lunes, 17 de abril de 2017

OPINIONES 17/04/2017



Anticipo de legítima - Mirko Lauer
Encuestas y resurrección - Luis Davelouis
La sicaria periodística - Augusto Álvarez Rodrich
Precios de los minerales y planificación fiscal - Humberto Campodónico
¿Qué pasa en San Marcos II? - Arturo Rodríguez
Tiempos de odio - Teresa Tovar Samanez
__________






Anticipo de legítima

Mirko Lauer


Ahora que Pedro Pablo Kuczynski y algunos de sus ministros repuntan, cabe preguntarse cuál puede ser el destino político de sus seguidores. ¿Pero tiene propiamente seguidores? Con pocas excepciones, sus ministros aparecen más bien como colaboradores sin ambiciones políticas, y proyectan más bien un perfil tecnocrático-profesional.

Sus congresistas han llegado casi todos de otro grupo político, y pocos ocultan que están de paso hacia otras tiendas, quizás antes de lo que se piensa. De allí las periódicas muestras de insubordinación, y la poca capacidad de actuar como un equipo. Esto es en parte consecuencia de que PPK no es reelegible, y no tiene la menor inclinación a dedicarse a la vida partidaria.

Aun así, la presidencia acumula capital político en tiempo real, no importa cómo le vaya. Pero desde el gobierno ese siempre es un capital de riesgo. Todo el que vaya con el membrete PPK a las elecciones del 2018 estará, quiéralo o no, sometiendo al gobierno a un plebiscito. Pero no participar es perder algo de ese capital natural.

A esto se debe añadir el que PPK no es un ideólogo, y que tampoco parece plantearse grandes perspectivas a futuro. Lo suyo es resolver los problemas de la hora. Por eso las urgencias de El Niño Costero, con su necesidad de una unidad nacional, le han caído como anillo al dedo. Todo se va resolviendo en el gabinete, sin participación efectiva del partido.

La situación es nueva. Todos los anteriores presidentes han representado un deseo de continuidad, personal o partidario. No parece haber un impulso parecido en esta presidencia. Quizás algunas figuras intenten construirlo en los cuatro años que vienen, pero para eso tendrían que convencer a un líder que es más práctico que visionario.

Aun los presidentes con planes para el futuro han terminado absteniéndose de presentar un candidato de reemplazo. Para ahorrarse una derrota, mantenerse como única opción candidacial, y dejar las cosas prontas para un retorno. Es casi seguro que PPK hará lo mismo, y eso le puede ganar algo de simpatía entre sus opositores, desde ahora.

No va a haber, pues, una herencia política propiamente dicha de PPK. Lo único que podremos ver, y que en realidad ya podemos ver desde ahora, es una suerte de anticipo de legítima herencia tecnocrático-profesional. Aunque siempre habrá quienes quieran escarbar entre esas cenizas.


http://larepublica.pe/impresa/opinion/866114-anticipo-de-legitima

____________


Encuestas y resurrección

Luis Davelouis


La encuesta de IPSOS confirma lo mostrado por la encuesta de Datum: la aprobación de la gestión de PPK sube más o menos 10 puntos entre marzo y abril (pasó de 32% a 43%). La atención de la emergencia ha tenido mucho que ver con ello, sin duda, pero es importante señalar que su desaprobación más alta está en los niveles socioeconómicos D y E y en la zona norte del Perú. Es decir, los más duramente afectados por los huaicos, las inundaciones y las enfermedades que estas han causado no perciben aún que el Estado se esté haciendo cargo como esperarían.

La ministra con mayor aprobación es la titular de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Romero (55%), y eso dice del énfasis en la gestión y de lo bien dirigido del esfuerzo del Gobierno. Esto se pone de manifiesto cuando uno ve que la aprobación del ministro de Defensa, Jorge Nieto, que moviliza a las Fuerzas Armadas para ayudar en medio de la emergencia, solo tiene 34% de aprobación. Es menos notorio, como debe ser.

En la oposición: la Sra. Keiko Fujimori sube dos puntos a 41%, el congresista Kenji Fujmori está en 33% y la Sra. Verónika Mendoza permanece en 26%.

La aprobación de los poderes del Estado da lástima y confirma el escepticismo que la mayoría de peruanos siente frente al Estado de manera permanente, no solo cuando hay una emergencia. Solo 28% aprueba al Poder Judicial, 30% al Legislativo (Congreso) y 45% al Ejecutivo (Gobierno). Solo 1 peruano de cada 4 cree que puede obtener justicia en su país, 1 de cada 3 que su Congreso legisla para él y los intereses del país y la mitad cree que el Gobierno se ocupa de él y sus necesidades; la otra mitad no.

Esa es la reconstrucción que urge llevar adelante.



http://peru21.pe/opinion/luis-davelouis-encuestas-y-resurreccion-2278161


____________




La sicaria periodística

Augusto Álvarez Rodrich


Soy víctima de un sicariato periodístico. Fujimorista Alejandra Aramayo.

Primero, utilizó a la prensa como un instrumento vil y, luego, a través de un proyecto de ley, quiere someterla. Víctor Andrés García Belaunde sobre Aramayo.

No he seguido el debate. Ministro Jorge Nieto eludiendo opinar del proyecto fujimorista sobre medios.

Sí quiero hacer una autocrítica: nos ha faltado explicarlo. Alejandra Aramayo sobre su proyecto antimedios.

Después que salió la denuncia de que Aramayo extorsionaba a funcionarios, el proyecto de ley de medios se cae más rápido de lo que ya estaba cayendo. Mauricio Mulder.

Los fujimoristas son homofóbicos, las cosas por su nombre. Carlos Bruce.

Si fuésemos homofóbicos, no dialogaríamos con Bruce. Héctor Becerril.

En Fuerza Popular hay ideas muy fuertes, muy duras, cerradas, tampoco lo vamos a negar, pero yo creo que la mayoría no es así. Es un poquito feo que te carguen con ese cliché homofóbico cuando no es así. Leyla Chihuán.

Una vez que se toma una decisión, todos los congresistas tenemos que votar en ese sentido, no hay nada de ‘yo voto como quiero’. Héctor Becerril sobre lo que no puede hacer Kenji.

Kenji tiene liderazgo pero ahora Keiko es la jefa. Leyla Chihuán.

Mirada miope. Marisol Pérez Tello sobre el fujimorismo por derogar DL que protegía a comunidad LGTBI.

Pérez Tello se volvió miope luego de ver ‘El ojo que llora’. Héctor Becerril.

Sí, el fujimorismo fue torpe, prepotente y miope. Javier Velásquez Quesquén sobre lo mismo.

Si queremos progresar en el Perú tenemos que colgar a los rateros. PPK.

Eso pasa cuando la lengua es más rápida que el cerebro. Mauricio Mulder sobre la declaración anterior.

El presidente usa un lenguaje popular. Juan Sheput.

Ser corrupto es rentable en el Perú. Ex contralor Fuad Khoury.

Chim pum Callao es una banda. Víctor Andrés García Belaunde.

Hay quienes dicen que es una ‘precoima’, pero eso no es soborno, es una colaboración ideológica. Isaac Humala sobre los US$ 3 millones que Odebrecht entregó a Ollanta Humala.

Hay una fractura en la familia porque Ollanta realizó una doble traición: una a los ideales nacionalistas, y otra a la familia, a su hermano Antauro al no haberlo indultado. Ulises Humala.

Siempre son los pobres los damnificados, no sé cómo se las arregla la naturaleza. Joaquín Sabina en mensaje a los damnificados por los huaicos y desbordes en el Perú.

Los verdaderos arquitectos de la democracia en el Perú fuimos varios. Hernando de Soto.


http://larepublica.pe/impresa/opinion/866116-la-sicaria-periodistica


____________



Precios de los minerales y planificación fiscal

Humberto Campodónico


Desde hace mucho tiempo se sabe que existe subvaluación de los precios de exportación, sobre todo, de los productos básicos: hidrocarburos, minerales y de productos agrícolas. La subvaluación la realiza la empresa exportadora con el objetivo de reducir sus ingresos y, de esa manera, pagar un menor impuesto a la renta.

Un reciente estudio de la CEPAL (1) nos dice que las subvaluaciones (llamados flujos financieros ilícitos, FFI) de las empresas exportadoras de oro en el Perú en el periodo 2013-2016 podrían haber llegado a US$ 8,673 millones. Dice también que, en el caso de las exportaciones de concentrados de cobre peruanas, los FFI habrían llegado a US$ 3,849 millones del 2006 al 2016, lo que representa el 6.2% del total exportado de US$ 68,377 millones.

¿Será esto así? Mencionemos que la OCDE tiene ya en marcha toda una serie de disposiciones y convenios internacionales para frenar la erosión de la base tributaria (BEPS, en inglés), sobre todo de los exportadores de materias primas. Dice la UNCTAD que las pérdidas por FFI en el 2015 habrían sido de US$ 90,000 millones en los países en desarrollo.

¿Y cómo lo hacen? Dice la CEPAL que existe “planificación fiscal” por parte de las grandes empresas y que la acumulación de un gran poder económico “les da los recursos necesarios para reducir indirectamente los ingresos fiscales de los territorios nacionales donde realizan sus operaciones y donde se genera el mayor valor agregado”.

Volvamos ahora al Perú, donde las exportaciones de minerales representan el 60% del total anual. A lo que se agrega que, en la época de las vacas gordas de precios altos de los minerales, el impuesto a la renta pagado por las empresas mineras llegó a ser el 50% del total. Hoy, como dice Cooperacción, el impuesto neto pagado por las empresas mineras es negativo, debido a las devoluciones del IGV (2).

¿Es cierto que los FFI fueron de US$ 8,673 millones en el caso del oro? La respuesta es sí, si es que se considera la metodología del “país socio”. Pero la respuesta es no, si se utiliza la metodología del “filtro de precios”. En ese caso, la cosa cambia y la subvaluación cae de US$ 3,849 a 96 millones (3).

La metodología del “país socio” no toma en cuenta que el oro exportado (que no ha sido refinado al 99% de pureza) contiene otros minerales y metales (sobre todo, plata). Eso sí lo hace la metodología del “filtro de precios” pues compara las exportaciones una por una a través de las declaraciones de aduanas, las mismas que proporcionan la participación desagregada del oro y de los otros minerales. A veces, la proporción de oro no es más que 40% del total y eso es lo que da lugar a que FFI elevados con la metodología del “país socio”.

¿Y qué pasa con el cobre? En este caso tenemos que la mayor parte de las exportaciones peruanas son de concentrados de cobre, lo que quiere decir que el cobre se exporta también mezclado con otros productos. ¿Cuál es la participación del cobre? Pues no se sabe, ya que se trata de grandes cargamentos, pero se estima que oscila entre el 20 y el 30% del total, según la CEPAL.

Si la participación del cobre fuera del 30%, entonces los FFI serían de US$ 3,849 millones como dijimos al inicio. Si la participación del cobre bajara al 20%, entonces los FFI también bajarían y solo serían de US$ 96 millones.

Pero no se sabe cuál es esa participación. Sería bueno que la Sunat nos diga qué es lo que hace. No es lo mismo que el FFI sea US$ 3,849 que 96 millones. Debiera ser cero (0). Agrega la CEPAL que cuando analiza la exportación de cátodos de cobre (o sea cobre refinado al 99% de pureza), la salida de capital por la manipulación del precio internacional baja al 0.3% del total exportado.

Lo que nos dice claramente que refinar el cobre evita los FFI, pues reduce el margen de la manipulación de precios. Lamentablemente, en el Perú la exportación, básicamente, es de concentrados de cobre. En su viaje a China, PPK planteó inversiones en refinerías en el Perú. Más no sabemos.

Para terminar, en el Perú existe legislación sobre los precios de transferencia. Eso no basta. Necesitamos la “planificación fiscal” del Estado para contrarrestar la de las empresas privadas. La Sunat y el Ministerio de Energía y Minas deben publicar informes detallados de la tributación minera, con la metodología del “filtro de precios” o similar.

También hay que avanzar en el valor agregado minero con la refinación, así como en la cooperación internacional (OCDE, UNCTAD). Hay que ir más allá de los precios de transferencia para acabar, de verdad, con los FFI. ¿Dónde estamos en ese camino? Tampoco lo sabemos. Lo clave es alejarnos de la dependencia en las actividades extractivas (por la volatilidad de los precios y los FFI) y avanzar hacia la diversificación productiva. Pero en eso hemos retrocedido.

(1) Flujos financieros ilícitos en los países andinos. Una mirada al sector minero, Michael Hanni y Andrea Podestá, diciembre 2016.

(2) http://larepublica.pe/impresa/opinion/852064-crecimiento-economico-y-devoluciones-de-impuestos

(3) Llegamos a la misma conclusión que CEPAL en este trabajo:

http://www.resourcegovernance.org/blog/peru-losing-out-gold-exports


http://larepublica.pe/impresa/opinion/866118-precios-de-los-minerales-y-planificacion-fiscal

____________


¿Qué pasa en San Marcos II?

Arturo Rodríguez



Hace unas semanas un grupo de estudiantes, juntamente con los trabajadores, de la Universidad San Marcos, tomaron la ciudad universitaria. Dicha medida fue el epílogo de un conjunto de acciones previas que, en primer lugar, pedían diálogo (que nunca fue atendido), y que exigían la eliminación de una serie de tarifas, impuestas por las autoridades, que condicionaban la matrícula del estudiante, algo que la propia SUNEDU ya había observado.

De parte de los trabajadores se exigía el respeto a su estabilidad laboral, y el reconocimiento de beneficios laborales que la administración de la universidad se niega en atender, como aquellos reconocidos por un Laudo Arbitral del año 2012, el mismo que hasta la fecha la universidad no cumple.

En diversos artículos hemos denunciado la lesividad y discriminación que representa el régimen “laboral” CAS (Decreto Legislativo 1057). Uno de los aspectos más cuestionables de dicho régimen es el desconocimiento de la estabilidad en el trabajo, entonces un trabajador puede venir laborando más de 10 años y, de un momento a otro, su empleador de turno, sin mayor justificación, le puede comunicar su “no renovación” y dar por concluida la relación laboral.

Y esto es justamente lo que viene aconteciendo con los trabajadores de la UNMSM, cuya gran mayoría se encuentra bajo el régimen CAS; es preocupante la actitud que vienen asumiendo las nuevas autoridades de la universidad, quienes lejos de establecer mecanismos de diálogo y atención a las demandas laborales, recientemente han optado por la “no renovación” del contrato CAS de sus dirigentes sindicales, así tenemos el caso de Jaime Bautista y Néstor Estrada, el primero con un record laboral de más de 15 años de servicios ininterrumpidos.

Otro hecho que denuncian los trabajadores es la falta de implementación de medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo (contempladas en la Ley 29783), hace unos días falleció un trabajador, Roberto Ruiz, mientras realizaba reparaciones a un ómnibus de la universidad, ha dejado una viuda con 06 meses de gestación. Esta es la tercera muerte en lo que va del año, siendo el caso más reprochable el de Yasser Yamil Flores, trabajador de vigilancia, quien falleciera posteriormente a recibir su carta de “no renovación”.

En vista de la creciente solidaridad a la medida tomada por los estudiantes y trabajadores, las autoridades tuvieron que convocar una mesa de diálogo, esperemos que dicha iniciativa no sea una mecida más y en realidad se dé una pronta solución a la justa demanda de los estudiantes y trabajadores, estaremos atentos. 

http://diariouno.pe/columna/que-pasa-en-san-marcos-ii/


____________



Tiempos de odio

Teresa Tovar Samanez


Para Hannah Arendt en el holocausto ocurrió una banalización del mal. Matar a un judío se convirtió en un hecho trivial para quienes “solo cumplían órdenes”. El pueblo alemán naturalizó el genocidio. La banalización ocurre cuando se excluye de la condición humana a quienes se pretende aniquilar (Feinmann) y cuando los agresores no se comportan como seres humanos (Arendt). En nuestros tiempos se comienza a dar contra poblaciones vulnerables como mujeres y personas LGTBI, consideradas seres inferiores o aberrantes.

Hoy se permite que las mujeres sean agredidas o violadas por su vestimenta o comportamiento y que las personas homosexuales sean insultadas o golpeadas por simplemente caminar en la calle. En el último año se han registrado 108 feminicidios y 8 crímenes de odio contra personas LGTBI y solo en dos meses hubo 1,100 mujeres violadas (18 por día).

Si las cifras de violencia son espeluznantes, mucho más lo es su instalación en la cultura: 54% de la población tolera la violencia contra las mujeres; 44% la justifica por el descuido a los hijos y 39% por infidelidad; 20% opina que la mujer maltratada debe permanecer con su marido; 44% opina que la mujer que viste provocativamente está buscando que la acosen (INEI 2015).

La tolerancia social hacia la violencia refuerza la impunidad y/o permisividad de las autoridades, leyes y políticas ante la misma. Es un hecho banal y cotidiano absolver a feminicidas y maltratadores, y se ha establecido que agredir o matar a una persona homosexual ya no será delito agravado (DL 1323). Se ha eliminado el enfoque de género y el respeto a la orientación sexual de otros 3 decretos: el 1267 sobreactuación de la policía, el 1325 sobre trato en los penales y el1248 sobre delitos de los adolescentes. Se desprotege a quienes son objetivos de violencia.

Se trata de una tendencia internacional. Brasil ha eliminado los términos“identidad de género” y “orientación sexual” del currículo; Puerto Rico ha suprimido la educación sexual; Paraguay ha borrado la palabra “género” y las menciones “violencia política contra la mujer” y“acoso sexual” de la Ley contra la Violencia hacia la Mujer.En Chile se quiere eliminar la protección a la identidad de género.

Toca encender las alarmas para enfrentar tiempos de odio y banalización del mal. Porque el primero puede transformarse luego en frialdad criminal.

http://diariouno.pe/columna/tiempos-de-odio/



 ____________









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Seguidores

Archivo del blog