lunes, 19 de diciembre de 2016

OPINIONES 19/12/2016




De estas tierras, estos barros - Luis Davelouis
¿Dónde quedó el Estado laico? - Liz Meléndez
El candor del presidente Kuczynski - Oswaldo de Rivero
¿Independientes de qué y liberales para qué? - Armando B. Ginés
Sobre canastas y lecciones de derecho laboral - Arturo Rodríguez
TAZÓN AL FILO DE LA MESA - Mirko Lauer
¿Y si se cae el Gasoducto Sur Peruano? - Humberto Campodónico
________________________________





De estas tierras, estos barros

Luis Davelouis


La reunión I: Como acordado, dada la naturaleza sensible del encuentro con la lideresa de Fuerza Popular, PPK llega solo a la casa de monseñor Cipriani.

Este lo recibe en la puerta y mientras se dirigen al ambiente en el que se celebrará la reunión con Keiko, el prelado felicita al presidente por pensar primero en el país y hacer a un lado toda otra consideración. PPK no termina aún de agradecerle por auspiciar la cita cuando, dentro de la sala, se encuentra con Keiko flanqueada por Joaquín Ramírez, Pedro Spadaro, Luz Salgado, Alejandro Aguinaga y Martha Chávez. Sorprendido, PPK se vuelve hacia Cipriani, quien, mirándolo a los ojos, le dice a manera de explicación: “Yo no voy a participar porque gracias a su papá yo soy cardenal y prefiero mantenerme imparcial” y cierra la puerta.

La reunión II: “Bueno, en vista de que su gobierno está profundamente infiltrado por esbirros humalientos que le deben el puesto a Nadine y que son declarados enemigos del fujimorismo, si usted quiere gobernabilidad deberá deshacerse de ellos”, exigió Keiko.

“Pero son demasiados y no todos son sus enemigos, la mayoría tiene un perfil técnico que nada tiene que ver ni quiere tener que ver con política”, replicó PPK. “Además, son tantos que si los sacamos, ¿cómo los vamos a reemplazar?”.

“Esa es la segunda parte de esta condición de gobernabilidad”, le explica Keiko mientras le alcanza un fólder repleto de hojas con listas de nombres, “nos hemos quedado cortos con los diezmos del Congreso… perdón, con los puestos del Congreso… digo… nada, nada. Aquí tiene una lista de nuestros trolls, quiero decir, simpatizantes y aportantes… es decir, partidarios… perdón, de reconocidos profesionales neutrales… gente muy honesta y leal que nos gustaría ver trabajando por el país. Y no en CAS”. “Un momentito, ¿y dónde quiere que pongamos a este castragatos?”.


http://peru21.pe/opinion/luis-davelouis-estas-tierras-estos-barros-2265323

__________________________


¿Dónde quedó el Estado laico?

Liz Meléndez


Es evidente que urge un diálogo democrático en nuestro país, el cual reúna a todas las fuerzas políticas, así como a representantes de la sociedad civil organizada para remirar los actuales retos frente a la gobernabilidad.

Es fundamental que este proceso se realice en el marco de un Estado laico, si es que aspiramos a construir una democracia real, que no sea tan débil como la que actualmente tenemos.

Por ello, es preocupante que ante el contexto de crisis que estamos atravesando, se haya ofrecido como mediador del inicio del diálogo político entre el presidente de la República y Keiko Fujimori, el señor Juan Luis Cipriani.  Afianza esta preocupación que PPK haya aceptado esta invitación.

Como todos sabemos el señor Cipriani es el principal representante de la Iglesia Católica en el Perú, por tanto, su constante intromisión en la política del país y la aceptación de la misma desde el gobierno, es un atentado contra el principio de laicidad y neutralidad del Estado.

Cabe anotar que no es casualidad que este personaje se ofrezca como mediador en un contexto de crisis, en donde parte de la argumentación para afianzar la oposición al exministro de Educación estuvo centrada en la crítica a la incorporación del enfoque de género e igualdad en la nueva Currícula de Educación Básica.  Cipriani, es uno de los más férreos opositores a los derechos de las mujeres y de las personas LGBTI en el país.

De otro lado, este personaje que hoy se ofrece de mediador, tiene cero objetividad frente al fujimorismo, no solo ha demostrado su constante apoyo a la lideresa del partido Fuerza Popular, sino además ha mantenido una actitud pasiva frente a los múltiples crímenes, actos de corrupción y violaciones a los derechos humanos que se cometieron durante la dictadura fujimorista.

Como vemos la falta de separación entre Estado e Iglesia impacta negativamente en las políticas públicas para garantizar la igualdad; pero además distorsiona la democracia.

Necesitamos renovar los compromisos con el Acuerdo Nacional, si bien para ello es fundamental iniciar un diálogo político, este debe darse respetando el principio de laicidad del Estado, sin cardenales interfiriendo en este proceso.




http://exitosanoticias.pe/opinion-liz-melendez-donde-quedo-el-estado-laico/


__________________________


El candor del presidente Kuczynski


Oswaldo de Rivero


A pesar de que muchos analistas calificaron la obstinación del fujimorismo de censurar al ministro Saavedra como el inicio de una política de erosión del poder del presidente hasta vacarlo, el presidente Kuczynski no tocó este delicado asunto en su mensaje a la nación y dijo más bien con candor y olor de sumisión que no buscaría una cuestión de confianza.

Sin embargo, frente a esta candorosa prudencia del Presidente no ha habido de parte de Keiko Fujimori, en su calidad de dirigente máxima de Fuerza Popular, una respuesta al mensaje presidencial, diciendo por lo menos, aunque sea por cortesía, que su partido no busca la mentada vacancia del presidente Pedro Pablo Kuczynski. Este silencio es significativo.

El Presidente, con esta declaración candorosa y sin advertencia de que no toleraría otra censura, perdió una oportunidad de demostrar firmeza y también de acumular el apoyo de las calles llenas de una juventud que rechaza tanto la esencia autoritaria como las formas vulgares del fujimorismo.

Si se repite otro linchamiento ministerial y el candor de PPK persiste, entonces tendrá las calles en su contra y la vacancia cercana. Y no es una exageración decir esto, porque hoy la vacancia de la Presidencia es un popular deporte parlamentario en la América Latina. Y el Presidente Kuczynski con el poco apoyo político con que cuenta, no sería una excepción dentro de esta tendencia parlamentaria, que no es otra cosa que un producto de la baja intensidad que tiene la democracia en nuestra región.

Entre el año 2000 y el 2016 nueve presidentes en América Latina han sido destituidos por los Parlamentos: en el año 2000 Perú inicio esta racha con Fujimori, luego siguieron los Presidentes de Argentina (2001), Bolivia (2003) Ecuador (2005), Honduras (2009), El Salvador (2012), Paraguay (2012), Guatemala (2015) y Brasil (2016).

Hoy para gobernar en América Latina y en el mundo, lo ideal es ser amado y temido a la vez, pero si no se puede ser ambas cosas, es preferible ser temido-dicho por de Nicolás Maquiavelo hace 503 años y válido hasta ahora.

Entonces, Señor Presidente Pedro Pablo Kuczynski, si usted por su candor innato quiere dialogar con Keiko, hágalo pero practicando una realpolitik, no perennice el diálogo, no se convierta en un rehén de Keiko y esté dispuesto a ser temido, a usar el arma legal que la Constitución le da contra un desgobierno y una inestabilidad inducida desde el Congreso.

No pierda otra oportunidad de usarla, y hágalo antes que el apoyo que usted tiene de la juventud y de la mayoría de la gente honesta del Perú se disuelva, y se convierta en otro Presidente fallido de la América Latina.



__________________________.



¿Independientes de qué y liberales para qué?

Armando B. Ginés



Medios independientes e ideología liberal son conceptos que gozan de la presunción de inocencia en términos políticos sea cual fuere el contexto en que se mencionen. Ser independiente y ser liberal abre puertas allá donde se vaya, funcionando como etiquetas positivas casi inatacables.
Las dos palabras remiten a universos cálidos donde la democracia reinaría sin parangón ni límites sociales o de expresión o de pensamiento. También son citadas como prueba del algodón inefable para trasladar la idea de que un país o régimen adolece de pedigrí democrático o lo tiene sin discusión.

Sin embargo, detrás de ambos conceptos suelen esconderse intereses muy concretos de grupos de poder con nombres y apellidos y políticas de clase determinadas, siempre escoradas hacia las elites y lo que se ha convenido en llamar economía de mercado.

Cuando se trae a colación la falta o pluralismo de medios independientes de comunicación o se añade liberal a ideologías conservadoras o socialdemócratas es necesario ponerse en alerta porque será más que probable que intenten colarnos intereses ocultos tras su enunciación aparentemente neutral.

Resulta conveniente señalar que un medio de comunicación no es más que una empresa que elabora noticias como mercancía perecedera que tiene que vender al público en competencia con otros que persiguen el mismo fin. Y que su fuente de financiación, además de la venta al lector, son otras empresas de diferentes sectores que pagan por enlatar sus mensajes mediante la publicidad.

Por tanto, un periódico, una cadena de televisión y una emisora de radio se deben a sus lectores, cada vez en menor cuantía, y a sus anunciantes, casi siempre marcas potentes a escala internacional.

Forma parte de la sabiduría popular que morder la mano que te da de comer no es nada aconsejable. Por tanto, criticar con informaciones independientes y veraces a los propios anunciantes no es la mejor política editorial a seguir.

Pero el asunto se complica más cuando se conoce que para iniciar una aventura empresarial de cierto calado en el sector de la comunicación es imprescindible contar con un capital considerable, situación accesible a muy pocos: millonarios, bancos, fondos de inversión, multinacionales, grandes emporios e instituciones similares. Este hecho no admite controversia alguna: para levantar un gran medio es indispensable posee un enorme capital inversor.

De lo reflejado se deduce que la hermosa independencia no existe, solo hay intereses comerciales, políticos e ideológicos, todos juntos en la mayoría de las ocasiones.

Las noticias nunca remontan hacia la opinión pública de manera virginal, antes son elaboradas desde una perspectiva ideológica que busca un rendimiento doble tanto de beneficio empresarial como de rédito político. La sacrosanta objetividad tiene miles de factores que adulteran su esencia hasta transformarse en información útil para ser consumida.

Sin duda que es buena la pluralidad en los medios de comunicación, si bien cabría preguntarse quiénes la conforman en nuestras sociedades capitalistas de Occidente. Un somero repaso de los dueños nos indica que en los consejos de administración de los principales mass media no se sientan ni las ideas de izquierda (salvo excepciones en webs digitales emergentes hace casi nada), ni los sindicatos, ni las asociaciones civiles críticas con el sistema o simplemente reivindicativas, ni las minorías de cualquier signo o condición. En suma, ni la clase trabajadora ni la clase media marcan la pauta o inciden expresamente en la línea editorial de los medios de comunicación más importantes del “mundo libre”.

Es la clase alta, corporativa y transnacional la que ofrece su visión de los hechos y crea la realidad que merece ser considerada como noticiable. A ello hay que agregar que los profesionales de los medios son asalariados de las empresas de comunicación, es decir, están sujetos a relaciones laborales como un albañil o una operadora de telemarketing: si no obedecen órdenes, su empleo puede irse al garete. Hay multitud de ejemplos al respecto. De ello rezuma que la autocensura es un formidable agente interno para atenuar su independencia formal como periodista.

Existe pluralidad de cabeceras. Resulta más que evidente. Pero no hay pluralidad real de opiniones ni de líneas editoriales dispares ni está representada la inmensa mayoría de la gente, que pertenece a la clase trabajadora: todo es puro negocio y guerra comercial entre emporios rivales y juego político de los más señeros intereses del capital internacional.

En breves palabras: la independencia es un velo ideológico y multicolor para construir consenso de masas alrededor del orden establecido.

Respecto al vocablo liberal sucede algo parecido. Liberal y libertad se aman con arrumacos superficiales igual que un matrimonio de conveniencia, esto es, sobreviven como pueden de ese primer impulso erótico que les puso en contacto. O sea, viven de las rentas.

Para edulcorar las ideas regresivas de las opciones de derechas más rancias y casposas, los políticos profesionales suelen acomodarse en el liberalismo con el propósito de elevar su categoría ideológica. Oiga que yo soy liberal, de esta manera se envuelven en un halo mítico prácticamente a prueba de razones y argumentos más que sólidos y coherentes. Cualquier hecho nocivo o de índole cuestionable o negativa que les tenga como protagonistas estelares cede ante la magia primitiva del liberalismo. Así, en general y a lo bruto.

Nadie se para a pensar qué significa ser eso de liberal. Políticamente hablando podría traducirse como tolerante con las opiniones o actitudes ajenas, dialogante y empático con las posturas no coincidentes con la propia, elegante en las maneras personales y respetuoso en el trato privado. Otra cosa sería sumergirse en sus acepciones de carácter económico: libre mercado sin restricciones a la mano anónima que distribuye recursos de forma arbitraria, nada de Estado ni de políticas sociales, todo privatizado, cero público (salvo la socialización de las pérdidas).

En cualquier caso, las profundidades del liberalismo nada importan en el uso como tal de la palabra liberal. Es lo que evoca en el inconsciente colectivo lo único que pretenden: suena bien, dispara emociones irracionales de libertad, huele a consumismo sin trabas. De ese sentimiento a flor de piel se valen las derechas montaraces y recalcitrantes para salvar sus desmanes políticos y salir indemnes de sus tropelías y corrupciones venales y sistémicas.

En esta lid de requiebros semánticos tampoco le falta afición a las izquierdas nominales y parlamentarias. Cuando son acusadas por sus pares del espectro derechista de poner demasiado énfasis en políticas o ideas, aun por tímidas que se manifiesten, de impacto social o público (inversiones estatales o coberturas para favorecer la cohesión y vertebración social en educación, sanidad o en materia laboral), esa mala conciencia de izquierdas quiere quitarse todo vestigio de radical, comunista o socialista tapándose las vergüenzas con la seda de, oiga, espere, yo soy tanto o más liberal que usted. Y aquí se acaba la polémica. Todos y todas liberales. ¿Hay algo más bonito que ser liberal?

Mucho cuidado con la independencia de la prensa y con el liberalismo de los profesionales del ruedo político. Viven de comprar gatos y venderlos por liebres. A buen catador, sobran las especias.


http://rebelion.org/noticia.php?id=220607

__________________________



Sobre canastas y lecciones de derecho laboral

Arturo Rodríguez

Esta semana ha sido bastante “educativa” en materia de derechos laborales, ello a partir de la justificación que han pretendido hacer funcionarios y congresistas sobre la serie de beneficios que han recibido por fiestas navideñas: S/. 920.00 en canasta; S/. 1,500.00 por aguinaldo; S/. 500.00 en tarjeta de débito; S/. 80.00 en pavo; y dado los “magros” beneficios otorgados cobrarán también S/. 15,000 por concepto de gratificación por fiestas de Navidad.

En conferencia de prensa realizada el pasado lunes 12 de diciembre, el Oficial Mayor del Congreso señaló que respecto de las canastas estas eran un “derecho adquirido”, otorgado a congresistas, trabajadores del Congreso, policías que resguardan las instalaciones del Congreso, pensionistas y jubilados; para redondear la idea la congresista fujimorista Rosa Bartra expresó que dicha “obligación” nacía del convenio colectivo suscrito con el Sindicato de Trabajadores del Congreso, señalando su “aspiración” a que todos los servidores del Estado reciban un aguinaldo similar para darle una alegría a los trabajadores.

Esto último no podemos tomarlo sino como una broma de mal gusto. Olvida acaso la congresista que la recientemente aprobada Ley de Presupuesto para el año 2017 en su artículo 6, siguiendo la línea de sus antecesoras, prohíbe expresamente cualquier tipo de reajuste, incremento remunerativo, bonificación, asignación entre otros para los trabajadores de la administración pública, hecho que contraviene frontalmente lo resuelto por el Tribunal Constitucional que hace unos meses declaró inconstitucionales aquellas disposiciones contenidas en sucesivas leyes de presupuesto que prohibían el incremento de remuneraciones, vía negociación colectiva, para los trabajadores del sector público.

En virtud a dichas inconstitucionales restricciones, los trabajadores públicos siguen con sus sueldos congelados teniéndose que conformar con los magros 300.00 soles como gratificación, ni qué decir de aquellos sectores que actualmente se encuentran en huelga como los trabajadores del Poder Judicial.

Volviendo al “derecho adquirido” a favor de los congresistas en virtud al Convenio Colectivo de los trabajadores del Congreso, en primer lugar conforme lo establece el art. 9 del D.S. 010-2003-TR, los alcances de un Pacto Colectivo se circunscriben únicamente a los trabajadores sindicalizados o en su defecto a todos los trabajadores siempre y cuando el Sindicato sea mayoritario.

En el caso de los congresistas no son aplicables las reglas de la negociación colectiva, en efecto, conforme a su propio reglamento (artículo 21), los congresistas son funcionarios públicos, dada la naturaleza de sus funciones y su forma de elección no están comprendidos en la carrera administrativa, por lo que resulta fuera de todo análisis jurídico pretender señalar que la percepción de tanta gollería se sustenta en un “convenio colectivo”.

No estamos en contra de la existencia de beneficios laborales como canastas, bonos, aguinaldos, a favor de los trabajadores; sin embargo, indigna que la percepción de los mismos sea malinterpretada ilegalmente para beneficiar a funcionarios (congresistas, personal de confianza, entre otros) cuyas remuneraciones están muy por encima del promedio, cuando la gran mayoría de trabajadores sobrevive con sueldos irrisorios; siendo que en el caso de quienes laboran para la administración pública incluso se les prohíbe que vía negociación colectiva puedan siquiera mejorar sus condiciones de vida, se cumple perfectamente la frase “lo ancho para algunos lo angosto para otros.


__________________________


TAZÓN AL FILO DE LA MESA

Mirko Lauer



Luego de todos los cambios del comunismo chino, la decisión no parece de gran impacto. Pero romper el llamado tazón de hierro de los trabajadores marcaría el tránsito de un comunismo modernizado por la necesidad a una dictadura capitalista. No es la primera vez que Beijing intenta dar el martillazo, pero esta vez parece serle más urgente.

El tazón al que se refiere la expresión es para arroz, y el hierro alude a un compromiso vitalicio del gobierno con el empleo y los beneficios del trabajador. Los salarios siempre fueron muy bajos, pero en la teoría duraban de por vida, y venían acompañados de vivienda, salud y educación pagadas por la empresa, que era estatal por definición.

El famoso tazón nunca fue muy grande, pero desde 1949 dio sustento entre las masas a las ideas maoístas sobre solidaridad. La versión comunista del dicho confuciano según el cual “Entre los cuatro mares todos los hombres son hermanos”, unido al lema de Carlos Marx en su crítica al Programa de Gotha, “a cada cual según sus necesidades”.

Deshacerse del tazón ya estaba en los planes originales de Den Hsiao-Ping. Pero se ha mantenido a pesar de la llegada del capitalismo por ser funcional a la política de exportaciones apoyada en la mano de obra barata. También porque el PC chino teme que si lo rompe la estabilidad se haría añicos.

Pero ahora las empresas estatales (donde vige el tazón) están entrando en problemas a medida que el gobierno les recorta los subsidios. Con lo cual empieza a tener los mismos problemas que los empleadores privados. Peor aún, el tazón le resulta al gobierno una obvia desventaja en términos de productividad.

El primer tramo de esa crisis empezó con la debacle financiera mundial del 2008. Ahora el género de nacionalismo estadounidense que anuncia Donald Trump podría marcar un segundo tramo, con los trabajadores chinos pagando parte de la factura de una guerra comercial en el mundo.

Austeridad al filo de la pobreza unida a estabilidad de la cuna a la tumba ha sido por un siglo el paquete ofrecido por el capitalismo de Estado a sus trabajadores. Sin eso instituciones como el sindicalismo y la huelga cobran nuevo sentido, y una nueva importancia. También, si se quiere, elegir a los gobernantes.


http://larepublica.pe/impresa/opinion/831860-tazon-al-filo-de-la-mesa


__________________________




¿Y si se cae el Gasoducto Sur Peruano?


Humberto Campodónico


El GSP es una obra que interesa a los 31 millones de peruanos pues llevará el gas de Camisea al sur, lo que proveerá a esas regiones de energía barata (y más limpia), impulsando la industria petroquímica, verdadero paso adelante para la diversificación productiva que nos aleja de la dependencia de las materias primas.

El GSP fue licitado en el 2014, tiene 31% de avance y se han invertido US$ 1,500 millones (1). Sin embargo, atraviesa serios problemas financieros que podrían llevar a la pérdida de la concesión dentro de un mes. Pero, antes, veamos las consecuencias de dicha caducidad.

En primer lugar, el nombre del proyecto es “Mejoras a la Seguridad Energética del País y desarrollo del Gasoducto Sur Peruano”.  Actualmente, el gas natural y los líquidos que vienen de Camisea a Lima solo cuentan con un gasoducto y un ducto de líquidos, en el tramo selva, operados por TGP. Si se rompe cualquiera de ellos, se interrumpe el flujo de gas y líquidos a la costa.

Por eso, el proyecto de ductos del GSP tiene un tramo que otorga “redundancia y seguridad” pues "se cruzan” con los ductos de TGP a 150 kms de Camisea. Esto es clave porque el 46% de la producción de electricidad se haca con centrales a gas natural, situadas casi todas en Chilca.

Según fuentes del sector, una falla mayor del gasoducto de TGP podría ser reparado en 5 días, en época de lluvia. Hoy el sector eléctrico consume 130 mil MWh por día y el costo de no tener electricidad significaría una pérdida de PBI de US$ 650 millones/día. Por lo tanto, una falla mayor daría una pérdida del PBI de US$ 3,250 millones en 5 días.

Hace años que esto se sabe. El GSP estaba a punto de solucionarlo. Si se cae, nos quedaremos con el riesgo consecuente.

En segundo lugar, las previsiones actuales indican que con las centrales térmicas a gas de Lima (3,600 MW) más las centrales térmicas a gas del sur (1,800 MW) el precio de energía eléctrica estaría controlado hasta el 2024. Esto es lo que se ve en el gráfico del Comité de Operaciones del Sistema Interconectado Nacional (COES/SINAC).

Pero, ojo, esto se daría solo si los 1,800 MW de las centrales del Sur (los 1000 MW del Nodo Energético, más las centrales de Engie/Suez) utilizan el gas del GSP, que es barato. Si el gas no llega, tendrían que “quemar” diesel, que es carísimo. Ver gráfico otra vez.

El COES estima que si no se concreta el GSP, los precios de la energía se elevarían en US$ 20/MWh. Como la demanda en el 2020 sería 60 millones de MWh, el aumento de las tarifas implicaría un mayor pago de los consumidores de US$ 1,200 millones por año. ¿Qué cosa?

¿Quiénes se benefician con US$ 1,200 millones más de ingresos? Los que tienen hidroeléctricas y centrales a gas. ¿Por qué? Porque debido al sistema tarifario peruano, venderían su energía (barata) al precio que cobran las centrales del sur, obligadas a quemar diesel caro.

¿Quiénes son ellos? El grupo ENEL (italiano), con el 18% del mercado. El grupo Engie/Suez, con el 17.4% y Kallpa, de Israel Corp, con el 15.7%. El Estado peruano tiene el 20.2% (sobre todo por Mantaro) y también están Termochilca (Fondo Larraín de Chile) y Fénix Power (Grupo Colbún de Chile). ¿Están haciendo algún tipo de “lobby”? Podría ser. Eso debería estar en la agenda de la Comisión Investigadora del GSP del Congreso.

En tercer lugar, tenemos que en la actualidad todos los productores de gas de Camisea lo están vendiendo sin extraer el etano líquido, con el cual se obtiene el etileno, insumo básico de la industria petroquímica para fabricar plásticos. Hoy el consumo total de gas de Camisea es de 1,300 millones de pies cúbicos diarios (MMPCD), de los cuales 700 son para el consumo interno y 600 para la exportación (y pronto se llegará a 1,500 MMPCD).

Como el etano en el mercado internacional se vende a un precio de US$ 3 por millón de BTU, se podrían vender 130 MMPCD a ese precio, con lo cual se obtendrían US$ 142 millones anuales, lo que hoy día simplemente se “quema” junto con el gas natural.

¿Cómo es posible que el Estado peruano permita esa barbaridad y no plantee que se construya una planta separadora del etano? Todos los países lo hacen (Bolivia acaba de terminar la construcción de esa planta) porque si no, ó estamos “quemando” el etano con el restos del gas ó, peor aún, se lo estamos regalando (sí, regalando), a los importadores del gas peruano, quienes sí van a extraer el etano en el extranjero.

Con toda la importancia que esto tiene, la cosa no acaba ahí. Como el gas peruano del Lote 56 se exporta hoy al precio Henry Hub, se reciben US$ 2.60 por millón de BTU (MMBTU). Pero como a ese precio hay que descontarle los costos de llevarlo a México (transporte por barco, licuefacción en Pampa Melchorita y el transporte desde Camisea a Cañete), solo se recibe en el Perú la ínfima cantidad de US$ 0.45 por millón de BTU.  Y, ojo, ese precio incluye el costo no pagado del etano.

Lo que esto quiere decir es que la petroquímica del etano sería perfectamente viable a ese precio de exportación, pues pagaríamos por ese etano lo mismo que hoy nos pagan por el gas natural. Con la diferencia que el valor agregado sería enorme, pues el valor agregado de la petroquímica es 20 veces superior (sí, veinte) al de la venta del gas como materia prima.

¿Por qué esto no se hace? Es la pregunta de los millones. Una de las respuestas es: como el GSP tiene contemplada la petroquímica, de todas maneras se va a extraer el etano del gas natural que se transporte al sur. Y eso afecta los intereses de los productores actuales. Es probable que el etano del gas que se exporta a México y/ó a otros mercados sea extraído por allá (lo que no sabemos) pero sí lo saben quienes venden. Eso también lo debe ver la Comisión del Congreso que ya está investigando los contratos de exportación ( y en muchos casos de re-exportación) del gas de la Shell.

Como se ve, hay muchos intereses en juego. ¿Qué es lo que más le conviene a los consumidores? Pues que el GSP no se caiga para tener seguridad energética y que el gas llegue al sur en el 2020. Si se cae, pasarán por lo menos 18 a 24 meses antes de una nueva licitación, con las consecuencias ya mencionadas. Hay aún tiempo para que eso no suceda, pero parece que eso al gobierno no le interesa mucho, lo que será tema de nuestro próximo artículo.


http://larepublica.pe/impresa/opinion/831865-y-si-se-cae-el-gasoducto-sur-peruano



__________________________



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Seguidores

Archivo del blog