domingo, 30 de abril de 2017

OPINIONES 30/04/2017



AG está asustado - Claudia Cisneros
Basombrío - Mirko Lauer
Elección para las elecciones - César Lévano
Entender al fujimorismo (y al gobierno) - Martín Tanaka
¿Funcionará la Ley de Reconstrucción con Cambios? - Alan Fairlie
¿Por qué nos representan estas autoridades? - Rosa María Palacios
Política, intimidad e impunidad - Augusto Álvarez Rodrich
Te amamos, Tania - Eduardo González Viaña
__________________________________




AG está asustado

Claudia Cisneros


Alan García está asustado. Al fin, tras décadas de acusaciones, fugas, prescripciones, sacrificios de militantes, patadas, cachetadas, cristos de lo robado, diositos narcoindultadores, su fin podría estar más cerca que nunca. Y la razón, para vergüenza del Perú, es que la justicia llegaría esta vez desde el exterior, allí donde sus tentáculos no alcanzan. Su preocupación empieza a tornarse en pesadilla. La denuncia del semanario de César Hildebrandt puso los reflectores sobre García y él respondió todo por twitter. Desde sus cómodos aposentos en Madrid tuiteó mentiras, medias verdades, amenazas veladas y culpas en otros. Pero con cada tuit García se hunde un poco más en el fango del descrédito, que hoy llega a su punto más bajo para quien alguna vez fue un dotado de la palabra, un artista del sofismo, un encantador de serpientes. Ya con los narcoindultos y pese a lograr una vez más salir impune de la justicia, el veredicto popular fue contundente. García fue aplastado en las elecciones presidenciales con un ínfimo 5% de preferencias. En estricto no le alcanzaba ni para mantener al partido vigente ni para tener bancada en el Congreso, pero todos sabemos cómo el JNE le dio una ayudadita y evitó su extinción. Al final AG la sacó barata porque Chinguel fue a dar a prisión, mientras él está en Madrid.

La diferencia esta vez con Lavajato es que los jueces y fiscales que tienen la información originaria no son apristas, ni peruanos, ni alanistas. Quizás por eso su reacción acusa tal torpeza. Tras la contundente denuncia de Hildebrandt el viernes pasado, García lanzó un tuit diciendo: ¨Olmos fue contratado por otro régimen y ejecutado por el Gobierno Regional. A otros habrán comprado. A mí, no.¨  Me tomó exactamente 2 minutos encontrar y verificar en internet el twitt que García escribió al año de dejar la presidencia y en el que a modo de efemérides nos contaba: “Como hoy (11.6.10) Firmamos contrato del proyecto Olmos, en Lambayeque. USD222 millones.43 mil hectáreas”. Le copié el tuit, pero ya no respondió. Le siguieron videos donde García aparece entregando en Lamabayeque el documento que permitió firmar el contrato con Odebrecht sin rivales (https://goo.gl/dDDgi1). Gracias a que él lo declaró de interés nacional, Odebrecht ¨compitió¨ solito. Por eso el siguiente tuit de García: ¨AG es logo de Andrade Gutiérrez empresa que compitió con  Odebrecht para Olmos¨ fue respondido en redes con sorna y desprecio. Y para coronar las desmentidas a chorro, salió este otro video (https://goo.gl/boLUKD) del día de la inauguración, en que García se refiere a la obra como colosal, como ¨la obra de irrigación más grande que puede hacerse en el Perú¨.

Sus reacciones acusan por lo menos torpeza cuando no desesperación. Si bien los titulares sobre AG fueron rápidamente aplacados por los de OH y Madre Mía, Hildebrandt ha vuelto a la carga esta semana con más. ¨García volvió a mentir¨ titula el semanario que señala que la anotación ¨DGI¨ junto a las iniciales AG, son el código para dineros corruptos que usaba Marcelo Odebrecht, según ha constatado la policía brasilera. También muestra el Decreto de Urgencia que García sacó horas antes de Año Nuevo (2009-2010), declarando el proyecto de necesidad pública.

Entonces, García mintió en twitter al sugerir que él no tuvo nada que ver con Olmos; viajó muchas veces al proyecto; se reunió con el representante de Odebrecht en el Perú más de una decena de veces; logró que no tuvieran que competir con otras empresas; calificó la obra como colosal y como ninguna en el Perú ¿y quiere que creamos que todo fue limpio? ¿Que OH es Ollanta Humala, pero AG no es Alan García en la misma agenda corrupta? ¿Que Odebrecht le pagó a Toledo, a Humala, pero en el caso de García prefirió pagarle a sus funcionarios?

Es entendible que AG esté asustado. La gente ya no le cree y quiere verlo preso harta de su impunidad y jactancia. Y su final podría estar más cerca que nunca. Esta vez no depende del aparato fiscal y judicial peruano, que según vox populi la estrella tiene copado. Ni su dios narcoindultador, ni su cristo de lo robado. Esta vez, si por fin llega la justicia, vendrá gracias al cristo de Corcovado.


http://larepublica.pe/politica/870722-ag-esta-asustado

______________________


Basombrío

Mirko Lauer


Probablemente no hay declaraciones ministeriales más autocríticas que las de Carlos Basombrío, de Interior. A pesar de que es un ministro con éxitos, no pierde oportunidad de hacer notar hidalgamente la distancia entre lo alcanzado y la enormidad de la tarea que queda por hacer. Esta elegancia no le ha significado menos aprobación que la de sus colegas.

Es una sinceridad necesaria. Pues a medida que avanza el trabajo de la policía, se va poniendo en evidencia que el delito en el Perú es un enemigo mucho más formidable de   lo que se pensaba. Las capturas se han multiplicado notablemente, pero hay días en que eso parece un rasguño frente a la capacidad de delinquir de nuestra sociedad.

Parte del éxito ha consistido en que la policía como institución, a la cual muchos consideraban una causa perdida, ha participado activamente en el nuevo ritmo de las acciones a favor de la ley y el orden. Esto incluso cuando ha habido policías corruptos perseguidos por su participación en actividades criminales, que no vienen siendo pocos.

Entre los mensajes de Basombrío está la advertencia de que la lucha contra el delito encostrado en la vida social será larga, lo cual exige empeño y persistencia, un sentido   del propósito, y un manejo del largo plazo estratégico. Basombrío y su equipo policial lo están aportando. Ayudaría mucho un aumento de los recursos disponibles para las tareas.

Lo que se viene descubriendo sobre el crimen organizado está dejando al país con la boca abierta. La estructura de las bandas descubiertas y desarticuladas en estos tiempos muestra una criminalidad insospechadamente versátil, instalada para el largo plazo. No parecen iniciativas excepcionales, sino operaciones instaladas por todas partes.

Limitado y todo, es un buen momento para la policía. Es de esperar que en esta etapa de avances la policía nacional cambie, reduciendo su tolerancia a la corrupción   entre sus filas, incrementando su eficacia, incorporando más tecnologías modernas a sus recursos, fortaleciendo sus lazos con la comunidad, y ciertamente obteniendo mejor remuneración para su arduo trabajo.

Pero visto hacia adelante las soluciones no son solo policiales. También comprometen a la educación y a los medios de prensa, formadores de la conciencia ciudadana. Un ministro solo no puede hacer milagros si el resto del país no lo ayuda.


http://larepublica.pe/politica/870711-basombrio


______________________


Elección para las elecciones

César Lévano


El Poder Ejecutivo ha enviado a la Comisión de Constitución del Congreso un proyecto de reforma electoral para su debate. El Congreso tiene, por su parte, su propuesta de reforma. Sería bueno que ambos textos se discutan en conjunto.

El texto del Ejecutivo contiene aspectos positivos, que merecen análisis serenos, a la luz de una vergonzosa experiencia nacional con elecciones y candidatos, sobre todo en lo que va del siglo XX.

Plantea el documento el levantamiento del secreto bancario y tributario de los candidatos y sanciones para quienes incumplan obligaciones sobre financiamiento. Se   propone asimismo dos cambios fundamentales: la reducción del 4 al 1 por ciento de los votantes para inscribir un partido ante el Jurado Nacional de Elecciones y el restablecimiento de la Cámara de Senadores.

La primera medida facilita el registro de partidos nuevos. El 4 por ciento significa 700 mil firmas. La reducción pide solo 175 mil firmas, aproximadamente. El movimiento de Verónika Mendoza “Nuevo Perú” está en campaña de recolección de rúbricas con miras a distinguirse del Movimiento “Tierra y Libertad” de Marco Arana. La nueva disposición le facilitaría la fatigosa faena. Ojalá que al final todas las fuerzas progresistas y de izquierda confluyan en un Frente unitario. Es una necesidad que está más allá de matrículas.

La resurrección del Senado también me parece necesaria. Tradicionalmente, a escala mundial, la izquierda ha estado en contra del Senado, por considerarlo instrumento de los conservadores y los politiqueros tradicionales. Pero la historia demuestra que eso no es una ley inexorable. En el Perú, el Senado ha servido a menudo para corregir, o anular, errores y excesos de Diputados. La propuesta que comentamos establece que la Cámara baja tendrá 100 miembros, y el Senado, 30, todos estos de más de 45 años de edad. Me parece razonable.

Otra disposición propuesta es la eliminación del voto preferencial. Estoy de acuerdo. En los partidos más reaccionarios y más corruptos de nuestro país, ese voto “elitista” ha servido para que cúpulas manipuladoras mantengan en el Parlamento a personajes sin calidad moral ni política.

Otra propuesta es elevar la cuota de género, con alternancia por lo menos en la primera mitad de la lista de candidatos.

Se propone, y es correcto, prohibir que sean candidatos las personas condenadas por delitos graves como narcotráfico, terrorismo y secuestro.

Otro paso positivo en el proyecto es autorizar la publicación de encuestas hasta un día antes de la elección.


http://diariouno.pe/columna/eleccion-para-las-elecciones/


______________________


Entender al fujimorismo (y al gobierno)

Martín Tanaka


Esta semana se discutió sobre la posibilidad de que el presidente Kuczynski “liberara” al ex presidente Fujimori. La discusión se dio en el contexto del debate de la creación de la “Autoridad para la reconstrucción con cambios”; inicia con una declaración a favor de la liberación de A. Fujimori de Carlos Bruce, a lo que se suma la presentación del proyecto de ley de Roberto Vieira, que permitiría un arresto domiciliario del ex presidente. Días antes Kuczynski había coincidido con Keiko Fujimori en la ceremonia de homenaje a los comandos Chavín de Huántar, ocasión en la que dijo que había que “voltear la página” y estar unidos como país. Siguieron otras declaraciones ambiguas de Kuczynski diciendo que se estaría “estudiando el caso” del ex presidente, a las que siguieron declaraciones de la segunda vicepresidenta, coincidiendo con la opinión de Bruce. Se habló entonces de la gestación de un gran acuerdo político, la liberación de A. Fujimori a cambio de apoyo legislativo. Sectores de izquierda antifujimoristas se escandalizaron; sectores conservadores se ilusionaron. Ambas reacciones revelaron una gran incomprensión de lo que estaba sucediendo.

En realidad, esta historia es producto de iniciativas interesadas de personajes individuales, que se magnifican por declaraciones desafortunadas, que no hacen sino reflejar la precariedad del gobierno. Estamos ante una muestra más de mal manejo de situaciones, no ante un complejo ajedrez político. Días después el presidente del Consejo de Ministros y la ministra de Justicia tienen que aclarar que en realidad el tema no está en agenda. Y no puede estarlo, porque el gobierno no tiene nada que ganar con esa iniciativa. Para empezar, la encuesta de GfK de marzo muestra que solo un 26% estaría de acuerdo con la   liberación de Fujimori, frente a un 33% que piensa que debe seguir en la cárcel. Un 37% piensa que podría cumplir su condena en su casa, porcentaje mucho menor que el 50% de hace cuatro años. La liberación de Fujimori no significaría ganarse a la opinión pública, y lo que es peor, despertaría el antifujimorismo y lo lanzaría contra el gobierno.

Pero lo más importante es que hoy ni Alberto ni Keiko Fujimori desean la liberación del ex presidente. Alberto porque tiene la vana ilusión de conseguir la anulación de sus sentencias y ser declarado inocente; y lo último que quisiera Keiko como líder es que su padre melle su autoridad y su carácter de “gran timonel”. Más todavía en un contexto en el que su hermano Kenji ha encontrado, con una agenda “liberal”, evidenciar las inconsistencias y   limitaciones del camino de endurecimiento y conservadurización que ha seguido desde la segunda vuelta. Tanto así es claro que los intereses de Keiko no son los de su padre que algunos consideran que la verdadera intención del gobierno al ventilar el tema de la liberación del reo es dividir e incomodar al fujimorismo.

Hace un año, en el contexto electoral, mientras colegas como Nelson Manrique y otros sostenían que el objetivo central del fujimorismo era la liberación de Alberto Fujimori, y que Keiko no tenía una identidad distinguible de la de su padre, decía por el contrario que ella tenía un proyecto claramente diferenciado, convertir al fujimorismo en un partido democrático de centro derecha populista. Y que el proceso iba a resultar accidentado, “no solo por las resistencias que genera en la sociedad, acaso sobre todo por el acoso de sus propios socios, tanto antiguos como nuevos. En esos tiras y aflojas definirá su identidad y futuro político”. La evidencia posterior me hace seguir pensando lo mismo.


http://larepublica.pe/politica/870715-entender-al-fujimorismo-y-al-gobierno


______________________



¿Funcionará la Ley de Reconstrucción con Cambios?

Alan Fairlie

El 24 y 25 de abril del 2017 se discutió en el Congreso el proyecto de Ley Nº 1249 denominado “Ley de Reconstrucción con Cambios” propuesto por el Ejecutivo   para la rehabilitación y reconstrucción de la infraestructura de las zonas afectadas por el fenómeno de El Niño Costero.

LA LEY
Los principales ejes del Proyecto de Ley fueron: i) La imperiosa necesidad de acelerar el proceso de reconstrucción con la mayor eficiencia y eficacia; ii) Contar una alta capacidad gerencial y ejecutiva con una Autoridad para la Reconstrucción, cuyo cargo será asumido por un Director Ejecutivo, el cual estará adscrito a la PCM. Tendrá amplios poderes y autonomía financiera, económica, en el planeamiento, asignación de recursos, contrataciones nacionales y extranjeras; iii) Se constituye un Directorio conformado por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Economía y Finanzas, Transporte y Comunicaciones, Agricultura, y de Vivienda y Construcción.

Además, iv) La Autoridad formulará un Plan Integral que será aprobado por el Consejo de Ministros el que considerará infraestructura de calidad y sostenible propuesta por los gobiernos nacionales, regionales y locales, pero priorizadas por la Autoridad; v) La implementación del Plan se sustenta en un enfoque de “subsidiariedad”, a fin de hacer más eficiente la ejecución de acuerdo a las capacidades locales y regionales. El Director Ejecutivo rendirá cuenta de los avances en el Acuerdo Nacional; vi) El rol de la Contraloría se realizará sobre el cumplimiento de la legalidad de los actos procesales, pero no de los aspectos técnicos de los proyectos y del control posterior; vii) La PCM será el ente fiscalizador y sancionador.

Por otro lado, viii) Se crea la modalidad de inversión privada denominada “obras por terrenos” las que se aplicarán en las zonas de encausamiento y escalonamiento de los ríos, cuando se generen tierras aprovechables; ix) Se incluye la modalidad de uso o posesión temporal (no más de 12 meses) de las tierras de propiedad de las comunidades campesinas y nativas para acoger a los damnificados; x) El financiamiento estará a cargo del FONDES o Fondo para intervenciones ante ocurrencia de desastres naturales, pero también con cargo a los presupuestos institucionales de las entidades involucradas (incluye los gobiernos regionales y locales).

La Ley prevalece sobre otras que se le opongan o contradigan (Ley de Bases de la Descentralización, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, entre otras).

TEMAS EN DEBATE
Excesivo poder de la autoridad encargada que supone una recentralización en la toma de decisiones, y una capacidad discrecional que colisiona con los gobiernos regionales.

Debilitamiento de las funciones de control y fiscalización de la Contraloría, lo que aumenta posibilidades de corrupción en diferentes niveles de gobierno.

Ausencia de una coordinación y participación directa en la formulación e implementación del Plan Integral, de los gobiernos regionales, locales y de la ciudadanía.

No se propone una adecuada Planificación Integral de la intervención, con ordenamiento territorial y evaluación de las tendencias críticas del cambio climático sobre el hábitat y salud de las poblaciones vulnerables. Se relegan instituciones fundamentales como el CEPLAN y el Ministerio del Ambiente, Defensa, Salud.

No se ha consultado a las Comunidades Campesinas y Nativas acerca del uso de sus tierras para efectos de posesión por parte de los damnificados, resulta una amenaza en tanto se mantiene en vigencia el Decreto Legislativo 1192, que posibilita la expropiación de sus tierras para favorecer intereses privados.

Luego del debate parlamentario, se introdujeron algunos cambios básicos, como una mayor intervención de la Contraloría en el control de los procesos legales y posteriores, la necesidad de legislar y regular la modalidad privada de “obras por terrenos”, y la participación de otros ministerios como Salud, y el rol fiscalizador del Congreso, entre otros.

El modelo está previsto en aplicarse bajo la modalidad de obras por impuestos, obras por terrenos, y asociaciones público-privadas generalizadas, tanto con inversionistas privados como extranjeros o en asociación, desplazando a la inversión pública y las prioridades locales y regionales. Los proyectos serán finalmente priorizados por la Autoridad o el Director Ejecutivo. ProInversión juega un rol clave en el modelo y ha informado que ya cuenta con más de 140 proyectos en cartera, que seguramente serán parte de los proyectos de reconstrucción.

La implementación de este modelo puede generar una alta conflictividad social si no se realizan las debidas consultas a las comunidades campesinas y nativas sobre el uso temporal de sus propiedades comunales, y se privilegia la gran inversión privada. Es probable que estas inversiones se orienten a continuar favoreciendo el modelo primario actual, y no actividades que recuperen y articulen las pequeñas y medianas empresas, la producción agropecuaria y actividades con mayor valor agregado.


El proceso de reconstrucción debiera significar no solo rehabilitación y construcciones nuevas y sostenibles, sino sobre todo el fortalecimiento de nuestras capacidades internas de resiliencia y de una institucionalidad y gestión   descentralizada eficiente, con perspectivas en la gestión de riesgos de desastres frente al cambio climático. No parece ser el camino elegido.


http://diariouno.pe/columna/funcionara-la-ley-de-reconstruccion-con-cambios/


______________________





¿Por qué nos representan estas autoridades?

Rosa María Palacios


La respuesta a la pregunta de este artículo es bien simple: porque nosotros las escogimos. No parece haber ahí más que decir. Si no nos gustan, mala suerte. Si fueron elegidas en elecciones libres, no queda más que esperar que concluya su mandato, salvo que violen la ley. Pero esta democrática respuesta esconde una verdad por la que los peruanos venimos sufriendo hace décadas. Los electores no escogen las reglas con las que son elegidos sus representantes. ¿Cómo? Así es. Las leyes las hace el Congreso, por tanto, son los legisladores los que deciden las reglas con las que ellos mismos serán elegidos. Ellos y solo ellos.

Así, tenemos la ilusión de escoger, pero otros escogen las reglas del juego. Las reglas para llegar al poder no son un detalle menor. Son toda la diferencia. Por ejemplo, si el JNE no hubiera sacado de carrera a Guzmán o Acuña, ¿sería Kuczynski presidente? Nadie lo puede saber, pero es un hecho que no fue la voluntad popular la única que determinó el resultado final. También lo son las reglas. Como en cualquier espacio de la vida, las reglas importan más que cualquier otra fuerza para encauzar un resultado.

Si tenemos y hemos tenido pésimos representantes, en todos los niveles de gobierno, no es solo culpa de un pueblo mal educado. Las reglas, hechas por ellos mismos para preservar al máximo su poder, también tienen la culpa. El voto popular puede ser educado pero más importante es mirar las reglas que permitieron llegar al poder a decenas de autoridades que hoy están purgando condena, se encuentran en prisión preventiva o están afrontando procesos con resultados predecibles.

Desde hace muchos años se discute la necesidad de cambiar las reglas electorales. Lamentablemente hemos sido víctimas del gatopardismo pero nunca de verdaderas reformas. ¿El resultado? El crimen organizado financiando campañas, partidos políticos de papel, pésima calidad de elegidos, solo por mencionar algunas de las causas por las que el desafecto por la democracia y, en general, por la política, es tan extendido en el Perú.

¿Esto puede cambiar? Lamento ser pesimista. Cambiará y solo cambiará si a Keiko Fujimori le complace. Tal vez no se perciba aún, pero Fujimori es la jefa de facto de una dictadura parlamentaria. Con 72 votos, que considera de su propiedad y que maneja como un disciplinado ejército, no creo que una reforma real a las reglas del juego sea posible en tanto perjudique la forma en la que ella quiere jugar su propio juego.

Más allá del proyecto del Ejecutivo, presentado de sorpresa esta semana, o de los berrinches de la congresista Donayre, nada va a cambiar en el Congreso que sea sustancial. La Sub Comisión Electoral de la Comisión de Constitución hará su dictamen, se discutiría y más allá de poner en un solo código todas las normas electorales (y meter unos contrabandos para achicar el número de competidores) no habrá más.

¿Cuáles son los problemas que hay que atacar? Primero, la plata. Segundo, la competencia. Tercero, los competidores. La plata debe ser limpia, la competencia abierta y los competidores calificados. Fácil escribir, más difícil hacer. ¿La plata? Mientras no entre dentro del Código Penal la sanción al delincuente, todo es papel mojado en tinta. Ningún proyecto incluye sanciones penales por uso o recepción de fondos de campaña. ¿Abrir la competencia? El proyecto del Ejecutivo quiere reducir el número de firmas y la respuesta ha sido un desmayo parlamentario que, por el contrario, solo aspira a reducir la competencia. ¿Calificar a los competidores? Hace meses que Transparencia pide una prohibición para que condenados integren listas, ¿ustedes creen que se ha puesto a discusión? Si un condenado corrupto puede ser candidato, ¿podemos hablar de reforma electoral? ¿En serio? Así las cosas, no extraña que el pedido del Ejecutivo para levantar el secreto bancario de candidatos y ser sometidos a la Unidad de Inteligencia Financiera haya causado pánico en los pasillos del Congreso.

Tal vez la propia presidenta de la Sub Comisión de Reforma Electoral represente mejor que nadie la debilidad de nuestra democracia. Ha postulado cinco veces al Congreso. En cada ocasión por una organización política distinta. Con estos antecedentes políticos acusa al proyecto del Ejecutivo de “improvisación”. Nada menos.

No podemos esperar casi nada. Uno que otro arreglo a conveniencia de alguien, pero nada más. ¿Hay salida? Sí, pero es larga, compleja, confrontacional, obliga a consensos populares, nuevos liderazgos y que solo acompañada de la convicción de que “otorongo no come otorongo” puede triunfar. Una reforma electoral, aprobada por referéndum, se salta el obstáculo de la actual representación. Todos saben que es casi imposible conseguir las firmas del 10% del padrón electoral, pero la dejo anotada por si alguien se anima a cambiar el mundo. Nunca se sabe.


http://larepublica.pe/politica/870714-por-que-nos-representan-estas-autoridades


______________________



Política, intimidad e impunidad

Augusto Álvarez Rodrich


La revelación de las conversaciones interceptadas al ex presidente Ollanta Humala cuando era candidato complican su perspectiva al menos política y, eventualmente, judicial, pero también ponen de manifiesto el mal uso que se le puede dar a  mecanismos al servicio de la justicia.

Empezando por esto último, la interceptación de las conversaciones de Humala con su entorno político y familiar en el 2011, en plena campaña electoral, se realizó por una orden judicial en el marco de una investigación penal vinculada a las actividades del senderista ‘Artemio’.

Pero es imposible dejar de lado que este chuponeo legal se extendió al ámbito familiar del entonces candidato presidencial, así como al del entorno vinculado a su partido político y de su candidatura presidencial.

Hay varios elementos que llevan a pensar que, en este caso, como quizá en varios otros, se utilizó la herramienta judicial de la interceptación telefónica con el fin de obtener información relevante para el beneficio político de alguien y, por supuesto, entonces todas las miradas se dirigen hacia el gobierno de turno, el del ex presidente Alan García.

Pero parte de la información obtenida en dichas interceptaciones es políticamente muy importante porque alude a la presunta compra de un testigo en el caso Madre   Mía en el que se acusó a Ollanta Humala de cometer actos de violación de los derechos humanos cuando, en 1992, era capitán del ejército y dirigía una base militar en San Martín.

Esto es un hecho políticamente muy grave y es posible que, de haberse conocido en su oportunidad, habría mellado bastante la posibilidad de que Humala llegara  a ser presidente de la República.

No es claro si esta nueva información, que inexplicablemente fue mantenida oculta durante mucho tiempo, pueda ser utilizada para reabrir el caso Madre Mía en el que la sentencia absolvió a Humala, un asunto en el que existen opiniones muy distintas en la comunidad jurídica.

Pero parece evidente que, incluso si la revelación de estas interceptaciones no tuviera una implicancia en el terreno judicial, en el sentido de anular dicha sentencia y reabrir el caso, la perspectiva política del ex presidente Humala y de su esposa Nadine Heredia sí se va a ver afectada para el futuro –a lo cual contribuyen las investigaciones sobre los aportes de Odebrecht a su candidatura–, pues los audios revelados establecen incertidumbre sobre los fallos de la justicia que lo absolvieron por crímenes de lesa humanidad.


http://larepublica.pe/politica/870716-politica-intimidad-e-impunidad



______________________




Te amamos, Tania

Eduardo González Viaña


No recuerdo cuántos poemas leí, pero esa noche supe que, al recitar, gracias a Tania, yo también estaba cantando.

No sólo es encantadora, también es heroica. A Tania Libertad le anuncian una tercera operación por el cáncer a la mama, y lejos de recluirse en la tristeza, nuestra cantante lanza un mensaje a las mujeres para que anualmente se sometan a una mastografía.

Hay razón para amarla y, en mi caso, para recordar algunas historias. La primera:

Arturo Corcuera y yo cenábamos con Mario Benedetti en Lima una noche cualquiera de los años 70. Le pregunté al gran poeta uruguayo cuál era su mayor deseo en ese instante.

—Que a mi poesía le ponga música y la cante Tania Libertad.- me respondió.- ¿Y el tuyo?

Pudo haber sido el último deseo de su vida porque, durante la madrugada, llegó un grupo de soldados, lo apresaron y lo enviaron a Buenos Aires. Si allí no lo hacía desaparecer la dictadura de Videla, lo harían los paramilitares de la Triple A que se la tenían jurada. Felizmente, se salvó, pero esa es otra historia.

—Yo preferiría cantar al lado de Tania- repliqué.

Tania era por entonces muy joven pero extraordinaria cantante. La admiración que le teníamos se asemejaba a la que desde otros lados del continente nos suscitaban, entre otros, Víctor Jara, Violeta Parra, Mercedes Sosa o Atahualpa Yupanqui.

Éramos sus “fans” no únicamente por la calidad de su sonido vocal, de un timbre cristalino que semeja una cascada, sino también por el encanto que desprendía su presencia sobre el escenario y por la firmeza de sus ideas y convicciones sociales.

Tanto a Benedetti como a mí se nos han cumplido los deseos. “La vida ese paréntesis” se llama el CD en el que Tania interpreta poemas que, en su voz, parecen haber nacido como canciones.

“De él las palabras, de ella la voz. Oyéndolas estamos más cerca del mundo, más cerca de la libertad, más cerca de nosotros mismos.”- ha escrito José Saramago al escuchar este disco.

Saramago la conoció cuando la escuchó cantar, “a capella” “La paloma” de Rafael Alberti. “Sentí que cada nota acariciaba una cuerda de mi sensibilidad y me llevaba hasta el deslumbramiento.”- escribió después el ganador del Premio Nóbel.

Para mí, el deseo de cantar con ella se cumplió hace cinco años en Turín en el marco de la Feria Internacional del Libro y durante un homenaje a nuestro César Vallejo que organizara Gorée, la editorial que vertiera al italiano mi libro “Vallejo agli inferí”

“Siento a Dios que camina/ tan en mí con la tarde y con el mar”- comencé a leer el poema “Dios” con unas diez mil personas frente al escenario. No me acuerdo cuánto tiempo pasó hasta el final “Yo te consagro, Dios, porque amas tanto/ porque jamás sonríes, porque siempre/ debe dolerte mucho el corazón…”

Unos minutos más tarde, Tania repetía el poema, pero lo hacía cantando. Escucharla me hizo sentir que Vallejo volvía a ser voz viva y real. En la música, decía Schopenhauer, todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad.

No recuerdo cuántos poemas leí, pero esa noche supe que, al recitar, gracias a Tania, yo también estaba cantando. Muchos de los presentes no hablaban castellano y, sin embargo, sentían los poemas. Ellos también se habían convertido en música. Los diarios dirían después que el homenaje peruano a Vallejo había sido algo de lo más espectacular de la feria.

Semanas más tarde, viajando por Florencia, Siena, la Toscana y a punto de perderme en los caminos de Dante, puse en el tocadiscos el CD con los poemas de Benedetti y sentí que a él como a César Vallejo los entendía mejor en la voz de Tania Libertad porque la música es la revelación más alta y, con ella, se puede caminar de veras del lado de Dios mientras se le sabe y se le siente con la tarde y con el mar.

Unos minutos más tarde, Tania repetía el poema, pero lo hacía cantando. Escucharla me hizo sentir que Vallejo volvía a ser voz viva y real. En la música, decía Schopenhauer, todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad.


http://diariouno.pe/columna/te-amamos-tania/


______________________




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Seguidores

Archivo del blog