miércoles, 26 de abril de 2017

OPINIONES 26/04/2017



-Acerca del heroismo - Antonio Zapata
-Cálculo político - Sigrid Bazán
-Castañeda con el marcador en contra - Maria Alejandra Campos
-El ARCA de PPK y el Kanje - Manuel Dammert Ego Aguirre
-El deseo de ser doctor - Gonzalo Portocarrero
-La excarcelación de Alberto Fujimor - Luis Lamas Puccio
-Re-elecciones  - Luis Davelouis
-¿Une trumpette?  - Mirko Lauer
-Símbolos de corrupcipon  - Augusto Álvarez Rodrich
-Terquedad - -Enzo Defilippi
____________________





Acerca del heroismo

Antonio Zapata             


-Buena parte de la semana pasada estuvo marcada por el debate sobre Chavín de Huantar. Lamentablemente, fue completamente politizado en el mal sentido de la palabra, primando el posicionamiento de corto plazo. Se ha pensado poco en los sucesos de hace veinte años y mucho en la maniobra para ganar en la cancha chica, aislando a unos y atrayendo a otros. Ante ello, quizá es mejor recomenzar preguntándose por el concepto de héroe.

Para empezar, tenemos que muchos cumplen con su deber y pocos son héroes, quiénes son estos y cómo se diferencian de los primeros. Un punto clave es separar la vida cotidiana de los sucesos extraordinarios.

El héroe no actúa en tiempos normales, lo suyo son grandes sucesos que marcan a su sociedad. En tiempos normales el héroe podría haber pasado casi inadvertido. Por ejemplo, si no hubiera habido guerra con Chile, cuál sería el recuerdo de Miguel Grau. Un marino eficiente que alguna vez fue diputado por Paita.

Los tiempos claman por el héroe y lo generan. Esos momentos suelen ser las guerras, donde se define el destino de muchas generaciones. Los comandos cumplen con este elemento y, como obtuvieron la victoria, podrían representar cierto tipo de héroe: el vencedor.

Pero, tanto entre los vencedores como entre los perdedores, los héroes salen del grupo de combatientes que ha dado la vida. Es decir, el héroe siempre ha muerto en procura de sus ideales. Los tiene y son su motivación, pero además ha caído en su afán de defenderlos.

Cuál es la razón para que Francisco Bolognesi sea el héroe del ejército, por encima de Andrés Avelino Cáceres, si todos sabemos que el Brujo de los Andes realmente defendió al Perú hasta el final. La respuesta es simple, Bolognesi murió en Arica, mientras que Cáceres sobrevivió a Huamachuco.

La misma idea se halla si uno se pregunta por Chile. Porqué el héroe es Prat y no Baquedano, si este último venció en Lima y definió la guerra a su favor, mientras que Prat perdió la vida en el primer combate naval en una acción bastante menor. ¡Morir!, esa es la clave del héroe. No hay héroe que sobrevive y luego sigue su carrera normal. Eso lo convierte en una persona común que simplemente cumplió su deber.

Por ello, Baquedano y Cáceres tienen lindas plazas en Santiago y Lima, pero nada más, los héroes son Prat y Grau, ellos cayeron de pie. Aplicando este criterio, solamente Valer y Jiménez, el resto pertenecen a una categoría honorable de personas valientes y cumplidoras que luego se reintegran a los sucesos normales de su tiempo.

Hay otro criterio clave: el héroe está en desventaja y se sobrepone para resistir con todo hasta el final. No hay héroe que tenga superioridad numérica. Volvamos a Bolognesi. En Arica los peruanos eran más o menos mil por cuatro mil chilenos. Además, la bahía estaba colmada por buques enemigos y a la hora de la verdad, Bolognesi hizo estallar las minas sabiendo que eso significaba el pase a cuchillo.

No solamente se trata de dar la vida sino de pelearla en desventaja con fuerza e inteligencia. Lo mismo en el caso de Chile, los héroes de su ejército son los integrantes de la unidad que peleó en la Concepción, eran unos cien jóvenes que lucharon hasta el final contra las montoneras de Cáceres que los cercaron y acabaron con ellos.

De esta manera, si se inquiere por la noción conceptual resulta que el héroe participa en situaciones extraordinarias, posee grandes ideales, da la vida por ellos y lucha en desventaja material.

Ahora bien, sabiendo que los comandos eran alrededor de 140 y solo 14 los militantes del MRTA, me parece que no calzan con el último criterio del héroe. Cumplieron su deber y el Congreso debe expresarles gratitud y reconocimiento, pero es preferible guardar ciertas palabras para situaciones que lo ameriten.


-http://larepublica.pe/impresa/opinion/869341-acerca-del-heroismo

 ____________________



Cálculo político

Sigrid Bazán


-Pero lo cierto es que en pleno plan de reconstrucción de las zonas más afectadas de nuestro país a raíz de las lluvias, hay quienes piensan en el protagonismo político, en el negociado, en aprovechar la coyuntura… para plantear sus propias agendas. No es fortuito y sí, sí tiene nombre(s) propio(s) un proyecto que permitiría la liberación de Alberto Fujimori y de sus peores seguidores durante su gobierno.

Precisamente: ¿es acaso Alberto Fujimori el único condenado, adulto mayor, que podría cumplir con los requisitos que arbitrariamente decidió colocar Vieira en su proyecto de ley? Claro que no. Vladimiro Montesinos está próximo a cumplir con todos ellos.

En primer lugar, Montesinos está preso desde el 2001, es decir, ha cumplido con un tercio de su condena. Además, el próximo mes va a cumplir 72 años, no le falta demasiado para llegar a los 75. En segundo lugar, por su edad y habiendo pedido descansos médicos en prisión antes (que justo coincidían en fechas de careo con Alberto Fujimori y otros durante juicios), no nos queda duda que podría, nuevamente, justificar problemas de salud para poder acogerse a un beneficio como el que plantea el proyecto.

Ojo que también hay más de un general fujimorista que cumple con requisitos como estos. Julio Salazar Monroe, por ejemplo, ex jefe del Servicio Nacional de Inteligencia (SIN), preso por ser el autor mediato del asesinato de nueve estudiantes y un profesor de La Cantuta. ¿Este es el tipo de gente que se quiere liberar, a la mala?

En el caso de Montesinos, solo necesitan unos pocos años para cumplir con todos los requisitos y, si este proyecto se aprueba, podría salir libre antes de finalizarse el actual gobierno. Claro, parece que estamos hablando de una aprobación que contaría con varios votos de la bancada de PPK… parece que no tendrían problema alguno en cargar con un precedente así de nefasto sobre sus espaldas.

Y es que a varios congresistas parece no importarles liberar a personas que han atentado contra la vida de tantos. Porque la vida es relativa para las personas sin escrúpulos. Las vemos cuando quieren imponer penas a mujeres que abortan porque han sido violadas, pero quieren liberar a asesinos y secuestradores.

Del mismo modo, a varios congresistas parece no importarles los 546 millones de soles que debe Montesinos. ¿Qué pasará con ese dinero, señor Vieira?

Ojalá su proyecto se preocupara por las reparaciones civiles impagas por la comisión de delitos de corrupción… ojalá Kenji Fujimori, con su impostado protagonismo, y todos los que defienden este proyecto puedan dormir tranquilos cuando piensen en los miles de peruanos que siguen sin techo mientras ellos siguen con su cálculo político.


-http://larepublica.pe/impresa/opinion/869342-calculo-politico




____________________




Castañeda con el marcador en contra

Maria Alejandra Campos



-Las cifras de Luis Castañeda Lossio a lo largo de sus tres gestiones municipales son impresionantes. En su primer período como alcalde tuvo aprobaciones mayores a 80% 17 veces. En el segundo, entre el 2007 y 2010, su promedio de aprobación fue de 77%, y nunca fue desaprobado por más de la tercera parte de los limeños. Para ponerlo en contexto, el promedio de desaprobación de Susana Villarán durante su último año de gestión fue 76%. El pico de aprobación de Alberto Andrade fue 75% en setiembre de 1997, pero su promedio durante toda la gestión fue 63%. Es decir, Castañeda ha sido ampliamente superior a sus predecesores y sucesores en su desempeño frente a la opinión pública. Es un político acostumbrado a jugar con el marcador a favor. Siempre con más partidarios que detractores.

Su tercera gestión empezó en el 2015 con la misma proyección de las anteriores, una amplia mayoría a favor (68%) y apenas 21% en contra. Sin embargo, la primera crisis llegó pronto, entre febrero y mayo la aprobación cayó 19 puntos debido a los cuestionamientos al ‘by-pass’ de 28 de Julio. El 49% de aprobación de ese mes era el porcentaje más bajo en sus tres períodos como alcalde. A pesar de la coyuntura adversa, Castañeda logró recuperarse. En tan solo tres meses volvió a los niveles de confianza de su primer mes de gestión. La oposición estaba devastada, Castañeda parecía ser intocable… hasta hoy.

La encuesta de Ipsos publicada el lunes 17 en este Diario revela que la aprobación del burgomaestre limeño cayó 16 puntos con respecto a marzo, dejándolo con un incómodo 36% de aprobación y 59% de desaprobación. Esto implica varias novedades. Es la primera vez que Castañeda cae tanto de un mes a otro. También es la primera vez que la desaprobación supera el 50% y, aun más importante, es la primera vez que una tendencia decreciente en su aprobación dura más de tres meses.

Algunos piensan que este desplome es coyuntural, principalmente debido al desempeño de la municipalidad frente al fenómeno de El Niño costero. Que cuando pase el temporal, Castañeda logrará recuperar rápidamente sus niveles anteriores de aprobación. Sin embargo, y esto es algo de lo que Castañeda y su equipo deben estar informados de sobra, la pérdida de popularidad no es un fenómeno reciente. Castañeda viene cayendo en las encuestas desde noviembre del 2016. Hasta octubre su aprobación promedio era 64%. A partir de noviembre hasta marzo, 51%. Eso sin incluir el 36% de este mes.

A diferencia de otros períodos, esta vez Castañeda no parece tener con qué defenderse. No hay escaleras, hospitales, ni metropolitanos. Hay, en cambio, peajes en Puente Piedra, incendios en Cantagallo, puentes caídos y gerentes municipales desplomados. Ello, sumado a que hoy la mayoría de limeños habla mal de él, hace que el escenario para una pronta recuperación sea sumamente complejo. Lo más probable es que Castañeda logre recobrar algo de la popularidad perdida, y estabilice su aprobación. Lo improbable es que revierta la tendencia decreciente que vemos desde noviembre y que vuelva a estar en la comodidad del sesenta y pico por ciento de aprobación. A partir de ahora, el camino va a ser cuesta arriba y si aparece algún escándalo de corrupción, como Lava Jato, el amplio capital político que había acumulado en los últimos catorce años va a consumirse rápidamente.



-http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/castaneda-marcador-contra-maria-alejandra-campos-noticia-1986884



____________________




El ARCA de PPK y el Kanje

Manuel Dammert Ego Aguirre



-El Congreso, de mayoría fujimorista, tras dos días de presentado, aprobó el 25.04.2017, la ley que otorga al Ejecutivo las facultades para “un Plan de Reconstrucción”, ante los desastres ocasionados por las lluvias y el cambio climático en la costa y sierra norte del Perú. Han sido días de intensas negociaciones entre los PPKs (en el Ejecutivo), el fujimorismo (mayoría en el Congreso) y la Plutocracia Financiera (en la banca y los medios). Para el Gobierno se trataba que lo autoricen por cuatro años (o mas) la entrega a privados, casi sin controles, de las principales inversiones del Presupuesto Público de una falaz “Reconstrucción Nacional”. El monto superará los 5 mil millones de dólares, sacados de la caja fiscal. Para los Fujimoristas, mayoría en el Congreso, su tema eje estratégico es la libertad de su líder, Fujimori, condenado por corrupción y violaciones a los derechos humanos.

Tanteándose, asumieron que se presentaba la coyuntura. El Gobierno presentó al Congreso un proyecto de ley pro PPK, y en dos días lo aprobaron, casi intacto. Esta Ley Privatiza los millonarios recursos asignados. Relaja los sistemas de contratación e impone la privatización sin controles reales. Recentraliza las funciones de Gobiernos Regionales y Municipales. Crea un organismo, sin estructura administrativa pública de gobierno, y lo reduce a notario de una inmensa farra privada lobista. Amenaza los territorios de comunidades campesinas, desguarnece a los pobladores urbanos, todos afectados. Con fórmula crecerá la corrupción. El caso Lava Jato quedará Chico, pese a comprometer a los cuatro últimos gobiernos y marcar la crisis de régimen.

Un tema de Kanje, en el fondo. Tema del co-gobierno en marcha. Uno favorece a sus amigos lobistas privados. Otra, consigue salga Fujimori de la cárcel, y quede como la heredera continuadora del actual co-gobierno neoliberal. Pero la historia tiene alamedas más anchas y los pueblos refuerzan el proyecto histórico de la patria hermosa.



-http://diariouno.pe/columna/el-arca-de-ppk-y-el-kanje/

____________________





El deseo de ser doctor

Gonzalo Portocarrero



-El doctorado es el nivel más alto de estudios en la universidad. El seguimiento de cursos y, sobre todo, el logro de una tesis mediante una investigación propia, aunque debidamente supervisada, implican que se han plasmado capacidades que habilitan a su autor a elaborar conocimientos por su cuenta y riesgo.

Aunque no es necesario que un investigador sea doctor para que pueda contribuir al conocimiento de una realidad, es un hecho que los estudios de doctorado, y la investigación que lleva a la elaboración de la tesis respectiva, representan una gran facilidad para quien quiere desarrollar una carrera científica o enseñar en los niveles más altos y exigentes de la universidad.

Pero en el caso del doctorado sucede lo mismo que en otros niveles del sistema universitario peruano. Es decir, el número de tesis es exiguo. Muchos proyectos, con todos los esfuerzos que pueden suponer, quedan interrumpidos para ser luego abandonados. Llama la atención la inconsecuencia: de un lado la ilusión que produce la expectativa de ser doctor pero, del otro, la falta de un compromiso firme para culminar los trabajos de tesis.

El deseo de ser doctor es complejo pues se nutre de diversas fuentes. La importancia que se asigna al grado de doctor suele desbordar cualquier expectativa económica, incluso va más allá de adquirir una calificación extra que pueda favorecernos en algún concurso. También excede la pretensión de convertirse en un investigador, en un científico profesional.

No es que esas razones no sean importantes. Pero el afán por ser doctor va más allá. En el Perú, el ‘doctor’ es una figura de respeto a la que no se le habla de tú, sino de usted. Entonces, pacientes y clientes se refieren a sus médicos o abogados como doctores aun cuando estos profesionales no han seguido, necesariamente, los estudios respectivos. Se presume que una persona bien vestida y bien hablada debe ser un doctor y se le nombra como tal. La atribución de ‘doctor’ funciona, pues, como un título de nobleza, como fundamento de una consideración especial que implica colocarse en el papel de servidor.

En realidad, el deseo de educarse tiene raíces muy hondas en nuestra historia. En mucho corresponde al anhelo de reconocimiento en una sociedad que, como la peruana, tiene la manía de construir jerarquías, haciendo sentir a unos que son superiores y a otros que son inferiores. El término ‘doctor’ tiene, pues, vastas resonancias. Se usa mucho en la vida cotidiana estimulando reconocimientos y modos de relación marcados por una desigualdad que se vive legítimamente, ya que, se supone, resulta del esfuerzo para adquirir capacidades.

Hasta el día de hoy médicos y abogados son nombrados, automáticamente, como “doctores”. Gente que posee un conocimiento que nos puede ser útil. Y que los legos no poseemos ni remotamente. Mejor halagarlos. El deseo de ser doctor se inscribe en el llamado “mito de la educación”, en el conjunto de creencias que señalan que cursar estudios superiores es el camino para lograr una posición social y económica exitosa.

No obstante, el fin de esos estudios no es necesariamente interiorizar el aprendizaje como posibilidad de renovación creativa del saber. Se trata más bien de acumular conocimientos en una perspectiva utilitaria desligada de una vocación por el aprendizaje. Dos serán las consecuencias de esta actitud. La primera es la aceptación de las “modas del momento”, y la segunda, la falta de espíritu crítico y de verdadera pasión por el conocimiento. Es decir, una educación que se funda en una actitud dogmática que alimenta la repetición enfriando cualquier entusiasmo por el saber.

Tenemos entonces la producción de muchos profesionales poco calificados y de difícil empleabilidad que pugnarán por convertirse en funcionarios del Estado. Los sueldos no serán muy altos, pero las posiciones son relativamente seguras y el trabajo no es recargado.

Es indudable que es necesario estimular la formación de doctores en la universidad peruana. Pero esos estudiantes de doctorado tendrían que entender sus estudios como parte de una carrera científica, como gente convencida de que se debe aprender en un diálogo con la realidad y que la memorización de contenidos es solo un primer paso en la producción de conocimientos. La producción de una “masa crítica” de doctores debe ser una prioridad para la política educativa, pues así se elevará la calidad de la enseñanza en todo el sistema educativo.



-http://elcomercio.pe/opinion/columnistas/deseo-doctor-gonzalo-portocarrero-noticia-1986864


____________________





La excarcelación de Alberto Fujimor

Luis Lamas Puccio



-En las últimas horas se ha formalizado un proyecto de ley presentado por un congresista de la República que, sin mayores preámbulos y fundamentos razonables como lo exigen las leyes de la materia de formulación de normas penales, permitiría que el ex presidente Alberto Fujimori Fujimori saliera inmediatamente en libertad y cumpliera un “arresto domiciliario” como si estuviera procesado. Esto, como se sabe, a pesar de que la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de nuestro país lo condenó a 25 años de prisión efectiva y sin posibilidades de acogerse a ningún tipo de beneficio penitenciario, tras determinarse que fue autor mediato de homicidio calificado con alevosía, lesiones graves y secuestro agravado, en las matanzas de Barrios Altos, La Cantuta y los secuestros de un periodista y un empresario.

Uno de los pilares sobre los que descansa la democracia en cualquier país del mundo, y frente al cual no cabe ninguna disquisición en términos de interpretación, es que todos los ciudadanos sin distinción de credo religioso, origen, raza, sexo, idioma, condición económica o de cualquier otra índole son iguales frente a ley en lo referente a sus derechos y obligaciones para consigo mismo y los demás. La razón es que la sola condición de ser humano prima por sobre todo frente a cualquier aspecto, más aun cuando pudiera surgir algún tipo de desavenencia o interpretación que pudiera implicar una forma de discriminación. Lo señalado lo refiere en forma textual el inciso segundo del artículo dos de nuestra Constitución Política en materia de derechos de las personas.

El proyecto en cuestión persigue incorporar una causal más en el Código de Ejecución Penal respecto al artículo 49 (beneficio de semilibertad). Se trata de incorporar a este beneficio de forma particular a los internos que han superado los 75 años, que sufren una enfermedad grave y cuyo pronóstico de salud es “delicado”, con la finalidad de que cumplan su condena en su domicilio bajo la figura procesal del “arresto domiciliario”. Esto, además, siempre y cuando hayan cumplido la tercera parte de la condena y no tengan proceso penal pendiente en su contra o mandato de detención. Se excluye expresamente en el proyecto cualquier norma que pudiera prohibir o limitar el mencionado beneficio, por razón del delito, la condena u otra circunstancia devenida de las características del mismo. Igual se establece de forma textual que su concesión no comprende a los condenados por terrorismo, violación sexual o narcotráfico.

Todos estamos de acuerdo en que una persona encarcelada que supere los 75 años se encuentra en el declive de su vida por razones fisiológicas, de enfermedad y otras patologías que son imponderables frente a la muerte y demás desavenencias. El asunto es por qué el proyecto marca diferencias sustanciales y de momento en relación con  reos que cumplen también condenas por delitos graves, cuando nuestra propia Carta Magna establece que nadie puede ser objeto de discriminación de cualquier índole. Un régimen carcelario puede ser distinto en razón al grado de peligrosidad del reo y su nivel de readaptación, mas no en otras condiciones que solo terminan por segregar a los presos. 

Sin perjuicio de que se encuentra en trámite una ampliación de la extradición para juzgar a Alberto Fujimori por otros delitos; que nos encontramos frente a un delito grave y considerado en las normas internacionales en materia de derechos humanos como de lesa humanidad; y que el proyecto encierra un sinuoso y controvertido contenido frente a otros autores también de delitos graves, el mensaje que encierra para las generaciones de jóvenes peruanos es confuso y poco alentador cuando nos referimos a la democracia. Un proyecto de este contenido no hace otra cosa que poner en evidencia que la severidad e imparcialidad que preconiza ley y derecho depende en última instancia de las personas que se encuentran de por medio y no del contenido o la gravedad de sus delitos.



-http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/excarcelacion-alberto-fujimori-luis-lamas-puccio-noticia-1986860



____________________



Re-elecciones

Luis Davelouis



-¿Tiene sentido que las autoridades de los gobiernos subnacionales no sean reelegidas? No, no tiene. En primer lugar, constituye un incentivo perverso para quien hoy ocupa el puesto: “No hay reelección, no me tengo que esforzar ni me tengo que portar bien, porque no me van a reelegir y porque los que me van a enjuiciar y a acusar de corrupto lo harán igual”.

En segundo lugar, escoger autoridades inexpertas cada cuatro años es tonto, casi ridículo. En los dos primeros años están acomodándose en la silla y, para cuando ya se van dando cuenta de cómo funciona el gobierno –distrital, provincial o regional–, ya se tienen que ir, lo que aumenta la tentación de la que hablábamos en primer lugar.

Y todo esto es así de complicado y contraproducente en tiempos de “paz”. Esto es, sin emergencia de El Niño Costero. Se estima que el proceso de reconstrucción tomará –más o menos– tres años y empezará dentro de unos 90 días y las autoridades regionales se irán año y medio después de eso.

Es decir, en enero de 2019, una tropa de personas, mayoritariamente sin ninguna experiencia en gestión de gobiernos subnacionles, se pondrá a cargo de la reconstrucción del país tras una de las emergencias nacionales más graves de los últimos 30 años.
Tengámoslo claro: Forsur (organización encargada de la reconstrucción tras el terremoto de Pisco) no funcionó por un montón de cosas y, entre ellas, la corrupción, la falta de experiencia de los encargados y ese espíritu de inclusión que busca ser democrático y políticamente correcto, pero constituye un obstáculo para la consecución de objetivos concretos. Porque sí, hay gobiernos subnacionales que por su cuenta ni siquiera pueden hacer pistas y veredas. ¿Vamos a ponerlos a hacerlo todo de nuevo?

Pero retomemos, ¿no es el tema de la reelección de autoridades regionales prioritario a estas alturas? De una vez.



-http://peru21.pe/opinion/luis-davelouis-re-elecciones-2279206


____________________




¿Une trumpette?

Mirko Lauer



-Marine Le Pen todavía no ha perdido la elección en Francia. The Financial Times titula que ella tiene un estrecho sendero hacia el triunfo. Un editorial de Le Monde llama a reflexionar sobre los últimos 15 días en campaña de Hillary Clinton. En efecto, estos tiempos han dado demasiadas sorpresas como para descartar de plano a la extrema derecha del Frente Nacional.

La mención de Clinton alude a su error al no haber tomado en cuenta el factor Bernie Sanders. La fuerza de ese izquierdismo antagónico a ella en su propio partido propició el ausentismo demócrata que le robó la victoria a la candidata, señala Le Monde. Un punto ciego del electorado demócrata que las encuestas no pudieron registrar.

De otra parte el avance de Le Pen ha sido formidable, y eso en sí mismo es un factor de arrastre. Por primera vez el FN ha pasado el 20%, y sus votos superan largamente los de pasadas elecciones. Señal de que el ultraderechismo no solo ha dejado de ser marginal, sino que está sólidamente instalado en una parte importante del sentido común político de Francia.

Una teoría es que para ganarle a Le Pen el centrista Emmanuel Macron solo tiene que esperar que los enemigos del FN se pasen a sus filas para la segunda vuelta. Sin embargo es sabido que la segunda vuelta es una elección totalmente nueva, y no la simple prolongación de la primera vuelta. Es decir, que nada está escrito para el próximo siete de mayo.

Otro argumento de Le Monde es que Macron tiene debilidades que mal manejadas se abren a lo impredecible, en un contexto movido. Por lo pronto el izquierdista Jean-Luc Mélenchon se ha negado a orientar el voto a favor de Macron. Una mayoría de sus seguidores piensa diferente, por lo menos en las encuestas, y un 12% de sus votantes se iría, insólitamente, con el FN.

La cuestión es que los electorados, una vez separados de su carril partidario, se vuelven impredecibles. La otra lección de los últimos años es que el lente ideológico es un mal pronosticador de elecciones para autoridades, referendos y plebiscitos. Por lo pronto los principales gurús no están prediciendo un resultado para Francia.


-http://larepublica.pe/impresa/opinion/869339-une-trumpette


____________________




Símbolos de corrupcipon

Augusto Álvarez Rodrich



-Ya es claro que voltear la página significa, para el presidente Pedro Pablo Kuczynski, sacar a Alberto Fujimori de la Diroes, y que hay un pacto entre su gobierno y un sector del fujimorismo para ello.

La escenografía del anuncio fue la conmemoración de los veinte años del rescate de los rehenes del MRTA –una fecha emblemática del fujimorismo–, e incluyó la invitación a voltear la página respondida, con sincronización en el Twitter, por Alberto Fujimori y sus hijos Kenji y –con mucho menor entusiasmo– Keiko.

“En el Perú tenemos que voltear la página en algunas cosas para tener una sociedad más unida. Nosotros estamos estudiando el caso pero no se va a dar ninguna ley que se aplique a una sola persona”, dijo PPK.

Pero es difícil creerlo ante la evidencia de que, si no fuera por los 72 votos de Fuerza Popular (FP), hoy no se estaría discutiendo este asunto.

Fujimori no puede ser indultado porque no hay una vía legal posible para un condenado por asesinato y secuestro agravado, y porque no ha demostrado enfermedad terminal.

Y porque PPK ha dicho, desde la campaña, que no indultará a Fujimori. Por algo Alan García –que sabe mucho de política– y Ollanta Humala –que no sabe nada– tampoco lo hicieron.

Pero PPK casi ha invitado a FP a que dé una ley para permitir el arresto domiciliario para condenados, lo cual ha dividido al fujimorismo entre el sector mayoritario que controla Keiko y pide el indulto, y el minoritario que –junto con su padre– administra Kenji y aceptaría el arresto domiciliario.

Como la ley no podría ser con nombre propio –el de Fujimori– han planteado que sea para mayores de 75 años. Y como quieren evitar que la aprovechen otros condenados como Vladimiro Montesinos –que aún no tiene esa edad pero la tendrá– o Abimael Guzmán, quieren excluir a los condenados por terrorismo, violación sexual y narcotráfico.

Lo cual plantea al fujimorismo algunos dilemas. Por ejemplo, por qué pretende que no pueda trabajar en un medio un condenado por corrupción pero sí por narcotráfico, violación o narcotráfico.

La corrupción de un presidente es un delito muy grave pues implica que la persona más importante de la nación, en quien los electores confiaron su voto, vendió sus decisiones. Por ello, su permanencia en prisión hasta el final de la condena, salvo por razones humanitarias de enfermedad terminal, sea quien sea, el actual o los que condenen en el futuro, constituye un símbolo potente del combate a la corrupción en un país harto de que lleguen tantos choros al gobierno.



-http://larepublica.pe/impresa/opinion/869343-simbolos-de-corrupcion



____________________





Terquedad

Enzo Defilippi



-Es cada vez más evidente que la economía peruana no está pasando por un buen momento. La gente está consumiendo menos de lo esperado, y las empresas no se animan a invertir porque no esperan que la situación se revierta pronto. Los estimados de crecimiento de las principales consultoras acaban de ser ajustados a la baja, y si tuviesen que volver a hacerlo, es muy probable que lo hagan en la misma dirección.

Esta delicada situación se vuelve preocupante cuando tomamos en cuenta que, en política económica, el gobierno ha venido actuando sin escuchar a nadie. Ni a los expertos ni al sentido común. Y los resultados saltan a la vista.

Se le advirtió, por ejemplo, que no iba a ser posible reducir el IGV. Que el poder formalizador de esta medida era nulo y que el costo iba a ser altísimo. ¿Escuchó? No. Al contrario, insistió. Y todo para que, luego de una larga y estéril discusión, se viera forzado a aceptar la realidad.

También se le advirtió que era un error modificar la regla fiscal. Que mientras más inflexible menos creíble iba a ser, y que iba a ser incumplida más temprano que tarde. ¿Qué ocurrió? Que se va a incumplir este mismo año (y no debido a El Niño). Peor aún, ya nadie cree que vaya a servir como una guía vinculante de política fiscal. Tremendo autogol a la credibilidad, y justo cuando más se necesita.

Ocurrió lo mismo con el destrabe de proyectos por US$18 mil millones. Se advirtió que los problemas eran muy heterogéneos y que afirmar que se iban a sacar adelante sin entender bien qué los detenía iba a crear una expectativa imposible de cumplir. ¿Escuchó? No. Hoy los proyectos no solo siguen trabados, sino que el ministro de Economía ya anunció que no sabe cómo destrabarlos.

Lo mismo sucedió con Invierte.pe. Al Ejecutivo se le dijo que donde está la mayor parte de los problemas de la inversión pública (las paralizaciones, las coimas) es en la fase de inversión, y que es allí en donde deberían concentrarse los esfuerzos. ¿Qué hizo? Reformar el SNIP (la fase de preinversión). Hoy tenemos los mismos expedientes técnicos mal diseñados y puentes que se caen, pero con una fase de preinversión que filtra menos que el SNIP y que aún nadie sabe bien cómo funciona.

La historia se repitió con la apuesta por la formalización como medio para incrementar la productividad. Como demuestra el contundente trabajo de La Porta y Shleifer, esta idea nunca tuvo un sustento técnico mínimamente robusto. ¿Escuchó el gobierno? No. Ahora solo estamos esperando los resultados para confirmar que nada ha cambiado.

Lo mismo con la reforma tributaria. El problema no es que sea muy pronto para que la recaudación aumente, sino que ningún experto espera que lo haga. ¿Y el gobierno? Allí, en lo suyo. Insistiendo en que sí.

La situación en el mediano plazo será aún más complicada, pues, además de los problemas de corto plazo (la reconstrucción o la insuficiencia de ingresos fiscales), aún seguimos sin hallar la fuente que generará crecimiento y empleos adecuados en el futuro.

Llegó el momento de enmendar rumbos y (aunque sea por una vez) escuchar a los expertos.



-http://elcomercio.pe/opinion/mirada-de-fondo/terquedad-enzo-defilippi-noticia-1986887


____________________





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Seguidores

Archivo del blog