Donald Trump y Raúl Castro - Dimas Castellanos
Confianza en la cuestión (de confianza) - Nelson Manrique
Un voto de desconfianza - César Lévano
20 por ciento menos de presupuesto al SIS - Pedro Francke
Limpieza - Luis Davelouis
¿Ciudadanos depre? - Mirko Lauer
Cabra que tira al monte - Augusto Álvarez Rodrich
Las cifras después de #NiUnaMenos - Arturo Maldonado
El mayor dique glaciar antártico se agrieta y puede colapsar - Infolibre
Fidel
Rocío Silva Santisteban
Amado y odiado. Despreciado e idolatrado. Temido y burlado. Patriarca y abuelo desvalido. Dictador y héroe. Todo al mismo tiempo. El hombre que inició una revolución para que Cuba deje de ser el prostíbulo de Estados Unidos se convirtió con los años y el poder en el hombre que impidió a centenas de familias separadas volver a encontrarse con quienes dejaron la isla y produjo odios entre padres e hijos o entre hermanos. El hombre que, según García Márquez, una sola tarde se comió 28 bolas de helado era el mismo que, astutamente, obligó a miles de presos a huir de la isla por la Bahía de Mariel y luego decir que quienes habían dejado Cuba eran el lumpenproletariado.
Estuve en la isla en 1991, en pleno periodo especial, cuando la Unión Soviética había dejado de comprar azúcar a precios de sobrecosto y los cubanos tuvieron que pasar por situaciones tremendamente precarias. Una pareja de amigos festejaban con algarabía haber podido encontrar tomates con la tarjeta de racionamiento y agasajarnos con una sopa. Mi querida amiga, la poeta Marilyn Bobes, nunca logró invitarme un café ni un mojito, porque siempre me obligaban a mí, la extranjera, a pagar con mis dólares lo que sus pesos no daban. Al querido poeta Eliseo Diego le llevé un turrón de Alicante y me celebró el regalo con un ron tomado a las 10 de la mañana. Precisamente él, un hombre educado en la época pre-revolucionaria, especialista en literatura inglesa, me dijo con su voz ronca y queda y acariciándose la barba: “pero en esta isla hay una biblioteca en cada barrio, en cada pueblo, y los cubanos estamos alfabetizados al 100%. Y otra cosa, Rocío, no lo olvides, tenemos dignidad”. No lo he olvidado, poeta.
Pero tampoco hubo libertad de culto ni de prensa ni de pensamiento. Algunos sacerdotes tuvieron que salir de la isla perseguidos por el régimen, a pesar de que podían celebrar misas, se controlaban los sermones. Una de las medidas más fuertes fue contra la santería cubana, a pesar de que en sus barrios populares reinaba como Yemanjá. Ese lejano 1991 asistí a una celebración por Changó, en una casita de un barrio popular cuyo aforo sería de 20 personas, pero la invadieron centenas, algunos subidos al alféizar, a las ventanas y balcones, para ver cómo se movía el chamán que ejercía de oficiante, mientras a ritmo de tambores, unas mujeres muy jóvenes vestidas de amarillo temblaban frenéticamente. Nunca lo voy a olvidar.
La Cuba de Fidel se estuvo yendo de a pocos desde que en el 2008 le legó el poder a Raúl Castro, quien de manera pragmática ha venido acercándose a Estados Unidos –la visita de Obama a la isla es el resultado más palpable– y abriendo la economía para que los emprendedores cubanos puedan tener negocios como restaurantes. Por eso mismo, la muerte de Fidel, aunque hayan salido los cubanos de la Calle 8 a festejarla, no es un parteaguas. Como ha dicho Jon Lee Andersen: “la habilidad de Fidel […] en el escenario mundial lo hizo parecer por momentos un semidiós. Y durante esos años, fuera que lo amaran o lo despreciaran, la mayoría de los cubanos había compartido la sensación de que ellos también eran especiales”.
http://larepublica.pe/impresa/opinion/826052-fidel
_______________________
Donald Trump y Raúl Castro
Dimas Castellanos
La victoria
electoral de Donald Trump hace tres semanas sorprendió a la gran mayoría de
cubanos. Las encuestas foráneas y la prensa oficial cubana, al considerar a
Hillary Clinton como favorita, crearon una falsa expectativa. Una vez
conocidos los resultados los criterios son diversos. Algunos piensan que
Trump es un hombre peligroso y será dañino, otros que será más exigente con
La Habana y se alegran de ello, muchos están preocupados por un retroceso en
las relaciones y se lamentan de su triunfo, mientras una mayoría está
desencantada por la campaña de la prensa oficial contra la política del
presidente Barack Obama. En lo que casi todos coinciden es en lo mal que está
Cuba y en la necesidad de emigrar.
Anular lo avanzado
en las relaciones restablecidas será extremadamente difícil. ¿Por qué? Por la
división de los poderes públicos, por la existencia de sectores con intereses
diversos y por la institucionalidad existente en Estados Unidos. El
presidente podría limitar o eliminar algunas cosas, pero no anularlo todo,
porque ello implicaría afectaciones a intereses estadounidenses.
Sencillamente, una cosa es el populismo electoral y otra es presidir un país
institucionalizado.
Suponiendo que
realmente Trump pudiera ser un peligro para las relaciones que la
administración de Barack Obama logró adelantar con Cuba –en mi opinión el
hecho de mayor trascendencia política en el último medio siglo cubano–, el
mayor peligro de retroceso hasta ahora ha estado y está en la parte cubana.
La estatización,
la planificación centralizada y la ausencia de libertades están entre las
principales causas del estado de crisis permanente en que Cuba se encuentra.
La política de la administración de Obama brindó una oportunidad de cambio
que ha sido desaprovechada por la parte cubana. Por tanto, cualquier peligro
que pueda representar la administración de Trump resultaría menor que la
negativa del gobierno de Cuba, atrapado ante una insoluble contradicción:
cambiar y conservar el poder.
La tesis de Fidel
Castro, de que “Cuba ya cambió en 1959”, dio paso a la visión más pragmática
del general Raúl Castro, de “cambiar algunas cosas para conservar el poder”.
Sin embargo, las medidas implementadas con ese objetivo, debido a una especie
de dualidad de poderes, no dieron el resultado esperado y en su lugar
develaron la inviabilidad del modelo y la profundidad de la crisis.
Los paquetes de
medidas dictados por la Casa Blanca se reflejaron en el aumento del turismo y
de las remesas familiares, arribo del primer crucero, reanudación de los
vuelos, acuerdos con empresas estadounidenses de telecomunicaciones,
negociaciones con otros países y renegociación de la deuda externa, entre
otras. Mientras, la directiva presidencial estadounidense de este mes propuso
hacer irreversible los avances logrados. Si esas medidas no han arrojado
mayor resultado es porque las trabas a las fuerzas productivas y la ausencia
de libertades al interior de Cuba lo han impedido. Por eso, más que de Trump,
los cambios dependen de las autoridades cubanas. De acometer esos cambios
ahora, aunque sea fuera de tiempo, cualquier intención de retroceso por parte
de Trump quedaría sin argumentos.
Teniendo en cuenta
que la suspensión del embargo es prerrogativa del Congreso estadounidense, lo
indicado, después de la desaparición física de Fidel Castro, sería acometer
una reforma estructural e integral, al menos como hicieron los vietnamitas,
que al abandonar la planificación centralizada y asumir la economía de
mercado se han ubicado en el lugar 28 entre los mayores países exportadores
del mundo.
http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/donald-trump-y-raul-castro-dimas-castellanos-noticia-1949793
_______________________
Confianza en la cuestión (de confianza)
Nelson Manrique
Pedro Pablo
Kuczynski aparentemente creyó que apaciguaría a los fujimoristas
entregándoles todo lo que le exigieran. Lo hizo, entregando cargos públicos
de mucha responsabilidad a personajes incompetentes y cuestionados
éticamente. Así, se viene produciendo un copamiento del Estado por cuadros
que tienen vivo interés en que PPK fracase, para allanarle el camino a Keiko
el 2021. PPK parece cada vez más un rehén, cargando con el pasivo de la
corrupción. Hay que saludar que él haya obligado al ministro de defensa a
renunciar en cuanto se supo que había colocado a su novia en un alto cargo en
su ministerio de puro amoroso, pero eso no basta. La corrupción lo va a
salpicar ampliamente si no es capaz de cambiar drásticamente de rumbo. La
voluntad de los fujimoristas de censurar al ministro Jaime Saavedra (Úrsula
Letona dixit) parece ser el momento ideal para poner las cosas en su sitio.
Durante el primer
gobierno de Fernando Belaunde Terry (1963-1968) el Apra en el Parlamento, en
alianza con los representantes orgánicos de la oligarquía, los pradistas y
los odriístas (la “Coalición del Pueblo”), se dedicó a bloquear
sistemáticamente todos los intentos de reforma de Belaunde. Usaron y abusaron
de su mayoría censurando ministros a un nivel nunca visto, ni antes ni después,
precipitando la caída de gabinetes y gatillando la crisis que abrió el camino
al golpe militar de Juan Velasco Alvarado.
Para prevenir que
estos abusos volvieran a cometerse, en la Constitución de 1979 se insertó una
cláusula que facultaba al Presidente para disponer la clausura del Congreso y
la inmediata convocatoria a nuevas elecciones parlamentarias si le censuraban
tres gabinetes ministeriales. Motivado por su voluntad de concentrar el
poder, en la Constitución de 1993 Fujimori redujo a dos gabinetes
ministeriales censurados el requisito para disolver el Congreso. En una
especie de justicia poética, esta cláusula podría volverse ahora contra el
fujimorismo.
La Constitución
vigente (artículos 133 al 136) da al Presidente la facultad de disolver el
Congreso si este le niega la confianza o le censura a dos gabinetes. PPK
puede levantar una cuestión de confianza sobre la continuación del ministro
de Educación, y si el Parlamento se la niega esto provocaría la caída del
gabinete. El presidente puede organizar entonces un nuevo gabinete, sin
restricciones en relación a quienes deben formarlo. En el límite, podría
poner a Jaime Saavedra de primer ministro y nombrar a Daniel Mora ministro de
educación. Si el parlamento se niega a otorgarle al nuevo gabinete el voto de
confianza provocaría su caída, y permitiría a PPK disolver
constitucionalmente el Congreso y convocar a nuevas elecciones parlamentarias
en el plazo de cuatro meses. Aún más, caído el primer gabinete PPK podría
hacer cuestión de confianza sobre cualquier proyecto que le bloquearan
poniendo al Congreso en la disyuntiva de otorgar el voto de confianza o
negarlo, abriendo en esta segunda alternativa el camino a su disolución. Este
mecanismo permite equilibrar las fuerzas e impone límites a abusos como los
que hoy están cometiendo los apristas y fujimoristas.
Examinemos ahora
el escenario político. La mayoría de la población apoya la reforma
universitaria que impulsa el ministro Saavedra, reprueba el intento de
censurarlo y es consciente de que quieren traérselo abajo defendiendo los
intereses de los corruptos que estafan a los estudiantes y los padres de
familia con universidades que son maquinarias montadas para amasar fortunas y
en varios casos para lavar dinero. Censurar a Saavedra sería un perfecto
boomerang.
Según la última
encuesta de GfK, con 51% PPK supera en aprobación a Keiko por 10 puntos,
mientras que su desaprobación está en 37%, 11 puntos por debajo de la de
Keiko. Saavedra ocupa el segundo puesto en aprobación entre los ministros, a
apenas un punto del que encabeza la lista. El fujimorismo obtuvo el 56% de
las curules del parlamento con apenas un 26% de los votos. A ver si se
atreven a empujar una crisis que termine en una nueva elección parlamentaria.
La muerte de Fidel
Castro, como era de esperar, ha provocado un desborde de pasiones con
pronunciamientos encendidos a favor y en contra. Invitado a comentar en RPP
cómo se recordará dentro de 100 años, sostuve que, después de Bolívar, Fidel
es el latinoamericano cuya actuación ha tenido el mayor impacto en la
historia continental y mundial. Como la afirmación causó sorpresa, pregunté a
los panelistas si se les ocurría otro nombre y convenimos en que no
encontrábamos ninguno. Invito a los lectores a hacerse la misma pregunta.
Mi pésame y mi
solidaridad con los hermanos cubanos.
http://larepublica.pe/impresa/opinion/826054-confianza-en-la-cuestion-de-confianza
_______________________
Un voto de desconfianza
César Lévano
La encuesta
nacional urbana de GfK publicada ayer refleja dos corrientes: 1.- El
presidente Pedro Pablo Kuczynski ha estabilizado su nivel de apoyo ciudadano;
pero 2, hay, sin embargo un margen muy fuerte de desconfianza y descontento.
Es probable que la
caída que PPK venía sufriendo se haya detenido gracias a una línea más
enérgica frente a la oposición desenfrenada del aprofujimorismo. El sondeo se
realizó entre el 19 y 23 de noviembre, es decir, en la curva de ese viraje.
Entre los aspectos
negativos señalados por los encuestados sobresale el alza de los precios.
Este rubro ocupa el primer lugar del descontento: 61 por ciento. El segundo
lo ocupa, con 47 por ciento, el “no combate la delincuencia”. El tercer lugar
del descontento es el que opina que “no está trabajando por los más pobres”:
26 por ciento.
La aprobación a
PPK, que había subido a 62 por ciento en setiembre y 52 por ciento en
octubre, ahora se equilibra con un 51 por ciento. La desaprobación mantiene,
no obstante, un nivel alto y en ascenso: Fue de 17 por ciento en setiembre,
llegó a 32 por ciento en octubre y sigue subiendo, ahora con 37 por ciento.
La aprobación al
presidente sigue siendo alta en el nivel socioeconómico más alto: 70 por
ciento. En las capas medias, sector C, la aprobación llega a 51 por ciento.
Entre los más pobres, esta se sitúa en 48 por ciento.
En Lima, la
aprobación obtiene 51 por ciento; en el Norte, 48; en el Centro, 47. Pero en
Oriente, plaza fuerte de PPK, se eleva a 68 por ciento.
Un personaje
político que debería preocuparse por su futuro y su conducta actual es Keiko
Fujimori. El abuso de su mayoría en el Congreso –tanto en decisiones
legislativas como nombramientos– no le está rindiendo dividendos. Su nivel de
aprobación era de 47 por ciento en agosto, bajó a 45 por ciento en setiembre
y ahora está en 41 por ciento. Es una caída sin prisa pero sin pausa.
A Keiko la
acompaña en el dolor la presidenta del Congreso, Luz Salgado. Su tasa de
aprobación era de 49 por ciento en agosto y ahora se hunde en 35 por ciento.
Pérdida de 14 puntos en tres meses: es un bajón vertiginoso y merecido.
Verónika Mendoza,
la lideresa del Frente Amplio, también sufre una baja, leve, no dramática. De
30 por ciento de aprobación en agosto, aparece ahora con 27 por ciento. Su
desaprobación sube de 46 a 54 por ciento.
http://diariouno.pe/columna/un-voto-de-desconfianza/
_______________________
20 por ciento menos de presupuesto al SIS
Pedro Francke
El Presupuesto
2017 para el Seguro Integral de Salud – SIS tiene un recorte de 248 millones
de soles. Un recorte de los bravos, sobre todo si consideramos el alza del
costo de vida y de las medicinas y el hecho de que cada año la población
peruana crece encima del 1,5%. Considerando estos factores, el recorte en el
presupuesto del SIS es de casi 20 por ciento. Tremendo.
Este presupuesto
no está considerando la fuerte crisis económica por la que pasa el SIS, que
ha hecho que en casi todo el país las colas sean largas, las citas sean
demoradas y falten medicinas.
Con este
presupuesto existe un alto riesgo de que la reorganización del SIS dispuesta
apenas semanas atrás no signifique un avance mayor del derecho a la salud
sino un retroceso en la calidad de la atención. Porque aunque la vida no
tiene precio, la atención de salud tiene costos que no se pueden dejar de
considerar.
No es solo el SIS
al que se le está cortando el Presupuesto. Al conjunto del sector Salud, si
consideramos la inflación y el aumento poblacional, se le está recortando 2.3
por ciento comparando el presupuesto 2017 con el de este año.
Sólo para mantener
el mismo presupuesto real per cápita, al sector Salud le faltan más de 300
millones de soles en el presupuesto 2017, y eso sin considerar las enormes
brechas existentes en la atención de salud que deben ser enfrentadas con
urgencia.
¿Falta dinero y la
caja fiscal está en crisis? Eso es bastante relativo, la verdad. Debido a las
exoneraciones tributarias que benefician a grandes empresas y a las
Universidades-negocio, el Tesoro Público deja de recaudar 13 mil millones de
soles anuales. Si se recuperara apenas una partecita de esa suma, no sería
tan difícil otorgar al sector Salud y al SIS una ampliación presupuestaria
real.
La salud es un derecho
fundamental y debe ser una prioridad. En estos días que recibimos la noticia
de la muerte de Fidel Castro, no podemos dejar de recordar que Cuba le dio
prioridad a este tema, logrando que la mortalidad infantil y la desnutrición
crónica sean las menores de Latinoamérica a pesar de sus estrecheces
económicas y del embargo y cerco estadounidense. Sí se puede, si hay voluntad
política, tener salud para todos.
Pero eso necesita
presupuesto. No hay lonche gratis. La responsabilidad de que el SIS y el sector
Salud vayan a tener un presupuesto que se distancia cada vez más de lo
necesario es del Poder Ejecutivo y del Congreso. Digámoslo con nombre propio:
de PPK y de Keiko Fujimori.
A ellos la
ciudadanía deberá pedirles cuentas de que no haya las condiciones
presupuestales para que la salud pública logre las mejoras que tanto
necesita.
http://diariouno.pe/columna/20-por-ciento-menos-de-presupuesto-al-sis/
_______________________
Limpieza
Luis Davelouis
El Poder Ejecutivo
está lleno de topos. Hay una sensación creciente de que todo lo que se
discute con cierta reserva en el gobierno termina, de alguna manera,
difundiéndose o filtrándose. Que documentos de la Unidad de Inteligencia
Financiera (UIF) que denuncian un delito de corrupción en el Minedu por
compras de computadoras terminen en un programa de TV en su camino al
Ministerio Público es raro. Más aún si solo cuatro gatos tienen acceso a esos
documentos. Que el ministro de Defensa aparezca besándose con su pareja una
vez puede ser casualidad, que aparezca más veces no deja dudas de que los
estaban siguiendo para denunciarlos.
PPK y su gente
tienen cuatro meses en el gobierno. En ese lapso han tenido el asunto Moreno,
los Panamericanos, el asunto Boza, la acusación a Gilbert Violeta por vender
escaños como si fueran entradas al fútbol, el incendio en el almacén del
Minsa, la expulsión del congresista Vieira, la mencionada denuncia por
compras dirigidas en el Minedu, la “inopinada” salida de Nadine Heredia del
país y un ministro que renunció por amor.
La responsabilidad
es enteramente del gobierno y en ninguno de estos casos corresponde echarle
la culpa a la oposición. Que estos hechos se hagan conocidos es bueno para el
país, aunque sea negativo para el gobierno. Este, aún con sus fallas, debería
evaluar la probidad y las lealtades de la gente a la que tiene en los
ministerios. Tiene que aprender a matar a sus pulgas y a sus topos.
Los soplones están
ahí desde hace dos, tres o cuatro gobiernos y son muchísimos, sin contar los
que PPK y su gente llevaron o devolvieron al aparato del Estado y que tienen
las lealtades, cuando no en conflicto, en otros actores.
A fumigarse.
http://peru21.pe/opinion/luis-davelouis-limpieza-2263584
_______________________
¿Ciudadanos depre?
Mirko Lauer
Las encuestas
presentan un proceso de destrucción de capital político. Este es el momento
en que la aprobación de todos los políticos sobre los que se consulta cae, y
no aparecen figuras de reemplazo. En los cuadros la desaprobación es una
línea que sube consistentemente en todos los casos. Ya lo hemos visto antes.
¿Qué significa?
Una conclusión
fácil es que en estos tiempos la actuación pública en política desacredita de
manera casi automática. Hay figuras más apreciadas que otras, pero ninguna
avanza su ficha. Como si gobiernistas y opositores estuvieran esperando otra
cosa, y se estuvieran cocinando al fuego lento de la decepción.
Algunos fuegos no
son tan lentos. De agosto a noviembre la desaprobación del Presidente de la
República y de los ministros sondeados por GfK se ha más que duplicado. La
desaprobación de la presidenta del Congreso se ha casi duplicado. A este
ritmo de desgaste, la desaprobación puede demorar mucho menos de un año en
comérselo todo.
¿A dónde se
traslada ese capital político perdido? Hernán Chaparro, de GfK, sugiere que
simplemente se empoza en la indiferencia del público. Cuando no es eso, el
gatillo del desagrado parece ser una relación mecánica entre los problemas
personales y la percepción de los políticos como los encargados de
resolverlos.
Otra respuesta
posible a la pregunta del párrafo anterior es que el capital se traslada
hacia las figuras de mañana, es decir a algo llamable una esperanza política:
alguien con una propuesta (o una protesta) nueva, o la siguiente campaña
electoral, o una sorpresa agradable que pocos pueden imaginar.
Pero quizás hay
que pensar más en la indiferencia frente a los temas de la política misma,
que presenta GfK. Así las encuestas pueden ser vistas como mucha gente
opinando sobre lo que no les interesa, una distancia que afecta la calidad de
la opinión, y ciertamente la naturaleza del proceso político.
Viene implícito
como hipótesis que ya no veremos bajar la desaprobación de los políticos más
prominentes, y que nos esperan varios años hasta que reaparezca alguna forma
de entusiasmo por la política, gracias a la magia deportiva de las campañas
electorales. Así, la opinión pública, acaso sin saberlo, deslegitima su
propia democracia.
http://larepublica.pe/impresa/opinion/826051-ciudadanos-depre
_______________________
Cabra que tira al monte
Augusto Álvarez Rodrich
El congresista
Héctor Becerril, a quien el sentido común le es tan lejano como los mundiales
para la selección peruana de fútbol, ha propuesto cancelar mi libertad de
expresión.
El viernes esta
columna se ocupó del plan para censurar al ministro Jaime Saavedra, y
concluyó que el Congreso exhibe, en este caso, un problema de corrupción y
mediocridad.
Entonces,
Becerril, quien nunca se rinde en el objetivo de mantener invicta su
capacidad de errar, le respondió a esta modesta columna confirmando que el
Parlamento tiene un problema de corrupción y mediocridad.
“El señor Alvarez
Rodrich dice ‘El Congreso corrupto y mediocre’. ¿Quién se cree que es este
señor para llamar corrupto al Congreso de la República, y haciendo un
análisis incorrecto respecto de la ley universitaria; sí hay libertad de
prensa, correcto, pero él lo que hace es abusar, es un libertinaje, y no lo
vamos a permitir”, bramó Becerril.
Agregó:
“Seguramente, pues, está muy dolido porque parte de los 858 millones de
consultorías y publicidad que utilizó el ministro Saavedra, seguramente un
porcentaje importante le habrá caído a este columnista, porque sale a
insultar al primer poder del estado, eso no lo vamos a permitir”.
A Becerril le
exijo, primero, que pruebe su mentira de que este columna recibe dinero del
Ministerio de Educación para opinar. Segundo, le voy a explicar por qué, a
diferencia del suyo, mi comentario sí tiene asidero.
El Congreso tiene
varios parlamentarios vinculados a universidades que se oponen a la nueva ley
y que quieren cambiar las reglas para beneficio particular. Si Becerril no
entiende que eso es corrupción, es su problema.
Y sobre la
mediocridad, basta oír a Becerril para constarlo, como decir que no va a
permitir que un columnista critique al Congreso.
En 2004, este
columnista opinó sobre la inminente censura al entonces ministro Fernando
Rospigliosi, diciendo que, por los mismos motivos que en el caso de ahora de
Saavedra, ser censurado por un Congreso corrupto y mediocre es una
condecoración.
¿Y adivinen qué
hizo ese Congreso? Tras censurar a Rospigliosi, votó una moción de censura a
mi columna, confirmando lo mismo que ahora pretende Becerril, quien cree que
puede tratar a un periodista con la punta del pie, como lo tratan al pobre en
el despacho de asesores de Keiko Fujimori.
Becerril no tiene
problema en declarar públicamente su empeño por recortar la libertad de
expresión cuando discrepa con lo dicho, recordando el papel penoso del
fujimorismo en el emputecimiento de la prensa peruana. La cabra sigue tirando
al monte.
http://larepublica.pe/impresa/opinion/826053-cabra-que-tira-al-monte
_______________________
Las cifras después de #NiUnaMenos
Arturo Maldonado
Han pasado más de
tres meses desde que se produjo la histórica marcha #NiUnaMenos, que llenó
calles en Lima y otras ciudades del país de personas que protestaron por el
alarmante nivel de violencia contra las mujeres en el Perú. Desde ese día, ha
habido reflexión en los medios y varias iniciativas. Por ejemplo, el Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ha lanzado una herramienta digital,
llamada Toxímetro, para evaluar el estado de una relación de pareja y alertar
a una de las partes si está en riesgo de ser víctima de violencia de género.
El 25 de noviembre
se celebró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la
Mujer y, sin embargo, la noticia pasó medio desapercibida. Incluso hubo otra
marcha, esta vez menos multitudinaria y con menor cobertura mediática. Es
difícil mantener la atención de los medios y de los ciudadanos en un solo
tema por tanto tiempo, incluso cuando las noticias de feminicidios y
violencia contra la mujer son pan de cada día.
Cabe preguntarse
entonces sobre la efectividad de este tipo de movilizaciones. Para algunos,
estas marchas no son más que actos para la pantalla con un minúsculo impacto
real. Para otros, sí tienen un efecto al poner el tema en agenda y lograr una
mayor concientización de los ciudadanos.
Hace unos días el
Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica lanzó los resultados
de una encuesta sobre violencia de género. El trabajo de campo para esta
encuesta empezó un mes luego de la marcha #NiUnaMenos. Lo interesante de los
resultados es que pueden ser comparados con aquellos del 2012 en que se
realizaron preguntas idénticas y nos permiten detectar cambios, en este caso,
positivos.
Por ejemplo, ha
disminuido significativamente el porcentaje de personas que creen que el rol
de la mujer es uno tradicional vinculado al hogar y a los hijos (de 58,9% en
el 2012 a 37,5% en el 2016). Ha disminuido también la justificación a la
violencia de género, como el porcentaje que cree que las mujeres tienen la
culpa de una violación por provocar a los hombres (27,4% en el 2012 a 16% en
el 2016) y las justificaciones para que un esposo golpee a su esposa (la
justificación en caso ella sea infiel disminuye del 18,7% en el 2012 a 12,6%
en el 2016).
Las movilizaciones
han hecho visible el problema y lo han puesto en agenda, y los ciudadanos así
lo reconocen. Un 76,2% manifiesta que la violencia contra la mujer ha
aumentado mucho en los últimos cinco años, en comparación con un 67,5% en el
2012. En igual magnitud se manifiesta que ha aumentado el feminicidio.
En suma, la
movilización ha creado una conciencia pública de la magnitud y gravedad del
problema. Este es un buen paso adelante. El reto es cómo pasar de la denuncia
a la acción para apuntalar esta corriente favorable de opinión, evitar que se
convierta en una ola circunstancial y que se llegue a consolidar como el
sentido común que la sociedad debe tener ante estos abusos.
Las cifras de esta
encuesta son alentadoras, sobre todo si se considera que existen cambios importantes
en la percepción de los hombres de la gravedad del problema. Pero aún queda
trabajo por hacer. Existe un núcleo duro (de hombres y mujeres) en el que la
violencia contra la mujer está normalizada: ese 16% que cree que la violación
es culpa de la mujer, ese 3,8% que cree que hay ocasiones en las que las
mujeres merecen ser golpeadas o ese 3,7% que cree que está bien que un hombre
fuerce a su pareja a tener relaciones sexuales.
http://elcomercio.pe/opinion/mirada-de-fondo/cifras-despues-niunamenos-arturo-maldonado-noticia-1949795
_______________________
El mayor dique glaciar antártico se agrieta y puede
colapsar
Infolibre
Un enorme glaciar
en la Antártida que sirve de dique para el hielo del interior del continente
se deshace de adentro hacia afuera, con grietas y hendiduras en su interior
que hacen temer su colapso, informa Europa Press.
El glaciar Pine
Island, parte de la plataforma de hielo que delimita la banquisa del
Antártico Occidental, es uno de los dos glaciares que los investigadores
creen son más propensos a sufrir un rápido retiro, trayendo más hielo desde
el interior de la capa de hielo hasta el océano. El derretimiento inundaría
las costas alrededor del mundo.
Un iceberg de 350
kilómetros cuadrados se separó del glaciar en 2015, pero no fue hasta que los
investigadores de la Universidad Estatal de Ohio probaron un nuevo software
de procesamiento de imágenes cuando se notó algo extraño en las imágenes de
satélite tomadas antes del evento.
En las imágenes
vieron evidencias de que una grieta se formó en la base misma de la
plataforma de hielo cerca de 35 kilómetros tierra adentro en 2013. La grieta
se propagó durante dos años, hasta que apareció a través de la superficie del
hielo y puso el iceberg a la deriva en un proceso de 12 días entre finales de
julio y principios de agosto de 2015.
"Generalmente
se acepta que ya no se trata de si la capa de hielo del Antártico Occidental
se derrite, sino de cuándo", dijo el líder del estudio, el profesor
asociado de Ciencias de la Tierra en la Ohio State University Ian Howat, .
"Este tipo de comportamiento de desmembramiento proporciona otro
mecanismo para el retiro rápido de estos glaciares, reforzando la
probabilidad de que podamos ver un colapso significativo de la Antártida
Occidental en nuestras vidas".
Si bien es la
primera vez que los investigadores han presenciado una profunda fisura
subterránea que se abre en el hielo antártico, han visto rupturas similares
en la capa de hielo de Groenlandia, donde el agua del océano ha penetrado
tierra adentro a lo largo del lecho rocoso y comenzó a derretir el hielo
desde abajo.
Howat dijo que las
imágenes satelitales proporcionan la primera evidencia fuerte de que estas
grandes plataformas de hielo antárticas responden a los cambios en su borde
oceánico de una manera similar a lo observado en Groenlandia.
"Las grietas
generalmente se forman en los márgenes de una plataforma de hielo, donde el
hielo es delgado y sujeto a cizallamiento que lo desgarra", explicó.
"Sin embargo, este último evento en el glaciar Pine Island fue debido a
una grieta que se originó desde el centro de la plataforma de hielo y se
propagó a los márgenes, lo que implica que algo debilitó el centro de la
formación, una grieta derretida en el nivel de roca de fondo por un océano
que se calienta".
Otra pista: La
grieta se abrió en el fondo de un "valle" en la plataforma de hielo
donde el hielo había adelgazado en comparación con el hielo circundante.
El valle es
probablemente una señal de algo que los investigadores sospechan desde hace
mucho tiempo: debido a que el fondo de la capa de hielo del Antártico Occidental
se encuentra por debajo del nivel del mar, el agua del océano puede penetrar
en el interior y permanecer sin ser vista. Nuevos valles que se forman en la
superficie serían un signo exterior de que el hielo se estaba derritiendo muy
lejos.
El origen de la
grieta en el glaciar Pine Island no habría sido visto, si no hubiera sido
porque las imágenes del Landsat 8 que Howat y su equipo analizaban se estaban
tomando cuando el sol estaba bajo en el cielo. Las largas sombras proyectadas
sobre el hielo atrajeron la atención del equipo hacia el valle que se había
formado allí.
"Lo realmente
preocupante es que hay muchos de estos valles más arriba del glaciar",
agregó Howat. "Si en realidad son sitios de debilidad que son propensos
al agrietamiento, podríamos ver una pérdida de hielo más acelerada en la
Antártida".
Más de la mitad
del agua dulce del mundo está congelada en la Antártida. El glaciar Pine
Island y su gemelo cercano, el glaciar Thwaites, se asientan en el borde
exterior de uno de los flujos de hielo más activos del continente. Al igual
que los corchos en una botella, bloquean el flujo de hielo y mantienen cerca
del 10% de la capa de hielo del oeste de la Antártida de drenaje en el mar.
Estudios han
sugerido que la capa de hielo del Antártico Occidental es particularmente
inestable y podría colapsar dentro de los próximos 100 años. El colapso
conduciría a un aumento del nivel del mar de casi 3 metros, lo que engulliría
a las principales ciudades de Estados Unidos como Nueva York y Miami y
desplazaría a 150 millones de personas que viven en costas en todo el mundo.
"Tenemos que
entender exactamente cómo se forman estos valles y grietas, y lo que
significan para la estabilidad de la plataforma de hielo", dijo Howat.
"Estamos limitados en la información que podemos obtener del espacio,
por lo que esto significará dirigir campañas aéreas y de campo para recopilar
observaciones más detalladas." Estados Unidos y Reino Unido se están
asociando en un gran programa científico de campo dirigido a esa área de la
Antártida. Esto proporcionará otra pieza al rompecabezas".
el_mayor_dique_glaciar_antartico_agrieta_puede
_colapsar_58168_1022.html
_______________________
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.