Áncash, corrupción más corrupción (II) - Juan de la
Puente
Comunicaciones - Luis Davelouis
El gobierno, la corrupción y el decrecimiento
económico - Mario Huamán Rivera
¿Hacia la tercera guerra mundial? - Francesco Tucci
Kenji Monogatari - Mirko Lauer
La fábrica de guerras - Santiago Roncagliolo
¿Lobbies en ProInversión? - Germán Alarco Tosoni
Reforma electoral: ¿Dónde está la 'carne' - Santiago
Pedraglio
¿Y si el fujimorismo tiene razón? - Marco Sifuentes
_______
|
Áncash, corrupción más corrupción (II)
Juan de la Puente
Las elecciones
regionales y municipales del 2014 consagraron en Áncash poderes precarizados
por bajas adhesiones, alto ausentismo y votos nulos. Si se suman las
ausencias y los votos viciados y blancos se tiene que el 38% de los
ciudadanos de esa región dejaron de expresarse a favor de la oferta
electoral.
Asimismo, salvo
las provincias de Asunción, Corongo y Huarmey, ningún alcalde fue elegido con
más de 30% de votos. El récord lo batió la provincia de Raimondi cuyo alcalde
fue elegido con el 14% de votos emitidos, un ausentismo del 25% y el 30% de
votos blancos y nulos. Los alcaldes de las dos provincias más pobladas, Santa
(Chimbote) y Huaraz, se hicieron con el sillón municipal apenas con el 19% y
22% de votos emitidos, respectivamente.
En esa elección,
11 de las 20 provincias fueron ganadas por los partidos nacionales (APP 5,
Somos Perú 3, UPP 2 y Perú Posible 1) con votaciones igualmente bajas aunque
en la mayoría de distritos triunfaron los movimientos regionales y listas
independientes. Por la segunda vuelta regional compitieron dos movimientos.
No se podría
afirmar que en esa región se sustituyó el viejo sistema de partidos por uno
“nuevo” a cargo de las expresiones partidarias posteriores al año 2000
(Fuerza Popular, PNP y Perú Posible). Al contrario, lo más consistente en la
política regional en la última etapa han sido movimientos locales con escasa
estructura y caudillistas, como Cuenta Conmigo del ex presidente regional
César Álvarez; y el Movimiento Acción Nacionalista Peruano (MANPE), del ex alcalde
de Huaraz Lombardo Mautino.
Como en la mayoría
de regiones, en Áncash se ha instalado un sistema de representación híbrida
donde lo regional y local es copado por identidades políticas no partidarias
en tanto que la representación nacional es negociada entre los actores
regionales y nacionales con gradual predominio de los segundos.
Desde 1978 hasta
1990 la región fue escenario de una competencia de partidos políticos con
predominio del Apra, Acción Popular y la izquierda. En las elecciones de 1980
de 9 diputados, AP obtuvo 5 y el Apra 4; en 1985, el Apra ganó 7 diputaciones
y la izquierda 2; y en 1990, el Apra ganó 4, Cambio90 2, el Fredemo 2 y la
izquierda 1, en un contexto de bajas votaciones preferenciales. En esa etapa
la mayoría de municipios estaba en poder de los partidos.
Desde el año 2001,
los políticos de escasa tradición partidaria han hegemonizado la
representación de Áncash. Ese año de 5 legisladores, el Apra obtuvo 2 y Perú
Posible 3; el 2006, el Apra 2, Unidad Nacional 1 y UPP-PNP 2; el 2011, Perú
Posible 2, PNP 1, el fujimorismo 1 y Solidaridad Nacional 1; y el 2016, el
fujimorismo 3, la izquierda 1 y Alianza para el Progreso 1. En las dos
últimas elecciones fue evidente que los partidos nacionales cooptaron
liderazgos regionales extrapartidarios, de modo que 9 de los 10 legisladores
elegidos los años 2011 y 2016 un año antes de las elecciones no pertenecían a
los partidos por los que fueron elegidos. Desde 1995, Huaraz y Chimbote
eligen alcaldes independientes, salvo un período en este último caso, en
tanto que Casma, una de las provincias más violentas, ha tenido seis alcaldes
desde 2007, uno de ellos revocado y otro asesinado.
Podría decirse que
la política ancashina ha creado sus propias franquicias que se relacionan
exitosamente con las franquicias partidarias nacionales para efectos de una
representación compartida. Es esa política antipolítica la que se ha agotado
al expresar sus límites e imposibilidad de gestionar el poder con un mínimo
de eficacia.
El costo de esa
experiencia es alto: cinco gobernadores regionales en tres años y tres de
ellos en la cárcel, varias autoridades asesinadas, otro tanto vacadas y
revocadas y una ausencia absoluta de proyecto regional. Entre el 2007-2010,
el 10% de las autoridades distritales fueron vacadas y en las elecciones del
2010 se anularon las elecciones en 11 distritos, un récord que no lo
consiguieron los paros armados de Sendero Luminoso en los años ochenta
(volveremos con algunas alternativas).
http://larepublica.pe/impresa/opinion/867596-ancash-corrupcion-mas-corrupcion-ii
________________
Comunicaciones
Luis Davelouis
La gestión de las
comunicaciones en cualquier organización es muy importante y, aunque nadie
parezca darle bola, esta realmente puede hacer que lo que de un modo
constituya una crisis catastrófica que destruye reputaciones y marcas se
convierta en un problema que se transforme en trampolín. Particularmente en
un gobierno, las comunicaciones no son un asunto menor.
Por ejemplo:
diseñar una estrategia de comunicaciones a propósito del friaje y las heladas
que se vienen que diga algo como “este año no morirá ni un niño más de frío,
tu gobierno te lo asegura” es, en las actuales circunstancias, suicida. No
hay manera de controlarlo ni de prevenirlo y mucho menos de ofrecerlo de
forma realista y responsable. Si se es un inescrupuloso miserable quizás se
hubiera podido ofrecer algo así durante la campaña, pero no cuando uno ya
está subido en el caballo, los presupuestos designados y la logística que hay
es todo lo que hay.
Un mensaje más
responsable y útil es mucho mejor. “Este año no queremos extrañar a nadie: abriga
bien a tus hijos y guarece a tus animales. No uses tales cosas, usa en su
lugar estas otras que tu gobierno local te brindará, ten la seguridad de que
tu gobierno se está encargando de que todo eso te llegue a tiempo. No te
pongas en riesgo ni arriesgues a tus hijos, evita determinadas
circunstancias, no salgas a determinadas horas, etc.”.
El efectismo y el
triunfalismo suelen ser muy hipócritas y las personas lo perciben, aunque no
puedan señalarlo. En cambio, un mensaje más sincero que reconozca las
limitaciones que existen y que no son un secreto para nadie junto a la
promesa de hacer el mejor esfuerzo para solucionarlas es mejor recibido. No
hay que dispararse a los pies.
http://peru21.pe/opinion/luis-davelouis-comunicaciones-2278622
________________
El gobierno, la corrupción y el decrecimiento
económico
Mario Huamán Rivera
La CGTP ha
suspendido su participación en el Consejo Nacional de Trabajo básicamente por
dos razones: por un lado, la inoperancia de dicho mecanismo para consensuar
los temas más importantes de la agenda laboral; por otro, el doble discurso
del Gobierno sobre una reforma laboral que se está preparando y que será
presentada el próximo 28 de julio sin atender las objeciones que presenta el
gremio sindical.
Por lo señalado
hasta ahora por el Ministerio de Trabajo, se trata de una propuesta que no
resuelve los problemas del empleo en el país. Por el contrario, se busca
normalizar los regímenes especiales que son señalados como las principales
fuentes de precariedad laboral. Hay un amplio conjunto de estudios que
señalan que desregular las relaciones laborales no incrementa la formalidad,
por el contrario, agudiza el empleo precario sin derechos.
Si a esto sumamos
la lentitud del Gobierno en establecer medidas que reactiven la economía
después de los últimos desastres naturales, el panorama es preocupante para los
trabajadores del país. Ha quedado claro para la opinión pública que el Estado
peruano tiene una mínima capacidad de planificación antes de un desastre y
luego de ocurrido es incapaz de articular una respuesta oportuna y adecuada.
El Gobierno de PPK
ha sumado algunos puntos de popularidad, luego de las intensas lluvias, pero
no debe confiarse de esta repentina recuperación. Es necesario que se den las
medidas de reactivación económica especialmente retomando los principales
proyectos de infraestructura.
Todos los
especialistas señalan que el sector de la construcción impulsa el crecimiento
del empleo y de la economía en general. Desde el sector de la construcción,
los trabajadores, empresarios y profesionales estamos consensuando propuestas
sectoriales de reactivación que esperamos sean escuchadas y consideradas por
el Gobierno.
A esta complicada
situación se suman las denuncias de corrupción institucional que involucran a
expresidentes, altos funcionarios y empresarios. Las investigaciones aún
están en curso, por lo que exigimos que se desarrollen con rigurosidad y que
el Poder Judicial pueda prontamente iniciar los procesos judiciales a todos
los implicados. Es imprescindible, por la salud moral del Perú, que todos los
culpables sean sancionados conforme a ley.
http://diariouno.pe/columna/el-gobierno-la-corrupcion-y-el-decrecimiento-economico/
________________
¿Hacia la tercera guerra mundial?
Francesco Tucci
El presidente
estadounidense, Donald Trump, viene demostrando su vena más intervencionista
a pesar del claro programa aislacionista que presentó durante la campaña
electoral. Las crisis internacionales han tocado la puerta de Estados Unidos
y la potencia hegemónica ha tenido que reaccionar. Ante dicha situación,
preocupa que el peso adquirido en la administración norteamericana por los
generales privilegien las soluciones militares en detrimento de las
diplomáticas. Ya es conocida la propuesta presidencial de aumento del
presupuesto militar en 54.000 millones de dólares a la par de un recorte del
presupuesto del Departamento de Estado.
Actualmente,
EE.UU. mantiene fuertes tensiones con Rusia, un mayor involucramiento en la
guerra siria y una fuerte presión sobre Corea del Norte para que abandone su
programa nuclear. Esta escalada preocupa a la opinión pública, pero ¿acaso
estamos cerca de un nuevo conflicto mundial?
Analizando
fríamente los escenarios de crisis, estos evidencian riesgos de conflictos;
sin embargo, es poco probable que una tercera guerra mundial se inicie
abruptamente.
Las tensiones
entre EE.UU. y Rusia datan de la disolución de la Unión Soviética (1991),
cuando la OTAN y la Unión Europea (UE) empezaron a reclutar países otrora
socialistas.
Con la pérdida de
la profundidad estratégica por parte de Rusia al quitársele sus estados
“almohadas”, se añade una nueva provocación estadounidense con el proyecto
revisado de la “guerra de las galaxias”. Se trata de la realización en Europa
de un sistema de defensa antiaérea contra los misiles nucleares que resta
eficacia a la disuasión proveniente de Rusia y China.
Con el ascenso de
Putin (2000), Moscú ha reaccionado progresivamente a estas políticas
occidentales, llegando a la ocupación de Crimea (2014) y a fomentar el
conflicto civil en Ucrania para evitar su ingreso en la UE.
Factores
geopolíticos, económicos y el ‘Russiagate’ –la sospecha de la intromisión
rusa en las últimas elecciones norteamericanas– incrementan la tensión entre
los dos países. No obstante, tratándose de dos potencias nucleares que poseen
alrededor de 7.000 ojivas cada una, es difícil prever un enfrentamiento
directo. La disuasión sigue vigente a pesar del sistema antimisiles
mencionado que podría ser “perforado” por bombarderos y submarinos
estratégicos.
Pasando a la
crisis en Siria, la guerra por delegación para destituir a Bashar al
Asad –empezada en coincidencia con
la Primavera Árabe– se ha complicado notablemente. El ex presidente Barack
Obama no mantuvo una postura clara durante mucho tiempo, lo que permitió el
reforzamiento del Estado Islámico (EI). En la actualidad, en Siria operan
varios actores internacionales con agendas muy distintas. Rusia, que no
quiere perder el puerto de Tartus (su único acceso directo al mar Mediterráneo)
y su renovada influencia en Oriente Medio. Turquía, que contrasta al régimen
sirio y la formación de un estado kurdo. Irán, que apoya al aliado chiita
Asad. Y, finalmente, EE.UU. Después del bombardeo químico en Jan Sheijun
atribuido al régimen de Asad, Trump ha cambiado sus planes: la destitución
del dictador es una prioridad junto a la aniquilación del EI. En este
contexto, EE.UU. y Rusia terminarán repartiéndose las zonas de influencias y
la principal amenaza internacional será el terrorismo yihadista.
Un escenario más
peligroso para la paz desde hace tiempo es más bien el norcoreano y la
ambición de Kim Jong-un de disponer de misiles nucleares intercontinentales
para evitar invasiones como correlato de la ideología ‘Juche’, una visión
socialista con rasgos autóctonos que pone mucho énfasis en la autodefensa y
en la primacía de lo militar encima de lo político. El choque entre dos
personalidades temperamentales, la suya y la de Trump, constituye un serio
peligro. La actual y oculta mediación de China, único aliado de Pyongyang,
será determinante para solucionar esta crisis, dominada por provocaciones y
desinformación, como la real posición del portaaviones Carl Vinson.
El ascenso del
populismo en EE.UU. y su difusión en Europa, la propagación del terrorismo
yihadista, junto a escenarios de crisis ya existentes, determinarán
probablemente una escalada de tensiones geopolíticas cuyo manejo cuidadoso
será fundamental para preservar la paz mundial.
http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/hacia-tercera-guerra-mundial-francesco-tucci-noticia-1985634
________________
Kenji Monogatari
Mirko Lauer
El pedido de Kenji
Fujimori del voto de conciencia en “materias de principio y derechos
fundamentales” es una crítica de fondo a Fuerza Popular. Implícitamente
plantea que nada ha cambiado desde los tiempos en que el fujimorismo empezó a
manejar a sus congresistas por beeper. Que el reclamo haya tenido que ser en
un comunicado público es en sí muy elocuente.
El voto de
conciencia permitiría poner en evidencia a los seguidores de Kenji Fujimori
(o cualquier otro) en una serie de temas actuales o futuros. Lo cual marcaría
el final de la imagen de control monolítico de Keiko Fujimori, y podría
desembocar hasta en un partido con tendencias a la vista del público. No
necesariamente significa que la excandidata pierda su mayoría dentro de FP.
Es obvio que quien
maneja los beepers hoy es Keiko Fujimori, lo cual inevitablemente coloca el
reclamo en el área de la rivalidad política, incluso electoral. Un alto
porcentaje del público encuestado lo piensa así, y en efecto el hermano Kenji
ya es percibido como un polo alternativo dentro de FP, con temas para
sustentar la discrepancia.
Que no haya
derecho al voto de conciencia es notable en una bancada donde los más no son
propiamente hablando gente del partido, sino compañeros de ruta acopiados por
entre los entusiasmos de la campaña del 2016. No es casual que FP temprano
promoviera una severa norma contra la disidencia parlamentaria. Lo de Kenji
Fujimori sugiere que todo está pegado con beepers.
El liderazgo de
Keiko Fujimori le debe mucho a la convicción de que podrá ganar, ahora sí,
las elecciones del 2021. El creciente perfil de Kenji Fujimori
inevitablemente va a ir socavando esa convicción, dentro y fuera de FP. De
allí viene probablemente el bulo de que Keiko Fujimori no perdió la pasada
elección, sino que se la robaron.
Frente al 2021 la
posición de Kenji Fujimori es de fuerza. Pues aun si no lograra reemplazar en
la candidatura a su hermana, para entonces ya algo desgastada, su capacidad
de montar tienda aparte y negociar desde allí podría colocar el destino de FP
en sus manos. Más aun si logra llevar un paso más allá el rumoreado apoyo de
su padre.
http://larepublica.pe/impresa/opinion/867591-kenji-monogatari
________________
La fábrica de guerras
Santiago Roncagliolo
“Yo vi los
bombardeos de la OTAN desde mi terraza. Volaron el puente sobre el Danubio y
también algunas instalaciones militares fuera de la ciudad. Parecía tan
irreal que no supe bien qué pensar. Era como ver una película. O fuegos
artificiales”.
Eso me cuenta un
profesor de la ciudad serbia de Novi Sad, que visito para un festival
literario. En los países balcánicos, todos recuerdan alguna historia de la
guerra que desmembró Yugoslavia en los años noventa, el más violento
enfrentamiento en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial. Yo ya había
conocido a un viejo que presenció limpiezas étnicas en Bosnia. Y a
matrimonios que de un día a otro dejaron de ser compatriotas para convertirse
en enemigos. Aquí en Serbia, el momento emblemático fueron los bombardeos.
A todos ellos les
he preguntado por qué fue necesaria una guerra. España o Reino Unido también
sufren tensiones separatistas, pero hoy en día, ni siquiera los más exaltados
defenderían una aventura bélica contra sus rivales. Ante mis preguntas, la
mayoría de balcánicos culpa a los políticos de haber manipulado a la
población (por supuesto, cada quien culpa a los políticos del otro país, no a
los suyos). Pero en una de mis charlas de Novi Sad, una traductora me ofrece
una explicación más dolorosa:
“Fuimos a la
guerra porque amábamos la guerra. Todos los yugoslavos. Durante el
socialismo, nos educaron con himnos de exaltación antinazi. En el colegio,
escribíamos poemas sobre los fusiles. Admirábamos como héroes a gente que
disparaba, no a gente que dialogaba. Cuando surgieron diferencias importantes
entre nosotros, ya no éramos capaces de solucionarlas de otra manera”.
De hecho, en Novi
Sad, el museo de la ciudad es prácticamente un museo militar. Durante siglos,
la actual Serbia estuvo situada en la convulsa frontera entre los imperios
otomano y austro-húngaro, que, para controlar el comercio fluvial, la
conquistaban y reconquistaban. A comienzos del siglo XX, aquí estalló la
Primera Guerra Mundial. En la segunda, la zona sufrió la mayor cantidad de
muertes en proporción con la población. Cada guerra alimenta una cultura de
la revancha y una glorificación de la violencia. Cada batalla es el germen de
la siguiente.
Mientras escribo
esto, el presidente de Estados Unidos ha abierto tres frentes bélicos
inesperados. Ha bombardeado instalaciones militares en Siria, ha arrojado en
Afganistán la bomba no atómica más poderosa y ha amenazado con enviar una
flota nuclear a Corea del Norte. Previsiblemente, su exabrupto ha producido
una escalada global de tensión. Rusia avisa que tiene una bomba más grande
que la de Estados Unidos. Corea amenaza con “guerra total”.
Hasta hace dos
semanas, Donald Trump defendía mantenerse al margen de los conflictos. ¿Por
qué ha cambiado de opinión? Por imagen pública. Sus medidas contra
inmigrantes y refugiados se habían empantanado en el Poder Judicial. Su
reforma de la sanidad había chocado contra el Parlamento. En cambio, en la
política exterior, el presidente de Estados Unidos goza de amplia libertad de
movimientos para complacer a los nostálgicos de la America Great Again. De
hecho, tras los ataques, su popularidad aumentó diez puntos.
Con su talento de
conductor de reality shows, Trump ha apuntado a tres villanos
indiscutiblemente repugnantes: Bashar al Assad, ISIS y Kim Jong-un.
Derrotarlos, amenazarlos y hostigarlos siempre complacerá al público. Pero si
le quedase un rato libre entre las órdenes de ataque y los sondeos de
opinión, Trump debería darse un paseo por Serbia. Aquí aprendería que la
guerra es una fábrica de guerras y que la violencia se sabe cuándo empieza,
pero nunca cuándo termina.
http://elcomercio.pe/opinion/columnistas/fabrica-guerras-santiago-roncagliolo-noticia-1985544
________________
¿Lobbies en ProInversión?
Germán Alarco Tosoni
Es evidente que el
medio principal, no el único, para la corrupción de los últimos tiempos ha
estado estrechamente vinculado con las Asociaciones público privadas (APP).
También hay que reconocer que si bien estas hicieron posible una razonable
prestación de servicios respecto de la caótica década de los ochenta, la
mayoría tuvo problemas y enfrenta limitaciones para el futuro. La lista de
APP con problemas es larga: aeropuerto de Chinchero, Gasoducto Sur Andino,
IIrsa´s, Línea 2 del Metro, Terminal Norte y Sur del puerto del Callao, vía
urbana de Puente Piedra, entre otras. El Decreto Legislativo 1251 y su
reglamento deberían ser útiles para mejorar los problemas estructurales del
sistema y hacer frente a la corrupción.
Hay algunas
mejoras como la relativa a reducir el número de adendas dentro de los tres
primeros años del contrato. Ahora solo se podrían realizar por errores
materiales, aspectos operativos que impidan la ejecución del proyecto y otros
hechos imprescindibles (¿?). También hay avances al precisar procedimientos,
promover un mayor rol para los gobiernos regionales y locales, incluir una
cláusula anticorrupción en los contratos y el plan nacional de
infraestructura. Solo hay promesas cuando se señala que se plantearían reglas
que reduzcan al mínimo los espacios para ofertas temerarias o colusión de
postores.
Las normas hacen
agua al formalizar el abandono de la práctica internacional del comparador
público-privado (CPP) que selecciona la alternativa de mejor calidad al menor
costo. Ahora se supone equivocadamente que la APP es superior a su opción
como obra pública. El CPP se sustituye por unos criterios de elegibilidad
difusos que antes elaboraba el MEF y ahora prepararía ProInversión en un
claro conflicto de interés. ¿Se trata de colocar proyectos o priorizar el
interés público? Por otra parte, se abre la puerta a los lobbies cuando la
mitad de los miembros de su Consejo directivo no serían funcionarios
públicos: ¿qué garantiza que representen el interés público? Para remate se
formaliza que consultoras privadas puedan realizar hasta el informe de
evaluación de los proyectos. En otros lugares eso sería responsabilidad de
las autoridades respectivas.
No se mejoran las
funciones de ProInversión y se ignora al Ceplan. Se soslaya el proceso de
selección de las mejores opciones tecnológicas. No se establece un sistema de
información con parámetros comparativos de costos y componentes de inversión.
No hay obligatoriedad para las evaluaciones ex post, ni se insiste en la
incorporación de indicadores para mejorar la calidad de los servicios. La
opinión de los organismos reguladores nos es vinculante. Los problemas con el
registro de pasivos en firme y contingentes se mantienen, entre otros. ¿La
fiesta continúa?
http://diariouno.pe/columna/lobbies-en-proinversion/
________________
Reforma electoral: ¿Dónde está la 'carne'
Santiago Pedraglio
La reforma
electoral que se requiere es compleja y tiene múltiples aristas:
financiamiento anónimo, bancarización de aportes, dádivas… Sin embargo, hay
aspectos medulares que si no se abordan y corrigen, poco o nada se habrá
hecho.
El primer punto
crucial son las “actividades de financiamiento proselitista” (polladas, rifas
y similares), que en el 2016 y el 2011 cubrieron un altísimo porcentaje del
gasto de campaña. Tomando como base un informe de Transparencia (9 de marzo
del 2017), se ve que en el 2011, de 63 millones de soles de ingresos, los
partidos recaudaron 14 millones (23%) con ese tipo de actividades; mientras
que en el 2016 obtuvieron 10 millones por ese concepto, de una recaudación
cercana a los 64 millones (16% del total).
Para tener una
idea clara de la importancia de este rubro hay que reparar en un “detalle”:
el 2006 los partidos recaudaron, todos, 25 millones de soles; y de estos,
solo 700 mil (3%) correspondieron a las “actividades de financiamiento
proselitista”. Como bien afirma Transparencia, del 2006 al 2011, el rubro
tuvo un aumento aproximado de veinte veces.
Queda claro que si
este rubro no se regula –poniéndole, por ejemplo, un tope máximo de 10% por
agrupación, como lo propuso la Comisión Presidencial de Integridad–, las
posibilidades de que ingrese dinero de actividades ilegales son muy altas.
El segundo punto
clave es la sanción a los partidos o agrupaciones que no cumplen con las
normas. Las sanciones económicas han resultado un chiste: nadie paga, ninguno
cumple, y la única sanción que duele es la política.
http://peru21.pe/opinion/santiago-pedraglio-reforma-electoral-donde-esta-carne-2278630
________________
¿Y si el fujimorismo tiene razón?
Marco Sifuentes
Ahora resulta que
el fujimorismo ya se sinceró y ha anunciado que apoya, en bloque, el proyecto
de Ley Mordaza. Curiosamente, de lo que nadie habla es del otro proyecto de
interferencia fujimorista. Se trata de una propuesta firmada por Modesto
Figueroa (cuya única aparición en medios nacionales, hasta ahora, se debió a
sus vínculos con la minería ilegal).
El proyecto de
Figueroa busca regular la publicidad estatal en medios de comunicación. Según
él, “a través de esta forma de actos contractuales se han producido y se
producirán graves actos de corrupción”, aunque, como suele ocurrir con este
tipo de afirmaciones pomposas, nunca precisa cuáles son los actos de
corrupción que ya se han producido (asumiendo que no se refiere a los de la
década fujimorista).
Este proyecto, a
diferencia del de Aramayo y Letona, no ha generado ningún escándalo. Salvo un
artículo en este Diario, ningún otro medio ha dicho nada.
Eso sí, una
búsqueda rápida en Twitter demuestra que, desde que Figueroa lo presentó,
hace un mes, ha ocurrido algo muy interesante. Desde finales de marzo, sin
que ocurriera ningún debate o denuncia al respecto que pusiera este asunto en
la palestra, muchas cuentas asociadas al fujimorismo –políticos, periodistas
y, sobre todo, su batería de ‘trolls’– han intentado ‘levantar’ el tema. El
término ‘publicidad estatal’ ha experimentado un repentino subidón en redes
en el último mes y todas las menciones vienen de cuentas peruanas. Mucha
casualidad, ¿no?
Es como si se
estuviera preparando el terreno para una segunda ola de ataques del
fujimorismo a la prensa, a la que culpan ya no solo de la derrota de su
candidata, sino de la reciente recuperación de la popularidad de PPK.
Seguramente, la
señora Fujimori está confiada en que sus ajustes de cuentas personales
coinciden con la demanda ciudadana por una mayor calidad de los medios. Y
podría no faltarle la razón. La discusión sobre la publicidad estatal debería
ser siempre bienvenida. Después de todo, por ejemplo, muchos diarios con
menos lectoría que varias cuentas de Twitter aún reciben una inexplicable
tajada (y no solo del Ejecutivo ppkausa, también de entidades públicas afines
al fujimorismo: Congreso, municipalidades y gobiernos regionales).
Pero si realmente
se quiere ir a temas de fondo en los medios, habría que discutir, por
ejemplo, la ejecución de sus códigos de ética. Los miembros del Consejo de la
Prensa y de la SNRTV, por ejemplo, sí los tienen y, en consecuencia,
cualquier ciudadano puede exigir sanciones para ellos, como ha ocurrido. Pero
innumerables radios y televisoras de todo el Perú –incluyendo grandes
corporaciones, como las de los Capuñay– no cumplen con el artículo 34 de la
Ley 28278 que les exige implementarlos. Esto serviría para que cualquier
ciudadano descontento pueda exigir regulación y obtener sanciones sin
necesidad de leyes con tintes más bien chavistas.
Si el fujimorismo
realmente está interesado en la calidad de los medios, podría enfocar sus
esfuerzos en aumentar las sanciones para los que no cumplan con la ley o
agilizar los procesos de queja o fortalecer la supervisión de entidades
independientes como Concortv. Todo esto, claro, si su verdadera preocupación
no fuera la próxima elección sino, de verdad, la ciudadanía.
http://elcomercio.pe/opinion/rincon-del-autor/y-si-fujimorismo-tiene-razon-marco-sifuentes-noticia-1985562
________________
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.