miércoles, 19 de abril de 2017

OPINIONES 19/04/2017


Berrinche peligroso - Augusto Álvarez Rodrich
El día de la guerra fría - Antonio Zapata
Identidades negadas - Javier Díaz-Albertini
Lo que no entienden algunos fujimoristas - Bernardo Roca Rey
Invierte.Pe para la reconstrucción - Miguel Prialé
"No sean tacaños con los inundados" - Fernando Vivas
Psicosociales - Luis Davelouis
“Reforma laboral Neoliberal”: asalto a la Patria y al Trabajo - Manuel Dammert Ego Aguirre
Toledo se fujimoriza - Mirko Lauer
Una solución obvia - Enzo Defilippi
_______________________________




Berrinche peligroso

Augusto Álvarez Rodrich


La aprobación de la opinión pública al presidente de la república no siempre constituye un indicador correcto de la calidad de su desempeño, pero sí se convierte en un factor crucial para la estabilidad política cuando se trata de un gobierno frágil como el de Pedro Pablo Kuczynski que enfrenta a una oposición muy fuerte que controla el Congreso y aún tiene tanta sangre en el ojo que la lleva a cuestionar la legitimidad de la elección 2016 que perdió de manera ajustada pero inobjetable.

Eso es lo que ha planteado anteayer el congresista neofujimorista Luis Galarreta en una entrevista insólita, por las barbaridades que dice, concedida al diario Gestión.

En particular cuando sostuvo que, “a título personal, considero que Keiko no ha perdido la última elección. Hemos aceptado el resultado electoral, pero yo creo que no fue así”.

Lo que Galarreta plantea, a menos de un año de la segunda vuelta, y cuando el gobierno aún no ha cumplido nueve meses, es que Keiko Fujimori ganó la elección pero, por razones que no explica, se favoreció, de manera indebida, a PPK.

Es un argumento que el fujimorismo ha insinuado varias veces, lo cual explicaría el comportamiento político errático de Fuerza Popular y, en especial, de Keiko Fujimori.

La insinuación de Galarreta constituye una irresponsabilidad que no se justifica ni siquiera por su aspiración de reemplazar a Luz Salgado en la presidencia del congreso, una carrera en la que compite contra varios y que es crucial en el aparato fujimorista, pues el ganador sería percibido como alguien muy importante en la jerarquía naranja.

Es una competencia dura que enfrenta, además de Galarreta, a Lourdes Alcorta, Cecilia Chacón y Héctor Becerril, y en la que un requisito indispensable es contar con la bendición de Keiko Fujimori, pero que también necesita de algún consenso interno y que podría llevar a desenlaces como una elegida sorpresa como Rosa Bartra o hasta un segundo período de Luz Salgado.

Pero, en el camino, esta lid genera la necesidad de los competidores de decirle a Keiko Fujimori lo que le gusta oír, como que ella no perdió la elección 2016 sino que se la robaron.

El riesgo evidente de eso es que, de esa manera, se contribuye a erosionar la legitimidad de la presidencia de PPK, ayudando a construir los argumentos para una eventual vacancia si su aprobación se reduce mucho. Por ello, contar con un respaldo razonable de la ciudadanía es, en este lustro político, un factor crucial de la gobernabilidad peruana.



http://larepublica.pe/impresa/opinion/866855-berrinche-peligroso


_______________


El día de la guerra fría

Antonio Zapata


En abril de 1961 se produjo la invasión a playa Girón, uno de los acontecimientos claves de la Guerra Fría. Al igual que en Normandía, las pérdidas de ese día se traducirían en beneficios futuros de EEUU.

La fallida intentona de los exiliados cubanos apoyados por Norteamérica obligó a Castro a pactar con los soviéticos. En consecuencia, el comunismo colocó un alfil a unas cuantas millas de Miami. Unos años atrás, Occidente había perdido China y la ansiedad dominaba a sus estrategas. El comunismo parecía avanzar puesto que países claves pasaban a la órbita de Moscú. ¿Cómo reaccionó EEUU ante el peligro y por qué fue derrotada la URSS?

Ciertas decisiones adoptadas por ambos bandos en los sesenta definieron la Guerra Fría décadas después. Kennedy gobernaba EEUU y para América Latina buscó combinar la fuerza militar con la construcción de un poder blando, que atraiga a las clases medias e impida que se vuelquen al comunismo. Su propuesta institucional fue la Alianza para el Progreso basada en una teoría del desarrollo.

El modelo conceptual fue elaborado por el economista W. W. Rostow, quien sostuvo que los países atrasados seguían una línea recta hacia la modernidad, pero que en el doloroso tránsito de la servidumbre al capitalismo podía interponerse el comunismo y ganar la partida. La receta era acelerar el desarrollo; su máxima fue hacer del pobre un propietario, dueño de una vivienda y de bienes privados que defender.

El poder blando ganó muchos adeptos y ayudó a construir un consenso ideológico a favor de EEUU; en el Perú, corresponde al primer gobierno de Belaunde, quien fue un firme defensor de la Alianza para el Progreso y encarnó esa propuesta en la célebre reunión de Punta del Este.

Por otro lado, la CIA y las FFAA norteamericanas proveyeron de información, entrenamiento y material de guerra a los uniformados latinoamericanos, para que persigan y eliminen a los émulos de los barbudos de Sierra Maestra. Todos los levantamientos guerrilleros fracasaron entre la revolución cubana y el triunfo sandinista a fines de los setenta. Y fueron muchos, en todos estuvo la mano de la CIA colaborando con ejércitos entrenados en Panamá para reprimir eficientemente a las guerrillas.

De este modo, EEUU reorganizó su estrategia durante la década del sesenta en Latinoamérica y generó estos dos instrumentos para operar a largo plazo. Su éxito final fue sorprendente porque en cierto momento estuvo contra las cuerdas. La derrota en la guerra de Vietnam sumada al triunfo electoral de Allende en Chile y la humillante retirada de Nixon de la presidencia comprometieron la credibilidad y posición relativa de EEUU.

Así entonces, ¿cómo perdió la URSS? ¿Fueron grandes éxitos norteamericanos o errores y debilidades estructurales del comunismo? Un dato clave es el mencionado fracaso de los guerrilleros latinoamericanos que se sacrificaron sin resultado. El trabajo paciente en el seno del pueblo fue reemplazado por el entusiasmo revolucionario y el resultado fue una derrota en todo Sudamérica. El héroe romántico encarnado en el Che fue un ideal sin realizaciones prácticas.

A ello hay que sumarle el puntillazo, que fue la crisis chino-soviética. Los partidos comunistas se dividieron en todo el mundo y los dos gigantes se enfrentaron en una lucha a todo vapor. Inicialmente, esa ruptura desconcertó a las izquierdas y agudizó sus contradicciones. Peor aún en los setenta, cuando China se reconcilió con EEUU y se produjo el histórico encuentro entre Mao y Nixon en Beijing.

Ahí Norteamérica se sacó la lotería; encontró el punto de apoyo para quebrar el orden comunista y metió toda la carne al asador, profundizando un pleito inicialmente interno y que a la larga desmembró al imperio soviético.




http://larepublica.pe/impresa/opinion/866853-el-dia-d-de-la-guerra-fria



_______________


Identidades negadas

Javier Díaz-Albertini



En los últimos dos meses hemos sido testigos de varios intentos de presión política para que el Estado limite y restrinja las posibilidades que tienen las personas de definirse a sí mismas: ¿quién soy? Por un lado, el ataque a un currículo escolar que defiende la igualdad de género y, por ende, el derecho de cada uno a construir su destino. Por el otro, al negarle protección contra la discriminación y el odio a los que viven una sexualidad diferente a la heterosexual. Muchos de los que impulsan estas medidas no solo son ignorantes del tiempo histórico en el que viven, sino también muestran una veta antidemocrática y convenida.

La identidad social es la definición de una persona según las posiciones o categorías que ocupa en una sociedad. Si una persona es mujer, heterosexual, ingeniera, evangélica, mestiza y peruana, cada una de estas categorías la define socialmente, incluso más allá de sus deseos personales. Por ejemplo, todavía es difícil ser ingeniera en un entorno caracterizado por el dominio y estereotipos machistas.

Las definiciones identitarias no son estáticas porque están en constante transformación. Tomemos como ejemplo el caso del matrimonio como fuente de identidad para las mujeres. Hace tres siglos, todavía era común que los matrimonios fueran arreglados. Los padres ‘entregaban’ a sus hijas en matrimonio y pasaban a ser ‘de’ alguien. Ya bien entrada la modernidad, su identidad seguía fuertemente vinculada a ser esposa, madre y ama de casa. Pocas mujeres de sectores medios y altos tenían trabajo remunerado y rara vez ocupaban una posición pública: su mundo era el ámbito doméstico.

A diferencia de la era anterior, sin embargo, en la modernidad una mujer podía escoger a su marido. Debido a que la calidad de su vida dependía del estatus socioeconómico del esposo –lo que se denominaba “un buen partido”– debía no solo enamorarse, sino desarrollar estrategias para competir con otras mujeres. Es decir, era un sistema meritocrático. Una vez casada, eso sí, normalmente estaba limitada a los confines del hogar. Si no se casaba a tiempo, pasaba a ser una “solterona” y si se divorciaba era marginada. En palabras del sociólogo Zygmunt Bauman, las identidades todavía eran bastante sólidas, en el sentido que –una vez adquiridas– resultaba difícil cambiarlas.

En cambio, en los últimos setenta años, hemos sido testigos de una explosión identitaria. En la posmodernidad aumentan las opciones para escoger y la libertad para hacerlo. Y esto se refleja en el lugar que ocupa el matrimonio en la vida de la mujer, especialmente la que tiene mayor educación e ingresos. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) del 2015, la edad mediana de la primera unión de las mujeres peruanas con educación superior ya está superando los 27 años y los 28 para el nacimiento del primer hijo. Mientras que para la mujer sin estudios las edades medianas son 18 y 19, respectivamente. Esto significa que una mayor educación le permite priorizar su desarrollo individual (formación, trabajo, recreación) decidiendo en qué momento casarse y tener hijos, o no hacerlo. El matrimonio sigue siendo una opción importante porque la mayoría de las personas se casa o convive en algún momento de su vida. Sin embargo, ya no es tanto una identidad que cierra las puertas a otras.

Las crecientes opciones identitarias han sido producto de incesantes luchas por ampliar las libertades individuales y el ejercicio de los derechos ciudadanos. Por ello llama la atención cómo personas que se han beneficiado enormemente de las libertades conquistadas –como, por ejemplo, mujeres profesionales y congresistas– sean parte de las fuerzas que se resisten a garantizar y ampliarlas para el conjunto de la población. Especialmente cuando hay tantos peruanos que aún se encuentran sin las capacidades y oportunidades para construir sus vidas según sus deseos y potencialidades. Es una cuestión muy simple: obstaculizar las posibilidades de definir quiénes somos es lo mismo que restringir nuestras libertades.


http://elcomercio.pe/opinion/columnistas/identidades-negadas-javier-diaz-albertini-noticia-1984959



_______________


Lo que no entienden algunos fujimoristas

Bernardo Roca Rey



Sorprende y preocupa mucho no solo la insistencia de las congresistas fujimoristas Úrsula Letona y Alejandra Aramayo en el absurdo y riesgoso proyecto para intervenir en la gestión de medios de comunicación, sino también su enfoque rayano en oscurantista y ajeno a las formas democráticas.

Desde el Consejo de la Prensa Peruana hemos aceptado asistir al Congreso, por invitación de Aramayo, absolutamente expectantes por escuchar la exposición de motivos, pero desde ya hemos adelantado nuestras principales objeciones de fondo y de forma. Así, le hemos pedido que “nos pueda adelantar referencias sobre leyes similares a su iniciativa legislativa que hayan sido promulgadas con éxito, en otros países, en el marco de la lucha anticorrupción”, lo que no ha sido respondido. Es difícil que, en el ámbito democrático, se puedan encontrar iniciativas de tan cuestionable sesgo, que atentan contra el fundamental derecho ciudadano a informarse libremente, y que se alinean más con estados intervencionistas y regímenes autoritarios o dictatoriales.

En el entretanto debemos recordar que, luego de verse obligadas a retirar el proyecto inicial y presentar otro maquillado pero igualmente peligroso, Aramayo no aclara fehacientemente las graves denuncias de extorsión que la implican junto con su padre, mientras Letona critica que el debate en torno al proyecto “se haya dado desde los medios de prensa y no en el Congreso de la República, donde debería haberse dado”.

Por si no lo saben estas legisladoras, el Congreso es un poder del Estado donde un grupo de representantes delibera, legisla y fiscaliza en nombre de los ciudadanos. Y, por lo mismo, los congresistas están obligados a rendirles cuenta de modo permanente, para lo cual la apertura a las opiniones de otros y la transparencia de sus sesiones es la norma, de la que solo se exceptúan asuntos relativos a la seguridad nacional o a la vida íntima.

Por lo mismo, la expresión de Letona es totalmente desafortunada, pues en los orígenes y en el desarrollo de la democracia está el debate público, sea en el ágora ateniense, en las plazas o en los cafés. Es del debate libre de ideas que se nutre la historia de la democracia y del que finalmente resultan, en conjunción con una serie de circunstancias, el fin del feudalismo y la monarquía, y el auge de la burguesía e instituciones como el mismo Parlamento.

¿Y cómo se comunican los ciudadanos? Pues a través de los medios de comunicación, que en tal razón se constituyen en un pilar fundamental del sistema democrático, vehículos de información y también difusores y formadores de opinión. Muchos teóricos de la comunicación y la política así lo comprueban y afirman. Jürgen Habermas llega a decir en su “Teoría de la esfera pública” conformada por los ciudadanos y que se contrapone a la esfera del Estado, que en el entremedio se ubican necesariamente los medios de comunicación, como enlaces de ida y vuelta entre una y otra.

En el Estado de derecho y la democracia representativa y deliberativa esto es un principio insoslayable, del que fluyen otros, como el propio respeto por la libertad de prensa y opinión, como base del propio sistema democrático, y por la autonomía e independencia de los medios de comunicación.

En democracia también se promueve el pluralismo y la competencia, para que los ciudadanos puedan escoger el medio que más les plazca, así como la autorregulación, precisamente para evitar cualquier sesgo de censura o autocensura. Por ello se dice que los delitos de prensa deben ser sancionados por el Código Penal y que la mejor ley de prensa es la que no existe. ¿Se imaginan, como proponían antes, un órgano estatal controlando diariamente cuál información es “veraz” y cuál no, en un laberinto burocrático expuesto a la manipulación y el intervencionismo?

Como bien acota el Consejo de la Prensa Peruana, “es la experiencia de nuestra institución que toda iniciativa dirigida a normar el ámbito de los medios de comunicación en la práctica representa un peligro para el ejercicio y derecho que todo ciudadano tiene de expresarse e informarse libremente”.

De ahí que el debate público y la libre expresión de ideas no pueden estar sujetos a corsés o ningún mandato imperativo, como los que ahora se pretende imponer desde el Congreso, sin motivación ni necesidad suficientes, como ya lo hemos explicado previamente; y que se contradicen rotundamente con los principios y bases del sistema democrático y de la libertad de prensa, así como con el debate libre de ideas y de rendición de cuentas al ciudadano, que debe informarse y opinar a través de los medios de comunicación.



http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/lo-que-no-entienden-algunos-fujimoristas-bernardo-roca-rey-noticia-1984953



_______________


Invierte.Pe para la reconstrucción

Miguel Prialé



El nuevo sistema de programación multianual de inversiones Invierte.Pe tiene un desafío: ser un instrumento eficaz para la reconstrucción. Luego de la emergencia, el país necesitará rehabilitar y reponer la infraestructura pública afectada por El Niño costero. No se tienen cifras definitivas pero ya se estima en varios miles de millones de soles, especialmente en la costa norte del Perú.

Carreteras, caminos, puentes, sistemas de agua y saneamiento, colegios y centros de salud son las principales inversiones por ejecutar, además de programas de vivienda para los damnificados. El principal desafío es que la reconstrucción debe corregir los errores del pasado, tanto en el diseño de las obras como en su ejecución y gestión.

El nuevo Invierte.Pe ha puesto énfasis en la programación y el planeamiento, así como en el seguimiento de las inversiones. Sobre lo primero, significa que la cartera de proyectos e inversiones de la reconstrucción debe ser consistente con los planes de ordenamiento territorial y de zonificación. Los estudios para ello pueden ser considerados como estudios de base para la preinversión. Esta es una oportunidad para repensar el uso que le queremos dar al territorio. Sobre lo segundo, la reconstrucción es un excelente pretexto para tener un inventario de activos y un catastro de infraestructura. Necesitamos construir una cultura de gestión de inversiones sobre la base de decisiones informadas. No más improvisación e informalidad.

Sobre el diseño de la reconstrucción, la formulación de los estudios de las inversiones exige un enfoque de gestión de riesgos. No más colegios ni puentes colapsados. Un buen análisis de riesgos es indispensable para reducir la vulnerabilidad de las obras y de la población que los utiliza. La formulación en cuanto a preinversión puede promover proyectos territoriales, dejando los estudios definitivos para el diseño específico de cada obra. Esta herramienta ya ha sido trabajada por el antiguo SNIP. Estudios completos en los ámbitos distrital, provincial o en una cuenca, consistentes con las prioridades y las brechas identificadas. La sustentación entonces apunta a un portafolio de proyectos e intervenciones, y no a cada proyecto. Se busca así reforzar los estudios a un ámbito de intervención territorial.

Una preocupación es la estimación de los costos de inversión. Invierte.Pe puede trabajar con parámetros y líneas de corte a partir de las experiencias confiables que maneja cada sector. Ello, por supuesto, requerirá de un esfuerzo importante del Estado por transparentar sus costos unitarios, y publicarlos para que puedan ser auditados en control posterior.

En la etapa de ejecución y gestión, el aporte de Invierte.Pe apunta a un adecuado sistema de seguimiento y monitoreo. Cada entidad deberá poner especial énfasis en los avances en los productos y en los resultados de las inversiones. ¿Se ejecutó lo que tenía que ejecutarse? Si hubo incrementos de costos, ¿se sustentaron adecuadamente? ¿Está funcionando el servicio correctamente luego de la inversión? ¿Se han tomado las medidas de protección necesarias? Esta responsabilidad es igual o más importante que la aprobación de los estudios. Los ejecutores deben tener en su ADN no solo que la obra se haga sino que funcione.

La programación de inversiones de Invierte.Pe debe ir de la mano con la programación presupuestal para una adecuada operación y mantenimiento. Las condiciones de sostenibilidad requieren asegurar los recursos tanto en presupuesto como en equipos humanos. Ello va de la mano con la cultura de prevención y las acciones e inversiones permanentes para ello. Aquí tenemos un esfuerzo crítico en los gobiernos locales y regionales. Se necesita construir la cultura de la prevención y el sistema Invierte.Pe puede aportar reforzando las capacidades para una adecuada programación de inversiones de mediano plazo.



http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/inviertepe-reconstruccion-miguel-priale-noticia-1985060



_______________



"No sean tacaños con los inundados"

Fernando Vivas


Cuando el ministro Jorge Nieto dijo: “El desastre somos nosotros”, fue sincero. Aludió a todos los peruanos e incluyó a sus colegas. La gestión de la emergencia ha sido, hasta ahora, bienintencionada pero caótica. He conversado con expertos en atención de desastres y están muy preocupados por la falta de un plan integral para los próximos meses. Temen que PPK, Zavala y equipo se regodeen en las fotitos de los paquetes de ayuda repartida e inauguración de puentecitos Bailey, y no avancen en ‘programas sociales reactivos’.

Me cuentan –citando casos y conclusiones de la Cumbre de Sendai 2016 sobre desastres– que eso del atuncito y las galletitas en avión Hércules ya fue. Que ese enfoque clásico debe reemplazarse por la simple y directa transferencia de efectivo, o sea plata en mano a través del Banco de la Nación. Me convencen con un ejemplo. Un kilo de arroz de Camaná, comprado por el proveedor de Lima y llevado en avión a Piura, cuesta entre 5 y 7 soles. En Piura, el damnificado lo compraría a 3 soles y además ayuda a reactivar el mercado local. Y tendría la libertad para gastar en comida o también en medicina, que el dengue arreciará por un tiempo.

¿Que el dinero corrompe? Vamos, estamos hablando de unos 4 soles diarios, o sea 120 soles por cabeza al mes. ¿A cuántos? Indeci cubre a alrededor de 100.000 damnificados, pero el cálculo realista y solidario es de 450.000 que merecen esa ayuda temporal, al menos hasta que sus tierras vuelvan a ser fértiles, pues el agua estancada les ha malogrado el suelo. Esa ayuda puede llegar a cinco meses y costar 270 millones de soles. Menos que los Panamericanos.

Por supuesto, es una condición indispensable tener ubicada a la población damnificada. Y esto, me explican, no es un proceso titánico. El Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) tiene ya censados a los hogares vulnerables (muchos de ellos beneficiarios de programas sociales) y basta cruzarlos con los mapas de las zonas en desastre.

¡Última hora! Acabo de leer, calentito, el proyecto de ley que establece un plan integral para la rehabilitación, reposición, reconstrucción y construcción de infraestructura en zonas de desastre y crea, para ello, una autoridad con rango de ministro. Cierro esto antes de oír el mensaje de PPK sobre lo mismo.

Valga la preocupación oficial por encauzar y destrabar la reposición de obra y la obra nueva, además de hacer un esfuerzo –esta será la parte dura e impopular del plan– por establecer terrenos intangibles so pena de castigo al  invasor. Al revés, se adjudicarán terrenos a quien se los gane a la naturaleza con obra. Pero no olviden, humanos tecnócratas, la asistencia temporal, con platita, a los pobres damnificados.




http://elcomercio.pe/opinion/rincon-del-autor/no-sean-tacanos-inundados-fernando-vivas-noticia-1985062



_______________


Psicosociales

Luis Davelouis


Toledo recibió su segunda orden de detención preventiva mientras sigue paseando tranquilito por EE.UU. y Nadine Heredia ya puede salir del país, a menos de una semana de que Marcelo Odebrecht confirmara la versión de Jorge Barata: la brasileña les dio US$3 millones a los Humala para su campaña en 2010. Qué interesante es todo y cuán falto de sentido común y de sentido de la oportunidad. ¿O no? Ese es mi Perú.

Por ahí rueda el rumor de que la PCM tiene trolls contratados para bajarse a sus enemigos y hacerse autobombo. Hasta dicen “saber” en dónde están estacionados (dirección, teléfono, nombre de la empresa contratada para tal fin y todo) y “saben” quién los comanda y hasta primo de quién es. Lo que no entiendo es por qué no van a desenmascararlos inmediatamente porque, si se descubriera que el gobierno tiene un aparato de esa naturaleza (tipo fujitrolls ataperados, perdón, asalariados), podrían bajárselo, pues sería sin duda la versión 2.0 del montesinismo de los 90.

Gracias a Galarreta, hoy sabemos que no hay nada más montesinista que acusar de montesinista a otro. Aún si uno es el que tiene infiltrados, el que acusa sin pruebas, el que intenta armar el psicosocial o la cortina de humo para que no le sigan pegando a la colega de bancada y sus presuntas extorsiones.

Que eso no lo entiendan advenedizos es comprensible. Lo verdaderamente impresionante es que las mismas falacias y rumores los difunda gente que se supone tiene experiencia y hasta clases de periodismo y talleres da.

Kenji lo volvió a hacer: le pide a su bancada que permita a cada congresista votar según manda su consciencia y no la consigna impuesta por la dueña del mototaxi. Como cortina de humo, es divertidísima y mucho mejor escrita.




http://peru21.pe/opinion/luis-davelouis-psicosociales-2278389



_______________


“Reforma laboral Neoliberal”: asalto a la Patria y al Trabajo

Manuel Dammert Ego Aguirre


El gobierno de PPK anuncia su “reforma laboral”. Este ajustón neoliberal precariza la vida y el trabajo. “Acumulación por desposesión”, la denomina Harvey. Es un directo asalto a la Patria, capturando sus rentas estratégicas y precarizando el trabajo y la vida. Sus rasgos son tres: Destrucción de capacidades productivas nacionales; Despotismo y precarización laboral; y República lobista corrupta, expropiando la vida y derechos de la gente.

Los ejes de esta desposesión están asociados a la ofensiva del capital financiero mundial en crisis global y en crisis de régimen en el Perú. En contra del cambio tecnológico global y de la cuarta revolución industrial en marcha (con la Robótica y las sociedades del conocimiento), la plutocracia financiera busca mantener al Perú como un país exportador de materias primas (minerales, anchoveta, bosques, etc.), sin base tecno-productiva, sin diversificación, sin valor agregado. Los grandes grupos financieros se apropian de las rentas nacionales de la exportación (gas, petróleo, minerales, biodiversidad). Y expropian precarizando la vida de la gente y de la naturaleza

Para hacerlo, les es necesaria esta contrarreforma laboral despótica. Mientras 3 de cada 4 integrantes de la PEA carecen de cualquier tipo de cobertura social, pretenden implantar tres regímenes segregacionistas y despóticos: Mypes, juvenil y exportación, con derechos recortados y miserables. Esta es la “reforma laboral” que anuncian.

Quieren anular los derechos universales del trabajador, para imponer un régimen despótico en toda relación laboral y de vida, para la ganancia parasitaria de una plutocracia financiera. Precarizan en la sobrevivencia a la población adulta que envejece sin protección, dando más poder a las AFP y su estafa abusiva, inclusive encargándoles la ONP. A las Mypes las condenan a la precariedad e impiden elevar su productividad, sujetas a los abusivos créditos bancarios y falta de desarrollo tecnológico. Y a los jóvenes pretenden utilizarlos, dando de regalo crédito a las empresas, para que reduzcan el trabajo juvenil a un puñado de empleos precarios y temporales, que les sirvan para despedir a los trabajadores que actualmente tienen derechos conquistados. Esta es la forma como pretenden implantar el reino despótico de trabajos sin derechos y una nación sin pueblo-patria.

Existen alternativas para un régimen nacional productivo y laboral diferente, con derechos, desarrollando la patria. Se presentarán en el Foro con la CGTP y otros sectores de este jueves 20 de abril, y las comentaremos la próxima semana.




http://diariouno.pe/columna/reforma-laboral-neoliberal-asalto-a-la-patria-y-al-trabajo/



_______________


Toledo se fujimoriza

Mirko Lauer



Los abogados de Alejandro Toledo insisten en que las actuaciones judiciales contra él son un enredo signado por la mala fe, lo cual plantea un debate para especialistas. Pero para los no versados en cuestiones jurídicas la cosa parece clara desde hace buen tiempo: el ex presidente ha optado por mantenerse prófugo y atribuir las acusaciones a la política.

No se entiende bien qué busca. Pero solo está logrando exacerbar el celo de los fiscales y el malhumor de los medios.

La decisión de no venir transpira cierta confianza en la protección que pueden darle las normas de los EEUU, donde se ve con malos ojos la extradición de extranjeros con residencia, en casos donde podría jugar un papel la política. Esto último, es decir la opción del perseguido, es la carta a la que se estaría jugando entero Toledo. Además probablemente hay amigos influyentes.

Si Toledo puede o no pedir asilo en los EEUU, o transportarse a otro país que se lo conceda, es otro de esos temas jurídicos que no parece haber sido resuelto todavía. Pero sus abogados en Lima se dedican a levantar presión en este tema, con la vista puesta en que una posible imagen de perseguido influya sobre las autoridades de los EEUU.

Por lo pronto esas autoridades se han mostrado renuentes a capturarlo. El pedido informal que hizo Pedro Pablo Kuczynski directamente a Donald Trump, para que fuera puesto en un avión a Lima, no dio fuego. No es descartable por lo tanto que aun después de una condena veamos una larga batalla legal para su retorno y el de sus coacusados.

Toledo parece estar pagando la protección recibida con un manejo discreto de sus declaraciones, realmente reducidas al mínimo. Lo cual le conviene, pues ya sus primeras declaraciones sobre el caso Ecoteva cuando estaba en Lima demostraron con creces que no es su mejor defensor. Por lo menos sus abogados mantienen versiones únicas.

Mientras tanto el partido Perú Posible espera su liquidación por parte del JNE, anunciada para este mes. Si bien se habla de salir a buscar nuevas firmas, nadie parece muy convencido más allá de un diminuto círculo de leales. Toledo ya era fiambre político antes de que empezaran los escándalos por la compra de propiedades.



http://larepublica.pe/impresa/opinion/866851-toledo-se-fujimoriza



_______________


Una solución obvia

Enzo Defilippi



La semana pasada, la comisión encargada declaró desierto el concurso para elegir a los presidentes de Ositrán, Osinergmin y Osiptel. Solo hizo recomendaciones para seleccionar al de Sunass. Algo similar ocurrió en los procesos para nombrar miembros de sus concejos directivos: solo recomendó uno para Osiptel.

Lamentablemente, con cada vez más frecuencia se declaran desiertos estos concursos. El problema de fondo es que para ocupar estos puestos se requieren profesionales de primer nivel con competencias específicas y escasas, y es cada vez más difícil captarlos con las condiciones laborales que ofrecemos.

Empecemos por el sueldo. Una de las primeras decisiones que tomó Alan García al asumir su segundo mandato fue poner un tope arbitrario a las remuneraciones de los funcionarios públicos. Esta medida, que aún sigue vigente para los reguladores, impide ofrecer compensaciones acordes con la responsabilidad de tomar decisiones sobre inversiones millonarias y la calidad de los servicios públicos que queremos gozar los peruanos.

Por otro lado, la característica más importante que deben tener los directores de un regulador, y sobre todo su presidente, es buen criterio, puesto que gran parte de las decisiones regulatorias tienen un importante componente discrecional. Y es especialmente difícil atraer profesionales con buen criterio (lo que implica tanto experiencia relevante como conocimientos específicos) con las condiciones ofrecidas.

Pero no solo eso. Como hemos visto en el caso de la adenda del aeropuerto de Chinchero, un presidente de organismo regulador debe ser capaz de tomar decisiones con autonomía y enfrentarse, de ser necesario, a un gobierno que quiere, por motivaciones estrictamente políticas, hacer lo que le da la gana con un contrato de concesión.

Además, al dejar el cargo, estos funcionarios están impedidos de trabajar, por un año, en el sector regulado. Una restricción razonable pero que debería ser compensada con una remuneración mayor, no menor, a la del mercado. Y si a esto le sumamos que estos concursos exigen revalidar estudios hechos fuera del Perú (un proceso engorroso que ninguna empresa exige y que desmotiva la candidatura de mucha gente calificada), es fácil entender por qué se ha vuelto usual declarar desiertos los concursos de selección.

La solución obvia es hacer más atractivos estos cargos para profesionales calificados y repensar el proceso de selección. Para empezar, es necesario establecer una escala salarial acorde con el mercado para la alta dirección de los reguladores. En principio, esto no debería ser problema, ya que sus presupuestos se financian con los aportes de las empresas reguladas (no con transferencias del tesoro público), y dudo mucho que estas se opongan a que las regule personal mejor calificado.

Por otro lado, para reforzar la autonomía regulatoria y darle mayor legitimidad a los procesos de selección, estos no deberían estar a cargo de una comisión nombrada por el Ejecutivo, sino de una institución técnica y autónoma como el Banco Central, con requisitos exigidos por este. Si bien la regulación de monopolios no es su especialidad, el Banco Central conoce más de autonomía, institucionalidad y capacidad técnica que cualquier comisión ad hoc.

Son medidas relativamente simples que resolverían un problema que se ha vuelto cada vez más serio. O podemos no hacer nada y dejar que siga empeorando. El gobierno tiene la palabra.



http://elcomercio.pe/opinion/mirada-de-fondo/solucion-obvia-enzo-defilippi-noticia-1984963




_______________


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Seguidores

Archivo del blog