Inquietudes a partir del retiro de EE.UU del TTP - Fabián
Novak
Resultados de la cumbre APEC
Alfredo Ferrero
¿El mundo al revés? - Agustín Haya de la Torre
Las mafias quieren volver - Sinesio López
Fuera de la ley - Mirko Lauer
Así de grave - Patricia del Río
El viaje de Nadine - Augusto Álvarez Rodrich
Peligrosas repeticiones - Diego García Sayán
Larcomar - Franco Giuffra - Sin decir adiós - Luis
Davelouis
FAO y lavado de activos - Ernesto de la Jara
Nadine apagó la luz - Javier Barreda -
No más acoso político - Gio Infante
Trump: la agonía de la democracia - F. Miró Quesada R.
Trumpetas del apocalipsis - Rafael Poch
_________________________
Inquietudes a partir del retiro de EE.UU del TTP
Fabián Novak
El Tratado de
Asociación Transpacífico (TPP) es el primer megaacuerdo comercial del siglo
XXI, cuyo propósito es crear un área de libre comercio de bienes, servicios,
inversiones, movilidad de personas, etc., pero también servir de base para la
futura creación del Área de Libre Comercio del Asia-Pacífico. Con este
acuerdo, se crearía entonces el bloque comercial más grande a escala global,
con 818 millones de consumidores, 40% del PBI mundial, 25% de las
exportaciones y 27% de las importaciones globales.
Sin embargo, más
allá de los claros beneficios que este acuerdo representa y el impulso dado
al mismo por Estados Unidos de América, hace un par de días, el presidente
electo de EE.UU., Donald Trump —cumpliendo con su promesa electoral—, ha
anunciado que en su primer día de gobierno (20 de enero) iniciará el retiro
del TPP. En realidad, técnicamente, basta con que el Congreso no lo apruebe
para que dicho país no quede obligado por el referido instrumento
internacional; pero sin duda, de cara a sus electores, tiene mayor impacto el
señalamiento del “retiro”.
La decisión ha
generado gran desconcierto y preocupación. Y no es para menos, pues abre
diversas y complejas interrogantes. La primera es si habrá acuerdo entre los
once miembros restantes del TPP respecto a cuál debe ser el futuro de este
tratado. Por lo pronto, se aprecian reacciones y posiciones antagónicas;
desde Vietnam, Canadá o Japón, que han señalado que sin EE.UU. el acuerdo no
tiene sentido, pues la salida rompe el equilibrio estratégico alcanzado entre
los negociadores, hasta el Perú, Chile, México y Australia, que más bien
abogan por el mantenimiento del acuerdo, mientras Singapur propone reformas.
La segunda, que
parte de superar el anterior escollo, es en qué términos modificar el acuerdo
para que pueda entrar en vigencia para los demás integrantes, si tenemos en
cuenta que el texto actual condiciona la entrada en vigor del TPP a que los
países que hayan cumplido con la aprobación congresal del instrumento
representen no menos del 85% del PBI del bloque, lo que es imposible sin la
presencia de la superpotencia, que posee la tercera parte de este.
La tercera
interrogante es si las economías que habían mostrado interés por sumarse al
TPP seguirán manteniendo esta intención. Nos referimos a Corea del Sur,
Filipinas, Indonesia, Tailandia y Taipéi (miembros de APEC), así como
Colombia y Costa Rica.
La cuarta, de
mayor profundidad, es qué implicancias tendrá la salida de EE.UU. en lo que
concierne a su política exterior hacia China. Como se sabe, ambos países se
encuentran en un proceso de clara competencia económica y geopolítica, y el
TPP forma parte esencial de ese juego (pivote hacia el Asia), en el cual
Estados Unidos excluyó abiertamente a China, y promovió la consagración de
nuevas reglas para un libre comercio que limitara el desarrollo y las acciones
de las empresas estatales, elevara el nivel de las normas laborales,
facilitara el libre flujo de información, protegiera el medio ambiente y
defendiera los derechos de propiedad intelectual, creando así dificultades
para que el gigante asiático pudiera participar en este nuevo esquema
comercial. Por tanto, este abandono de EE.UU. del TPP también genera
interrogantes sobre el terreno en que a partir de ahora se producirá la
contención a China. Incluso, de esto también surge otra interrogante, y es qué
papel jugará ahora la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), que
China presentó como alternativa al TPP.
Finalmente, la
quinta gran interrogante, que es la más inquietante, es si el retiro del TPP
es solo el primer paso de una sucesión de decisiones proteccionistas de parte
de la superpotencia y si ello conducirá a una reversión del modelo imperante
en el mundo.
Difíciles los
momentos que se avecinan, pues implican variables aún desconocidas e incluso
oportunidades que deberán ser inteligentemente manejadas por los formuladores
de nuestra política exterior.
http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/inquietudes-partir-retiro-eeuu-ttp-f-novak-noticia-1948723
________________________
Resultados de la cumbre APEC
Alfredo Ferrero
Tras 18 años de su
ingreso al APEC, Perú vivió intensas jornadas en su segunda vez como país
anfitrión. No es poco ver en tres días a Obama, Xi Jinping, Abe, Putin, sin
dejar de mencionar a Trudeau o al presidente de Vietnam, anfitrión de la
cumbre 2017, además de 350 empresarios chinos y 1,200 del mundo, entre estos
el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg.
¿Qué deja APEC
además de publicidad, reportajes de Machu Picchu, nuestra gastronomía y el
crecimiento económico sostenido?
Con o sin Trump,
la agenda del APEC ha reafirmado el libre comercio, en un contexto de
proteccionismo y desaceleración económica, ya que es la fórmula que mayor
crecimiento les ha dado a los países. El proteccionismo siempre existió, y la
paradoja es que hoy día está encarnado en un país que ha sido activo promotor
de acuerdos comerciales. Ahora tienen un presidente que anuncia un cambio de
giro y un no al TPP. Esto podría acentuar el liderazgo de China en el mundo
de hoy. El Perú debe participar del área de libre comercio de todo el APEC
y/o también en la iniciativa China (RCEP).
El APEC permitió
apreciar la importancia de las pymes y la conectividad como elementos
sustantivos para mejorar la productividad, acceso y comunicaciones. El
desarrollo tecnológico e innovación son claves para la competitividad.
Debemos aprovechar
mejor los mercados con los que tenemos acceso preferencial por los TLC. En
turismo debemos adecuar nuestra oferta turística y servicios al turismo
asiático/chino, que difiere del turista occidental en sus gustos y
costumbres, paradójicamente un turista de importante consumo y gustos
sofisticados.
Hay que destacar
también el emotivo encuentro del carismático presidente Obama con los jóvenes
en la PUCP, aplaudido incluso en las calles al paso de su comitiva. Algo en
el Perú está cambiando.
http://peru21.pe/opinion/alfredo-ferrero-resultados-cumbre-apec-2263165
________________________
¿El mundo al revés?
Agustín Haya de la Torre
Xi Jinping,
secretario general del Partido Comunista Chino, presidente de la República
Popular China, reiteró en la reciente cumbre de la APEC en Lima, su adhesión
a las políticas de libre comercio en la globalización. La ocasión resultaba
propicia para encarar a Donald Trump, el presidente electo de los Estados
Unidos, partidario del proteccionismo.
Vemos una
confrontación abierta entre las dos primeras superpotencias económicas del
mundo, en la lucha por la hegemonía. Barack Obama, el mandatario saliente,
consciente del reto ante el ascenso de Beijing, lanzó la propuesta de formar
un acuerdo de libre comercio entre los países del Asia-Pacífico, pero sin
China. La estrategia del TPP apuntaba a fortalecer un área de influencia netamente
estadounidense, con la aquiescencia de Japón.
Trump piensa
diferente. Más bien responsabiliza a las políticas de libre comercio de la
quiebra de las industrias de su país. Su lenguaje atrabiliario caló en los
trabajadores blancos subempleados, que lo votaron. Las políticas
proteccionistas no son ninguna novedad para Washington. Al contrario, ocupan
un lugar preeminente desde la independencia.
Alexander
Hamilton, íntimo de George Washington, primer secretario del Tesoro, propuso
lo que se conoce en economía como la Escuela Americana, sustentada en la
economía nacional de mercado. Un diseño industrialista y proteccionista, que
le permitió durante más de un siglo rivalizar con Gran Bretaña, para luego
desplazarla de la hegemonía mundial. Aún después de la crisis de los años
treinta, los Estados Unidos seguían recurriendo a las políticas arancelarias
para defender su mercado interno.
¿Qué pretende China?
En su pugna por desplazar a los norteamericanos, prosigue con el esquema que
Deng Xiaoping les dejara desde fines de los años setenta del siglo pasado.
Deng reinterpretó el marxismo proponiendo que el socialismo solo es posible a
partir del pleno desarrollo del capitalismo. Todo ello posible siempre y
cuando se mantenga la férrea dictadura del Partido Comunista.
Así que ahora
tenemos en la segunda década del siglo XXI, el singular enfrentamiento entre
dos políticas del capitalismo, que contienden desde la revolución industrial.
Ya no son los británicos los que propugnan el libre intercambio, ahora son
los chinos. Para salvar su dominio, EE.UU. vuelve al siglo XIX.
El problema es que
ni unos ni otros superaron las crisis cíclicas del capitalismo. Desde la
revolución industrial, el pleito por la hegemonía ha llevado a guerras y
revoluciones. Los componentes favorables de la globalización, como la
universalización de la democracia y los derechos humanos, parecían abrir otro
porvenir.
Sin embargo, aquí los
dos liderazgos encuentran coincidencias negativas. El PCCh cree que se trata
de un invento occidental, por eso no practican las libertades ni los derechos
sociales, mientras que Trump proclama sin pudor, el racismo, el sexismo y la
desigualdad.
http://diariouno.pe/columna/el-mundo-al-reves-2/
________________________
Las mafias quieren volver
Sinesio López
en desacuerdo,
pero no se atreven a cuestionar directamente la ley universitaria que, salvo
contadas excepciones, viene funcionando más o menos bien. Sólo apuntan a
echarse abajo a la SUNEDU para reemplazarla por la Asamblea Nacional de
Rectores (ANR), la vieja articuladora de varias mafias que manejaron el
podrido sistema universitario por décadas. Alegan que la SUNEDU viola la
autonomía universitaria como si la ANR hubiera sido su celosa guardiana al
ponerla en manos de los intereses privados de las mafias. La ley
universitaria es buena y hay que hacerle sólo algunos ajustes.
¿Quiénes quieren
volver a la ANR? En primer lugar, los dueños de universidades privadas de
pésima calidad que son la mayoría del sistema universitario, que no quieren
ningún control que garantice su calidad académica y que sólo están
interesadas en lucrar. En segundo lugar, algunas mafias agazapadas en las
universidades nacionales que pretenden volver al control de las mismas. En
tercer lugar, algunas autoridades eternas de universidades asociativas que
ganan altísimos sueldos y que pretenden transformar las sociedades civiles
sin fines de lucro en lucrativas empresas privadas, lo que constituiría un
robo descarado.
Esta suma de
intereses mafiosos se expresa en el proyecto del congresista Velásquez
Quesquén que busca cambiar la ley universitaria y que ha recibido, al
parecer, el respaldo del fujimorismo. La maniobra pasa por interpelar al
Ministro de Educación Jaime Saavedra, impulsor de la actual
reformauniversitaria, junto con el ex-congresista Daniel Mora, para
censurarlo y obligarlo a renunciar. Esta es la madre del cordero. Las
acusaciones de corrupción en el Ministerio de Educación (el mal manejo de
fondos de los Juegos Panamericanos, la compra de computadoras, etc.) son
triquiñuelas para justificar la interpelación del Ministro Saavedra.
Jaime Saavedra es
un excelente economista (egresado de la PUCP y Phd por la Universidad de
Columbia) que sabe, como pocos, lo que hay que hacer con la educación en el
Perú porque ha investigado sus problemas y desafíos y ha escrito muchos
artículos académicos sobre el tema. Es un funcionario honesto que quiere
hacer las cosas bien y con transparencia. Si se presume la existencia de
corrupción, que se investigue y que sancione a los responsables, pero que no
se manche la honra de un buen Ministro como Jaime Saavedra.
Lo más irritante
de todo esto es que los Catones de afiche son los congresistas partidarios y
defensores de los gobiernos más corruptos de la historia (Fujimori y García).
¿Con qué cara, con qué derecho, con qué moral estos partidarios de gobiernos
y líderes corruptos se erigen hoy en defensores de la moral pública? ¿Es
necesario recordarles cuántos funcionarios de sus gobiernos están presos por
corrupción? ¿Desconocen acaso a los corruptos que han salido del país huyendo
de la justicia? ¿No saben acaso que sus líderes han sido blindados por
fiscales y jueces corruptos?
Si se produce la
interpelación y PPK defiende al Ministro Saavedra con energía, la
polarización entre el gobierno y el fujimorismo se pondrá al rojo vivo. Una
causa justa bien vale una buena batalla.
http://larepublica.pe/impresa/opinion/824527-las-mafias-quieren-volver
________________________
Fuera de la ley
Mirko Lauer
El empecinamiento
en interpelar a Jaime Saavedra aproxima la posibilidad de que él sea el
primer ministro censurado del gabinete Zavala. El origen comercial y espurio
de semejante decisión es conocido de antemano, pero quizás no todos los
promotores de una censura son concientes de sus consecuencias políticas.
La salida de
Saavedra sería el primer manazo serio dado por la mayoría fujimorista. Con
eso terminarían seis meses de apuesta por una imagen racional y moderada en
Fuerza Popular, y comenzaría una etapa de desembozada defensa parlamentaria
de intereses particulares. Detrás del negocio universitario se formaría una
cola de otros negocios.
Las ideas que
justifican a la Ley Universitaria y la existencia de la Sunedu están en el
aire. En una encuesta IOP/PUCP de marzo pasado casi 70% opinó que “el Estado
tiene la obligación de supervisar la calidad de la educación de las
universidades públicas y privadas”. Todas las cifras van más o menos en la
misma dirección.
La Ley
Universitaria no solo es una necesidad profiláctica en el campo de la
educación superior, sino el mecanismo capaz de darle una salida positiva al
descontento de masas estudiantiles cada vez más concientes de estar
recibiendo gato por liebre. De allí puede salir una protesta capaz de
extenderse hasta el sistema escolar.
Una censura de
Saavedra no bastaría para desmantelar los esfuerzos por la educación
superior. El gobierno tiene allí una causa popular y argumentos convincentes
para una larga mayoría del país. Un nuevo ministro actuaría en la misma
dirección, si no quiere ser aplastado de inmediato por la aplanadora
parlamentaria-comercial-universitaria.
La opción
fujimorista de desvirtuar la Ley Universitaria tendrá como primer efecto
poner aun más de relieve la situación en las universidades donde es urgente
terminar con aquellos focos donde impera un sistema de rapiña argollera y
familiar, plagiaria y académicamente ridícula. FP terminaría obligado a
defender lo indefendible, una y otra vez; ya bastante tiene con el blindaje
de sus congresistas.
Saavedra ha
demostrado flexibilidad, ofrecido cambios en la ley e iniciado discusiones
con aquellos sectores legítimos que serían afectados por los cambios. Debemos
pensar que la posible censura también es para que esos diálogos no sigan
adelante, lo haría de FP un símbolo de los problemas y deficiencias en el
sistema universitario.
http://larepublica.pe/impresa/opinion/824524-fuera-de-la-ley
________________________
Así de grave
Patricia del Río
Un hecho insólito
ocurrió esta semana. Los periodistas Rosa María Palacios y Aldo Mariátegui,
que rara vez opinan de la misma manera sobre algún tema, dedicaron sus
columnas a la misma causa: defender al ministro de Educación, Jaime Saavedra.
Como ya se ha dicho hasta el cansancio, el ministro Saavedra, la estrella del
gobierno anterior, ese que todos los candidatos a la presidencia ofrecían
mantener en su puesto, se convirtió como en la piñata de este Gabinete.
Representantes del fujimorismo, secundados por otros grupos opositores, han
emprendido una campaña para bajárselo a como dé lugar y con ello detener la
famosa reforma universitaria que ha frustrado jugosos negocios.
A Saavedra se lo
ha querido involucrar en los presuntos negocios sucios del ex jefe del IPD y
se lo ha culpado por la lentitud en el avance de las obras destinadas a
albergar los Juegos Panamericanos. Se lo ha hostigado en el Congreso con
frases y calificativos impertinentes y ha sido considerado un incompetente
por políticos que son incapaces de mostrar un logro concreto. Lo curioso es
que, a pesar de este apanado, según la última encuesta de Ipsos, el titular
de Educación alcanza una aprobación del 40%, una de las más altas del
Gabinete Zavala.
¿Por qué será? ¿Es
acaso Jaime Saavedra uno de esos políticos hipnóticos capaz de convencer con
cualquier floro a la población? Nada más lejano: Saavedra se ha caracterizado
por un discurso técnico, por un estilo donde han primado la sinceridad y la
claridad. Pero, sobre todo, y tal vez por eso sigue siendo el ministro
engreído de la población, ha sido la primera autoridad frente a la cartera de
Educación que logró transmitirles a los millones de padres que mandan a sus
hijos al colegio que hay esperanza. Que esa educación que reciben los niños los
puede hacer mejores personas. Que un país que se respeta y mira hacia
adelante invierte en mejorar las aulas, pagarles mejor a sus maestros, llevar
material educativo al último rincón de su país.
¿Ha sido perfecta
la gestión de Saavedra? Por supuesto que no. La presunta corrupción en la
compra de computadoras que investiga la fiscalía es una prueba de que
gestionar un monstruo como el Minedu es una tarea compleja y a veces ingrata.
Pero más allá de las críticas que puedan hacérsele, o de las excusas que la
oposición encuentre para censurarlo, una cosa debemos tener claro si queremos
ser un país con futuro: Jaime Saavedra es un ministro decente, que está a
punto de perder el puesto por haberles malogrado el negocio a individuos
inescrupulosos capaces de enriquecerse hipotecando el futuro de nuestros
jóvenes. Así de grave.
http://elcomercio.pe/opinion/rincon-del-autor/asi-grave-patricia-rio-noticia-1948712
________________________
El viaje de Nadine
Augusto Álvarez Rodrich
El viaje
sorpresivo de la ex primera dama Nadine Heredia a Ginebra, en el contexto del
puesto que asumirá en la FAO, no quiebra la legalidad pero, desde el punto de
vista político, constituye una imprudencia.
Nadine Heredia
viajó para convertirse en directora de la Oficina de Enlace de la FAO con las
Naciones Unidas con sede en Ginebra.
Ayer quedó claro
que Heredia no tenía, en el momento de pasar por el aeropuerto internacional
Jorge Chávez, impedimento de salida del país, pues no necesitaba permiso para
ausentarse del lugar de residencia ni cambiar de domicilio.
En adición, el
juez que la investiga por el presunto delito de lavado de activos manifestó
que Heredia cumplió con informar al juzgado de su viaje no obstante que no
requería de la autorización expresa de su despacho.
Asimismo, teniendo
en cuenta lo anterior, Heredia posee, como cualquier persona, el derecho a
tener un empleo digno que le otorgue recursos para vivir y satisfacción
profesional.
En ese sentido, la
FAO –donde ella fue embajadora especial para la quinua– tiene la capacidad
para decidir a quién contratar en cada posición.
Hasta ahí,
entonces, si Heredia no tenía impedimento de salida del país, y si la FAO
tiene la potestad de seleccionar a las personas con las que trabaja, todo
estaría correcto.
Lo anterior
dejaría un tanto desairada a la cancillería peruana por el comunicado que
Torre Tagle emitió ayer en el cual sostuvo que expresó el “desagrado y la
protesta” del gobierno peruano por la designación de Heredia debido a que
esta decisión significaría una interferencia a una investigación fiscal en
curso en el Perú.
Hubiera bastado la
precisión que Torre Tagle hizo en el mismo comunicado de que la designación
de Heredia “no responde a gestión alguna del gobierno peruano” sino
exclusivamente de la FAO.
Sin embargo, la
forma como Nadine Heredia salió del país resulta políticamente lamentable. No
porque no tenga el derecho de hacerlo, sino porque todo político –y ella lo
es pues, prácticamente, cogobernó el Perú entre 2011 y 2016– tiene la
obligación de explicar, antes de ejecutarlas, sus decisiones al país.
Eso es
particularmente importante en una nación como el Perú que tiene una antigua
costumbre de jefes de Estado de irse del país –como Alberto Fujimori y Alan
García– para que sus investigaciones prescriban, pasen al olvido, o sean
procesadas en otro contexto político por un poder judicial que, como
mazamorra, se adapta con facilidad al molde político que esté de moda.
http://larepublica.pe/impresa/opinion/824528-el-viajede-nadine
________________________
Peligrosas repeticiones
Diego García Sayán
Algo así ya se ha
visto en el pasado y la historia siempre acabó muy mal; por ejemplo, con la
segunda guerra mundial. “Cierre de fronteras” comercial, que galopa junto con
inflamados nacionalismos insuflados de racismo y el debilitamiento de
espacios multilaterales como la Unión Europea (UE). El triunfo de Trump le
añade combustible poderoso. Fue importante, por eso, que en la cumbre de la
APEC se reiteraran los propósitos de la expansión del comercio como el camino
para dinamizar la economía global.
En esta coyuntura
estos principios tienen un significado especial por el amenazante camino en
el mundo de un regresivo proteccionismo. No es que el mundo se encamine
–necesariamente– a partir de esto hacia una tercera guerra, pero sí preocupan
analogías importantes con lo que pasaba en las décadas del 30 y 40 del siglo
pasado y que derivó en la segunda guerra mundial. El historiador británico
Ian Kershaw ha analizado de manera prolija la historia de Europa desde 1914
destacando el efecto de nacionalismos de distinto tipo junto con la
evaporación de los espacios multilaterales para llevar a la segunda guerra
mundial. Entre otros factores, destaca dos que fueron decisivos.
Primero: el
proteccionismo como respuesta a la gran recesión y, en general, a la crisis
económica de los 30. En un remolino imparable, las barreras arancelarias y el
manejo de las tasas de cambio para enfrentar las importaciones de unos,
generaban medidas semejantes o más duras por los otros. Prevalecía la ilusa
expectativa de que blindando fronteras arancelarias y cambiarias mejoraría la
situación lo que, por cierto, no ocurrió; salvo en que contribuyó a que en el
“espacio” germano floreciera la industria bélica nazi en la segunda mitad de
los treinta.
Segundo: los
desenfrenados nacionalismos étnicos y de confrontación que convirtieron a
Europa en un espacio en el que el conflicto se atizaba no sólo entre líderes
gubernamentales sino entre los pueblos. “Las guerras de los pueblos serán más
terribles que las de los reyes”, dijo Churchill en 1901, en preciso presagio
de lo que ocurriría treinta años después.
Hoy en Europa se
repite mucho de esto. De un lado, se resquebraja la UE que, con todas sus
limitaciones, ha sido el más extraordinario proceso de convergencia en la
región y que fue clave para el período más largo de la historia de una Europa
en paz. Si el “Brexit” le asestó a la UE un golpe severo, la amenaza de que
si gana Marine Le Pen en Francia el próximo año, su “Frexit” sería la
puntilla de muerte.
Por otro lado, los
extremismos, cierres de fronteras y la intolerancia que guían ya a algunos
gobiernos europeos (Hungría y Polonia), acechan los procesos electorales
venideros (Francia y Holanda). Sustancial a esos extremismos es la
estigmatización del “otro” y negarse a cumplir las obligaciones
internacionales más elementales de protección a los refugiados.
Como “cereza sobre
la torta”, se suma ahora el triunfo de Trump que abre curso al mayor
cuestionamiento al multilateralismo, al discurso de la confrontación y a un
vehemente proteccionismo. En este contexto adverso a la prosperidad económica
y a la paz mundial destaca la paralela vitalidad de corrientes que van en un
sentido opuesto y que –como en la cumbre de la APEC– impulsan la dinamización
del comercio e inversión globales. Xi Jinping dijo en nombre de China: “No
nos cerraremos, vamos a abrirnos más”. Bueno.
Importante, pero
no todo se reduce a eso. Los mismos proteccionistas a ultranza son, a la vez,
gran amenaza al multilateralismo que es clave para la paz mundial o enfrentar
la crisis humanitaria. Sería cosa, ahora, de “revivir” las Naciones Unidas.
La trayectoria y compromiso con estos temas de Antonio Guterres, quien
asumirá pronto como Secretario General, debería servir de acicate para
vertebrar allí voluntades y contribuir a responder las amenazas presentes.
http://larepublica.pe/impresa/opinion/824526-peligrosas-repeticiones
________________________
Larcomar
Franco Giuffra
En Larcomar
perdieron la vida, muy lamentablemente, cuatro personas. La quinta víctima ha
sido el pensamiento crítico de periodistas y autoridades, que saltaron
inmediatamente a una misma conclusión: la culpa la tienen los neoliberales
que aplaudieron la duración indefinida de los certificados de defensa civil.
Detrás de esa
ligereza está el desconocimiento de la norma que estableció esa disposición,
el D.S. 058-2014-PCM. La ineficacia de ese argumento se desvirtuó después,
porque ahora se sabe que UVK no tenía un certificado indefinido. No era,
pues, culpa de los destrabadores sin corazón.
El D.S. 058 es una
norma buena que no se debería modificar. No solo trajo la vigencia indefinida
de los certificados. También puso racionalidad y orden allí donde la
Subgerencia de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial había establecido
el cuartel general de la ‘Cosa Nostra’.
La norma dispuso
plazos para las etapas del procedimiento, precisó responsabilidades, enumeró
los documentos exigibles, entre otras cosas. Se redujo con ello el reino de
la arbitrariedad y la coima, donde los inspectores de Lima pedían lo que
querían, demoraban un año en emitir un certificado y, sobre la base de
exigencias imprecisas, extorsionaban a los administrados.
La duración
indefinida es aplicable solo si las condiciones de seguridad se mantienen
invariables. El mismo decreto establece las modificaciones que deben generar
una nueva certificación. Y si lo anterior resulta insuficiente, se autoriza a
las municipalidades a realizar visitas en cualquier momento, sin esperar dos
años.
Por lo demás, en
el caso de esta tragedia, no hay ninguna indicación certera de que una visita
de inspección hubiera detectado la causa del incendio o la ineficacia del
protocolo de evacuación.
Ahora está sobre
el tapete el tema de los roceadores y la posibilidad de exigirlos
“retroactivamente”. Es un debate válido. ¿Hasta dónde es viable que ciertos
locales deban adecuarse a normas de seguridad posteriores? Si es así, ¿solo
debe pedirse retroactivamente los roceadores o también distancias de
evacuación, ancho de pasillos y puertas antifuego?
Las normas
actuales de seguridad no las cumplen la sede del Colegio de Arquitectos, el
local de América Televisión o la Municipalidad de Lima, en cuyas oficinas no
hay roceadores. Todos son lugares desde donde se ha salido a exigir cosas que
ellos no aplican, a pesar de tener áreas y aforos para los que la normativa
actual sí las establece.
Por último, detrás
de todo lo anterior subyace la ilusión de que el Estado debe protegernos en
todo momento y lugar. Eso solo incentiva a cumplir con la letra de la ley.
“Yo hice lo que establece la norma y acá está mi cargo de recepción”.
Lo que necesitamos
es que los privados y las dependencias públicas hagan mucho más. No lo hacen
porque en el Perú es más barato reparar un daño que prevenirlo. Muere una
persona y diez años después el Poder Judicial otorga a los deudos una
reparación de cinco mil soles. La vida de un peruano no vale nada.
Si UVK y Larcomar
tuvieran que pagar una indemnización de un millón de dólares por cada vida
perdida, sin importar la vigencia de un certificado o la precisión del mapa
de evacuación, harían más por proteger a sus trabajadores y clientes.
Infinitamente más de lo que dicen los reglamentos o de lo que podría detectar
un inspector.
http://elcomercio.pe/opinion/mirada-de-fondo/larcomar-incendio-ideologico-franco-giuffra-noticia-1948658
________________________
Sin decir adiós
Luis Davelouis
Nadine Heredia se
fue. Sin esconderse, por Migraciones, avisando al juez y con contrato de
trabajo bajo el brazo. ¿Nadie se dio cuenta ni lo vio venir?
El comunicado de
protesta por la designación de Heredia como funcionaria de la FAO (por
cierto, ¿qué sabe ella de agricultura?) de la Cancillería da risa y es
peligroso, porque podría ser usado para denunciar persecución política:
Heredia está
siendo investigada, sí, pero no es, a la fecha, una delincuente condenada, ni
un reo contumaz que se va al extranjero como perseguido político a esperar
que prescriban sus delitos. Tampoco está abandonando su puesto de trabajo
excusándose en una cumbre internacional como para mandar después su carta de
renuncia por fax desde un país del que no puede ser extraditado. Perdón,
extraditada.
Tiene derecho a
buscar trabajo aquí o en el extranjero (que es más que lo que han hecho
muchos y muchas) y a que se lo den. Ver a los fujis hablar de credenciales o
experiencia insuficientes para el puesto da mucha risa. Ver las credenciales
de su predecesora da pena y levanta todas las sospechas habidas y por haber.
Dudo que vaya a regresar o que alguien siga pensando que es trigo limpio,
pero me parece que legal o formalmente no hay nada que objetar. Sin embargo,
es una desgracia para el gobierno y para sus ínfulas –hipócritas– de “caminar
derecho” que se haya mandado mudar.
Lo que corresponde
ahora es que las investigaciones sigan su curso. Si había quienes pensaban
que Heredia tiene o mantiene alguna influencia sobre los poderes del Estado,
pueden ahora estar más tranquilos, porque el poder es como la gravedad:
cuanto más lejos está, menos influye.
Y muchas gracias
por ponerme en la lista, queridos fujitrolls.
http://peru21.pe/opinion/luis-davelouis-sin-decir-adios-2263177
________________________
FAO y lavado de activos
Ernesto de la Jara
El caso Nadine
Heredia huele peor desde el momento en que se mandó mudar a Suiza en plena
investigación por lavado de activos. Peor cuando lo ha hecho usando como
pretexto su nombramiento en un alto cargo de la FAO, el mismo que ha
conseguido no por sus méritos, sino por su amistad con el presidente de ese
organismo.
Difícil de creer
que se haya fugado, aunque nunca hay que decir imposible. Comprometer a la
FAO en un plan así sería un muy mal negocio. Como lo sería también intentar
vivir en otro país al margen de la ley, cuando ya se sabe que los brazos de
la justicia se han alargado y que la treta de persecución política no
funciona. Peor si se tiene a un esposo expresidente, parientes y amigos
procesados por lo mismo, además de hijos chicos que proteger.
La otra
posibilidad es que se trate de un “va y viene”, para demostrar que no tiene
ningún interés en huir y que no hay nada objetivo contra ella, al punto que
la FAO la ha hecho su representante. Pero para que no le salga el tiro por
la culata, tendría que haber salido del país teniendo una autorización
judicial, pues de lo contrario se estaría arriesgando a un mandato de
prisión preventiva. También la FAO tendría que no dejarla caer,
manteniéndola en el cargo, lo que sería un escándalo, tanto porque es
inaceptable que se escoja a alguien que la Fiscalía de un país investiga
por un delito perseguido internacionalmente, como porque se estaría
desautorizando al sistema de justicia peruano y, por tanto, afectando su
independencia.
Sobre la reforma
policial. Es sabido que es clave para la seguridad y que es parte de ella
sacar y poner gente. Lo que pasa es que cada vez que se da un paso en ese
sentido, saltan los que, adentro y afuera, se benefician de la existencia de
una Policía ineficiente y corrupta. Es por eso que la decisión del ministro
del Interior de pasar a 790 oficiales PNP al retiro es una decisión
corajuda que va en la dirección correcta. Lo que sí se tiene que hacer es
explicar que los criterios utilizados han sido objetivos y al margen de las
pugnas policiales.
Mismo método
senderista lo que se está haciendo contra el ministro de Educación. Primero
el reglaje, luego la campaña de desprestigio y ahora se está a punto de
cometer el atentado, que puede acabar con un cartel que diga: “Así mueren
los que se no ceden al lobby de las universidades”.
He circulado una
carta contando que después de 33 años me aparto del IDL
(http://www.revistaideele. com/ideele/content/carta-de-ernesto-de-la-jara).
La única razón es que deseo libertad personal y flexibilidad para asumir
diferentes proyectos.
http://exitosanoticias.pe/opinion-ernesto-de-la-jara-fao-y-lavado-de-activos/
________________________
Nadine apagó la luz
Javier Barreda
¿Ya Nadine Heredia
mató el nacionalismo o al humalismo como proyecto? La situación de la señora
Heredia es la situación del Partido Nacionalista o, mejor dicho, del
humalismo como proyecto político. La cuestión de fondo no es saber si el
proceso de selección cumplía todos los requisitos para que la FAO nombre a la
esposa del expresidente Ollanta Humala como coordinadora o enlace en
Ginebra. La señora Heredia tiene todo el derecho a trabajar, pero también el
deber de responder a las serias acusaciones que, sobre enriquecimiento
ilícito y lavado de activos, se le hacen. Pero lo que no debería en ningún
momento dejar de responder la señora Heredia es cómo sus adolescentes y
erráticas acciones (durante el gobierno de su esposo y ahora con su
nombramiento en la FAO) han terminado de sepultar lo poco que podía quedar de
los que construyeron un proyecto que desde el 2006 al 2011 generó a la vez
ilusiones e inestabilidad con un discurso radical e incendiario y, ya en el
gobierno 2011-2016, cayó bajo una tecnocracia errática y de una frivolidad
extendida en el poder que en términos reales paralizó al país.
Su decisión de
irse a Ginebra es una acción desesperada por estar a buen recado en un clima
post 2016, evidentemente hostil hacia ella, por los resultados y cosechas
de lo que ella mismo sembró, limitando y disminuyendo a su antojo y cálculo
la propia figura del presidente de la República, nombrando funcionarios y
ministros, jugando con los candidatos presidenciales del humalismo y, por
último, suprimiendo toda la posibilidad para que el partido que ella
presidía tenga alguna presencia parlamentaria en el Congreso y pueda aspirar
a subsistir.
El tema judicial y
sus responsabilidades es otro cantar. Su decisión de guarecerse en la FAO es
otra demostración de su desdén por la propia herencia de su gobierno, de la
inexistencia de una prestancia que debería tener la presidenta de un partido
que llegó al poder, y evidencia su poca personalidad política al optar por
una decisión cuestionada incluso por su último y leal ex primer ministro. Es
muy posible que los mecanismos legales y diplomáticos mantengan a la señora
Heredia en Ginebra. Pero ella escribe así el final de un efímero liderazgo
que en algún momento prometió algo distinto en un país que demanda paralelamente
renovaciones y soluciones concretas. La señora Heredia de Humala decidió
apagar la luz de un proyecto que en algún momento tantas ilusiones generó,
pero también inacabables decepciones.
http://exitosanoticias.pe/opinion-javier-barreda-nadine-apago-la-luz/
________________________
No más acoso político
Gio Infante
Un machista, eso
es lo que es Roberto Vieira, el fujimorista convertido en congresista
gracias al pepekausismo. Llamar “cortesana todopoderosa” a Mercedes Aráoz es
un acto de misoginia pura y dura. Y no porque ser cortesana, prostituta,
trabajadora sexual sea indigno ni nada por el estilo. El trabajo sexual es
una labor digna, dignísima, como cualquier otro oficio, y debe ser
reconocido y protegido como tal por las leyes y el Estado. Pero el asunto
acá no es ese. Ni Vieira ni nadie cuestionaría a ningún político hombre
heterosexual apelando a su sexualidad: esos ataques se reservan para
aquellos a los que el sistema ve como sujetos subalternos, como las mujeres
y las personas homosexuales. Si no, recordemos a nuestro presidente de lujo
hablando de la “perra vida” de Verónika Mendoza en la última campaña
electoral o al mejor alcalde de la capital refiriendo en la de 2011 que
Carlos Bruce “es una loca”.
El acoso político
contra las mujeres es toda forma de violencia que busque cancelar su
participación política, sea en organizaciones sociales, gremiales,
partidarias e incluso en instancias oficiales como el Congreso. Y es que
esta práctica es mucho más frecuente de lo que pensamos. Una de cada cinco
mujeres ha sido víctima de alguna agresión a partir de su participación
política, según investigaciones del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán
y el Jurado Nacional de Elecciones. La situación se agrava en aquellas que
son autoridades: dos de cada cinco. El 67% de las mujeres políticas fue
atacado por sus adversarios políticos, el 39% por sus propios
correligionarios y el 30% por medios de comunicación. La intensidad de las
injurias contra la exalcaldesa Susana Villarán y los silencios cómplices de
la prensa frente a la infame gestión de Luis Castañeda son un buen ejemplo,
¿no?
Ayer el Frente
Amplio presentó un proyecto de ley para sancionar estas situaciones.
Mientras tanto, prácticas como las de Vieira corren el riesgo de quedar
impunes en una Comisión de Ética controlada por el fujimorismo, aparato
político que lo último que tiene es aprecio por los derechos de las mujeres.
Si no, veamos la reciente denuncia de Rosa María Palacios sobre el
hostigamiento del fujimorismo contra sus congresistas mujeres. No en vano
esta es justamente la forma de acoso político más frecuente porque no deja
huellas. O eso se cree.
http://exitosanoticias.pe/opinion-gio-infante-no-mas-acoso-politico/
________________________
Trump: la agonía de la democracia
F. Miró Quesada R.
El Tea Party, los White
Anglo-Saxon Protestant (WASP), Marine Le Pen, el Ku Klux Klan, entre otros
predicadores de la ideología del odio, la discriminación y la exclusión están
de plácemes con la elección del magnate multimillonario Donald Trump. Se
trata de un ‘tycoon’ pedante e insensible con el prójimo que predica un
discurso muy común entre algunos estadounidenses, en donde el ganador, el que
triunfa, es el que tiene plata y los otros son perdedores, pobres y
miserables.
A lo largo de la
historia política de Estados Unidos, sobre todo si tomamos como referencia
las elecciones presidenciales durante el siglo XX y lo que va de este siglo,
nunca llegó a la primera magistratura un empresario. Hubo intentos como el de
Rockefeller, pero no tuvieron éxito.
No tiene nada de
malo que un empresario sea presidente en cualquier país pero hay
“empresarios” y empresarios. Precisamente, Donald Trump pertenece a la clase
de empresarios entrecomillados. Es xenófobo (tiene fobia a los de afuera, a
lo foráneo, a lo extranjero), racista, de actitud y discurso político
autoritarios, ultraderechista, vale decir reaccionario, populistón y misógino
(desprecia a las mujeres), machista, soberbio, insolidario y homofóbico.
Arremete contra
los latinos (o sea, nosotros que estamos detrás del Río Grande),
representados por los mexicanos. Pero no solo eso, también contra los
musulmanes, identificados con los árabes, los que para él son terroristas,
sin distinguir esta práctica criminal con los millones de creyentes de esta
religión. Una generalización que demuestra su desprecio por otros pueblos y
otras culturas, cuando musulmanes no son solo la mayoría de los árabes,
porque los hay cristianos y judíos, sino turcos, iraníes, indonesios,
pakistaníes y en gran parte de la India.
¿Qué pasaría si en
uno de sus arrebatos, Trump decidiera construir un muro a lo largo de una
frontera de aproximadamente 3.000 kilómetros? Sería una desgracia y el
oprobio para toda América y el mundo. Un muro que nos separa, que nos dice
aquí nadie entra pero nosotros sí podemos ir a tu país y a cualquier lugar
del mundo. ¿Cómo van a reaccionar las Naciones Unidas, los demás gobiernos y
los presidentes de América Latina ante tan inhumana idea y propuesta, ante
semejante posibilidad?
Trump es un
‘underdog’, una especie de ‘outsider’ que navega en el sistema democrático
pero despotricando contra sus valores fundamentales de libertad, igualdad y
dignidad. También es un ‘party switching’, un migrante político que cambia de
afiliación según convenga a sus intereses. Fue demócrata, después
republicano, ingresó a un partido poco conocido (el de la Reforma), regresó
al demócrata y luego al republicano. Su discurso es de odio a los que no son
suyos, a los que no piensan como él y muchos lo apoyan porque tienen la misma
manera de ver la vida y el mundo.
¿Por qué muchas
personas aprueban discursos como los de Trump, no solo en Estados Unidos,
sino en otras latitudes? Creo que hay dos causas. La primera es nuestra poca
capacidad de autocrítica, por eso le echamos la culpa al otro de nuestros
problemas, tragedias y desgracias. La segunda es la tendencia a la sumisión
ante líderes autoritarios que nos prometen grandes y demagógicas soluciones y
logran trocar la libertad por la seguridad, como sucedió, por ejemplo, con
Hitler.
Trump es la
encarnación de esa mentalidad incapaz de reconocer al otro, al distinto, al
diferente. Una mentalidad antidemocrática, porque en el fondo la democracia,
entre otras cosas, implica el reconocimiento del otro, como bien afirma Alain
Touraine. Y si esto no se acepta, si se rechaza como cuestión previa, la
democracia pierde su esencia. Empieza a agonizar, y con ella la política
basada en sus principios.
Con políticos como
Trump –que son varios–, con gente que piensa como ellos –que son muchos–,
vamos a asistir a la agonía de la democracia. Por eso las fuerzas
democráticas de Estados Unidos y del mundo deben responder a esta nueva
corriente que amenaza seriamente los valores democráticos, como lo han hecho
los jóvenes estadounidenses, que indignados han salido a protestar.
¿Quién podrá más?
¿La voluntad de un presidente o el sistema de ‘checks and balances’ y los
valores que dieron nacimiento a la nación más poderosa del mundo?
http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/trump-agonia-democracia-f-miro-quesada-r-noticia-1948650
________________________
Trumpetas del apocalipsis
Rafael Poch
Dice el sociólogo
argentino Atilio A. Boron que, “América Latina no puede esperar nada bueno de
ningún gobierno de Estados Unidos, como lo ha demostrado la historia a lo
largo de más de dos siglos”. Desde luego, esa no es una declaración de amor a
Estados Unidos, pero si una manera realista de zanjar el debate y los lloros
sobre las consecuencias de la victoria de Trump y de lo mucho mejor que
habría sido la victoria de su encantadora rival.
El resto del mundo
podría suscribir la afirmación de Boron, por lo menos desde la Segunda Guerra
Mundial, porque ninguna potencia ha hecho más daño al mundo desde entonces
que la primera potencia. Constatado eso y abandonada toda vana ilusión, el
debate puede enfocarse alrededor de otra pregunta.
¿Tiene ventajas el
desbarajuste?
Dice Michael
Moore, uno de los que mejor vio venir la victoria de ese ovni reaccionario
que es Donald Trump, que el nuevo presidente no acabará su mandato. Estados
Unidos se ha convertido en una fuente de imprevisibilidad. De puertas adentro
hay cierto estupor en el establishment de Washington y la mitad de los
ciudadanos no consideran a Trump su presidente. Solo con eso ya basta y sobra
para unos cuantos incidentes. Así que la pregunta es si el previsible follón
interno que este nuevo presidente pueda ocasionar, no mermará la capacidad de
dañar al mundo de la potencia. En otras palabras, ¿nos dará Estados Unidos
cierto respiro, ciertas vacaciones, mientras aclara qué hacer con eso, o
mientras eso aclara lo que va a hacer y cómo?
De puertas afuera,
la potencia americana se ha convertido en fuente de incertidumbre. Eso es
nuevo. Los expertos intentan deducir programas y líneas de acción, de la
serie de eructos incoherentes lanzados por Trump durante la campaña, pero un
razonable pesimismo nos dice que lo que resulte de ello más bien parece que
incrementará la peligrosidad de eso que llamamos Imperio del Caos, entendido
como lo que resulta de la negativa a aceptar el propio declive hegemónico, y
las malas y dañinas decisiones de fuerza encaminadas contra el
multilateralismo y la práctica diplomática que se desprenden.
Rusia y China
Con Rusia solo
quienes creyeron la fallida propaganda de Clinton & Cia de que Trump era
el candidato de Putin, pueden esperar que haya una mejora de relaciones. Lo
más probable es que el par de frases benévolas lanzadas por Trump sobre el
Presidente ruso durante la campaña queden en nada.
Sea como sea, en
China seguramente sí se han preocupado por esas frases, pues saben que las mejores
y más estrechas relaciones de Moscú con Pekín fueron resultado directo de la
negativa occidental a tener en cuenta los intereses rusos metiéndole el dedo
en el ojo al oso una y otra vez hasta llegar a Ucrania. Los chinos conocen la
esquizofrenia del águila bicéfala rusa, con una cabeza mirando al Oeste y la
otra al Este, y pueden pensar que si esos intereses son tenidos un poco más
en cuenta el pajarraco estaría encantado de corresponder a expensas de China.
La novedad con respecto a la situación de hace veinte años es que desde
entonces el occidentalismo ruso, la predisposición a comprar sin mirar todo
lo que viene del Oeste, ha sufrido mucho en Moscú, y es difícil que los rusos
de hoy, mucho más fríos y realistas que los de entonces, se avengan a comprar
collares de cuenta y espejitos. Deberían ofrecerles algo bien serio, sólido y
por escrito, lo que no parece probable.
Todo esto habrá
que verlo en la práctica, en caliente, y seguramente será en el Mar de China
donde la acción exterior de Trump será tanteada y puesta a prueba.
UE: La gran juerga
Pero si en Rusia y
en China, la situación es ambivalente, en la Unión Europea los efectos del
trumpeteo son tragicómicos. El mero anuncio de que el actual presidente
electo relativiza a la OTAN, es decir que cuestiona el papel preponderante de
Estados Unidos en el viejo continente, ha sembrado el pánico y el
desconcierto en Bruselas. La situación recuerda a lo que ocurría en los
países del Este en 1988 y 1989 cuando Moscú dimitió del papel de gendarme
dirigente y les dijo a los vasallos: “ahora, haced lo que queráis”.
Claro que no se ha
llegado a eso, ni se llegará, pero el pánico y la confusión ocasionados son
comparables.
Tal como están las
cosas en la UE, es decir con sus promesas de prosperidad y democracia
completamente desprestigiadas por las crudas realidades oligárquicas
evidenciadas por la crisis del neoliberalismo, lo único que cohesionaba a ese
grupo de papanatas de Bruselas era el fantasma del “peligro militar ruso”. ¿Y
de repente el trumpetazo sugiere desde Washington que no está interesado en ello?
La reacción solo podía ser militar. Una huida hacia delante es todo lo que
son capaces de ofrecer.
Bajo presión
alemana, la última reunión de los ministros de defensa de la UE ha enfatizado
la puesta en marcha de estructuras militares independientes de la OTAN. Su
comunicado habla incluso de “autonomía estratégica”. Más fácil decirlo que
hacerlo.
Los británicos y
algunos europeos del Este no quieren saber nada del asunto. Se fían más de
una estrecha cooperación militar con Estados Unidos que de cualquier
“ejército europeo” bajo liderazgo alemán, algo que los militares franceses,
obviamente, tampoco suscriben.
“Tras la elección
de Trump la defensa de la democracia liberal pasa a ser nuestra misión
superior”, “Europa debe asumir mas responsabilidad en política exterior y de
seguridad”, señala un papel del think tank alemán DGAP, correa de transmisión
de las ambiciones exteriores alemanas. Como en Berlín se dice “Europa” pero
se piensa “Alemania”, ver a ese país erigirse en defensor de la “superior misión
de la democracia liberal”, es algo que produce bastantes escalofríos. Así que
lo más probable es que la reacción securitaria al ambiguo trumpetazo agudice
aún más el inevitable proceso de desintegración europeo al que asistimos
desde hace algunos años.
http://blogs.lavanguardia.com/paris-poch/2016/11/17/trumpetas-del-apocalipsis-59028/
...........
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.