A desbrozar, que el mundo sea mío, tuyo y de aquel… - Guillermo Giacosa
Cinco desafíos para la reconstrucción - Fernando Ramírez C.
Coyuntura Económica y Opciones de Política (I) - Félix Jiménez
Dos mitades de la misma naranja - Augusto Álvarez Rodrich
El factor Kenji - Rosa María Palacios
El río pasa, Trujillo no caerá - Eduardo González Viaña
El Parlamento Andino y la integración regional - Alan Fairlie
Libertad para despedir - Enrique Fernández-Maldonado Mujica
No a la ley mordaza fujimorista - César Lévano
País de huaicos y terremotos - Alfredo Torres
Planeamiento, segunda naturaleza - Mirko Lauer
___________
A desbrozar, que el
mundo sea mío, tuyo y de aquel…
Guillermo Giacosa
Aunque corresponda a una lógica que se respeta a sí misma, no
se puede afirmar que los cerebros de todas las especies animales se han ido
desarrollando bajo el imperio de una ley biológica que los empuja a cooperar
con los miembros de su propia especie.
En este universo tan variado hay excepciones como de hecho lo
son los reptiles que solo poseen el tercio más antiguo del cerebro humano, con
una edad aproximada a los 500 millones de años. Ese tercio, que se conecta con
la médula espinal y a través de ella con todo el sistema nervioso, carece de
memoria y de emociones y por tanto, solo establece vínculos primarios con los
otros integrantes de su misma especie. Pudieron sobrevivir así y ante esa
realidad la naturaleza no debió esforzarse para brindarle nuevas armas de
supervivencia.
Nosotros, los primates y otros mamíferos, además de los
insectos (hormigas, termitas y abejas) y las aves (que proporcionalmente tienen
más neuronas que los primates), precisamos de una existencia gregaria
(tendencia a agruparse en manadas o colonias, en el caso de los animales, o en
grupos sociales: humanos y sus primos hermanos que son los primates.).
El objetivo esencial de este modo de organización es
preservar la vida que es, además, el objetivo básico y el motor indispensable
del comportamiento de todos los seres vivos. El cerebro humano se va formando,
en el vientre materno, a razón de 250.000 neuronas por minuto. Y he aquí un
dato que me dice mucho sobre quiénes somos: cada neurona que nace debe
asociarse, para sobrevivir, con la anterior, en caso contrario, muere.
Me permito afirmar en consecuencia que el cerebro es una
cooperativa de neuronas destinada a preservar la vida. Para que ello tenga un
sentido social, que con sus más y sus menos no es difícil observar, es que esa
“cooperativa de neuronas”, frente a otra cooperativa de neuronas en situaciones
normales, tiene como tendencia natural cooperar.
La explicación es de Perogrullo, si no hubiésemos cooperado
no estaríamos vivos. Unidos, en tiempos remotos, constituíamos una fuerza,
separados, éramos las víctimas ideales para la fauna de felinos y otras
especies carniceras. Hoy, en circunstancias distintas, este principio sigue
teniendo vigencia.
El poema gauchescoargentino “Martín Fierro” pone, en boca de
ese gaucho chúcaro, esta expresión: “Los hermanos sean unidos, porque esa es la
ley primera. Tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si
entre ellos pelean los devoran los de afuera”. Este trozo del Martín Fierro lo
recitó el Papa Francisco el 26 septiembre de 2015.
En este caso se refiere a otros humanos productos de todas
las diferencia que nuestras sociedades y nuestras políticas (totalmente
imaginarias y sin ningún sustento biológico) han ido estableciendo:
nacionalidades, colores, “razas” (palabra inapropiada), tendencias políticas,
creencias religiosas, grados de riqueza, títulos, tipos de trabajo, etc. En la
realidad somos desamparadas criaturas en un universo infinito cuyo único amparo
es el prójimo y, básicamente, el conjunto de ellos. El otro, de alguna forma,
es nuestro hogar.
Si tan solo pudiéramos desbrozar, es decir dejar de lado lo
que es inútil, de aquellos que nos es indispensable, podríamos, más allá de
tener un pensamiento de derecha, de centro o de izquierda, establecer una serie
de patrones de comportamientos que, por sobre todo y obedeciendo a nuestra
naturaleza, aseguren la sana supervivencia del conjunto y abominen de todo
aquello que perjudica al cuerpo social.
Debo suponer que, salvo excepciones que podrían tener nombre
y apellido, todos abominamos la corrupción, la mentira, el narcotráfico, la
trampa, la trata de seres humanos, el abuso de los menores y de los más
débiles.
Todos quisiéramos tener una policía eficiente y honesta, una
justicia de ojos vendados y ágil, una prensa no monopólica que exprese, con
objetividad, a las distintas corrientes del pensamiento para que así,
informados, podamos cotejar nuestros diferentes puntos de vista, sin arrancarnos
los ojos o vomitar nuestras frustraciones en el que parezca distinto.
¿Por qué no dejar de lado la discusión sobre matices para
elegir el color de fondo que queremos que predomine en la casa que todos
habitamos? Ese color debe proporcionar paz, respeto por el prójimo en su rica
diversidad y por el medio ambiente, libertad de pensamiento y fe, una enorme fe
en la necesidad de seguir unidos para que junto a otras naciones que hagan lo
propio, podamos edificar una sociedad que merezca llamarse una sociedad humana.
Lo de hoy es un remedo triste, una opereta de rabias
contenidas y de delincuentes triunfadores. De paraísos fiscales,
narcotraficantes, fanáticos y fabricantes de armas. Nos acercamos al borde del
precipicio. O apuntamos a más o desaparecemos. La batalla comienza hoy. El
primer enemigo: uno mismo y su carga de prejuicios y estereotipos.
http://diariouno.pe/columna/a-desbrozar-que-el-mundo-sea-mio-tuyo-y-de-aquel/
___________
Cinco desafíos para la
reconstrucción
Fernando Ramírez C.
Por muchos años el Banco Mundial (BM) ha acompañado al Perú y
a muchos otros países del globo en aquellos momentos difíciles en los que un
desastre natural pone a prueba su institucionalidad, su resiliencia y su
temple. A partir de esas experiencias internacionales, entre las que está el
terremoto de Pisco en agosto del 2007, el Banco Mundial ha desarrollado a
través del tiempo un marco efectivo de políticas de reducción de riesgos de
desastre y cambio climático.
Con base en ese marco de políticas, en este corto texto llamamos
la atención sobre cinco retos que, entre otros, el país enfrentará en el
proceso de rehabilitación y reconstrucción de las zonas afectadas recientemente
por los huaicos e inundaciones. Ellos son: entender el territorio, lograr
consenso acerca de los cambios, planificar la reconstrucción, articular entre
sectores y niveles de gobierno y, finalmente, asumir activamente la
corresponsabilidad.
El número e intensidad de los huaicos que han ocurrido dejan
una clara evidencia de la complejidad del sistema de drenaje natural entre la
sierra y la costa. Estos fenómenos han ocurrido y volverán a ocurrir porque es
la forma natural como se moldea la superficie terrestre. La estabilidad y la
condición de las cuencas hidrográficas ya no son las mismas. Entender el
territorio significa estudiar y comprender estos fenómenos como primer paso
para asegurar que las intervenciones de reconstrucción no reconstruirán la
misma vulnerabilidad. Japón es un país ejemplar en este sentido. Uno de los
pilares centrales de su extraordinaria capacidad para reducir el riesgo de
desastre es el aprendizaje sistemático y acumulado de los fenómenos naturales
puesto al servicio de las decisiones de la intervención posdesastre.
Como señaló el presidente Pedro Pablo Kuczynski en una
intervención reciente a la cadena CNN, el mayor desafío de la reconstrucción es
corregir el “desorden” en el crecimiento urbano no planificado y ocupación de
los cauces, la mala localización de la infraestructura, etc. Para ello se
requieren cambios importantes, como introducir la planificación del uso del
suelo, fortalecer la regulación ambiental y mecanismos de control, combatir el
mercado negro de predios, controlar la ocupación ilegal de predios, reasentar
familias en alto riesgo, entre muchos otros.
Todos esos cambios impactarán intereses en el nivel político,
el sector privado y las mismas comunidades. De la experiencia global podemos
afirmar que es necesario construir consenso entre los diferentes grupos de
interés y para ello debemos abrir mecanismos de participación y resolución de
conflictos, transparencia y rendición de cuentas.
Globalmente hay un acuerdo para entender la recuperación
posdesastre como un proceso continuo que se inicia desde el momento mismo de la
ocurrencia del desastre y que se refiere no solamente a la reposición de los
activos físicos sino también a la recuperación de medios de vida de las
comunidades afectadas. Así, es necesario avanzar en paralelo con la respuesta a
la emergencia y con la planificación de la rehabilitación y reconstrucción.
Este fue uno de los grandes vacíos en la reconstrucción del terremoto de Pisco,
lo que derivó en atomización y desarticulación de intervenciones en su momento.
Planificar la reconstrucción significa acometer desde ahora los estudios
técnicos requeridos, coordinar y articular las evaluaciones sectoriales de
daño, definir objetivos, principios y metas concretas en cada municipio, identificar
necesidades de ajustes normativos e identificar necesidades de fortalecimiento
de las unidades formuladoras de proyecto.
Por las características del desastre y el tipo de
intervenciones que se llevarán a cabo, la coordinación entre los sectores y los
gobiernos regionales y locales es aun más crítica para la reconstrucción. Por
ejemplo, será necesario reponer y ampliar un número enorme de defensas
ribereñas, canales y otras estructuras de manejo hidráulico de los cauces. Las
competencias hoy para definir, formular e implementar este tipo de obras están
repartidas entre los sectores y niveles de gobierno. Como no existen planes de
manejo de cuencas hidrográficas, estas obras son definidas por cada sector o
gobierno separadamente. Si aprendemos de la experiencia de Holanda para el
control sostenible de inundaciones, será necesario definir una estrategia de
intervención integral por cuenca hidrográfica y a partir de ella definir planes
de intervención articulados.
Finalmente, el mensaje más importante: el proceso de
rehabilitación y reconstrucción demanda no solo la actuación del gobierno sino
también la participación corresponsable del sector privado y las comunidades
afectadas y no afectadas. En tanto las personas afectadas tienen el derecho de
ser sujetos activos de su propia recuperación, también tienen la
responsabilidad de contribuir como ciudadanos en sus comunidades al logro de
los objetivos de la reconstrucción.
http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/cinco-desafios-reconstruccion-fernando-ramirez-c-noticia-1979027?ref=portada_home
___________
Coyuntura Económica y
Opciones de Política (I)
Félix Jiménez
La economía peruana tiende a estancarse en un escenario de
muy bajo crecimiento y de reducción del PBI per cápita en dólares. No será
posible superar y sostener una tasa de crecimiento por encima de 4% (El FMI
pronostica una tasa de 4.1%). El segundo semestre se reducirá sustancialmente
la contribución al crecimiento de minería y no hay razones para esperar una
reactivación sustancial de la inversión privada. Los recientes desastres
naturales (del llamado Niño Costero), también reducirán la tasa de crecimiento.
En consecuencia, el crecimiento para este año podría situarse entre 2% y 2.5%,
si la inversión pública aumenta en 10% en términos reales. Solo si esta última
crece entre 20% y 30% en términos reales, como lo hizo en el año 2009, la tasa
de crecimiento del PBI se situaría en un promedio anual de 3% a 3.5 %. Las
razones son las siguientes:
El contexto externo es desfavorable e incierto
Las economías avanzadas enfrentan un escenario de bajo
crecimiento (alrededor de 2% en los años 2017 y 2018). Con un estímulo fiscal
en USA, las tasas pueden subir a 2.3% en 2017 y a 2.5% en 2018. Pero, hay que
considerar que la FED acaba de elevar este miércoles su tasa de interés al
rango de 0.25% a 0.50%, y ha anunciado una política de endurecimiento monetario
gradual que elevará el costo del crédito. (Nótese que su PBI subió solo en 1.6%
el 2016).
Las economías desarrolladas, como señalan varios economistas
importantes, han entrado a un período de estancamiento secular (bajas tasas de
crecimiento con reducciones del ingreso per cápita). No hay, por lo tanto,
razones para esperar una recuperación sostenida de los términos de intercambio
y de esta manera relanzar el crecimiento primario exportador en nuestro país.
Por su parte, las economías de mercados emergentes y en
desarrollo crecerán por encima de 4.0% este año. China crecerá a una tasa
cercana al 6%. Hay consenso en que la recuperación de la post-crisis financiera
de 2007-2008 es muy débil en comparación con la de ciclos recesivos registrados
desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
Este contexto externo es, además, totalmente incierto porque
las ligeras recuperaciones del período reciente no son indicación de una
tendencia de crecimiento sostenido. Podríamos estar cerca de una nueva
recesión. Si hay un fuerte estímulo fiscal en USA como lo anunció Donald Trump
(con gasto público y privado en infraestructura y recortes de impuestos para
los más ricos), entonces aumentará la tasa de crecimiento del producto. Sin
embargo, en un contexto en el que aumenta la tasa de inflación, la Reserva
Federal endurecería su política monetaria aumentando más la tasa de interés,
con lo cual se afectaría notablemente a los sectores dependientes del crédito,
y también a las exportaciones debido a la consecuente apreciación del dólar.
Todo esto eventualmente podría conducir a una nueva recesión —como dice J. K.
Galbraith en «Can Trump overcome secular stagnation?»—, echando a perder los
beneficios del estímulo fiscal para la expansión de la manufactura. Las medidas
proteccionistas, también anunciadas por Trump, podrían revertir este efecto,
pero —como dice Galbraith—, esas medidas generarían inflación, escasez de
productos, desempleo y una caída importante en el consumo.
El contexto interno en «Coyuntura Crítica»
A nivel interno el país atraviesa una Coyuntura Crítica por
la confluencia de la tendencia al estancamiento económico y el proceso de
degradación de las instituciones del Estado de Derecho. La salida de esta
coyuntura puede implicar una regresión política o un cambio hacia un nueva
expresión política favorable al desarrollo. (Para una revisión del concepto de
«coyuntura crítica», véase David y Ruth Collier, Shaping the Political Arena:
Critical Junctures, the Labor Movement, and the Regime Dynamics in Latin
America, 1991).
La tendencia al estancamiento ocurre en una economía cuya
estructura productiva no tiene motores internos listos para relanzar el
crecimiento. Nuestra economía se ha desindustrializado en lugar de
diversificarse. La manufactura redujo su participación en la generación de
empleo y del PBI y, por lo tanto, su contribución al crecimiento económico de
largo plazo. Cayó notablemente la participación de la producción para el
mercado interno en la demanda interna, y se redujo relativamente la capacidad
productiva per cápita que explica la existencia de un alto porcentaje (73.7%
del empleo total) de trabajadores informales. Por eso decimos que la otra cara
del proceso de desindustrialización es la tercerización prematura de la
economía. El 84.7% de la PEA ocupada de la última década se encuentra en los
sectores Agrícola (30.7%) y de Servicios (54.0%), y en estos dos sectores se
encuentra el grueso de las empresas de «1 a 10 trabajadores» de baja
productividad y bajos ingresos.
A esta situación económica se suma una crisis política e
institucional de envergadura, con la corrupción convertida en una forma de
gobierno. La crisis atraviesa a toda la estructura institucional del Estado y a
las instituciones políticas. No hay confianza en los partidos ni en los
«políticos». Cada vez se evidencia más la necesidad de una reforma
constitucional, con un rediseño de las relaciones entre los poderes del Estado
y de las relaciones de este con la sociedad y la institución del mercado. De la
misma manera, se hace imprescindible una reforma electoral y política, que
siente las bases para que florezcan instituciones políticas de nuevo tipo.
A modo de conclusión
La Coyuntura Crítica es la expresión local de la crisis de la
Globalización Neoliberal que ha acrecentado la desigualdad económica y social
en todo el mundo, ha inyectado mucho dinero en la política y ha degradado a las
instituciones de la democracia constitucional liberal.
http://diariouno.pe/columna/coyuntura-economica-y-opciones-de-politica-i/
___________
Dos mitades de la misma
naranja
Augusto Álvarez Rodrich
Ya no hay duda de que Keiko y Kenji compiten por la
candidatura fujimorista 2021, con diferencias de forma pero no de fondo.
Los huaicos han sido la nueva oportunidad para airear sus
diferencias. Keiko convirtió su acción pro damnificados en proselitismo puro y
duro con el lema #EstamosKontigo.
Mientras, Kenji construyó una combinación en teoría
imposible: tender puentes cuando el país reclama unidad con su foto con Nancy
Lange y el lema #UnaSolaFuerza, y aparecer en un tractor en Lambayeque apelando
al recuerdo de la primera campaña de su padre en 1990.
No hay que ser muy zahorí para saber en qué lado de la
naranja está Alberto Fujimori, ni para darse cuenta de que Kenji lo viene
haciendo muchísimo mejor que la primogénita.
Kenji está en modo ‘desmarque- de-mi-hermana’ desde hace
tiempo: a favor de investigar al Sodalicio frente al blindaje del bando de
Keiko; por una bicameralidad rechazada por los Keiko boys & girls; actitud
tolerante frente a opciones sexuales, mientras en el álbum de Keiko abundan las
fotos con pastores homofóbicos; y contra la mordaza a la libertad de expresión
del mamarracho que propone Úrsula Letona, una chica de Keiko.
Si de algo ha servido esta contienda fraternal es para saber
quién está con quién en el fujimorismo. A Keiko y a su formato proselitista de
ayuda por los huaicos la respaldaron, con más franela y sobonería que con
argumentos, Lourdes Alcorta, Miguel Torres, Cecilia Chacón, Luis Galarreta,
Daniel Salaverry y Héctor Becerril.
Kenji, en cambio, aparece solo pero se sabe que detrás de él
hay un equipo con Jorge Morelli, Carlos Orellana y Carlos Raffo, entre otros,
quienes le hacen los artículos muy bien escritos que publica en El Comercio y
estructuran su estrategia, además de la vieja guardia fujimorista que fue decapitada
por Keiko.
Este pleito fraternal no es reciente. En la campaña electoral
ya era evidente la discrepancia al punto que Kenji no fue a votar por su
hermana en una elección en la que cada voto contaba, además de anunciar que, si
Keiko no ganaba en la segunda vez, él estaría listo para competir en el 2021.
Luego de dos derrotas electorales al hilo, Kenji y su padre
deben pensar que ya es hora de cambiar de rostro pero no, sin duda, de
apellido.
Frente a estas diferencias, algunos entusiastas de Keiko dicen,
con sorna, que Kenji se ha convertido en el deleite del antifujimorismo y del
‘caviaraje’. Y tienen razón porque el estilo será ahora diferente pero ambos
son mitades de la misma naranja.
http://www.larepublica.pe/impresa/opinion/859337-dos-mitades-de-la-misma-naranja
___________
El factor Kenji
Rosa María Palacios
La jugada política más audaz de la semana ha estado, otra
vez, a cargo de Kenji Fujimori. Una fotografía en el patio de honor de Palacio
de Gobierno –montado como gigantesco centro de acopio, clasificación y despacho
de ayuda a damnificados– al lado de Nancy Lange, Primera Dama del Perú, es un
nuevo mensaje potente a su hermana Keiko. En la foto ambos sonríen sosteniendo
un cartel que dice “Una sola fuerza”. No hay nadie detrás, las mesas ya lucen
vacías y de lo que Kenji donó, no se hizo aspaviento. La esposa del Presidente,
una mujer con olfato político, lo acogió con sonrisas y le agradeció la ayuda.
En la otra orilla, Keiko Fujimori tiene un serio problema de
imagen. Las acusaciones de clientelismo político a costa de la desgracia no son
pocas y la dejan mal parada frente a su hermano. Un video y audio donde ella
dice, en febrero, “que si hubiesen sido gobierno” les llevaba más “cositas”,
tiene una implicancia chantajista. La circulación de fotos de bienes repartidos
con su nombre o el uso de donaciones acopiadas en el Congreso para ofrecerlas
como propias caen fatal. No son noticias que estén en los medios tradicionales,
pero se viralizan en redes llegando a millones de personas. Personas a las que
esta conducta, de “mala hija, pero buena alumna” no les hace gracia alguna.
Kenji va al corazón del gobierno (en términos simbólicos
Palacio lo es) y se une al mensaje de unidad nacional de “una sola fuerza”. Un
peldaño más en la escalera de diferenciación con su hermana que lo hace más
humano, más cercano y más noble que ella. Quien no entienda que hay una
competencia política entre los dos no está entendiendo los retos con que Kenji,
con cada vez más intensidad, desafía la autoridad de su hermana. Una reciente
encuesta de IPSOS tiene como candidata natural del fujimorismo a Keiko Fujimori
pero un nada despreciable 16% apuesta por Kenji. Si él postula, es probable que
le parta la votación a su hermana. No llega él, pero le hace el suficiente daño
a ella, tal vez para sacarla de una segunda vuelta.
¿Tiene Kenji una ambición personal por el poder político? Lo
dudo. Lo único que quiere, la única razón por la que postuló al Congreso dos
veces y alcanzó la más alta votación, es para cumplir el pacto de los hermanos
Fujimori el 2006: sacar a su padre de prisión. Keiko ha roto, hace mucho
tiempo, esa promesa; no por cálculo político, sino por una pelea con el padre
que se remonta a la campaña del 2011. Ella no lo visita, ni se ocupa de sus
necesidades personales. El que va a ver a su padre y se ocupa de su salud, ropa,
medicinas y todas sus necesidades es Kenji. Con su padre estuvo el día que se
negó a votar por su hermana, dolido por la traición de ella. Es a su padre al
que quiere rescatar y esa demanda ha sido rechazada por su hermana una y otra
vez. A una traición, solo puede corresponder otra.
Kenji es Alberto, para ira de su hermana. Es el brazo de su
padre, es el candidato de los postergados albertistas, es el “chico bueno”
versus “la hermana dictadora”. El último tuit de Kenji, defendiendo la
investigación del Sodalicio, repite el apellido Figari, como si no solo se
refiera al pederasta fundador de esa organización, sino también al brazo
derecho de su hermana Pierre Figari que, con Ana Vega, son sindicados por la
“vieja guardia” del fujimorismo como las influencias nefastas en la conducta de
Keiko, además de la altamente inconveniente amistad íntima con el investigado
por lavado de activos, Joaquín Ramírez.
Por ahora Kenji va a crecer por dentro de Fuerza Popular, sin
que los desafíos, que se suman, se conviertan en una ruptura. Asesorado en la
redacción de sus textos por Jorge Morelli parece estar siempre en el lado
correcto de la historia, tratando de superar sus limitaciones académicas y
verbales. Hay una bancada dentro de la bancada de Fuerza Popular que lo quiere,
que lo siente mucho más cercano que la distante y altiva hermana y que está
permanentemente tentada a adherirse a sus posiciones. En algún momento, ellos
serán clave para sacar al padre de la cárcel.
Kenji me recuerda al emperador Claudio del Imperio Romano.
Tartamudo, nadie daba ni medio por él, así que no había necesidad de acabar con
él. Pero, así, en silencio y viendo cómo sus parientes se envenenaban entre
ellos, logró, porque ya no había quién, hacerse del poder.
http://www.larepublica.pe/impresa/opinion/859339-el-factor-kenji
___________
El río pasa, Trujillo
no caerá
Eduardo González Viaña
Las casas de Trujillo, una ciudad con historia, podrán caer
por las lluvias, pero Trujillo seguirá de pie.
Marzo de 1824, en la cuadra cuatro de lo que es hoy la calle
San Martín de Trujillo, un hombre observa desde una ventana.
Tiene más mirada que cuerpo. Por ser tan delgado, se diría
que carece de sombra. Se llama Simón Bolívar.
Los españoles han reconquistado Lima, pero a este hombre le
basta con Trujillo. Sabe, tal vez por profecía, que el apoyo del norte del Perú
definirá la causa de la libertad.
En esta casona trujillana, comienza a nacer la República.
Bolívar instalará en ella su cuartel general. Desde allí convierte a Trujillo
en la capital del país, instala las primeras instituciones democráticas, funda
la Corte Suprema y establece la primera universidad republicana del Nuevo
Mundo.
Bolívar sueña tal vez allí con esa comunidad de países y de
utopías que debe ser algún día nuestra América. Sin embargo, no tiene el más
mínimo presentimiento de que esa calle se convertirá casi dos siglos más tarde
en un río de olas negras que transportará piedras, viviendas, sueños destruidos
y cadáveres.
6 de noviembre de 1922, esa misma casa signada con el número
422, es estudio y residencia del abogado Andrés Ciudad. A las seis de la mañana
llegó a ella un caballero vestido de negro llamado César Vallejo. Ese día,
después de que él ingresara, la soberbia puerta barroca permaneció cerrada
hasta las 6 de la tarde en que, sin tocar los aldabones, nueve gendarmes
comenzaron a dar golpes de comba sobre la colosal madera hasta que la
derrumbaron, e irrumpieron a balazos mientras preguntaban: ¿Dónde está Vallejo?
Lo hicieron extender los brazos, le colocaron esposas, se
pusieron detrás de él y lo obligaron a caminar en dirección de la cárcel. Parte
de ese camino lo sigue en marzo del 2017 un río negro que parece surgido del
infierno.
En la misma calle y dando esquina con Gamarra, comienza el
edificio del seminario de San Carlos y San Marcelo, fundado en 1625, el colegio
más antiguo de América.
En la puerta de una casa situada en la cuadra siete, el
pintor Mariano Alcántara y el novelista Ciro Alegría me contaron una vez la forma
en que salvaron la vida en la Navidad trágica de 1931. Esa noche, con el ánimo
de intimidación, una patrulla del ejército de la dictadura ingresó en el local
aprista y ametralló a celebrantes, en su mayoría madres y niños. Relatar esa
historia otra vez será materia de otro correo de Salem.
Enfrente de Mariano Alcántara viví yo durante toda mi
educación universitaria. Era una casa centenaria que heredara de mi padre.
Allí, en el siglo anterior, se habían reunido los poetas Eduardo González
Alvarado, mi abuelo, Raúl Edmundo Haya y
Cárdenas, padre de Víctor Raúl Haya de la Torre, y Celso Santelices Márquez
para planear la fundación de la revista “Primavera” -publicada a partir de
1880- que daría origen al primer grupo literario de Trujillo.
En julio de 1932, varios camiones militares cargados con los
luchadores apristas avanzaron por todo lo largo de la calle San Martín. Los
soldados a pie daban gritos feroces celebrando su triunfo luego de una batalla
en la que las fuerzas congregadas del ejército se tardaron una semana para
rendir a la ciudad insurrecta. Por su parte, aunque sabían que iban a ser
fusilados, los combatientes rendidos iban cantando la Marsellesa.
Nadie sabe a dónde van tantos ideales, tantas quimeras,
tantas visiones, tantos sacrificios. En este artículo me he limitado a
recordar, desde una sola de sus calles, a la ciudad que fue la primera en
proclamar la independencia del Perú. Por en medio de esa calle corre ahora,
semana tras semana, un río tormentoso que por ratos disminuye que por otros
momentos crece apagando vidas, sueños y utopías. Si continúa fluyendo, caerán
las casas, pero Trujillo no caerá.
http://diariouno.pe/columna/el-rio-pasa-trujillo-no-caera/
___________
El Parlamento Andino y
la integración regional
Alan Fairlie
Esta semana se desarrolló en Lima la 49° sesión del
Parlamento Andino, en la que participó el autor.
Solidaridad. Se empezó con un minuto de silencio por las
víctimas y se elaboró una declaración de solidaridad con todos los damnificados
por el desastre. Asimismo se hizo una donación de 5,000 toneladas de víveres
que fueron entregadas al Congreso de la República para ser repartida en Chosica
y zonas aledañas. Los representantes peruanos y sus despachos también donaron
para tal fin.
LA AGENDA
Se han debatido temas importantes, el de salud pública, por
ejemplo. Se está discutiendo un marco normativo al respecto, y fueron invitados
altos funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cuyos
valioso aportes serán insumos importantes para la versión final del documento.
También estuvo en agenda, un balance del crecimiento
sostenible en la región, con representantes de organismos internacionales como
el BID, la CAF y Cepal, y funcionarios de Cancillería y otros funcionarios.
También se trabajó sobre los temas de seguridad ciudadana, pasando revista a la
normativa que tienen nuestros países y buscando elementos que permitan un
trabajo futuro que explore posibilidades de convergencia y acciones comunes
En las comisiones se ha logrado aprobar una propuesta de
marco normativo sobre turismo comunitario, otra sobre acreditación de la
educación superior y está pendiente el de riesgo y prevención de desastres.
Asimismo, se aprobó una primera versión de un marco normativo para fomentar
cadenas productivas y de valor en la región.
Ha sido una jornada intensa y productiva, pensando en temas
que influyen sobre la vida de las personas y el destino de nuestros países.
Lo que consideramos algo fundamental, fue la presencia del
secretario general de la Comunidad Andina, quien hizo un balance del proceso de
reingeniería, las comisiones que están trabajando y los avances de la
integración regional en el plano comercial, de infraestructura, integración
energética, facilitación del tránsito de personas entre nuestros países, uso de
tecnologías de información, etc.
Esta visita reviste doble importancia. De un lado, explicitar
un balance del proceso que permite establecer temas de agenda común con lo que
se trabaja en el Parlamento Andino. De otro lado, constituye un relanzamiento
de la coordinación política y la cooperación de un organismo del Sistema Andino
de Integración, con el ente ejecutivo del mismo. No siempre se ha trabajado lo
suficiente conjuntamente. Pero, el intercambio producido, ha dejado las bases
para el trabajo de una agenda conjunta y un seguimiento sistemático de los
avances, con comisiones que se reunirán periódicamente.
Se dará intercambio de información, visitas y reportes a
Comisiones y plenaria, acercamiento de los marcos normativos creados por el
Parlamento Andino, para que los ejecutivos de los países los consideren para
norma comunitaria que sí tiene carácter vinculante. Esto se sumará a las
gestiones que regularmente se hacen con los Parlamentos Nacionales, para ver la
posible incorporación en la legislación nacional.
INTEGRACIÓN REGIONAL
Fue fructífera la discusión sobre la integración regional. Se
tomó conciencia que lo avanzado por la integración andina no es poco. Zona de
libre comercio, integración en múltiples sectores, organismos supranacionales
que funcionan, a pesar de las limitaciones. También se ponderó las
características de nuevos procesos de integración como la Alianza del Pacífico.
Se coincidió en la necesidad de buscar mecanismos de convergencia entre estos y
otros acuerdos de integración regional, buscando lo mejor que cada uno de ellos
puedan aportar.
También se hicieron críticas y autocríticas sobre temas que
no tienen prioridad en la reingeniería aprobada por los estados miembros y que
son claves para todo proceso de integración: integración fronteriza, temas
medioambientales, los de seguridad, corrupción. Se vio la posibilidad de
incorporarlos en la agenda, planteando alternativas a partir de los mecanismos
legales que tienen el Parlamento y la Secretaría General de la Comunidad
Andina. Esperemos que este sea uno de los temas centrales que se retomen en la
coordinación entre ambos organismos.
Asimismo, se planteó la necesidad de coordinar con las demás
instituciones del Sistema Andino de integración: Salud, Educación, Tribunal
Andino, consejos consultivos. Esto ha sido descuidado en los últimos tiempos, y
pensamos puede ser un instrumento para el relanzamiento de la integración
regional.
El entorno internacional ha cambiado y posiblemente se
cierren mercados tradicionales, y los flujos de inversión se reduzcan.
Diferentes organismos regionales, algunos escépticos hace un tiempo con el
proceso de integración de América Latina, recomiendan ahora que esta debe
impulsarse, con cadenas productivas y de valor regionales, infraestructura,
facilitación de comercio, inversiones intrarregionales y una amplia agenda no
económica e institucional que puede dinamizar el proceso.
En suma, la reunión del Parlamento Andino fue una jornada
fructífera que invita a reflexionar sobre la integración y seguir trabajando
por ella.
http://diariouno.pe/columna/el-parlamento-andino-y-la-integracion-regional/
___________
Libertad para despedir
Enrique
Fernández-Maldonado Mujica
Dentro del paquete de reformas que pretende aprobar el
gobierno, el proyecto sobre ceses colectivos expresa una clara vocación por una
mayor flexibilización laboral. La propuesta oficialista apunta a modificar la
Ley de Productividad y Competitividad Laboral (D.Leg.728) en lo que toca al despido
por causas económicas (art. 47), la regulación de la suspensión perfecta de
labores (art. 48) y la indemnización por despido (art. 48a). Lo que está en
juego, en este caso, son las garantías mínimas de estabilidad que aún le quedan
a los trabajadores.
En cuanto a los ceses colectivos, se busca modificar el
procedimiento que justifica el despido por factores económicos. La propuesta
del Ejecutivo delega a un notario o juez de paz la constatación de la validez
legal de la medida, convirtiendo un trámite que es bilateral (empresa-Autoridad
de Trabajo) en unilateral (empleador).
Y si bien amplía el número de meses (de 9 a 15) para admitir
un cese colectivo por pérdida continua de utilidades operativas, el criterio
para determinar su legalidad no considera el concepto de crisis o de quiebra
como supuesto para consentir esta salida extrema.
Lo mismo puede decirse de la suspensión perfecta de labores
(que es también de remuneraciones). Aunque el proyecto circunscribe las
causales a factores económicos (excluyendo los estructurales, tecnológicos y
análogos), al mismo tiempo establece que la evaluación de los supuestos que
justifican la medida se hace a posteriori de su aplicación, y no antes, como
requisito para llevarla a cabo.
Eso significa que los inspectores iniciaran la verificación
de la idoneidad, necesidad y proporcionalidad de la suspensión, cuando el
trabajador ya ha sido removido de su puesto y se encuentra en una situación de
incertidumbre respecto de su futuro laboral.
Estas medidas se inscriben en la lógica de facilitar el
despido laboral. Tendrían sentido si existiese evidencia de que así crecerá el
empleo formal y con derechos. Pero sabemos que no es así. Las empresas utilizan
estos mecanismos (algunas años aplicándolo) para deshacerse de trabajadores
incómodos; ya sea por su inclinación sindicalista o porque están próximos a
pasar a plazo indeterminado.
http://diariouno.pe/columna/libertad-para-despedir/
___________
No a la ley mordaza
fujimorista
César Lévano
En 1644, en Inglaterra, en el fragor de la primera revolución
burguesa de la historia, el poeta inglés John Milton escribió su imperecedero
alegato contra la censura previa. Rechazaba que el clero protestante
estableciera un abusivo poder represivo, pues eso significaba creer que la
razón era más débil que sus opositores, y por eso había que defenderla. Él
sostenía que la verdad podía vencer en limpia lid, y llamó a defender la
libertad “para que la razón pueda continuar, en una nueva época de luz, su exploración
de la verdad”.
En el Perú, ese alegato contra la censura previa, es decir,
antes de la publicación, fue acogido en la primera Constitución de la
República. El ciego Milton había visto lejos.
Ahora, en nuestro país, a casi cuatro siglos del texto de
Milton, dos congresistas del fujimorismo han presentado un proyecto de ley que
no solo es un mamarracho jurídico y lógico, sino que expresa una voluntad
autoritaria del partido cuyo fundador, Alberto Fujimori, creó asimismo la
prensa chicha y los tamales de dólares para comprar opinión en canales de
televisión.
El artículo 2 de la Constitución peruana vigente incorpora en
su texto la idea miltoniana:
“A las libertades de información, opinión, expresión y
difusión del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por
cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización ni censura ni
impedimento algunos, bajo las responsabilidades de ley.
“Los delitos cometidos por medio del libro, la prensa y demás
medios de comunicación social se tipifican en el Código Penal y se juzgan en el
fuero común.
“Es delito toda acción que suspende o clausura algún órgano
de expresión o le impide circular libremente. Los derechos de informar y opinar
comprenden los de fundar medios de comunicación.”
El proyecto de las congresistas Úrsula Letona y Alejandra
Aramayo ha recibido contundentes críticas nacionales e internacionales. La
Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), órgano de los propietarios de medios
del continente, lo ha calificado como una herramienta de censura directa y
arbitraria contra la prensa. El presidente de la SIP ha expresado que “el
proyecto se convierte en instrumento legal para que un gobierno autoritario
acuse, señale y procese a un periodista o al director de un medio con la intención
de silenciarlo”.
Los incisos 2.2 y 2.3 del proyecto precisan la intención de
la amenaza. El primero prohíbe ser presidente o miembro del directorio,
accionista, gerente o apoderado de un medio a quienes hayan sido condenados por
delitos de corrupción en perjuicio del Estado.
Acude aquí una pregunta: ¿por qué no se extiende la
prohibición a los narcotraficantes, a los violadores de niños y, con más fuerza
aún, a los violadores de los derechos humanos?
El inciso 2.3 se pasa de la raya. Dice:
“La prohibición contenida en los numerales precedentes se
extiende inclusive a las personas que a la fecha, vienen siendo investigadas
por el Ministerio Público, por la comisión de delitos de corrupción en agravio
del Estado. Dicha prohibición cesa al momento en que la referida investigación
es archivada en forma definitiva.”
Marco Arana ha señalado con acierto que ese parágrafo elimina
la presunción de inocencia.
Un aspecto que no se debe ocultar en que la inspiración del
proyecto parece tener nombre propio. Detrás se dibuja la sombra de una vendetta
familiar.
En la historia del periodismo peruano abundan los precedentes
de abusos, que van desde la paliza, cuando no el balazo, al opositor, hasta la
clausura, la cárcel, el destierro. Hace 70 años, en 1947, durante una primavera
democrática en la que el Apra dominaba las dos Cámaras del Congreso, el aprismo
aprobó una ley de imprenta que fue rechazada por amplios sectores del país.
Hubo refriegas entre búfalos y hombres y mujeres de prensa.
Ese abuso fue el comienzo del fin para la mayoría aprista.
Víctor Andrés Belaunde publicó entonces, en la revista
Mercurio Peruano, una extensa y enjundiosa historia de las leyes del periodismo
en el Perú.
Raúl Porras Barrenechea, entonces joven profesor sanmarquino,
dictó en 1921, a los 24 años de edad, en la Universidad Popular “Manuel
González Prada”, su honda y documentada historia El periodismo en el Perú,
luego reproducida en edición del centenario de la patria en la revista Mundial.
Porras, que había trabajado, junto con Jorge Basadre (de 17
años de edad) en la hemeroteca de la Biblioteca Nacional restaurando y fichando
periódicos y revistas pisoteados por la caballería del invasor chileno, hizo
vibrar en sus páginas las pasiones, el coraje, las grandezas y los errores del
periodismo peruano en su primer siglo de existencia.
He aquí sus párrafos finales:
“Ala y verbo del espíritu democrático, las primeras gacetas
son el alborozado anuncio de la independencia. En las primeras décadas de
nuestra vida republicana, cuando la anarquía y la dictadura se turnan en el
gobierno, son las hojas periódicas las que defienden junto con la ambición de
un caudillo el espíritu democrático en peligro. Iniciadores de conflictos
imaginarios en todas las épocas, denunciadores de especulados imaginarios o
vergonzosos, alentadores del desorden disfrazado de rebeldía y de la codicia
vestida de patriotismo, los periódicos realizaron sin embargo una obra
venturosa. No importa que la historia les inculpe el que los dos más fecundos
gobiernos de ella, los de Castilla y Piérola sean los que no permitieron o no
sufrieron los desbordes injustos de la prensa. Por sobre todas las
inculpaciones ajenas y los propios errores, un solo esforzado mérito vale para
redimir a nuestro periodismo y deberle homenaje de prelación en esta fecha
epónima: su obcecado amor por la libertad.”
http://diariouno.pe/columna/no-a-la-ley-mordaza-fujimorista/
___________
País de huaicos y
terremotos
Alfredo Torres
Si el Perú estuviese en el Medio Oriente, tendría que
aprender a sortear los conflictos religiosos y étnicos que tienen a esos países
en pie de guerra. Afortunadamente, el Perú está libre de esos conflictos. Somos
un pueblo orgulloso de su cultura milenaria, biodiversidad y exquisita
gastronomía, pero con frecuencia nos olvidamos de que somos también un país de
huaicos y terremotos.
Como estamos aprendiendo dolorosamente en estos días, nuestra
vulnerabilidad frente a los desastres naturales nos obliga a enfrentar nuestra
geografía con mayor seriedad. Los huaicos de las últimas semanas han puesto en
evidencia, por ejemplo, que el respeto a la informalidad encubre con frecuencia
prácticas corruptas que se aprovechan de la debilidad de nuestras instituciones.
Por ejemplo, la mayor parte de las poblaciones afectadas ha
estado viviendo en quebradas inactivas, en zonas que fueron invadidas por
traficantes de terrenos bajo la protección de jueces venales, como el caso de
la “agrupación ecológica” que vendió a la célebre Evangelina Chamorro y a su
esposo el terreno de donde fueron arranchados por el huaico la semana pasada.
Como bien ha dicho Jorge Nieto, ministro de Defensa, “no es que el río invada
la ciudad, las ciudades han invadido los cauces de los ríos”.
En consecuencia, es indispensable un consenso ciudadano para
impedir que la población vuelva a ocupar dichos cauces, así como terrenos
inestables que los llevarán a la muerte en caso de un terremoto. La mayor
responsabilidad en esta materia recae en los alcaldes, que muchas veces son
cómplices (por acción u omisión) de estas invasiones, pero también en las
autoridades judiciales que se dejan amedrentar o corromper por los traficantes
de terrenos. Los ministerios de Vivienda y Justicia tienen en este campo una
gran tarea por delante.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones también debe
revisar sus prioridades. Es inaceptable que gobernantes anteriores,
incentivados por la corrupción, hayan llevado al país a inversiones millonarias
como la Interoceánica Sur antes de haber potenciado rutas alternas a la
Carretera Central o haber asegurado la transitabilidad de la Panamericana con
autopistas y puentes a prueba de huaicos.
El propio Ministerio de Defensa debe redefinir su rol a
partir de la comprensión de que nuestra mayor amenaza no está en las fronteras,
sino en los desastres naturales. Es necesario que evalúe si la preparación de
los oficiales, el entrenamiento de las tropas y el equipamiento con el que
cuentan son los más adecuados para la realidad nacional actual. El Indeci, en
particular, debe revaluar sus prioridades. Menos fiscalización de edificios
modernos y más focalización en las poblaciones vulnerables.
Otro sector que deberá cambiar sus prioridades es Economía y
Finanzas, al menos en los próximos meses. Es fundamental que actúe con rapidez
y eficacia en proporcionar recursos y facilitar procesos para la reconstrucción
de la infraestructura destruida. Felizmente, el país cuenta con reservas y un
bajo nivel de endeudamiento. No es momento de inquietarse por el déficit
fiscal. Probablemente, tampoco por reducir el IGV. En cambio, se requiere
trabajar, de la mano con el Congreso, en medidas que faciliten la
reconstrucción acelerada.
El presidente Pedro Pablo Kuczynski y sus ministros han
demostrado una gran capacidad de reacción y de trabajo en equipo para enfrentar
la emergencia. El Congreso, encabezado por la oposición, ha tenido la sabiduría
de apoyarlo en este esfuerzo. La ciudadanía se ha manifestado con una
solidaridad generalizada, nunca antes vista. El desafío es que esa mística no
se pierda cuando pase la emergencia.
Para liderar la reconstrucción nacional, el presidente
Kuczynski tenía dos opciones: el primer ministro Fernando Zavala o el primer
vicepresidente Martín Vizcarra. Ayer anunció en una entrevista a la BBC que va
por la primera. Probablemente, ha querido evitar que se genere un conflicto por
dualidad de mando, ya que designar a Vizcarra zar de la reconstrucción habría
sido crear un poder paralelo al del primer ministro.
Carmen McEvoy decía hace unos días en El Comercio que no se
trata de reconstruir, sino de construir las nuevas bases de la república. La
verdad es que se requiere de ambas tareas y lo que PPK podría hacer es trabajar
con Vizcarra el enorme esfuerzo que supone la reconstrucción de la
infraestructura del país y con Zavala la construcción de la nueva república,
una más moderna y justa, con leyes que se respeten y donde se mantenga vivo el
espíritu solidario que ha despertado la adversidad. La historia le demanda a PPK
liderar ese doble desafío.
http://elcomercio.pe/opinion/columnistas/pais-huaicos-y-terremotos-alfredo-torres-noticia-1979020?ref=portada_home
___________
Planeamiento, segunda
naturaleza
Mirko Lauer
Necesitamos una teoría de la catástrofe. No solo de la que
está en curso, sino sobre todo de la que puede, y ciertamente va, a darse.
Porque una generalizada percepción de lo que viene sucediendo está empapada de
fatalismo: hubo algo de prevención, lo cual es cierto, pero no ha sido
suficiente. El problema más serio sería así el particular irresponsable.
De lo que se trata es de la reubicación de prácticamente
todos los núcleos urbanos y de las actividades productivas de la costa. Algo
que le queda grande a un solo gobierno, pero que es indispensable ahora que 20
años de creciente prosperidad han vuelto mucho más valioso que antes lo que
está expuesto a las furias climáticas.
En otras palabras, hay que invertir en lo ganado, desde el
hogar modesto hasta la gran empresa. Este es el momento en que las lecciones de
precariedad deben ser aprendidas. Es notorio que casi nada de lo destruido por
las aguas esté asegurado, comenzando por la infraestructura de propiedad
estatal, por ejemplo puentes y carreteras.
La imagen estándar de lo sucedido es la de un gran accidente,
superable y reversible como los de otros años. Pero el cambio climático está
creando otro escenario, y la creciente prosperidad está aumentando mucho los
costos del accidente. Ya no nos podemos dar el lujo de la imprevisión, ni
siquiera la de los pobres asentados en las rutas de las torrenteras.
La ayuda a los damnificados es indispensable, y loable. Pero
en el fondo no hará sino mantener la pobreza en su lugar, y en un contexto de
menos oportunidades. Se necesita leyes que impidan a las familias exponerse al
riesgo climático, y así les permitan conservar lo poco o mucho ganado. No serán
leyes simpáticas, pero sí indispensables.
El actual problema nacional está siendo enfrentado por todo
tipo de autoridades. Pero también necesita ser meditado por una amplia gama de
pensadores científicos, en muchas áreas y especialidades, con la vista puesta
en el largo plazo. Un zar con poderes suficientes puede resolver lo urgente,
pero solo un ejercicio intelectual podrá abordar lo sustantivo.
Aprendamos de los países, cercanos o lejanos, que logran
minimizar los efectos de las catástrofes.
http://www.larepublica.pe/impresa/opinion/859335-planeamiento-segunda-naturaleza
___________
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.