegos tratando de salir de esa barbarie con la contradictoria actitud de identificarse con uno de los lados. Los veo sonrientes y hasta sobre seguros (sí se le ve a Denis ante cámaras).tratando de decirnos, aunque no lo entiendan conscientemente, qué camino nos espera.

http://diariouno.pe/columna/a-pesar-de-todo/

_____________


Noticias del frente

Richard Webb


En la guerra contra la informalidad, las cosas se mueven lentamente, pero ayer llegaron noticias del frente de batalla con nuevas estadísticas del INEI. Si bien todo indica que tenemos guerra para rato, tres novedades son motivo de esperanza.

La primera es que la formalización del mercado de trabajo sí avanza. La impresión de inamovilidad se ha debido en parte a pocos años de observación. Ahora, los nuevos datos del INEI nos permiten verificar tendencias para un período más largo, los ocho años entre el 2007 y el 2015.

En ese lapso, 82% del nuevo empleo creado en el país consistió en empleo formal. La informalidad laboral sigue siendo una imponente masa, pero su participación se ha reducido de 80% a 73% y su tamaño absoluto permaneció casi estático en los últimos ocho años, mientras que el empleo formal aumentaba 5,1% al año. Cuando empezaban a derretirse los glaciares tampoco nos imaginábamos su eventual desaparición, pero los peregrinos que hoy trepan el sagrado Ausangate están prohibidos de llevarse pedazos de hielo por lo poco que queda.

La segunda novedad es aun más importante porque no se refiere al número de trabajadores informales sino a su productividad. Es que la mayor preocupación por la condición informal no es la exclusión de los beneficios sociales sino la baja productividad de su trabajo, causa principal de su pobreza. La productividad del trabajador formal hoy es cinco veces mayor a la del informal, pero esa diferencia era siete veces en el 2007. Desde ese año, la productividad del informal ha aumentado en forma asombrosa, en 6,3% al año, mientras que la del formal en solo 1,9% al año.

Pero cabe una aclaración. Acostumbramos hablar de “productividad laboral”, pero las diferencias productivas entre formal e informal no se deben principalmente a cualidades del trabajador ni al cumplimiento de normas sino a las enormes diferencias en capital físico y financiero que acompañan al uno y al otro. Firmar planillas y ponerse uniformes tendría poco efecto si un agricultor sigue arando con chaquitaclla en vez de tractor. 

La tercera noticia viene en los diferentes perfiles humanos del formal e informal. Así, 56% de los trabajadores formales en el 2007 eran hombres entre 25 y 64 años de edad, categoría relativamente homogénea que podría definirse como el arquetipo del formal. Por contraste, el grupo informal era más diverso, con 46% de mujeres, 26% menores de 25 años y 6% adultos mayores. Incluso, la proporción con familias grandes (4 o más hijos) era el doble entre los informales.

Mi interpretación es que la lógica de la informalidad no es solo evitar impuestos y normas. Más bien, la flexibilidad del trabajo informal permite un mejor calce con la diversidad de circunstancias de una población pobre, que se encuentra además en plena etapa de transformación residencial y ocupacional, desde la ruralidad a la vida urbana. Una gran parte de la oferta de trabajo consiste en hijos menores, adultos mayores, mujeres, madres recientes, parejas separadas por necesidades de trabajo distante, discapacitados y otras categorías humanas que difícilmente pueden cumplir con la regimentación que exige el trabajo formal. Los perfiles que nos muestra el INEI sugieren que, hasta cierto punto, la informalidad estaría representando un mejor aprovechamiento de nuestra capacidad de trabajo.

http://elcomercio.pe/opinion/rincon-del-autor/noticias-frente-richard-webb-noticia-1951058?ref=portada_home


_____________




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Seguidores

Archivo del blog