lunes, 5 de diciembre de 2016

OPINIONES 05/12/2016

Presupuesto 2017: ¿Del estancamiento a la recesión? - Humberto Campodónico
Las elecciones del 2017 -  Mirko Lauer
Perú real vs. Perú empresarial - Alejandro Ramírez Merino
El principio del fin del aún no estrenado régimen Servir - Arturo Rodríguez
Los dientes del fujimorismo - Paco Moreno
Game... Over? - Luis Davelouis
¿Cómo te atreves a hacer chistes de mamíferos? - Diego Salazar
Posverdad a discreción para convertirnos en perfectos gilipollas - Armando B. Ginés
La trampa Trump - Mariano Massaro





Presupuesto 2017: ¿Del estancamiento a la recesión?

Humberto Campodónico


La mayoría de los indicadores nos dicen que la economía está en estancamiento severo por la caída de los precios de los productos primarios. Por ello, se debería impulsar una política que revierta la caída del ciclo para relanzar el crecimiento: una política anticíclica. ¿Tenemos elementos para hacerlo? Claro que sí. ¿Se ve eso reflejado en el presupuesto aprobado? Creemos que no.

Veamos. En el III trimestre de este año, la inversión privada solo representó el 17.1% del PBI, su nivel más bajo desde el 2007. La manufactura de recursos primarios ha bajado de 109 en el 2013 a 96.4 al III T. En el mismo periodo, la manufactura no primaria pasó de 137 a 127, alimentos y bebidas de 135 a 132 y productos metálicos de 182 a 154. El empleo en Lima Metropolitana en empresas de 100 y más trabajadores no se ha movido desde el 2013.

¿Cómo así entonces el PBI ha crecido 4.4% en el III T? Eso se explica por la entrada de grandes proyectos mineros como Las Bambas y Toromocho. Pero ese impacto se da una sola vez y no hay un solo proyecto nuevo de esa talla para los próximos años.

Es aquí donde debiera entrar la diversificación productiva, para crecer en nuevos sectores que nos alejen de la dependencia en los recursos naturales. Poco o nada hemos visto, ya sea en el debate presupuestal o en la propia CADE, acerca de eso.

Regresemos al presupuesto. Queda claro que el ministro Segura dejó un déficit fiscal superior al 3.5% del PBI. Frente a ello, el ministro Thorne tenía dos posibilidades. O aceptaba que era posible mantener ese nivel de déficit fiscal por uno o dos años más con el objetivo de reactivar la economía. O corregía desde ahora, privilegiando el equilibrio fiscal para “no correr el riesgo de que las calificadoras de riesgo nos rebajen el grado de inversión, lo que aumentaría la tasa de interés de los bonos o préstamos, encareciendo los costos de la inversión”.

Optaron por lo segundo. Para el 2017 se propone que el déficit baje al 2.5% hasta llegar a 1% en el 2021. Y han decidido no usar los ahorros fiscales de las “vacas gordas” que llegan a 16% del PBI, según el MMM del MEF (incluyen los US$ 8,000 millones, 4% del PBI, del Fondo de Estabilización Fiscal, FEF). También mantienen el límite de la deuda pública en 30% del PBI (estamos muy cerca, en 27%), o sea que no se incurrirá en deudas para financiar el déficit fiscal. El gobierno confía en que la repatriación de capitales aumentará la recaudación. Vemos difícil que esto alcance.

Así, el gobierno incurre en un innecesario “sobreajuste” (el presupuesto solo crece 2.9%, sin descontar la inflación de 3%) para cumplir la meta autoimpuesta de 2.5% de déficit. No había ningún problema en usar los fondos del FEF. De hecho, en el 2015, Segura les echó mano por US$ 1,200 millones.

Tampoco las calificadoras de riesgo hubieran rebajado el grado de inversión, si se explicaba claramente que la vuelta al equilibrio se haría de todas maneras, pero con la economía en crecimiento. Se podría entonces haber usado el FEF y, también, la emisión de nueva deuda, de preferencia en soles. Pero el MEF, erre que erre, ha preferido mantener el límite del 30%.

El problema es que con este “sobreajuste” la inversión pública no va a cumplir su rol anticíclico y ser un arma eficaz en la reactivación. Eso sí sucedió en el 2008 (guardando las distancias con la situación actual) cuando hubo un fuerte impulso fiscal (y también monetario, pues bajó la tasa de interés, lo que no sucede ahora).

Por tanto, el estancamiento se va a prolongar. Y si por algún motivo se reducen los ingresos en el 2017, la variable “de ajuste” va a ser, como siempre, el recorte de la inversión pública. Recordemos que, según el propio FMI, el efecto multiplicador del crecimiento de la inversión pública es sustantivamente mayor al de las rebajas tributarias.

Es aquí donde se nota lo negativo de la rebaja del impuesto a la renta de Segura del 2014, pues cayeron los ingresos y no aumentó la inversión privada, algo que “ingenuamente” se preveía. Esperemos que el gobierno revierta esa rebaja y, también, que se posponga la rebaja de 1% del IGV (esto último es poco probable).

Además de no ser reactivador, ha aumentado la participación del gobierno central, en detrimento de los gobiernos regionales y locales, acentuando el centralismo. Y se han reducido las partidas de importantes pliegos sociales y productivos como salud (-69,7 millones), agricultura y riego (-152,46), justicia y DDHH (- 211,32) y el seguro integral de salud/SIS (-247.87). Y no hay una línea de apoyo a la diversificación productiva. Esas, entre otras, son las razones por las que el Frente Amplio votó en contra del presupuesto.

Finalmente, si la coyuntura económica internacional cambia por motivos políticos (Trump) y/o sube la tasa de interés en EEUU y/o hay un impacto en el crecimiento de China, acá lo sentiremos fuerte en lo negativo. Mayor razón aun para poner en marcha políticas anticíclicas. El oficialismo y el fujimorismo votaron este presupuesto y son corresponsables de lo que venga. No lo olvidemos.

http://larepublica.pe/impresa/opinion/827825-presupuesto-2017-del-estancamiento-la-recesion

__________



Las elecciones del 2017

Mirko Lauer


En la medida que constitucionalmente las cuestiones de confianza pueden desembocar en nuevas elecciones parlamentarias, podemos especular sobre cómo resultarían estas en el 2017. Fuerza Popular tiene que ver esta posibilidad como un peligro, todos los demás como una nueva oportunidad caída del cielo.

En la medida que FP sigue siendo un partido organizado y con recursos, es muy probable que obtuviera la primera mayoría. Pero también es seguro que perdería la mayoría absoluta que ahora tiene. Jugaría a su favor haber sido la principal víctima del cierre del Congreso. Pero tendría en contra el fuerte descrédito del Congreso.

Peruanos por el Kambio ganaría algunas curules más de las que ahora tiene, pero seguiría siendo un gobierno de minoría. Aunque haber cerrado el Congreso, aun con razón, no es un activo electoral. Un retroceso de FP le podría abrir a PPK las puertas de alguna forma de alianza que le permita gobernar cabalmente.

El destino neo-parlamentario de las demás agrupaciones es una incógnita. Para Nuevo Perú (Verónika Mendoza) y Perú Posible, que no tienen inscripción en el JNE, la nueva situación sería una desgracia. En cambio partidos históricamente encogidos como el Apra, AP o el PPC podrían terminar ubicados frente a una suerte de nuevo debut.

Lo que vuelve particularmente impredecible una elección como la que comentamos es el papel descentrado que tendrían los líderes más caracterizados de los partidos. ¿Cuáles de ellos se animarían a participar en su lista al Congreso? ¿Surgirían nuevos líderes a la medida de las circunstancias? ¿PPK presentaría ministros censurados en la lista?

En cuanto a los temas de esa campaña, es obvio que los reproches en torno de la disolución serían importantes. Pero es posible que para entonces el electorado haya cambiado su ánimo, y se incline a buscar alternativas a los dos grupos centrales en disputa. Una situación que podría hasta cambiarle el rostro electoral al 2021.

Sería la primera vez que este tipo de disolución constitucional con elección se daría en el Perú. De modo que la ruta crítica hacia el nuevo Congreso no sería fácil. Pero si los congresistas de FP y sus aconchabados insisten en la política del garrote, no le van a dejar otra salida al Ejecutivo.


__________











Perú real vs. Perú empresarial

Alejandro Ramírez Merino



Es peligroso para el país que el Gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski, entrando al quinto mes de gestión, esté cayendo en popularidad a un ritmo alarmante. Según DATUM la aprobación del Mandatario cae a 53%, seis puntos menos que el mes pasado. Peor aún, su rechazo creció siete puntos, alcanzando el 38 %, temiéndose que podría seguir en caída libre, si no hace los correctivos urgentes y necesarios.

¿Qué está sucediendo para encontrarnos con este escenario fatalista, después de haber tenido un buen inicio? La respuesta la podemos encontrar en la frivolidad con la que actúa PPK, con la complacencia de su gabinete. En lo que va de su mandato PPK se ha dedicado a viajar al exterior para actos protocolares y de supuestas gestiones de inversión, sin que se vea hasta el momento algún resultado.

Es tan frívolo su accionar, que más parece presidente de algún Club Empresarial que de todos los peruanos. Luego de clausurar la Cumbre de la APEC, PPK viajó a Chile, donde, para no perder la costumbre, inauguró la Conferencia de Ejecutivos de ese país, mientras que en el Perú su ministro de Defensa renunciaba, después de cometer un tremendo escándalo amoroso en su cartera.

Sin darse cuenta que existe un Perú real, lleno de necesidades y demandas y actuando como si solo hubiera un Perú empresarial, al que debe responder, PPK ni bien llegó al país enrumbó a Paracas con la mayoría de su gabinete a la Conferencia Anual de Ejecutivos -CADE 2016, donde se quedaron los tres días, como si viviéramos en el país de las mil maravillas.

Así vemos que, mientras Carlos Rodríguez Pastor, el hombre más rico del país, daba su discurso alucinando que en 25 años seremos un país desarrollado, en Huaycán, a solo media hora de Palacio de Gobierno, pobladores se enfrentaban a la policía, con el saldo trágico de un muerto, decenas de heridos y muchos detenidos, luego de intentar linchar a dos encuestadores que confundieron con “pishtacos”, guiándose de un psicosocial difundido por las redes sociales.

Y mientras eso acontecía, en Juliaca la población decidió tomar justicia por sus propias manos, atacando y quemando bares y discotecas que servían de antros del vicio.

Da la impresión que existimos en dos países paralelos: Un Perú real y un Perú empresarial. Basta con ver cómo el ministro de Educación, Jaime Saavedra, fue aplaudido en la CADE exponiendo sus logros; mientras el próximo Pleno del Congreso decidiría esta semana cortar su cabeza, debido a la interpelación y posterior censura que el fujialanismo le tiene preparada y que es casi un hecho, pues solo se necesitan 66 votos y el fujimorismo cuenta con 72.

La agenda de prioridades -por no decir intereses – del gran empresariado nacional, está totalmente contrapuesta a las verdaderas necesidades del país, presidente Kuczynski, por lo que es contraproducente escuchar que, como punto culminante de la CADE, PPK se dará un paseo con los conferencistas por la bahía de Paracas, sin reparar que no tiene ministro de Defensa desde el 28 de noviembre. Esto demuestra frivolidad y la falta de cuadros en su equipo para remplazarlo.

Transcurridos 5 meses de gobierno, debe ser consciente que su misión es gobernar para todos los peruanos. Debe entender que la democracia se construye a base de consensos. No puede seguir con una actitud hemipléjica, de mirar solo el lado empresarial y descuidar las enormes necesidades que padecen las grandes mayorías.

http://diariouno.pe/columna/peru-real-vs-peru-empresarial/


____________________


El principio del fin del aún no estrenado régimen Servir


Arturo Rodríguez



Todo trabajador contratado bajo modalidad CAS (Decreto Legislativo 1057), sabe de lo lesivo y discriminador que resulta, dicho régimen no reconoce el derecho a la estabilidad, por lo que un contrato “laboral” podrá ser renovado “ad infinitum” sin que ello suponga algún derecho de acceder a la estabilidad laboral, a diferencia del régimen laboral del Decreto Legislativo 728 cuya generalidad es que si un trabajador labora más de 5 años en forma continua habrá adquirido protección contra el despido, sin perjuicio que incluso antes, si es que demuestra que su contrato se encuentra desnaturalizado, pueda reclamar dicho derecho, lo cual al no ser reconocido para los trabajadores CAS quiebra los Principios de Causalidad, Continuidad y Primacía de la Realidad reconocidos por nuestra Legislación Laboral y Constitucional.

En muchas entidades públicas el uso indiscriminado y abusivo de esta forma de contratación llega al extremo de obligar a los trabajadores a tener que “renovar” su contrato en forma mensual, no importa que realicen labores permanentes o que hayan ingresado por concurso público, muchas veces esto dependerá del “humor” del jefe de Personal o que no haya algún recomendado en “espera”, lo que se traduce en la carga de estrés para el trabajador de no saber si el próximo mes tendrá trabajo y consiguientemente poder llevar el sustento a su familia.

Es por ello que una de las principales reivindicaciones de las centrales sindicales es la derogatoria del régimen CAS, lo sucedido esta última semana en el Congreso que aprobó un Proyecto de Ley por el cual cerca de 9 mil trabajadores de EsSalud (profesionales, no profesionales, personal asistencial y administrativos) contratados bajo modalidad CAS pasarán al régimen del Decreto Legislativo 728 es una victoria de los Sindicatos de EsSalud.

Sin embargo, la norma tal como ha sido aprobada, genera dudas respecto a su aplicación, así una primera condición para el pase de los servidores CAS al régimen 728 es que hayan cumplido más de 2 años ininterrumpidos de servicio, aun cuando no establece mecanismos que impidan que los trabajadores sean cesados antes de producirse la migración al régimen 728, por lo que la entidad podría “no renovarles” el contrato CAS al vencimiento de este.

Asimismo, a pesar de haber sido propuesto por la Comisión de Trabajo, no se ha prohibido que la Entidad continúe contratando trabajadores bajo el régimen CAS, por lo que, completando la idea anterior, EsSalud podría cesar (no renovar su contrato) a los trabajadores CAS que ya tienen más de dos años, contratar nuevos servidores y esperar hasta que cumplan 23 meses y no renovarles más, con lo cual evitarían el supuesto de los 24 meses como mínimo planteado por la ley.

De otro lado la reciente ley aprobada por el Congreso nos puede llevar a diferentes escenarios: en primer lugar va aumentar la presión de diversos gremios sindicales a fin de acogerse a la migración de régimen laboral, cuál sería el argumento para permitir que solo los trabajadores de EsSalud sujetos al régimen CAS, y no de otras entidades, puedan acceder al régimen del Decreto Legislativo 728?, ello nos podría llevar a su vez al principio del fin del aún no implementado régimen SERVIR (Ley 30057), el mismo que es rechazado por la gran mayoría de servidores de las diversas Entidades estatales.


http://diariouno.pe/columna/el-principio-del-fin-del-aun-no-estrenado-regimen-servir/

____________________




Los dientes del fujimorismo


Paco Moreno



El fujimorismo de estos tiempos, ese que Alberto Fujimori mira con ojos dubitativos, no es una organización compacta, un partido todo poderoso con una lideresa que lo decide todo.

Parece que es fuerte el fujimorismo de Keiko por sus 72 curules, por sus voces gritonas como las Becerril, Galarreta, Letona o Chacón. Parece fuerte también por la debilidad de los que deben ponerlos en su sitio y en vez de actuar se la creen que elfujimorismo da miedo.

Avanzaba tranquilo el fujimorismo como un mediocampista experimentado, avanza amenazante y si quiere puede hacer gol; pero tal vez no quiera hacerlo. Quizá solo quiere hacer su juego de mostrarse hasta cierto punto, sin salirse de la raya. Su juego es la amenaza política y arreglo fino en el campo de la economía.

Nadie sabe hasta dónde se alargará la madeja cuya punta está en el ministro de Educación, Jaime Saavedra, el hombre exitoso de la educación peruana, una de las peores de la región. Huaycán es un ejemplo de que no estamos creciendo en educación sino estamos, en muchos sentidos, peor que antes. Huaycán es la fotografía del ayer que algunos pensaban que estaba ya en un olvidado álbum.

Mientras el fujimorismo saca los dientes y el gobierno no sabe cómo responder los problemas fundamentales siguen en búsqueda de solución.

Los campesinos siguen muriendo en los conflictos sociales, el gas sigue favoreciendo a las grandes transnacionales, no existe la prevención para que no haya policías pagados por las empresas golpeando a los que luchan por sus derechos. Cusco no sabe, por ejemplo, para qué sirve el recurso que sale de Camisea.


http://diariouno.pe/columna/los-dientes-del-fujimorismo/

____________________


Game... Over?

Luis Davelouis



Cuando un gorila alcanza la madurez sexual y corteja a las hembras de su clan, rivaliza con el jefe de la manada y este lo reta. Por lo general, uno de los dos es expulsado antes de que alguien acabe muerto y, de hecho, es muy raro que dos gorilas lleguen a agredirse.

Casi siempre se limitan a realizar demostraciones de fortaleza muy cerca pero sin tocarse. Destrozan arbustos, levantan los brazos amenazadoramente para parecer más grandes, se desplazan con gran velocidad en círculo y golpean el piso como demostración de fuerza. Es decir, suelen jugar al “atarante” hasta que uno, después de la performance del rival o de uno o dos golpes bien dados pero no mortales, decide que mejor se va. Y esto sucede porque una herida infectada puede costarle la vida incluso al ganador y de lo que se trata es de mantener las victorias pírricas al mínimo.

El Poder Ejecutivo no descartó la posibilidad de hacer cuestión de confianza si el fujimorismo intenta censurar al ministro Saavedra. El presidente Kuczynski reconoció que tal posibilidad existe. El vicepresidente Martín Vizcarra dijo que todo el Consejo de Ministros respaldaría a Saavedra asistiendo al Pleno el día de la interpelación. Ni sí, ni no, pero bajo ciertas circunstancias un “quizás” se parece más a un sí.

En “respuesta”, el vocero del fujimorismo, Luis Galarreta, ha dicho que su bancada no aceptará esas amenazas y que si PPK decide hacer cuestión de confianza, “que se vaya buscando 18 ministros nuevos”. El único escenario en el que el enunciado de Galarreta funciona es si la censura ya está decidida antes de escuchar al ministro. Quizás se está adelantando, reaccionando a la amenaza velada, quizás, como a la congresista Letona, le falló el filtro y se le escapó la verdad.




http://peru21.pe/opinion/luis-davelouis-game-over-2264081

____________________

¿Cómo te atreves a hacer chistes de mamíferos?

Diego Salazar



En un momento de su especial para Netflix, El amor es de putos, el comediante mexicano Carlos Ballarta se burla de aquellas personas que, incapaces de entender o encajar una broma, se toman siempre los chistes de forma personal y se ofenden de manera exagerada ante la mención jocosa de algún rasgo identitario.

“Me lo imagino levantándose todo enojado ahí en el fondo y diciéndome: ‘¿Cómo te atreves a hacer chistes de mamíferos? ¿Sabes lo que hicieron los mamíferos? Los mamíferos se la rifaron en la prehistoria, pendejo. Los mamíferos evadieron dinosaurios, se escondieron en madrigueras, los mamíferos fueron los que sobrevivieron a un asteroide para que tú pudieras hoy en un escenario pararte a decir tus pendejadas. ¿Cómo te atreves?’”, dice Ballarta, con su estilo seco detrás de unas gruesas gafas de sol. El cómico, por supuesto, exagera; pero consigue captar con inteligencia la obsesión identitaria de nuestra época. Y el espíritu prohibicionista que se ha construido alrededor de esa obsesión.

Vivimos en una época en la que cierto tipo de progresistas, en su afán por reivindicar la diversidad –o la idea que ellos tienen de diversidad–, han conseguido convertir ciertos rasgos identitarios sobre los que los individuos tenemos poco o ningún control en corsés definitorios para muchas personas. Han convertido la pertenencia a determinado grupo –racial, religioso, nacional, de género– en un atributo de mayor valor que la experiencia individual y en el rasgo definitorio de nuestra identidad. En el mundo de celebración de la diversidad identitaria importa más si uno es negro, musulmán, palestino o bisexual, que la opinión, conocimientos o acciones que como individuo pueda poner sobre la mesa. Como resultado, muchas de las actitudes esgrimidas por los sacerdotes de la identidad han terminado por ser tan antiliberales como aquellas contra las que se rebelaron en algún momento y su idea de moral tan rígida –y absolutista– como la que desprecian.

Hay identidades buenas e identidades malas, o al menos peores –o menos valiosas– que otras. Hay maneras buenas y maneras malas de referirse a esas identidades. Y las que escapen a la convención adoptada han de ser censuradas.

La ironía, parecen no darse cuenta, es que esta idea pseudoprogresista de identidad es tan restrictiva y metafísica como la vieja idea de alma para los creyentes. Pero esa paradoja no es el mayor problema de la obsesión identitaria. No lo es tampoco que vayan a censurarnos los chistes de mamíferos, claro.

La principal falla radica en que esta idea de identidad asume que el compartir unos rasgos de origen, étnicos o culturales con otras personas hace equiparables nuestras experiencias de vida, convirtiéndonos así en representantes símbolo del grupo al que pertenecemos. Pero ocurre, disculpen la obviedad, que nadie pertenece a un solo grupo. Ni pertenece a los mismos grupos durante toda su vida, aunque mantenga el color de pelo, el género o la nacionalidad.

La identidad personal es, lejos de un ente inmóvil y eterno, una realidad siempre en construcción.

http://peru21.pe/opinion/diego-salazar-como-te-atreves-hacer-chistes-mamiferos-2264103

____________________


Posverdad a discreción para convertirnos en perfectos gilipollas

Armando B. Ginés


Estar a la última moda intelectual es capturar la esencia de ese neologismo oxfordiense (de Oxford, no del Jurásico) que tanta presencia tiene en la actualidad: posverdad o post-truth, dicho en el idioma-franco de la globalización imperial.
Desde que se inició el siglo XXI, quizá antes, cuando cayó el muro de Berlín, la “impronta pos” domina el escenario del pensamiento occidental bajo el epígrafe omnicomprensivo de la posmodernidad.

Los adalides y defensores de tal estética vienen a señalar con la fe del carbonero de antaño, y de manera unilateral o dogmática altamente sospechosa, que ya no hay relatos fuertes o grandes que puedan servirnos de guía alternativa a la dimensión capitalista de la existencia humana.

Hay que habitar la vida anclados en un individualismo extremo y huir de compromisos políticos que busquen un mundo distinto al actual. La posmodernidad es una ideología defensora a ultranza de una multitud de seres aislados en sus quimeras, sueños y miedos que solo debe preocuparse de consumir experiencias y consumirse a sí mismo hasta la última gota de su ser particular.

Aunque sancione los relatos históricos de emancipación o revolucionarios como utopías perniciosas a combatir, ella misma, la reina posmodernidad de los tiempos de la velocidad supersónica, ubicua, ecléctica y cibernética, es un relato, un cuento para vadear las contradicciones del sistema capitalista ofreciendo una realidad distorsionada mediante ítems ideológicos que no permitan pensar ni por asomo una sociedad diferente a la contemporánea.

El mensaje central de la posmodernidad en sus distintas advocaciones es que vivimos en el mejor de los mundos posibles, rancio axioma de aroma conservador y derechista. Los datos objetivos de precariedad vital, pobreza, explotación laboral, violencia de género, xenofobia o racismo son incapaces de modular una verdad alternativa a la visión única del omnipotente relato posmoderno.

La razón crítica basada en la objetividad nada puede hacer contra la imagen contada en pocos y atractivos pasos por la elite dominante a escala internacional que hegemoniza los medios de comunicación de masas con sus perspectivas de propaganda política y publicidad comercial urbi et orbi.

La gente quiere creer en algo y si es mediante una historia que atrape sus emociones, mejor que mejor. En sociedades complejas donde la realidad se ofrece a partir de capas multiformes sin relaciones obvias o evidentes, no hay tiempo real para detenerse a pensar a conciencia: un cuento sencillo y bien urdido toca directamente el corazón y moviliza al instante nuestros sentimientos a flor de piel.

Si el mensaje se repite hasta la saciedad sin oposición ideológica, el resultado es una colonización total de la mente y el subconsciente colectivo.

Sin embargo, no todo es mensaje positivo y dominante. El maniqueísmo sigue funcionando a la perfección. Hace falta para cerrar el círculo de la seducción de masas inventarse malos o enemigos acérrimos de la realidad contada. Marginados, rebeldes, foráneos y minorías son los grupos principales donde moran los adversarios imaginarios a batir.

No obstante, el malo de la posverdad adopta perfiles de cierta novedad. Sus figuras suelen estandarizarse dentro de paradigmas que encuentran acomodo en dos conceptos-estrella de la posmodernidad: populismo y terrorismo, dos grandes campos seminales de la maldad absoluta.

Los populistas y los terroristas son “los otros” sin posibilidad de enmienda o remisión. Ambas etiquetas pretenden neutralizar cualquier iniciativa democrática o radical que intente cambiar el estado de cosas hacia derroteros de mayor justicia e igualdad social.

Son diques emocionales e ideológicos muy difíciles de sortear. Van a contracorriente, contra la mayoría silenciosa sumida en el deseo material inmediato, contra el sistema educativo neoliberal, contra el discurso oficial, contra los prejuicios latentes de cariz nacionalista que salen a flote en tiempos de crisis… Se posicionan, en definitiva, contra un influjo metafísico de presencia evanescente que se nos ha venido inculcando sibilina y lentamente, al menos desde la Grecia de los filósofos, de que la libertad es la máxima y más noble aspiración del ser humano. Sobre ese mito está edificada la civilización de corte occidental.

Estamos ante el relato magnífico y primigenio del Occidente blanco y avasallador de culturas. De hecho, pronunciar “libertad” es tanto como enseñar a los aborígenes o culturas inferiores la cruz evangelizadora del cristianismo. El aliento se suspende ante tamaña demostración de fuerza y poderío áureo y benefactor.

Y libertad no es más que una palabra vaciada de significado para embaucar a las masas con un protagonista estelar o héroe hermoso que siempre nos conduce por el camino correcto. Nuestra ética es emuladora o imitativa, somos incapaces de decir por nosotros mismos cuál es la sustancia moral de nuestras acciones o de terceros. Solo mirando a “libertad” sabemos qué está bien y qué es contrario a la ética en el mundo imaginario del régimen neoliberal del capitalismo globalizado.

Es tan arrolladora la luz del storytelling de la posverdad, que es capaz de inventarse un parque temático ideológico donde nos atrapa a todos y todas en sus redes melosas de significantes huecos ataviados de envoltorios la mar de vistosos e originales.

Gran relato aquel que nos hace olvidad el paro, el hambre de los pobres, los contratos-basura, la explotación laboral, el machismo asesino, la corrupción de las elites y la desigualdad estructural de nuestras opacas y opulentas sociedades del posbienestar socialdemócrata. Somos “libres” y la “sacrosanta libertad” está de nuestra parte, ¿qué más queremos?

Esa es la pregunta radical, ¿queremos algo de verdad? La posverdad, digámoslo sin tapujos, no es más que un relato interesado para transformarnos en tristes sombras o gilipollas de cartón-piedra que no puedan sentir más allá del orgasmo inminente.

La libertad se hace cada día. Libertad caía del cielo o de la posverdad es un anzuelo de las elites para pensar que entonando su música, la libertad se hará en nosotros sin esfuerzo alguno. Posverdad, en suma, no es más que una etapa más de la posmodernidad rampante, pura ideología conservadora contra la razón crítica, esto es, la enésima actualización de la propaganda capitalista para entrar en las mentes cautivas de la muchedumbre de vasallos del siglo XXI postrada ante el altar del consumo desenfrenado y de la precariedad vital.

Vendrán más palabras de laboratorio y conceptos intelectuales a colonizar la mente colectiva. ¿Hasta cuando? ¿Habrá algún día un despertar de las gentes seducidas por la “libertad cegadora del capitalismo”? De momento, el storytelling está ganando las principales batallas: Reagan, Thatcher, Bush, Cameron, Sarkozy, Rajoy, Merkel, Trump…, ¿Le Pen? En esta lista inconclusa faltan los amigos de la socialdemocracia en retirada. Un castrante pudor de izquierdas nos impide mencionar sus nombres. Hágalo usted, por favor.



http://rebelion.org/noticia.php?id=220001

____________________

La trampa Trump

Mariano Massaro



Nadie lo vio venir, nadie lo tomó en serio, razones sobran para vilipendiar a un personaje de ese calibre. Las lecturas que primaron estuvieron recostadas sobre su perfil xenófobo, misógino y filántropo, toda una canasta de características que dieron para las más diversas especulaciones. Así lo analizaron los medios, esa fue la profundidad máxima escogida por los grandes medios para pensar la realidad norteamericana. Una mirada recortada que ocultó o dificultó ver un fenómeno asociado a cierta desconexión en la representación política de los deseos y expectativas de millones de trabajadores en EEUU.

Podría decirse que Donald Trump es síntoma. Es la puesta de un grito incómodo al interior del sistema político estadounidense, donde condensa, por sobre todas las cosas los efectos nocivos que produjo la fase de desarrollo del capitalismo iniciado en los 80 con el acuerdo entre Margaret Thatcher y Ronald Reagan.

Hubo una época dorada del capitalismo desde finales de la Segunda Guerra hasta finales de los años 60, donde la economía mundial creció y particularmente los trabajadores del norte disfrutaron las mieles del capitalismo en clave de Estado Benefactor. Esto terminó abruptamente para el año 1973 y de esta forma cerro un ciclo de expansión del capitalismo. Diríamos que el shock petrolero de 1973, representó un golpe fulminante para las economías centrales. Este hecho se desarrollo sobre una tendencia que para ese momento ya estaba consolidada: la caída de la Tasa de Crecimiento del PBI mundial.
Esta caída contó con múltiples factores, entre ellos los altos impuestos; las conquistas sociales obtenidas durantes los 30 años de la economía de posguerra y Guerra Fría empezaron a pesar en el balance de las empresas; los desordenes monetarios, la caída de la tasa de ganancia de los empresarios, la desaceleración del circuito de endeudamiento y consumo privado, el incremento de la capacidad productiva ociosa. Así las economías centrales ingresan en la famosa “estanflación”; a partir de allí la tasa de crecimiento económico mundial fue cayendo tendencialmente hasta la actualidad, con una re caída importante luego de la crisis de las hipotecas en 2007.

Más allá de la multiplicidad expresada, hay una variable asociada (endógena) al mismo desarrollo del capitalismo y que lo acompaña indefectiblemente, me refiero a la caída de la tasa de ganancia de los empresarios y su capital productivo. Este fenómeno muy estudiado por cierto, debe relacionarse con la búsqueda continua y siempre insuficiente por modificar tal variable.

La faz neoliberal que re inventó la industria financiera fue la apuesta por crear nuevas ganancias allí donde el capital mostraba parte de su envejecimiento. Así nace en términos estructurales la mundialización del capitalismo tal cual lo conocemos hoy.
El acuerdo EEUU-Inglaterra disparó las piezas necesarias para que el neoliberalismo haga su aparición, despojándose del liberalismo productivo que le precedía. La empresa neoliberal requirió medidas impensadas en la etapa que le precedió tales como el abandono del patrón oro, según el cual el dinero existente debía estar respaldado por su equivalente en oro en las arcas de la Reserva Federal o de los Bancos Centrales, la eliminación de esta restricción entre otras, permitió que el dinero se multiplicase a una escala inaudita, fenómeno que llevó el nombre de financierización. Luego ese dinero ficticio conquisto el mundo y los brazos de las corporaciones de los países centrales redondearon la globalización.
Los efectos no se hicieron esperar. Se consolidó una concentración de la riqueza escandalosa, un proceso de extranjerización de las economías formidable liderado por corporaciones y no países, al igual que la re localización de fabricas a lo largo de todo el mundo, con lo cual si hirió profundamente los niveles de empleo y salario real de las clases trabajadoras, de forma muy marcada en EEUU, Europa y Japón.

En relación al proceso norteamericano veamos a través de que medidas, a demás de la industria financiera, operó la reacción del capital para “compensar” la caída de tasa de ganancia y como éstas están en la génesis del actual triunfo de Donald Trump.

Deflación de los salarios:
Menos masa de salarios y más deudas. En EEUU la proporción de la remuneración del trabajo en el ingreso nacional cayó a 51,6% en 2006-punto más bajo desde 1929- contra el 54,9% en 2000 (1). Durante el período 2000-2007 el crecimiento del salario real promedio fue sólo de 0,1% mientras que el ingreso del hogar mediano bajó un 0,3% anual en términos reales. La reducción fue más fuerte en los hogares más pobres. Mismo período, el ingreso del primer quintil (quiere decir el 20% más bajo de la cantidad total de hogares) bajó un 0,7% anual (2).
Caída del poder de compra de los trabajadores:
La deflación de los salarios, automáticamente se trasladó al poder de compra de los asalariados de los países centrales. Esta contracción de la capacidad de compra produjo una crisis de la demanda, lo que a su vez volvió a presionar sobre la tasa de ganancia de los capitalistas, ingresando en una contradicción entre lo buscado y lo deseado.
Esta contracción de la demanda desalentó la inversión productiva, pues la oferta carecía de contrapartida; les suena? Sin embargo estimuló una inversión por fuera del mercado interno, en nuevos sectores y en productos financieros, muchos de ellos de alto riesgo.
En tal contexto los trabajadores se volcaron a la toma de créditos para mantener su estandar de vida, empujándolos al endeudamiento. Trabajadores más pobres y endeudados.
Deformación de la distribución de la Riqueza:
Si la caída de los salarios, no es otra cosa que trabajo no pagado, aquí se visibiliza la gigantesca transferencia de riqueza desde los trabajadores al capital.
En EEUU el 0,1% de los más ricos acumulan el 7,5% del ingreso nacional en 2005, contra el 5% en 1995 y el 2,9% en 1985. El nivel de 2005 correspondía al de 1929, año del crack de la Bolsa (7,6%). Las mismas causas engendran los mismos efectos.
Concentración de los ingresos: a comienzos de 1980 el 1% más rica de la población absorbía entre el 7 y 8% del ingreso nacional, 20 años después la cifra se había duplicado y en 2007 rondaba el 20%. Por su parte el 10% más rico paso de absorber un tercio del ingreso nacional en los 50´s a cerca del 50% en la actualidad.
Un estudio realizado en Agosto de 2008 por dos ONG norteamericanas, el Institute for Policy Studies y United por Fair Econiomy, publicaron un informe denominado Excesos Ejecutivos 2008, en el que demuestran la desproporción distributiva a la que se llegó en EEUU. El estudio toma los ingresos recibidos por los 50 ejecutivos (CEO) más importantes de los hedge funds (fondos de cobertura), es decir las estrellas del mercado financiero mundial para el año 2007; realiza un promedio de los cobros de dichos ejecutivos y lo compara con el ingreso promedio de un trabajador norteamericano. Un alto ejecutivo de una empresa especializada en fondos de cobertura cobra por su labor 19.000 veces lo que recibía un trabajador común (3).
Esta cifra ejemplificadora revela una tendencia: el proceso de concentración del ingreso a nivel global y nacional desde hace más de 30 años, que está en la base de la actual crisis. La forma distributiva que ha asumido el capitalismo tiende a generar subconsumo por el lado de las mayorías e hipertrofia financiera por el otro. Así parece evidente que parte de la solución del problema económico global, requiere políticas redistributivas muy marcadas.
Desde comienzos de ésta década , e incluso desde los 90´s en Japón, se ha constatado en EEUU y Alemania y más recientemente en Francia, esa famosa deformación de la distribución de los ingresos en detrimento de los asalariados. Finalmente, la mitad del crecimiento de las ganancias proviene de la deformación de la distribución de los ingresos a favor del capital y en detrimento del trabajo. La otra mitad es el resultado de la caída de los costos originada en la mundialización (4).
Deslocalizaciones:
Este fenómeno importa la transferencia de una actividad productiva de un país a otro; se cierra una fábrica en Francia y se abre en China, que fabrica los mismo productos, destinados en parte a ser exportados a Francia. En un sentido más amplio es también la transferencia de todos o parte de las actividades productivas hacia un país emergente de bajos salarios, mediante la creación de una filial o recurriendo a un subcontratista. Es un proceso por el cual se reducen los costos unitarios de producción.
El costo de una hora de mano de obra en la industria manufacturera alcanza en promedio a 24 dólares en Alemania, 21 en EEUU, 19 en Japón, 17 en Francia, es de sólo alrededor de 5 dólares en Polonia o República Checa, y de 0,6 dólares en China, es decir: treinta veces menos que en Francia y cuarenta veces menos que del otro lado del Rhin (5).

Esta búsqueda por la maximización de las ganancias elevó el nivel desempleo en los países centrales, y groseramente en EEUU, con lo cual generó un ejercito de reserva que volvió a presionar a la baja los salarios de los trabajadores, los cuales ya habían sido notoriamente mermados y luego congelados.

Todas estas medidas aniquilaron el estilo de vida promedio del trabajador norteamericano, licuando la concreción de su ideario; fue un golpe a su materialidad más profunda, pero también, un mazazo simbólico.
Acompasando este deterioro fue madurando un proceso social y político que dialogó con la nueva fase del capitalismo, de tal forma que los trabajadores empobrecidos realizaron diversas apuestas políticas, todas sistémicas, con resultados negativos; así debe leerse los apoyos que recibió Barack Obama en sus dos mandatos. Sobre este escenario desalentador se llegó a la crisis de las hipotecas Sub price, reflejo de un pueblo que no poseía los recursos para ello y donde todo el sistema fue cómplice por falta de regulaciones, por falta de controles, por hambre de lucro, por incentivar un estilo de vida sobre una sociedad que había perdido su capacidad adquisitiva, así como instituciones corruptas como las calificadoras de riesgo que homologaron todo el proceso. Dicho de otro modo, esa sinergia refleja una clara fotografía que adjetiva la nueva fase de desarrollo del capitalismo. Resultaría voluntarista hablar de desviaciones del sistema, o de corruptos, o manzanas podridas; es que el capitalismo actual no puede separarse de la industria financiera y sus consecuencias.

Éste escenario económico, social y político fue percibido de forma acertada por Trump, quien de tal forma demarco la audiencia con la cual interactuar. Haciendo una apuesta a la remembranza imbuida por “un pasado mejor” al cual se puede volver, aceptando el diagnóstico de la pobreza de la clase trabajadora, pero distorsionando sus causas para fijarlas a elementos muy básicos pero efectivos como la construcción de un enemigo que cristalizará todos los males norteamericanos. No era el capitalismo en su faz financiera, sino “el otro” el causante, el inmigrante. Dio resultado. Entre otras cosas porque el bi partidismo norteamericano, Demócratas y Republicanos, no pudieron dar respuesta durante casi tres décadas a las demandas insatisfechas del pueblo trabajador.

Ahora bien, Donald Trump y sus promesas son una trampa de inimaginables consecuencias, porque asumir un compromiso de imposible cumplimiento a quien lo votaron después de haber agotado todas las opciones sistémicas resulta en una bomba de tiempo. La trampa Trump es síntoma de época.


https://contextoxxi.wordpress.com/2016/11/24/la-trampa-trump/#more-347

http://rebelion.org/noticia.php?id=219988

____________________

  



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Seguidores

Archivo del blog