Bombardeos de Trump: ¿Qué hacemos en América Latina? - Alan Fairlie
¿crisis en ciernes? - Enrique Fernández-Maldonado MujicaDes
Donald Trump tiene la más grande - Guillermo Giacosa
El Necio - Jorge Millones
El “Niño Costero” y el diluvio en la Amazonía - Róger Rumrrill
industrialización prematura en el Perú - Félix Jiménez
La economía no es circular, sino entrópica - Joan Martínez Alier
Obras por corruptos - Rosa María Palacios
Nuevo gobierno, nueva ley pulpín - Claudia Cisneros
¿Presidenta Le Pen? - Ian Bremmer
______________________
Bombardeos de Trump: ¿Qué hacemos en América Latina?
Alan Fairlie
Fue un grave error
del presidente Kuczynski avalar la agresión a Siria. El Perú históricamente
ha sido pacifista y partidario de la solución pacífica de controversias.
Cuando aún se
discutían las repercusiones del bombardeo con misiles en Siria,se lanzó en
Afganistán,la bomba no atómica más potente del arsenal de EEUU, que ha
señalado que China debeponer en orden a Corea del Norte o tomará cartas en el
asunto yamenaza a Irán. Qué sigue?
Hay explicaciones
diferentes en cada caso,pero constituyen flagrantes violaciones del derecho
internacional. Sonacciones unilaterales al margen de organismos
multilaterales o de Naciones Unidas. No se pueden justificar
Considerando los
actores nucleares involucrados,esto puede salir de control en cualquier
momento,cuando países explícitamente han señalado que responderána nuevos
ataques.Es volver a la ley de la selva.Ya en el plano comercialEEUU adelantó
acciones o declaraciones,donde lo multilateral no era algo prioritario.
Pero,en el plan militar,se está jugando con fuego.
Es fundamental
retomar el camino del diálogo,el de los canales internacionalmente
instituidos, fortaleciendo el multilateralismo y usando todos los foros que
sean necesarios y posibles. Se está generando un retroceso que puede ser
irreversible.
LOS ENFOQUES
Quizá eshora
también de revisar algunos enfoques conceptuales, que privilegiaban la
interdependencia económica como factor que reducía los conflictos.Aquí parece
ser que los recursos los tomarán quienes pueden,independientemente de la
soberanía de lospaíses a los que pertenecen. Quiero algo,lo tomo.Cuestionan o
amenazan mi interés o proyección geopolíticao geoestratégica,los
bombardeo,someto por la fuerza o invado.La lucha por recursos a escala
planetaria o el reordenamiento de las hegemonías, han llevado a guerras
mundiales en el pasado,soloque no fueron atómicas.
También, teorías
que enfatizaban valores supuestamente aceptados universalmente, o la
existencia de instituciones que ponían límites creíbles y efectivos a los
países que atentaran contra objetivos comunes o el bienestar de la
humanidad.Aquí, si no funcionan las instituciones o así lo creo, actúo
unilateralmente,si puedo.Seestá dando entonces que el poder económico y
militar,el poder nacional de los estados y países, es el que prima.La ley del
más fuerte.
AMÉRICA LATINA
EnAmérica Latina
hay países afines a políticas impulsadas por la superpotencia mundial,o cuyas
políticas exteriores les son funcionales. Independientemente se asuma o no
que esto también está alineadocon el interés nacional de estos estados.
Hay otras opciones
que han buscado mayor autonomía,o equilibrios en el escenario mundial,para
construir un mundo multipolar.A partir de estas concepciones,se dan políticas
de inserción internacional o de integración,para alcanzar tales objetivos.
Esto no significa
que no se pueda llegar a posiciones comunes o mínima coexistencia,como se ha
dado en mayor o menor grado en Unasur y otros foros.América Latinaesunazona
de paz, y debiera seguir siéndolo.Elaval a estas políticas unilaterales que
estamos comentando,no contribuye a lograrlo.
Para países
pequeños o medianas potencias regionales, lo que más les conviene es el
fortalecimiento de la institucionalidad multilateral,ya que serán perdedores
en la globalización, si se aplicala ley de la selva.
Si ya los cambios
en la política de EEUU previos a los bombardeos, creaban la necesidad de una
mayor integración en América Latina,parece que ahora se requiere más que
nunca.Particularmente,en el espacio sudamericano.Más allá de la difícil
coyuntura que vienen atravesado nuestros países,delos diferentes regímenes
políticos y opciones ideológicas existentes.
En ese sentido,son
positivas iniciativas como los diálogos Alianza del Pacífico –Mercosur o las
que impulsan los organismos regionales como Aladi o Cepal,buscando los
espacios y mecanismos que permitan impulsar la integración y convergencia
regional(que incluso organismos como el Banco Mundial recomiendan hoy).
Es fundamental
intentar ese camino,no solo para buscar formas alternativas de inserción
internacional y elcambio de nuestro rol como exportadores de materias primas,
onuestra complementariedad económica y política.Sino que si emulamos actos
dela superpotencia, no solo tendríamos que crecer económicamente, sino
armarnos hasta los dientes para defender nuestros recursos y
soberanía.Algunos incluso podrían verse tentados a seguir el ejemplo de la
agresión,si no resolvemos de otro modo las asimetrías económicas,sociales
culturales y militares existentes.
PERÚ
Fue un grave error
la declaración presidencial,avalando la agresión a Siria. El Perú
históricamente ha sido pacifista,respetuoso de los derechos humanos y de los
organismos de Naciones Unidas, de la solución pacífica de controversias. No
deberíamos alejarnos de ese camino, y más bien tratar de construir una
posición conjunta latinoamericana a partir de sus mecanismos de integración,
que le diga unida al mundo que laviolencia,agresión y acciones unilaterales
no son el camino.
Debemos tomar
distancia de políticas agresivas que violan la soberanía de los estados, y
que ponen en riesgo la paz y convivencia mundiales.
http://diariouno.pe/columna/bombardeos-de-trump-que-hacemos-en-america-latina/
___________
¿Crisis en ciernes?
Enrique Fernández-Maldonado MujicaDes
La ausencia de la
CGTP y la CUT en la última sesión del Consejo Nacional del Trabajo (CNTPE) ha
merecido una respuesta por escrito del Ministro de Trabajo, Alfonso Grados
Carraro (6/04/17). En esta expone su punto de vista sobre el rol que le toca
a los trabajadores en el diseño e implementación de las políticas públicas
vinculadas al empleo y la economía (disponible: TrabajoDigno.pe).
Ambas centrales
justifican su ausencia en la decisión del Gobierno de presentar un proyecto
de ley de empleo juvenil sin antes discutirlo en el CNTPE. Lo mismo que la
aprobación del DLeg. Nº 1246, que el Ministro denomina de “simplificación
administrativa”, pero que elimina importantes garantías para los
trabajadores.
Grados señala que
estas iniciativas no contienen aspectos laborales. Que el proyecto de empleo
juvenil no elimina derechos laborales ni sindicales. Y que el decreto
legislativo se da en el marco del proceso de reactivación económica que viene
emprendiendo el Ejecutivo.
Algunas
precisiones. En primer lugar, los beneficios otorgados a las empresas (el
subsidio de la seguridad social a los empleados de 18 a 29 años, y la
desregulación de la función tuitiva estatal), sí tienen un impacto en la
situación laboral de los trabajadores. ¿Acaso no conoce el Ministro la enorme
deuda pública con la Seguridad Social (S/.1,100+ millones)? ¿Qué le hace
pensar que esta vez sí se cumplirá? Primera razón para la preocupación.
La segunda está
relacionada con la exoneración a las empresas de registrar el contrato de
trabajo ante el MTPE, y a éste de autorizarlos cuando son modalidades
especiales, como las formativas. Quizá no lo sepa el Ministro, pero una de
las principales causas de conflictividad laboral está relacionada
precisamente con la desnaturalización del vínculo contractual.
Con esta
racionalidad Grados desconoce que la política laboral está estrechamente
vinculada a la económica y tributaria. Es más, debiera considerar el papel
clave que jugaron los sindicatos en el New Deal (o Nuevo Pacto) que
implementó F. D. Roosevelt para reconstruir la economía norteamericana post
crisis del 29. Sin la participación activa de los trabajadores no hubiera
sido posible la consolidación de los Estados de Bienestar, ni el mayor
crecimiento histórico del capitalismo.
http://diariouno.pe/columna/dialogo-social-crisis-en-ciernes/
___________
Donald Trump tiene la más grande
Guillermo Giacosa
Con “la madre de
todas las bombas”, Trump pretende imponer una “democracia total” en la que
todos sean iguales ante la ley y ante la bomba.
La brillante idea
de reforzar la democracia arrojando bombas más grandes, es una de las novedosas
y exquisitas iniciativas de la actual administración Trump. Es la antesala de
la bomba atómica con la cual, si seguimos el hilo de sus acciones y de los
justificativos políticos que exponen, llegaremos a una democracia total.
Democracia sin
ciudadanos que la objeten ni ser vivo que se burle de ella. Democracia como
debe ser: todos iguales ante la ley y ante la bomba. Un merecido homenaje a
la necrofilia que esta sociedad ha honrado en silencio. A ver si así, de una
vez por todas, aprenden.
En su campaña el
actual presidente de los Estados Unidos dijo, con marcado fervor patriótico,
que no quería que su país perdiera más guerras. En realidad, si no estaba
evocando la goleada que les hizo el pequeño Vietnam, debiera haber dicho que
su país no se enredará en más guerras irracionales o en guerras que le traen
y traen a la humanidad entera más problemas que soluciones.
Porque, que yo
sepa, EEUU le ganó la guerrita a la peligrosísima isla de Granada que estaba
construyendo una perversa pista de aterrizaje para aviones de fuselaje ancho,
que, como es justo, a la superpotencia le despierta justas preocupaciones, le
torcieron el brazo al osado Panamá cuyo presidente había trabajado para la
CIA y no fue lo suficientemente agradecido con sus ex patrones y se dedicó,
según las sabias declaraciones gringas, al comercio de drogas.
También ganaron en
Libia, donde su dictador llamado Gadaffi, fue brutalmente asesinado por un
grupo de rebeldes y ahora en vez de un país tienen dos países y medio.
Díganme si eso no es benéfico, casi como la multiplicación de panes y peces
de Jesús, pero con países.
Tan mágico fue ese
hecho que la encantadora pacifista Hillary Clinton comenzó a reír cuando
frente a las cámaras de TV le comunicaron el asesinato del malo de Gadaffi.
Para mi gusto fue un poco tosco pero, en fin, cada quien con sus modos
culturales.
Tampoco perdieron
con Irak que tenía una gran cantidad de armas químicas y bacteriológicas,
todas ellas de destrucción masiva, que el maldito Saddam Hussein escondió tan
pero tan bien que hasta hoy no las pueden encontrar. Ahorcado el dictador se
han privado de que esa fuente de información, mala pero valiosa, pueda
revelarles el secreto de las armas no halladas.
También le ganaron
a Al Qaeda atrapando a su líder, Ossama bin Laden, cuyo cadáver descansa hoy
en un lecho marino. En ese caso la bondad de los triunfadores, que tienen más
de veinte agencias de espionaje y cuyas leyes les permite aplicar formas de
interrogatorio que, en cualquier país miserablemente subdesarrollado son consideradas
tortura, se privó de interrogarlo a fondo y se perdieron una información
teóricamente importante para ellos.
Es verdad que en
Corea empataron pero una vez más, de un país hicieron dos y finalmente en
Afganistán, enfrentados a los peligrosos señores de la guerra, que no son
otra cosa que una serie de tribus que suelen atacar en lomo de briosos
camellos, están en una suerte de punto muerto del que quieren salir tirando
la bomba, no atómica, más grande del mundo.
¿Quiénes somos los
equivocados, los democráticos gringos que se esfuerzan por desarrollar la
democracia, aunque sea a bombazos, o nosotros, pobres países pobres que
tenemos el tupé, de contradecirlos cuando, claro está, no somos la adorable
mascota que se sienta en el regazo del mayor poder militar y económico de la
historia humana, como poéticamente lo afirma el primer mandatario del Perú.
http://diariouno.pe/columna/donald-trump-tiene-la-mas-grande/
____________
El Necio
Jorge Millones
El Estado de
derecho fue orientado perversamente en su contra y la legalidad nada tenía
que ver con la justicia.
Por fin salió el
tercer número de la revista de política y cultura Ojo Zurdo.Una publicación
autogestionaria que busca abrir el debate político más allá de los marcos que
la derecha y el liberalismo han impuesto en los últimos años. Formo parte del
colectivo que anima la revista y en esta ocasión me tocó publicar mi primera
entrevista. Y mi estreno como entrevistador ha sido con el gran Carlos Tovar
“Carlín”, el agudo analista político que se expresa no en columnas escritas,
sino a través del arte y del humor. ¡Quién no conoce a Carlín! Sus
caricaturas nos arrancan sonrisas a pesar que los temas que toca nada tienen
de graciosos.
El rey está
desnudo
Mientras
conversaba con Carlín en su pulcro estudio, recordaba la canción “El Necio”
de Silvio Rodríguez, que alude a la tozudez de persistir en los principios.
“Yo quiero ser a la zurda más que diestro” nos dice Silvio y Carlín, también.
Esa terquedad en decir la verdad y hacer evidentes las injusticias a través
del arte. Y es que artistas como Carlín han convertido su arte en un
mecanismo de “calateo” de las injusticias. Mientras los “medios concentrados”
nos disfrazan las injusticias y las normalizan con mil ropajes ideológicos,
el arte de Carlín no solo las denuncia, las “calatea” y las deja al
descubierto esperando que se encienda el sentido de indignación ciudadana.
Nos muestra al desnudo lo absurdo, ridículo y violento de la sociedad
neoliberal. Nos muestra la corrupción estructural que padece el Perú con el
sentido del humor de los inteligentes: la ironía. Con sarcasmo nos dice que
el rey está calato y el rey puede ser un congresista, un ministro o cualquier
autoridad que cometa una fechoría. Ahí está Carlín para seguir con el necio y
cotidiano humor que saca de nuestra tragicómica coyuntura política.
Las caricaturas de
Carlín se mueven. Las vemos en las redes sociales, en campañas de todo tipo,
en todas las regiones del Perú y hasta en movilizaciones las hemos visto
impresas en gran tamaño, sacadas a la protesta en manos de muchos indignados.
Sin ser un arte panfletario, sin ser un “arte comprometido”, las caricaturas
de Carlín (y esto al margen de la voluntad de su autor) están a la izquierda,
porque en una sociedad como la nuestra decir la verdad y señalar una
injustica, te ubica a la izquierda, y allí donde hay una injusticia, nace un
derecho. Y es sintomático que sean los artistas los que mejor estén
imaginando un nuevo país, los que mejor comuniquen la utopía. ¿Y qué fue de
los intelectuales?
TERCOS CONTRA
DOMÉSTICOS
Y pocos lo saben,
pero Carlín es un acucioso investigador del marxismo y lanzó no hace mucho
una provocadora y fundamentada tesis sobre la reducción de la jornada laboral
a 4 horas. Y ante mi pregunta de “por qué persistir en el enfoque marxista
hoy en día”,me respondió: “Porque todo lo que dijo Marx está más vigente que
nunca”.Y no pude evitar asociar esa actitud, ese énfasis en su respuesta a la
canción antes mencionada:
“Será que la
necedad parió conmigo,
la necedad de lo
que hoy resulta necio,
la necedad de
asumir al enemigo,
la necedad de
vivir sin tener precio.
Cuando los
académicos terminaron siendo absorbidos por el imperio del “rational choice”
y el cinismo generalizado, cuando renunciaron a “asumir al enemigo”, se
domesticó el pensamiento. El repliegue creativo de los intelectuales de
izquierda es triste, asumieron las reglas del juego que los liberales muy
bien han definido y dentro de esos marcos se desarrollan, pero son incapaces
de saltarse los límites y recuperar la iniciativa del debate e ir más allá de
lo meramente ciudadano e institucional. La idea de cambio social ha sido
abandonada, no existe una buena y radical imaginación política para dar
continuidad a la tradición de pensamiento crítico que el Perú ha tenido. Y en
estas circunstancias es que nos parece fundamental tener un espacio propio de
debate y una revista humilde y pequeña como Ojo Zurdo quiere contribuir a
pensar, actuar y sentir al Perú desde las necesidades de las nuevas
generaciones, hartas del statu quo. Superar el mediocre, gris y asimilado
pensamiento surgido a partir de la derrota de la izquierda es el objetivo que
debiéramos plantearnos, para desde allí tener un debate más claro con la
derecha de cara al bicentenario.
YO ME MUERO COMO
VIVÍ
Necios los que
escriben e investigan. Los que sacan ideas como conejos de una chistera para
denunciar las injusticias, los que publican en un país de no lectores, los
que se organizan y planifican en el país de la informalidad y la
improvisación. Necios los estudiantes que exigen sus derechos, necios los
funcionarios honestos, necios los periodistas que dicen la verdad, necios los
trabajadores, necios los que respetan al peatón, los que sonríen.
Necios los que
creen que la gente honesta ganará la guerra contra el sistema corrupto,
necias las que luchan contra el machismo y el patriarcado, necios quienes
luchan contra la homolesbotrasnfobia, necios quienes creen que el Perú va a
cambiar. Necios los que sacamos Ojo Zurdo, necios los de diario UNO y necios
los que leen esto y les parece interesante.
http://diariouno.pe/columna/el-necio/
___________
El “Niño Costero” y el diluvio en la Amazonía
Róger Rumrrill
La reconstrucción
no solo debe ser física y material. Debe haber una reconstrucción de la
memoria histórica, de la cultura de la prevención, de la ética, de la
política, del Estado peruano, de un nuevo modelo de desarrollo humano.
Curiosa, irónica y
extrañamente, el descrédito del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski y el
desplome de su aprobación acaban de detenerse, aunque no se puede prever
hasta cuándo: el desastre provocado por “El Niño” en Lima y principalmente en
el Norte del país, en Trujillo, Chiclayo y Piura, ha hecho el “milagro” de
detener esta caída porque el pueblo peruano ha visto y calificado con
simpatía el accionar del Presidente y sus ministros, además de militares,
policías y voluntarios, apoyando a los miles de damnificados y víctimas de la
catástrofe.
Aunque, para ser
objetivos, hay que decir que en el Perú las tragedias están a la orden del
día. Veamos las dos catástrofes más graves que están castigando a la mayoría
de los peruanos, especialmente a los más pobres.
En los primeros
meses de este 2017 el Perú está siendo golpeado por dos catástrofes. Una de
ellas, moral y política, ocasionada por la repulsiva y escandalosa corrupción
de la compañía brasileña Odebrecht que ha desnudado la precariedad moral y
cívica de la clase política peruana y de la tecnocracia y, la otra, los
trágicos desastres a causa de los huaicos y desbordes de los ríos con
pérdidas de vidas humanas y destrucción de bienes materiales de la población
más pobre del país y originados por el “Niño Costero”.
Resulta cruelmente
irónico que sea el “Niño Costero” el que revele, ponga al descubierto, exhiba
la enorme vulnerabilidad de un país de cultura milenaria que ha perdido todo
indicio de una fundamental cultura de la previsión. Un país, además, que ha
hecho de los ríos letrinas y basureros y donde un extractivismo desenfrenado
y obsceno, con mínimas regulaciones y casi siempre convertidas en letra
muerta por las empresas,está provocando severos e irreversibles impactos en
la naturaleza, en la Madre Naturaleza.
Porque el fondo
del problema es la atávica subcultura de la imprevisión. Además de la
corrupción. Si los organismos del Estado, los gobiernos regionales y
municipales, hubieran cumplido su tarea de limpiar los cauces de los ríos,
descolmatar los lechos más profundos, reforestar y conservar las cabeceras,
prohibir que se conviertan en basureros, entre otras medidas, las aguas
hubieran discurrido normalmente por estos cauces.
Porque la Madre
Naturaleza no es, como dice el novelista Mario Vargas Llosa, desde una visión
eurocéntrica, “ciega y cruel” y tampoco, como expresa Verónika Mendoza, desde
una concepción racionalista, que “no podemos controlar la naturaleza”. A la
Madre Naturaleza no hay que dominarla, como exigía Francis Bacon, el padre de
la ciencia moderna, ni controlarla como plantean los materialistas. Con la
naturaleza hay que coexistir y convivir armoniosamente.
VIVIENDO EN LAS
ÁREAS DE RIESGO IRREVERSIBLE
Los organismos de
evaluación están señalando que solo en Lima hay 250 mil personas que viven en
“áreas de riesgo irreversible”, es decir, en el cauce de los ríos, en las
laderas inestables de los cerros y en tierras bajas e inundables.
Si esas personas,
por su estado de pobreza, imprudencia y por ser víctimas de los traficantes
de tierras y las mafias no pudieron elegir un lugar seguro para instalar sus
viviendas, para eso están los municipios, los gobiernos regionales, el
Ministerio de Vivienda, para orientarlos y planificar su asentamiento.
La endémica
corrupción es otra de las causas de esta tragedia nacional. Todas o la
mayoría de las obras de infraestructura construidas en las zonas destruidas
por las inundaciones -puentes, canales, pistas, defensas, etc.- han sido mal
diseñadas y han utilizado materiales de baja calidad por un acuerdo entre la
empresa constructora y los funcionarios del Estado o municipales para tener
más utilidades para las coimas. Hay pruebas irrebatibles al respecto.
Incluso algunas
municipalidades, dando muestras de total irresponsabilidad y movidas por
intereses corruptos, han otorgado títulos de propiedad en estas áreas y zonas
de “riesgo irreversible”.
Diluvio en
Amazonía río inundaciones huaicos
DILUVIO EN LA
AMAZONÍA
Con relación a las
inundaciones en la Amazonía y su grave impacto en las poblaciones, las causas
son las mismas que en el resto del país. Cada día se arrojan al río Amazonas,
en Iquitos, 200 toneladas métricas de aguas servidas.
La alta tasa de
deforestación en todas las cuencas, provoca con las lluvias la erosión de los
suelos que son arrastrados al fondo de los lechos fluviales donde se colmatan
y hacen elevar el nivel del lecho de los ríos.
Un río que antes
tenía una profundidad de 50 metros, ahora tiene solo 30. La misma
precipitación pluvial de antes hoy ocasiona una inundación diluvial como está
ocurriendo ahora en la Amazonía, impactada también drásticamente por el
cambio climático.
EL CAMBIO
CLIMÁTICO EN LA AMAZONÍA.
Elcambio climático
ya ha llegado a la Amazonía para no retornar. Y a nivel global, el proceso
parece indetenible. Las cifras al respecto son alucinantes. De los recursos
naturales, 1/3 ya han sido dilapidados, saqueados y consumidos. El 80 por
ciento de los bosques del planeta Tierra ya han desaparecido por la tala, los
incendios y su uso irracional. Se emplea un total de 100 mil productos
químicos que contaminan el ambiente para la producción industrial. Los
productos que compramos en seis meses son basura porque tienen una
“obsolecencia programada” para durar poco y convertirse en desechos.
Las aguas del
Amazonas son vitales para mantener el equilibrio ecológico planetario. Sin
embargo, estas aguas están disminuyendo a causa del calentamiento climático y
el deshielo de los glaciares que proveen de agua a los ríos y alimentan la
napa freática.
El Perú posee
entre el 71 y 75 por ciento de los glaciares andinos, Bolivia tiene el 20 por
ciento, Ecuador el 4 y Colombia también el 4 por ciento. En el último cuarto
de siglo se han perdido entre el 25 y el 30 por ciento de los glaciares por
el calentamiento atmosférico.
El agua, el
recurso natural irremplazable, es cada día más escaso. Según un reciente
estudio de las Naciones Unidas, al año 2030 la oferta de agua solo cubrirá el
40 por ciento de la demanda mundial del recurso más valioso de la Tierra.
De acuerdo a los
expertos, los impactos más severos y que modificarán todo el sistema de vida
en la Amazonía son, en primer lugar, los cambios en el sistema hidrológico.
El río Amazonas, el río más largo y extenso del mundo, con más de mil
tributarios, está disminuyendo sus aguas. De los 275 mil metros cúbicos por
segundo que arrojaba al Atlántico, ahora su flujo llega a los 225 mil metros
cúbicos. En los años 2005 y 2010, una pavorosa sequía en toda la cuenca
amazónica estuvo a punto de hacer colapsar todo el sistema de navegación
fluvial.
Los científicos
señalan que ya se inició un proceso de sabanización del trópico amazónico a
causa de la masiva tala del bosquey el uso irracional de sus suelos y
bosques, por la minería, la ganadería extensiva, la instalación de
megalatifundios para la producción de palma aceitera, el piñón y otros
monocultivos.
Se está
produciendo asimismo una pérdida de la rentabilidad económica del sistema
forestal porque se está modificando aceleradamente el ciclo biológico y
productivo. Estos son solo algunos de los múltiples impactos.
Sin embargo, pese
a estos onerosos costos ambientales (el costo de los daños ambientales en el
Perú será en las próximas décadas el equivalente al 20 por ciento del PBI)
las acciones de mitigación, adaptación, conservación de bosques y
transferencia tecnológica que el Estado peruano debe ejecutar por acuerdos en
las COPs 20, 21 y 22 están en cero o, en el mejor de los casos, con poco o
mínimo avance.
Por estas y otros
razones la agenda más importante de la Amazonía con relación al cambio
climático debe ser la modificación del sistema extractivo mercantil o modelo
primario exportador, un rediseño y reingeniería de las políticas de inversión
y distribución presupuestal, entre otras medidas.
El Perú es uno de
los países de más baja emisión de dióxido de carbono. Emitimos solo el 0.1
por ciento del CO2 mundial, pero al mismo tiempo somos el tercer país más
vulnerable al cambio climático después de Bangladesh y Honduras.
LA DOBLE
RECONSTRUCCIÓN DEL PERÚ
Tanto los voceros
del gobierno, como los políticos y expertos empiezan a debatir sobre la
reconstrucción. Se afirma que esta tiene que ser a largo plazo, que se debe
proceder a una renovación urbana, que la Autoridad Nacional del Agua (ANA)
debe definir los límites de los cauces de los ríos, límites de las laderas y
zonas donde no se pueden construir ni puentes ni viviendas. Ernesto Ráez
Luna, un notable experto, ha dicho, inteligentemente, que “debemos a convivir
con “El Niño” y que la reconstrucción tiene que ser “adaptativa y
preventiva”.
Tampoco hay que
reconstruir la precariedad, la improvisación y la pobreza. Y todo el proceso
de reconstrucción y construcción -lo han señalado los expertos- tiene que
tener como base el ordenamiento territorial, la planificación y las políticas
de gestión de riesgos.
Y el gobierno de
PPK debe responder una pregunta que preocupa a todos los peruanos honestos.
¿Quién se encargará de la reconstrucción y construcción? Porque hay que
evitar que empresas como Odebrecht, Graña y Montero y decenas de otras
medianas y pequeñas empresas adictas a la corrupción se embolsiquen los miles
de millones de dólares que será el costo de la imprevisión y de la
corrupción.
Por todo eso y
mucho más, la reconstrucción no solo debe ser física y material. Debe haber
una reconstrucción de la memoria histórica, de la cultura de la prevención,
de la ética, de la política, del Estado peruano, de un nuevo modelo de
desarrollo humano.El Perú no solo debe ser físicamente reconstruido. Debe ser
refundada como Nación o, como señala Nelson Rubio Candamo, nuevamente
fundada.
http://diariouno.pe/columna/el-nino-costero-y-el-diluvio-en-la-amazonia/
___________
industrialización prematura en el Perú
Félix Jiménez
El efecto negativo
de las políticas neoliberales y la ausencia de políticas de fomento de la
industrialización afectaron notablemente la productividad de la industria
manufacturera.
La caída de la producción
manufacturera desde el año 2014 muestra que los tres últimos gobiernos no
aprovecharon la oportunidad abierta por los altos precios de las materias
primas para iniciar la construcción de una economía diversificada,
tecnológicamente más moderna, y sostenible ambiental y socialmente. Todos
apoyaron la prédica neoliberal de la especialización en las ventajas
comparativas, que, en el caso de nuestro país como en otros de América
Latina, fue la especialización en nuestra ventaja natural de productor y exportador
de materias primas. Las políticas macroeconómicas que acompañaron a esta
especialización exacerbaron sus efectos negativos sobre la manufactura,
acelerando la desindustrialización.
DESINDUSTRIALIZACIÓN
Y TERCIARIZACIÓN PREMATURA
Los últimos 25 años
de neoliberalismo, entonces, coinciden con el boom de las exportaciones
asiáticas, en especial, de China, competidores de bajos salarios. Con
liberalización comercial, desregulación de los mercados y la apreciación
cambiaria, se facilitó la masiva penetración de importaciones. El total de
bienes importados pasó de cerca del 80% en 1980 a 157% de la producción
manufacturera a precios de 2007 en 2013.
Este tipo de
inserción de nuestra economía a los mercados internacionales condujo a un
notable proceso de desindustrialización; es decir, a la caída de la
participación de la manufactura en la generación del PBI y del empleo. La
manufactura perdió su capacidad de generar empleo y redujo significativamente
su contribución al crecimiento económico. La otra cara de este proceso fue la
persistente informalidad y el aumento del empleo de baja calificación y de
baja productividad, en las actividades terciarias de comercio y servicios. En
otras palabras, la desindustrialización es acompañada por una terciarización con
atraso tecnológico.
Esto es lo que
Rodrik (2016) llama desindustrialización prematura porque ocurre en una
economía que no ha alcanzado un grado de desarrollo industrial significativo
ni ha llegado a niveles de ingreso per cápita similares a la de los países
desarrollados. «La manufactura -dice Rodrik- suele seguir una trayectoria en
forma de U invertida a lo largo del desarrollo. […] En la mayoría de (los
países en desarrollo), la industria manufacturera ha empezado a encogerse (o
está encaminada a encogerse) en niveles de ingreso que son una fracción de
aquellos en los que las economías avanzadas comenzaron a desindustrializarse.
Los países en desarrollo se están convirtiendo en economías de servicios sin
haber pasado por una experiencia adecuada de industrialización. Llamo a esto
desindustrialización prematura» (Rodrik, 2016)
En general, el
efecto negativo de las políticas neoliberales y la ausencia de políticas de
fomento de la industrialización afectaron notablemente la productividad de la
industria manufacturera. En particular, la apreciación del tipo de cambio
junto a la penetración de importaciones, debilitaron el escaso desarrollo
industrial. Esta desindustrialización prematura ocurre conjuntamente con una
terciarización también prematura porque la mayor parte del exceso de mano de
obra que no encuentra trabajo en la agricultura, en la minería y en la propia
manufactura, inevitablemente termina en sectores terciarios informales de
baja productividad
LOS DATOS DE LA
DESINDUSTRIALIZACIÓN PERUANA
La
desindustrialización se expresa justamente como la reducción de la
participación de la manufactura en el empleo y la producción del conjunto de
la economía. Su participación en la generación de empleo crece
sistemáticamente desde 8.3% en 1950 hasta 12.6% en 1975. Después se derrumba
con la crisis de comienzos de la década de 1980. Su posterior recuperación
solo dura hasta inicios de los años 1990, para luego mostrar una notoria
tendencia decreciente que llega hasta 9.4% en el año 2015. Asimismo, su participación
en la generación del PBI total muestra un comportamiento similar. Sube desde
13.8% en 1950 hasta un poco más de 18% a comienzos de los años 1970. Después,
cae en la década de 1980 y en el período 1990-2015, decrece sistemáticamente
hasta 13.4% en 2015.
La
desindustrialización prematura tiene efectos retardatarios sobre el
crecimiento económico a largo plazo, porque reduce su contribución a este
crecimiento. Como se observa en el Gráfico, durante los años 1950-1975 la
contribución al crecimiento económico de la industria manufacturera se
mantuvo por encima de 19% hasta el año 1972. Después se redujo hasta 14.3% en
el año 1976. Los años posteriores hasta 1990, fueron de crisis continuas que
cubren más del 50% del total de años del periodo 1976-1990. En estos años la
industria manufacturera decrece a la tasa de -0.8% promedio anual.
Durante los años
del neoliberalismo 1990-2015, la contribución de la industria manufacturera
al crecimiento económico de largo plazo, es sistemáticamente inferior a la
que se registró entre 1950-1976. Se mantiene por debajo del 15% entre los
años 1991-1999; se recupera hasta alcanzar un máximo de 17.7% en el año 2003
—porcentaje menor al registrado en 1973— y, finalmente, decrece
sistemáticamente hasta alcanzar el porcentaje de 6.4% en el año 2015.
Rodrik se pregunta
si las actividades de servicios podrán sacar a nuestros países del
subdesarrollo. Su respuesta es NO. «En principio, muchas de esas actividades
podrán beneficiarse de mejores tecnologías, una mejor organización y una
mayor formalización, pero […] los aumentos parciales de la productividad en
(estas) actividades son en última instancia autolimitadores, porque las
actividades de servicios no pueden ampliarse sin volver su relación de
intercambio contra sí mismas: bajando sus propios precios (y rentabilidad).
En la manufactura, los países en desarrollo pequeños podrían prosperar a
partir de algunos éxitos en la exportación y diversificarse secuencialmente
en el tiempo: ahora camisetas, después el montaje de televisiones y hornos de
microondas y así sucesivamente, ascendiendo por la cadena de los
conocimientos técnicos y del valor» (Rodrik, 2014).
http://diariouno.pe/columna/desindustrializacion-prematura-en-el-peru/
___________
La economía no es circular, sino entrópica
Joan Martínez Alier
Un eslogan
político que se oye en China y también en la Unión Europea es que la economía
debería ser circular. Los activistas que luchan contra la avalancha y el
desperdicio de la basura doméstica, a veces usan el eslogan residuo cero,
zero waste, que se parece un poco a ese eslogan oficial. Es decir, hay que
disminuir los residuos y hay que reciclar los que se producen. ¿Quién podría
estar en contra?
¿Cómo funcionaría
una economía circular? Por ejemplo, entra aluminio en la economía procedente
de la minería de bauxita, el proceso consume mucha electricidad y deja un
barro rojo tóxico. Ya no más: vamos a reciclar todo el aluminio que
producimos y usamos, reciclar todas las latas y todos los marcos de ventana,
además los vamos a hacer más finitos e igual de resistentes. Se acabó la
minería de bauxita. Se gasta además –suponemos– menos energía para reciclar
que para producir el aluminio. ¡Qué bien!
Como ha escrito
Jesús Ramos Martín, bajo la ilusión de la economía circular, parecería que el
crecimiento puede continuar de manera ilimitada, pues reciclaremos los
residuos y los convertiremos en nuevos recursos. Por si fuera poco, si cada
vez somos más eficientes en el uso de recursos, vamos a necesitar menos
cantidad de los mismos. Pero ahí aparece una paradoja (la Paradoja de
Jevons): la mayor eficiencia abarata el costo, y por tanto puede llevar a un
mayor uso.
Además, veamos
algunas cifras sobre el uso mundial de materiales y la falsa ilusión de una
economía circular. ¿Cómo funciona realmente la economía mundial? Un artículo
reciente de Willi Haas y sus colegas vieneses en el Journal of Industrial
Ecology da algunas cifras. Recuerden que la población mundial es de algo más
de 7 mil millones. Todas las cifras que siguen están también en miles de
millones de toneladas (o lo que es lo mismo, gigatoneladas, GT), de manera
que vemos que el uso de materiales por persona y año es de alrededor de ocho
toneladas en promedio –pero en la India es solamente cuatro, y en Estados
Unidos más de 20. Ese uso de materiales por año se divide en las siguientes
categorías:
Doce GT de
combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) que en su casi totalidad van
para ser quemados en la producción de electricidad o consumo doméstico, o en
el transporte, es decir se usan como fuentes de energía. Son como
fotosíntesis embotellada hace millones de años, la descorchamos y allá se va.
No se puede quemar dos veces. El calor se disipa, por la segunda ley de la
termodinámica o ley de la entropía.
Diecinueve GT de
biomasa, para muchos usos distintos, la alimentación del ganado o
directamente la alimentación humana (un kilogramo al día, más o menos), la
producción de pasta de papel (eventualmente, una parte del papel es
reciclado), la producción de madera para construcción, y la mayor parte de
madera para quemar. Gracias a la fotosíntesis, esa biomasa se produce cada
año otra vez, gracias a la energía solar y al agua, pero no se recicla más
que en una pequeña parte. Además, los nutrientes (fósforo, potasio,
nitrógeno) no regresan a los campos, en general. Mientras en algunos lugares
faltan, en otros son producidos en exceso, llevan a la eutrofización de los
cursos de agua por el exceso de nutrientes, o contaminan la napa freática con
nitritos.
Veintidós GT de
materiales de construcción, arenas y gravas para cementos. Esa extracción
suele dañar el ambiente, pero además esos materiales apenas se reciclan.
Aumenta el stock acumulado en los edificios, autopistas. Se puede discutir si
se podría reciclar en mayor parte, y tal vez una economía sin crecimiento
podría usar únicamente viejos materiales de construcción reciclados para
reponer infraestructuras y rehabilitar viviendas. Estamos muy lejos de esta
situación, no sólo porque la economía mundial todavía crece sino porque
resulta seguramente más caro el reciclaje que la nueva extracción.
Por último, el
cuarto sumando, a nivel mundial, es 4.5 GT de materiales metalíferos (de lo
cuales la mayor parte se convierte en escorias y relaves), ingresando en la
economía en promedio menos de una GT de metales ya concentrados y refinados.
Algunos son de más fácil reciclaje que otros.
En conjunto, lo
que se recicla actualmente en el mundo no es más de 6 por ciento de los
materiales extraídos. Estamos lejísimos de una economía circular. Una
economía que funcionara exclusivamente con energías renovables también sería
entrópica, sin duda, pero dependería del flujo continuo de energía solar. Tal
vez consiguiera reciclar todos los materiales, llevando a cero la extracción
nueva. Estamos muy lejos de esta situación.
http://rebelion.org/noticia.php?id=225372
___________
Obras por corruptos
Rosa María Palacios
¿Le dieron 4
millones de dólares a Lula y 20 millones de dólares a Alejandro Toledo? Eso
es lo que se desprende de las filtraciones de las confesiones de los
funcionarios de la empresa Odebrecht en Brasil. Todavía no es información
oficial, pero si asumimos por un momento que es cierta, algo no cuadra. Sin
menospreciar a nadie, ¿Toledo cuesta en el mercado de las coimas 20 y Lula 4?
Es decir, ¿Toledo es 5 veces más importante para Odebrecht que Lula? Puede
ser que Lula se venda barato y Toledo (que dicen que pidió 35 millones de
dólares) se venda caro. Pero lo que Lula hizo por Odebrecht y las empresas
constructoras brasileñas, actuando como su embajador de facto, durante y
después de su mandato, en toda América, tiene que haberle rendido más a sus
patrocinados que lo que les ofreció un presidente peruano corrupto.
Lula debe estar
exigiendo una explicación. ¿3 millones para la campaña de Ollanta Humala? ¿Y
solo 4 para él? ¿Qué pasó? Claro, me podrán decir que el Partido de los
Trabajadores recibió cantidades mucho más altas para sus diferentes campañas
y que los 4 millones fueron una entrega particular. Puede ser. Pero estos
números siguen sin cuadrar. Tiene que haber en el hampa una jerarquía
criminal ¿verdad? Personajes que cuestan más y otros que cuestan menos.
Favores que tienen un precio más alto que otro. ¿La Interoceánica Sur versus
toda la obra pública de Petrobras? No hay punto de comparación. ¿El Metro de
Lima costo 9 millones en coimas? ¿Odebrecht solo coimeó en dos obras públicas
en el Perú?
La impresión que
se tiene hasta hoy es que los mandamases de Odebrecht están dispuestos a
cantarla todita y bien completa en Brasil, donde pueden perder la delación
premiada si mienten. Pero, ¿en el resto del mundo? El cuento puede variar
dependiendo de varios factores. Primero, la empresa desea sobrevivir y los
incentivos judiciales en Estados Unidos, Suiza y Brasil están alineados para
que así lo haga. Las inmensas reparaciones civiles a pagar en la próxima
década tienen que salir de algún lugar. Está claro que en Brasil los van a
dejar seguir operando. Ese es parte del trato. Con otro nombre y otras caras,
pero el negocio, al menos el de Odebrecht, seguirá en marcha. Sino nunca se
hubiera producido una confesión coordinada de 70 funcionarios.
Segundo, si el negocio
sigue en marcha, hay aliados fuera de Brasil con los que no vale la pena
pelearse, si es que son percibidos como potencialmente útiles para obras
futuras. Si ya no son de interés (políticos acabados, competidores, socios
contratistas, proveedores) se puede decir todo y más. Si se perciben con
potencial futuro, puede guardarse la información relevante para un momento
más propicio, en donde, tal vez, la prescripción –o falta de tipificación
delictiva– salve a un político de la cárcel, pero no la vergüenza pública en
una futura campaña. Gran elemento de coacción ¿verdad?
Tercero, hay
espacio para jugadas interesantes. A estas alturas es risible ver cómo cierta
prensa peruana se desespera por encontrar, de pura pica por haberse
equivocado –con todos los condicionales posibles como “podría”, “tendría”,
“habría”– algún delito a los Humala, cuando ya se ha explicado, desde hace
años, que existe un pacto de impunidad partidaria que exonera a toda donación
de campaña del ámbito penal. Pacto que este Congreso de mayoría fujimorista
tampoco va a cambiar. ¿Que los Humala recibieron 3 millones de dólares para
su campaña? Aunque lo nieguen, es altamente probable que sea cierto. La
confesión de Marcelo Odebrecht es una corroboración de lo dicho por Barata y
reportado en esta columna hace meses, en eso no hay novedad. ¿Se puede probar
el nexo causal con algún delito? Hasta ahora, no.
Pero lo
interesante en el caso Humala es el mensaje encubierto. Si es cierto que
Odebrecht le dio dinero a los Humala, a fines del 2010, cuando sus
posibilidades electorales eran casi nulas, ¿acaso no pudo dar dinero a otras
propuestas políticas con mayor aceptación en ese entonces? Parece ser lo que
haría una organización criminal ¿verdad? Más aún con el incentivo de carecer
de tipificación penal, siendo solo una falta administrativa exclusiva para el
receptor y no para quien entrega el dinero. ¿Quién era la favorita en todas
las encuestas para pasar a segunda vuelta, desde el primer día hasta el
último, de la primera vuelta el 2011? Keiko Fujimori. ¿Y a ella, que hace
cocktails de millonaria recaudación, no le iban a comprar las tarjetitas?
Al declarar el
presidente Kuczynski que Odebrecht no hará más obras en el Perú, la empresa
ha respondido entregando a algunos políticos quemados y guardando a otros
para tiempos futuros, donde el negocio pueda abrirse de nuevo, si sabe
administrar sus silencios. Para romper este incentivo perverso, tal vez,
debamos ser tan pragmáticos como en Brasil y el MEF pueda pensar en una nueva
modalidad del programa “Obras por Impuestos”. Este sería: “Obras por
corruptos”.
http://larepublica.pe/impresa/opinion/865781-obras-por-corruptos
___________
Nuevo gobierno, nueva ley pulpín
Claudia Cisneros
Mientras todos
estábamos ocupados con las inundaciones y huaicos, en marzo el Ejecutivo
presentó un proyecto de ley que es una nueva versión de la repudiada Ley
Pulpín, esa que la Confiep y amigotes del MEF del gobierno pasado intentaron
imponer recortando derechos laborales pero que gracias a las marchas juveniles
fue derribada. Pues bien, el lobby empresarial la trae de vuelta. El
Ejecutivo ha presentado un proyecto que crea un régimen especial para las
empresas que contraten a jóvenes. Mientras los jóvenes mal pagados y
explotados tendrán que pagar el total de su aporte de 13% de pensiones de su
reducido sueldo, este gobierno ha decidido que los empresarios no tienen que
pagar el aporte a Essalud porque el gobierno les subvencionará el total del
9% por cada trabajador. O sea, el empresario no saca de su bolsillo sino del
bolsillo del gobierno.
Lo justo sería que
el gobierno, si quiere incentivar empleos juveniles, no solo incentive con
subvención a la empresa sino también a los jóvenes que se están abriendo
camino.
Además, la nueva
Ley Pulpín no obliga al empleador a capacitar al joven. Un gobierno
responsable debe obligar a los empleadores a cumplir con la capacitación de
jóvenes con horas determinadas y verificación de la calidad de las
capacitaciones. Así como la fenecida Ley Pulpín de Castilla, Segura y
Confiep, ésta, la de Thorne y amiguetes tampoco ha pasado por las entidades u
órganos correspondientes. No ha sido discutida y menos aprobada por el
Consejo Nacional del Trabajo, espacio que el Ministro de trabajo se
comprometió a respetar y potenciar señalando que ninguna norma sería aprobada
sin su participación.
Pero no es lo
único en que han estado ocupados los y las lobistas de la gran empresa. Los
empleados de Telefónica están molestos porque la empresa ha realizado una
maniobra que el gobierno le ha permitido y mediante la cual los empleados
recibirán una miseria en utilidades 2016. Telefónica habría adquirido una
banda de telefonía en licitación con el Estado pero a costo de concesión de
uso por 20 años. Sin embargo, en vez de que el pago se trate tributariamente
aplicando las normas sobre concensiones Telefónica ha decidido aplicar la
norma sobre intangibles, con lo cual la empresa ha podido aplicar todo el
costo en un año. La consecuencia de esta maniobra de la empresa es que se
generan menos utilidades para los empleados y se generan menos impuestos para
el Estado.
Y si hablamos de
privilegios para el empresariado que perjudican al empleado, otro escándalo
es lo que está pasando con Shougang, que
estaría subvaluando el valor del mineral desde el 2011, lo que le
permite generar menos utilidades para los peruanos y beneficiar a Shougang en
China que le compra, además de menos impuestos para el Perú y menos aportes
para el fondo de jubiliación de sus empleados. ¿Cómo lo permite la Sunat?
Porque las declaraciones de valor de mineral no son públicas ni
transparentes, porque Sunat se las pide cuando ya se está demasiado cerca al
5to año en que prescriben. ¿Casualidad? ¿Inoperencia?
Algo similar
estaría sucediendo con Cerro Verde, donde el sindicato viene reclamando que
la empresa no está pagando lo que debería al fondo de pensiones de jubilación
y la Sunat no está haciendo su trabajo de fiscalización, perjudicando a los
empleados y beneficiando a la empresa.
Pero esto es un
patrón de conducta del poder político. Thorne y el fujimorismo acordaron
apenas inició este gobierno que no entraría en vigencia la Norma XVI
(https://goo.gl/zVY7hQ) que persigue el delito de elusión tributaria mediante
el cual el Perú pierde miles de millones en recaudación pues las
transnacionales elucubran todo tipo de maniobras para sacar el dinero afuera,
a paraísos fiscales. También el fujimorismo en setiembre
(https://goo.gl/P7EJ2s)se negó a otorgar facultades a la UIF (Unidad de investigación
financiera) para levantar secreto bancario y tributario en investigaciones
por lavados de activos, y compartirlo con los entes electorales. Aún cuando
esto último y la Norma XVI son requisitos para que Perú entre a la OCDE.
Y no solo Sunat,
Congreso y Ejecutivo conspiran contra del Perú y sucumben al lobby (pagado o
no) de grandes empresas. Convoca.pe https://goo.gl/9wLKIM relata cómo el
Tribunal Constitucional derogó el artículo 5 de la ley 29720 que obligaba a
las empresas no reguladas por la Superintendencia de Mercado de Valores a
publicar sus estados financieros, al tiempo que mueven sus dineros a empresas
offshore para eludir impuestos y utilidades en Perú. ¿Hasta cuándo el abuso
del poder político en contubernio con el poder económico?
http://larepublica.pe/impresa/opinion/865786-nuevo-gobierno-nueva-ley-pulpin
___________
¿Presidenta Le Pen?
Ian Bremmer
Parece existir un
consenso de que Marine Le Pen, candidata del partido de extrema derecha
Frente Nacional, avanzará a una segunda vuelta en Francia antes de perder por
un amplio margen contra un oponente más convencional. Eso fue lo que le
sucedió a su padre en el 2002. No tan rápido. Le Pen tiene verdaderas chances
de convertirse en la próxima presidenta de Francia. Si lo hace, podría
causarle mucho más daño del que pretende a la economía francesa y a su rol en
Europa.
Sus probabilidades
de ganar son más altas de lo que la mayoría piensa. En primer lugar, Le Pen
forma parte de un grupo profundamente defectuoso de candidatos. Benoît Hamon
y Jean-Luc Mélenchon han dividido a los votantes de izquierda. Francois
Fillon, candidato del partido de centroderecha Les Republicains, ha sido
gravemente dañado por cargos de corrupción. El candidato de centro Emmanuel
Macron aún no ha sido puesto a prueba y no tiene una base de apoyo sólida. Le
Pen podría no tener el apoyo de la mayoría, pero sus votantes parecen mucho más
motivados que los de cualquiera de sus rivales. En noviembre pasado, Donald
Trump ganó el apoyo de solo el 26% de votantes estadounidenses. Dado el tibio
apoyo a Hillary Clinton y la decisión de millones de estadounidenses de
quedarse en casa, el apasionado 26% de Trump demostró ser suficiente para la
victoria.
Además, al igual
que Trump y los que promovieron el ‘brexit’, Le Pen ya ha demostrado gran
habilidad para hablar directamente a las ansiedades de millones de votantes
sobre empleo, estancamiento económico, inmigración y seguridad. En todos
estos temas, es más probable que los titulares entre hoy y el día de las
elecciones impulsen a Le Pen antes que a cualquiera de sus oponentes, en
particular si ocurre otro ataque terrorista en el corazón de Europa o si hay
más violencia entre la policía y los jóvenes enojados que viven en los
suburbios de las ciudades francesas.
El apoyo hacia
Macron –su probable oponente en segunda vuelta– podría disminuir entre los
electores de centroderecha a medida que Le Pen utilice en su contra el rol
que ha tenido en el impopular gobierno de François Hollande. Esto aumenta las
chances de la candidata. Macron también es vulnerable en otros aspectos.
Todavía tiene que enfrentar escándalos similares a los que han plagado a Francois
Fillon –y el escrutinio que viene con ellos–. Pero esto podría cambiar. Así
como Hillary Clinton enfrentó vergonzosas filtraciones de información de
origen incierto, Macron podría enfrentar desafíos similares. También es
posible que el apoyo a su candidatura disminuya incluso antes de lo previsto
y que Fillon –en profunda desventaja– avance finalmente a la segunda vuelta.
En ese caso, podría ser que los votantes de la izquierda decidan quedarse en
casa.
Si Le Pen se
sobrepone, el daño que infligirá a la economía francesa y a su lugar en
Europa no necesariamente será a través de medios políticos. No puede celebrar
un referéndum sobre la permanencia de Francia en la Unión Europea (UE) o en
la eurozona, ya que el artículo 11 de la Constitución francesa solo permite
referendos sobre cuestiones que no requieren un cambio constitucional. El
artículo 88 consagra el lugar de Francia en la UE. Su partido tampoco
obtendrá suficientes miembros en las elecciones legislativas de junio como
para formar un gobierno del Frente Nacional. Obligada a formar un gobierno
con otro partido, probablemente de centroderecha, Le Pen prácticamente no
tendrá influencia sobre la política interna, en particular sobre cualquier
movimiento para alterar la Constitución para abandonar la UE o el euro.
Sin embargo, si
ella gana, la incertidumbre y el malestar que seguirán a su elección bien
podrían enviar ondas de choque a través de los mercados financieros. Si los
directores de las reservas mundiales, que probablemente tienen 700.000 millones
de euros de deuda pública francesa, deciden vender en gran escala, podrían
sobrepasar la capacidad de expansión cuantitativa del Banco Central Europeo
para contrarrestar el movimiento, lo que provocaría un fuerte pico del
rendimiento de los bonos del gobierno francés. En ese caso, no está claro de
dónde vendría el alivio.
Por otro lado, las
agencias calificadoras podrían decidir que cualquier intento de reestimar la
deuda francesa –como Le Pen se ha comprometido a hacer– constituiría un
‘default’, con una crisis de confianza en los cuatro “bancos de importancia
sistémica global”, lo cual desencadenaría una reacción en cadena en todos los
bancos franceses. Ante ese escenario, también podríamos ver una fuga de
capitales, ya que los inversionistas franceses intentarán trasladar activos
fuera del país.
No podemos
predecir cómo respondería Le Pen a estas presiones siendo presidenta. Ella
quizá tampoco lo sepa. Pero una emergencia que obligue a una salida
descoordinada del euro crearía un caos para Francia, Europa y más allá.
http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/presidenta-le-pen-ian-bremmer-noticia-1984304
___________
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.