Oveja negra - Mirko Lauer
No existes (II) - Luis Davelouis Decretazo PPK impone flexibilización laboral semiesclavista - Manuel Dammert Ego Aguirre El Estado al servicio del ciudadano - Augusto Álvarez Rodrich Trump y Torre Tagle - Antonio Zapata Unidad renovadora - Sigrid Bazán Keiko habló como hombre - Fernando Vivas Oda a los perdedores - Carmen McEvoy Reenfocar la informalidad - Sergio Chión Perro que ladra puede morder - Enzo Defilippi Cómo remuneran los laboratorios farmacéuticos a algunos médicos por unos estudios científicamente discutibles - Rachel Knaebel y Simon Gouin __________
Oveja
negra
Mirko
Lauer
El expulsado
congresista Roberto Vieira declara que va a apelar la decisión de la bancada
de Peruanos por el Kambio. Si uno escucha lo que él ha venido diciendo en
estos 100 días, sobre todo sus declaraciones de amor al fujimorismo,
sorprende que quiera regresar al grupo que acaba de separarlo.
Da la impresión de
que lo que le gusta a Vieira es una buena trifulca. Quiso tenerla con los
congresistas oficialistas reunidos para expulsarlo, pero le cerraron la puerta
de ese recinto. Damos por descontado que su idea de una apelación es
prolongar su campaña de denuestos en los medios. Garantía de que no va a
haber retorno.
Sus recursos de
última instancia vienen siendo anunciar una inevitable expulsión de Gilbert Violeta
y una audiencia con Pedro Pablo Kuczynski. Lo primero es improbable y lo
segundo imposible: lo último que desea PPK es una participación activa en los
líos de su bancada, y debe estar sospechando que este no es el último que
verá.
El congresista descontento
con la agrupación que lo acogió es un clásico de la política. Los motivos son
variados, y conocidos. Algunos de los más frecuentes: sentirse maltratado por
el cogollo político, discrepar profundamente de sus políticas, sentir que el
pasto es más verde del otro lado de la cerca.
Se suponía que la
ley sobre el llamado transfuguismo ha modificado un poco las cosas, y que
moderaría las fuerzas centrífugas en las bancadas. Vieira es la primera
demostración de que no es así. El congresista debe haber entendido que la
bancada era prisionera de su persona, y que sus acciones no tendrían
consecuencias.
Para la bancada
oficialista es un momento melancólico. Pues si bien la expulsión de Vieira ha
sido un momento de unidad partidaria, también pone en evidencia las grietas
en la bancada, donde los más sensatos coinciden en discrepar sobre diversos
temas. Que sean una bancada reducida no es un argumento consolador.
Todo sugiere que
el lugar de Vieira, técnicamente el primer paria del hemiciclo, es el
fujimorismo cuyas loas ha cantado desde el oficialismo. Pero Fuerza Popular
no ha mostrado interés alguno por tenerlo a su lado, aunque fuera
informalmente. Quizás temen que ahora expulsado Vieira se dedique a cantar un
encendido amor por los pepecuyes.
http://larepublica.pe/impresa/opinion/822002-oveja-negra
__________
No
existes (II)
Luis
Davelouis
Esta semana se
celebran las reuniones de APEC. Gracias a eventos como ese, hace tiempo que
el Perú está en la mira de cientos de miles de inversionistas de todos los
países –y no precisamente por el cebiche o el pollo a la brasa–.
Recuerdo a un
presidente explicando que, entre otras cosas, estas reuniones nos sirven para
poner la casa en orden –o algo muy parecido–. Porque en el Perú la gente se
esmera más en poner su casa bonita para la visita que para sí misma.
Alguna vez, otro
presidente –o su sobrino, no estoy seguro– propuso tapar todo el camino que
llevaba del aeropuerto Jorge Chávez a San Isidro para que los visitantes no
se llevaran una mala imagen del Perú. No, no es broma.
Por un tiempo
funcionó. Además de modificar el tránsito y quitar a la gente de la calle
dándole feriados, se arreglaban las pistas, se pintaban las fachadas y se
ponían policías impecables en cada esquina. Por unos días, el circuito por el
que se movían los participantes del evento parecía Suiza y no el Perú.
Porque el Perú es,
por ejemplo, los cogoteros de la Túpac. Los taxis de los secuestros al paso
en Trujillo. La Culebra del Sur en Puno. La gente ploma de La Oroya. Los
niños muertos de frío. Los derrames de petróleo recurrentes. La minería
ilegal y la trata de personas en Madre de Dios. Los ancianos que amanecen en
la calle haciendo colas inmensas para que los atiendan en algún hospital.
Pero hoy, sobre
todo, el Perú es Cantagallo, a tiro de piedra de Palacio de Gobierno y de la
municipalidad, donde decenas de niños siguen respirando las cenizas de lo que
fueron sus casas sin que ninguna autoridad se compre el pleito.
http://peru21.pe/opinion/luis-davelouis-no-existes-ii-2262457
__________
Decretazo
PPK impone flexibilización laboral semiesclavista
Manuel
Dammert Ego Aguirre
El 10 de noviembre
del 2016, utilizando las facultades delegadas por el Congreso, el Gobierno de
PPK publicó en el Diario Oficial “El Peruano” el Decreto Legislativo N° 1246
que supuestamente está destinado a diversas medidas de simplificación
administrativa. Este decretazo incluye un contrabando descomunal: generaliza
la flexibilidad laboral arrasando los derechos laborales universales, para
imponer la máxima desigualdad social en las relaciones laborales, con un
patrón despótico subordinando como semiesclavo a un trabajador aislado y sin
derechos. Ya había anunciado el Ministro de Trabajo que los empleadores
usaban poco los contratos temporales, por lo que iba a ampliarlos y
generalizarlos. Es lo que hace esta arremetida neoliberal.
Casi escondido en
el Decretazo 1246, se plantea la eliminación de registrar obligatoriamente
ante el Ministerio de Trabajo los contratos temporales de las empresas con
sus trabajadores, así como eliminar los registros de convenios de formación
laboral juvenil y prácticas pre profesionales. Se la reemplaza por una simple
declaración en una planilla electrónica. La que está a cargo del empleador,
sin negociación entre la partes, sin el marco de los derechos colectivos del
trabajador. Sin obligaciones reales. A cargo de una Sunafil que ya está
desactivada.
Actualmente, en
una población trabajadora mayoritariamente informal, es una minoría de 19 %
la que accede a contratos formales. La contratación permanente se da solo en
uno de cada tres trabajadores, y en el caso de los jóvenes en uno de cada 20.
Este es el “poco uso”, que ahora va a generalizarse. Esta es la
flexibilización neoliberal: despido barato, para contratos baratos y sin
derechos.
Los contratos
temporales y convenios de formación, son una excepción a la contratación laboral
permanente con derechos, y solamente deberían proceder bajo ciertas causales
objetivas. El reconocimiento de la permanencia en el puesto de trabajo busca
otorgar seguridad a los trabajadores y sus familias.
El reconocido
laboralista Javier Neves ha declarado: “como los poderes de las parte son
desiguales, eso significaría la generalización de las contrataciones de
duración determinada. Y con esta, la aniquilación de la protección contra el
despido. Todos tendrían vínculos temporales, que se extinguirían al
vencimiento del plazo y podrían renovarse indefinidamente. Nadie tendría que
ser despedido. El fin de un principio.”
He presentado el
15.11.2016 ante el Congreso, el Proyecto de Ley 640 para derogar esta nueva
ley semiesclavista, ley similar a la Ley Pulpín que el pueblo, con los
jóvenes movilizados, derrotó en las calles. ¡La Patria y el trabajo se
defienden! ¡Defendamos los derechos al trabajo y la vida digna!
http://diariouno.pe/columna/decretazo-ppk-impone-flexibilizacion-laboral-semiesclavista/
__________
El
Estado al servicio del ciudadano
Augusto
Álvarez Rodrich
Una de las
reformas más trascendentales del gobierno del presidente Pedro Pablo
Kuczynski, que tendría grandes beneficios y pocas resistencias, es la que
apunta a la construcción de un Estado al servicio del ciudadano.
Uno de los
planteamientos más audaces es el de acercar el Estado a la persona, con el
fin de que este tenga un rostro amable y poniéndose siempre en los zapatos
del ciudadano en vez de los intereses de la burocracia.
Como parte de
dicho objetivo, ya salió el primer paquete simplificador que incluye un
conjunto de acciones para facilitarle la vida a la gente.
Así, la denuncia
policial será gratuita y el ciudadano no tendrá la obligación de ir al Banco
de la Nación para obtener una copia; las entidades públicas solicitarán una
sola vez los datos personales del ciudadano como DNI o certificado de
antecedentes penales, lo que implica que las organizaciones del Estado deben
estar interconectadas; se prohíbe que se exija documentos inútiles,
irrelevantes o redundantes; ya no se exigirá el certificado de supervivencia
para adultos mayores; el certificado de discapacidad se podrá obtener en
cualquier centro de salud público o privado y en los casos en que la
discapacidad es evidente no se exigirá ningún trámite; se podrá realizar
diversos trámites aun cuando el DNI esté vencido; y las empresas ya no
tendrán que inscribir los contratos de sus trabajadores en el Ministerio de
Trabajo sino a través de una planilla electrónica.
Es un primer
paquete al que debieran seguir muchos más y posiblemente se requerirá la
colaboración del propio ciudadano para que, mediante un sistema sencillo,
ofrezca ideas sobre trámites y requisitos que debieran ser anulados con el
fin de que el Estado deje de imponer su capacidad de establecer normas,
permisos y requisitos que son absurdos.
El premier
Fernando Zavala ha planteado el norte: “Un Estado que pone trabas a sus
ciudadanos es también un Estado que los aleja. Acercar el Estado al ciudadano
es un mandato de este gobierno”.
De seguir
avanzando, sería toda una revolución la idea tan simple de que el Estado esté
al servicio del ciudadano en lugar de que sea al revés, por lo que se debería
convocar a un amplio respaldo a esta reforma, desde la oposición, los
gremios, sindicatos, medios de comunicación, e incluir no solo al Poder
Ejecutivo sino, también, a los gobiernos regionales y municipales, así como
al Poder Judicial y al Congreso de la República.
http://larepublica.pe/impresa/opinion/822004-el-estado-al-servicio-del-ciudadano
__________
Trump y
Torre Tagle
Antonio
Zapata
La reunión de
APEC, que se lleva adelante en estos días, invita a pensar en la posición del
Perú frente al mundo. Más aún, ante un turbulento contexto internacional
marcado por la victoria de Donald Trump en las presidenciales de EEUU.
Todo parece
indicar que Norteamérica ha entrado en declive y que China alcanzará el
liderazgo mundial en algún momento cercano del siglo XXI. Si esto es cierto,
estaríamos viviendo un período de cambio de la hegemonía mundial. Por ello,
los tiempos actuales serían similares a los vividos cien años atrás, cuando
USA reemplazó al Reino Unido como potencia central del capitalismo mundial.
Si queremos anticipar nuestro futuro inmediato es preciso voltear la mirada
al mundo de la primera guerra mundial y entender los desafíos y peligros que
se enfrentaron en esa era.
Una pregunta
esencial es si el triunfo de Trump cambia fundamentalmente la situación
internacional. La respuesta es no. Sin embargo algo importante sí ha
cambiado; esto es, la disposición del gobierno de EEUU para enfrentar su
propio declive. El lema de Trump en campaña es más importante que su
programa, éste puede ser abandonado en ciertos puntos, pero la frase “hacer
nuevamente grande a América” expresa la voluntad y estado de ánimo de quienes
han llegado al poder en EEUU.
Es decir, EEUU
buscará recuperar su puesto en el mundo y no va a ceder mansamente. Ante
ello, es inevitable pensar en un escenario de confrontación, precisamente
semejante a la primera guerra mundial. Por su lado, todo conflicto necesita
perfilar el enemigo. Ingenuamente se podría pensar que el blanco de EEUU será
China, por ser la potencia mundial emergente. Pero, se ve difícil.
Precavidamente China viene siendo un gran comprador de bonos del tesoro
norteamericano y es el mayor acreedor internacional de USA. Nadie puede ir a
la guerra contra su banquero.
Descartado Rusia,
por el que Trump guarda un extraño afecto, la única otra posibilidad de
enemigo global es ISIS. Es decir, ampliar la guerra contra el terrorismo
islámico y galvanizar a Europa. En ese caso, ¿qué puede hacer China? Pues lo
mismo que hizo EEUU cien años atrás. Es decir, apoyará desde atrás y dejará
que la primera potencia se desgaste en una dura lucha para luego reemplazarla
suavemente. En aquella ocasión, Gran Bretaña y Alemania se eliminaron
mutuamente permitiendo que EEUU llegue arriba sin gran drama. Así hará China,
apoyará discretamente a EEUU en su esfuerzo por vencer al ISIS confiando en
que cederá el paso a la potencia emergente. Si esto es así, Trump será un
acelerador del triunfo final de China.
¿Cómo actuará el
Perú en un escenario tan turbulento? Pues, es preciso observar qué hizo cien
años atrás. En esa ocasión, se sometió rápido a EEUU y se alineó sin chistar
tras la potencia emergente. Por su parte, China ya es el primer socio
comercial del Perú y nuestros últimos gobiernos parecen entregados a sus
brazos. Incluso, PPK ha sido el primer mandatario que ha iniciado su gobierno
con un viaje a China antes que a cualquier otro país.
Del mismo modo,
cien años atrás el Perú estaba buscando apoyo de los países latinoamericanos
para su agenda en materia exterior. Siempre tuvimos un espíritu americanista
en política exterior y hemos confiado un tanto ingenuamente en la solidaridad
regional frente a situaciones internacionales revueltas. Algo de esto hemos
visto también en estos días. Las declaraciones de PPK a propósito del triunfo
de Trump han evidenciado la búsqueda de Torre Tagle de una postura regional.
Pero, en algún
momento de su historia, la diplomacia peruana entendió que el país posee
intereses propios y diseñó la opción no alineada durante los años duros de la
Guerra Fría. Aunque, al día de hoy faltan iniciativas claras en esa
orientación. Quizá APEC es el momento.
http://larepublica.pe/impresa/opinion/822005-trump-y-torre-tagle
__________
Unidad
renovadora
Sigrid
Bazán
Algunas
separaciones o “rupturas” pueden ser vistas o interpretadas como eventos
negativos; sin embargo, hay momentos en los que más bien se trata de
emanciparse.
Este es el caso de
los cientos de jóvenes militantes de la Juventud Comunista que han decidido
romper con un partido vertical que persiste entre los más antiguos de nuestro
país. Los jóvenes que rompen con Patria Roja lo hacen para emprender un nuevo
proyecto: sin ataduras, ni yugos.
Más allá de
cuestiones específicas, está claro que con liderazgos en organizaciones
barriales, sindicales y universitarias, los jóvenes de izquierda nos hemos
conocido en el terreno, en la acción política, haciendo campaña, protestando
contra la Ley Pulpín y combatiendo a la derecha más rancia que ahora vemos
representada en el fujimorismo.
Sin embargo, hace
años que mucho de este trabajo político en conjunto se ha visto interrumpido
por peleas absurdas entre los dirigentes clásicos de los partidos de izquierda.
Parece que ha llegado el momento de poner un alto a esta espiral en donde los
nuevos militantes tienen que cargar con los problemas de siempre.
Es por ello que la
mayoría de jóvenes, cada vez más conscientes, entendemos que toca dejar de
lado aquellas rencillas originadas por dirigentes que llevan casi 50 años en
sus puestos y que, hasta el día de hoy, han fracasado en construir una
alternativa real y unitaria de izquierda para este país. Desde el Partido
Socialista o desde los nuevos espacios que estos jóvenes encabecen, toca
acabar con el pensamiento mediocre de que siempre tenemos que estar
divididos, como si ese fuera el orden natural de las cosas para la izquierda.
Pero, ojo, no se
trata de aquella falsa dicotomía: “jóvenes versus viejos”. Se trata de la
única dicotomía que existe: nueva política contra vieja política. Como decía
Salvador Allende: “No hay querella de generaciones: hay jóvenes viejos y
viejos jóvenes…”.
Es hora de que
esta nueva generación y quienes no compartan el viejo estilo de hacer
política se unan para defender las banderas progresistas y que nunca más se
herede una izquierda atomizada o resignada al fracaso. Diversos sectores
vienen reorganizándose y es necesario y urgente la construcción colectiva de
un nuevo proyecto que materialice las nuevas expectativas y que ponga fin a
la división. No será fácil y se presentarán dificultades, pero mientras la
voluntad política exista, los objetivos se cumplirán. Tenemos que
comprometernos a que la división de la izquierda muera ahora y para siempre.
Nos lo debemos a nosotros y a los que vienen. Con toda la fuerza de la
historia, ¡adelante!
http://larepublica.pe/impresa/opinion/822006-unidad-renovadora
__________
Keiko
habló como hombre
Fernando
Vivas
Quiso ser como
ellos y le hicieron ‘bullying’. Pasa todos los días en todas las aulas y
esquinas, en todos los escenarios donde la cultura patriarcal, supuestamente,
campea.
Keiko no quiso
ofender a nadie cuando dijo de la depresión: “eso es para perdedores”. Más
bien, se portó como el orador nervioso que quiere halagar a esa primera fila
conservadora y machista que se ha inventado mentalmente por un asunto de
método escénico. Luego, el orador contrariado, se da cuenta de que, en
realidad, habló para la retaguardia. Y la crítica y el desdén de quienes
piensan distinto empiezan a sonar en sus oídos tanto o más que el aplauso de
su gente. Y duda si hizo lo que debía o quería hacer. Entonces, vuelve a
callar.
¿No era que Keiko,
desde antes de su incursión en Harvard, había empezado una ruta hacia el
centro, con toques de liberalización caviar? ¿No es que quería disminuir su
antivoto aun a costa de alarmar al núcleo duro albertista? ¿No es que perdió
la elección por no seguir a cabalidad la ruta que había emprendido?
Respuesta
provisional: la derrota presidencial volvió a descentrar a Keiko. PPK ocupó
el centro con la ayuda de la izquierda. El conservadurismo religioso
derrotado, viendo que Fuerza Popular domina el Congreso, la ronda y la
seduce. La quiere de contrapeso y de sucesora al experimento tecnocrático
liberal de PPK. Y hasta consiguen de ella un gesto polémico como avalar que
Rafael Rey vaya al BCR.
El silencio de
Keiko no es un problema de depresión, es un problema de identidad. El
balconazo en el local de Paseo Colón fue el de un patriarca conservador que
dice algo así como que la depresión es una mariconada caviar. Ese día, Keiko
fue mucho más Trump que Hillary. El conservadurismo es fatal para muchas
mujeres políticas. Las induce a reprimir su femineidad como si esta fuese
sinónimo de la satanizada ‘ideología de género’.
Alberto Fujimori
contó ayer, en una carta, que el Perú entró al APEC con el padrinazgo de
Japón que estaba agradecido por el rescate de los rehenes japoneses en la
operación Chavín de Huántar. O sea, según la versión de Fujimori, labramos
nuestro camino a los foros mundiales a punta de balazos. La épica
antiterrorista, en el rollo patriarcal, desplaza a la diplomacia y a las
políticas de Estado para lograr estándares de desarrollo comparativo. En el
balconazo de Keiko también primó el alarde machista.
Keiko tiene un
problema de identidad política. Con la psicológica no me meto, que eso sería
reductor e invasivo. Tiene que decidir si recupera su ruta al centro, para el
que tiene propuestas de legislación económica inclusiva; o si se entrega al
patriarcado conservador cual nueva Lourdes Flores.
http://elcomercio.pe/opinion/rincon-del-autor/keiko-hablo-como-hombre-fernando-vivas-noticia-1946800?ref=portada_home
__________
Oda a
los perdedores
Carmen
McEvoy
La semana pasada
falleció Leonard Cohen (1934-2016), una leyenda de la música y, por qué no
decirlo, de la poesía universal. La finitud de la vida y su absurdidad, a
pesar del constante esfuerzo que hacemos los seres humanos por dotarla de
sentido, impregnan una obra que asume la pérdida como uno de sus pilares
fundamentales. Esa “grieta” sin la cual sería imposible dejar pasar aquel
“rayo de luz” que revela la vulnerabilidad pero también la grandeza de
nuestra imperfecta humanidad.
El coraje para
descifrar y celebrar los misterios de la vida –pese a su sentido trágico–
hace de Cohen un clásico en el sentido estricto del término. Para muchos de
sus seguidores, el bardo canadiense fue una suerte de profeta contemporáneo
que miró cara a cara la violencia humana para explicarla sin ahorrarnos el
horror y mucho menos la compasión. Sin embargo, junto a las canciones de
“cuna por el sufrimiento”, las flores de piedra, los soles sin luz, las
cartas marcadas de los eternos perdedores o las noches de insoportable
oscuridad, Cohen rescató la fuerza curadora del amor, de la palabra y del
ritual.
La primera pérdida
de Cohen fue la de su padre, a los nueve años. En la última entrevista que
concedió, pocos meses antes de su partida, habló de la muerte de su
progenitor y del profundo impacto que ello causó en su joven existencia.
Al enterarse de la
trágica noticia, el pequeño Leonard cortó un pedazo de la corbata del ser que
más adoraba y la enterró con una anotación en el jardín de su casa. Desde ese
momento, el “acto sacramental” y la palabra se convirtieron en el instrumento
que lo ayudaría a superar con dignidad todas sus pérdidas, que fueron muchas
y dolorosas.
Recuerdo
vívidamente haber escuchado a Cohen mientras volaba a Lima al funeral de mi
padre, y también cuando recolectaba fotos y recuerdos personales del hombre
que me enseñó a amar los libros y cuyas cenizas traje conmigo a Sewanee. Recuerdo,
como si fuera ayer, la depresión que se apoderó de mí por haberme perdido su
último adiós y la fuerza que me dieron mis pequeños rituales personales.
Entre ellos, leer las cartas que mi papá me enviaba religiosamente a San
Diego-California, donde completaba mi doctorado, ver sus viejas fotografías
vestido de beisbolista o recorrer con mi mano las anotaciones que hizo en uno
de sus libros favoritos: “Las hojas de hierba” de Walt Whitman.
Es por mi
experiencia personal con la pérdida y la depresión que discrepo con la
afirmación de la señora Keiko Fujimori sobre el hecho de que la enfermedad
que afecta a más de un millón de peruanos es un asunto de perdedores. Y mucho
menos, como lo afirma el señor José Barba Caballero, que ese cangrejo que
devora lentamente tus entrañas hasta quitarte el aire está asociado a la
falta de estima personal.
A lo largo de
nuestra breve existencia, los seres humanos experimentamos un sinnúmero de
pérdidas irreparables, entre ellas la de la propia vida y la de los seres que
más amamos. Situaciones en verdad inevitables que llevan –como fue mi caso
particular– a depresiones profundas de las que es difícil escapar. Hablar,
entonces, de un mundo de ganadores y perdedores, donde los últimos son
estigmatizados por su fragilidad ante los desafíos de la vida es incurrir en
una absoluta falta de humanidad. Es no entender lo vulnerable que somos y la
enorme necesidad que tenemos de fortalecer la compasión hacia el que sufre y
es incapaz de mitigar su dolor en soledad.
Enseño en una
universidad donde asisten alumnos afluentes, como fue el caso de la señora
Fujimori en su paso por Boston College, y siempre trato de que estos hijos e
hijas del privilegio vean la historia de los ‘losers’, como se les llama a
los perdedores por estos lares. Uno de los casos emblemáticos que presento es
el de Alvar Núñez Cabeza de Vaca (1490-1560), autor de la obra “Naufragios”.
Sobreviviente de una tragedia de dimensiones épicas, Cabeza de Vaca pierde
todo referente con la civilización occidental e incluso es esclavizado por
los indios durante varios años. Sin embargo, en su peregrinaje sin rumbo por
el sudoeste norteamericano, Cabeza de Vaca se reencuentra con su humanidad
imperfecta y se redime. El conquistador, conquistado por la geografía y la
contingencia, se convierte en un perdedor que, al estilo de Cohen, exhibe una
grieta enorme en el alma por donde ingresa el rayo de luz de la sabiduría y
el respeto por la otredad.
La política del
siglo XXI requiere de asertividad, de afán de superación y de excelencia,
pero sobre todo de compasión y respeto por el otro. Escuchar los gritos
destemplados de la congresista Cecilia Chacón humillando sin piedad a un
ministro de la república. Observar a la lideresa de su partido, cuyo padre es
depresivo, afirmando que la depresión es solo para los ‘losers’ o ver al
alcalde de Lima sosteniendo, en medio de las brasas ardientes de un incendio
que se llevó las casas además de los recuerdos de los shipibos-konibos, que
lo que se les vendió fueron falsas ilusiones muestra lo poco que hemos
avanzado como sociedad. A pesar de que no llega la luz a nuestra república
maltrecha, hay todavía algunas grietas que nos permiten adivinar que detrás
de las carencias está el sol. No cerremos, con la soberbia y la falta de respeto,
esos resquicios que nos permitirán en algún momento ver la luz en esta etapa
de desaliento y confusión.
http://elcomercio.pe/opinion/columnistas/oda-perdedores-carmen-mcevoy-noticia-1946894
__________
Reenfocar
la informalidad
Sergio
Chión
Los índices de
informalidad que caracterizan a la economía peruana son de los más altos del
mundo, llegando en el caso del empleo a más del 60% de la población
económicamente activa. Esta informalidad está enraizada no solo en la
estructura económica, sino –lo que es peor– en las mentes de los agentes
económicos, lo que hace muy difícil su erradicación. Las consecuencias de
este nivel de informalidad son sumamente graves en términos de productividad
y de calidad de vida para el país.
El actual gobierno
ha puesto correctamente el tema como prioritario en su gestión. Asimismo, se
trata de un asunto de alta importancia para el ingreso del Perú a la OCDE. No
obstante, un enfoque tradicional difícilmente permitirá llegar a algún
resultado.
Lo que se requiere
es un reenfoque radical de la problemática. No se trata solo de generar
incentivos para la formalidad. Ello podría conducir a ningún lado, pues nada
garantiza al informal que los incentivos que se le den no le serán retirados
en el futuro, lo que comprometería su propia sobrevivencia. Tampoco se trata
de combatir la informalidad mediante leyes. Esta ya ha probado su capacidad
de supervivencia. Se trata de combatirla económicamente. Hacerla no rentable.
Y esto implica una reorientación de toda la economía, lo cual se justifica
por el tamaño del problema.
La estrategia que
se propone es hacer competitivo al sector formal con relación al informal.
Que la competencia con el sector formal haga quebrar al informal, de tal
forma que solo le quede como alternativa la formalización. Esto implica poner
en igualdad de condiciones al sector formal. Los cambios requeridos para
lograr esto son profundos. Se necesita una reforma tributaria completa, que
reduzca en forma importante los niveles tributarios del sector formal. Esta
reducción podría compensarse con la eliminación de exoneraciones tributarias
y regímenes especiales y a través de una orientación del sistema hacia otros
tributos, como puede ser el impuesto a los combustibles. Pero esto no basta,
el otro elemento importante es poner en igualdad de condiciones al sector
formal en términos de los costos y relaciones laborales. Eliminar costos de
contratación y despidos (los mal llamados sobrecostos laborales), las trabas
y los procedimientos burocráticos de índole laboral, etc. Asimismo, se
podrían eliminar los diferentes trámites y procedimientos que hoy enfrenta el
sector formal.
Estas medidas, que
implicarían un cambio importante en la economía, podrían poner en igualdad de
condiciones al sector formal. Todo ello se sumaría, además, a las ventajas
inherentes a la modernidad con las que ya cuenta el sector formal, como son
relaciones con el sistema financiero, el acceso a la publicidad, el acceso a
mercados externos, la importación directa, etc. En estas circunstancias, la
competencia comprometerá la supervivencia del informal, obligándolo a
formalizarse como única alternativa de subsistencia.
Una reorientación
en el sentido indicado elevaría la productividad no solo en términos de la
formalización del informal, sino que también incidiría en una importante
elevación de la productividad del mismo sector formal. Asimismo, este
reenfoque económico tendría incidencias en todo el ámbito del quehacer
económico: aumentarían los niveles de empleo, habría una mayor profundidad
financiera y de cobertura aseguradora, etc. Es una ruta hacia la modernidad y
hacia la generación de mayores niveles de bienestar para toda la población.
Ciertamente, sería
iluso pensar que esto es algo fácil de llevar a cabo desde un punto de vista
político, pero para eso están los grandes líderes, ¿o no los tenemos? Para
combatir la informalidad no sirven medidas puntuales y que no garanticen la
permanencia en el tiempo de las mismas. Se requiere transformar el marco
económico. Todo lo demás no pasa de ser un simple saludo a la bandera.
http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/reenfocar-informalidad-sergio-chion-noticia-1946775
__________
Perro
que ladra puede morder
Enzo
Defilippi
Al igual que a
muchos de ustedes, el resultado de las elecciones en Estados Unidos me dejó
en shock. No porque no entienda por qué ocurrió, sino porque nunca creí que
fuese posible.
En mi opinión, la
presidencia de Donald Trump será una amenaza para la seguridad y prosperidad
mundial. Que durante su campaña electoral haya dicho una cosa y luego lo
contrario en prácticamente todos los temas importantes, desde el cambio
climático a la proliferación nuclear, no hace de él un perro que ladra pero
que no muerde. Más bien, el hecho de que haya ganado a pesar de haber
amenazado con encarcelar a su oponente y acallar la prensa libre, cuestionado
la independencia del Poder Judicial por el origen étnico de un juez, y dado
múltiples muestras de misoginia y racismo, hacen temer que sus votantes lo
apoyen aun si decide poner en práctica las políticas más radicales que
prometió.
La victoria de
Trump no solo ha sido celebrada por organizaciones siniestras como el Ku Klux
Klan, sino también por políticos que gobiernan o esperan gobernar desdeñando
los derechos de los demás. Por Vladimir Putin, por ejemplo, cuya política
internacional (la anexión de Crimea, la intervención en Siria, su apoyo a los
separatistas rusos en Ucrania y Osetia del Sur) revela la creencia de que las
potencias deben usar su fuerza para imponer su voluntad a otros países, tal
como ocurría en el siglo XIX. Las críticas de Trump al tratado de no
proliferación nuclear con Irán y a los acuerdos comerciales firmados por su
país revelan una similar mentalidad de ‘bully’.
Políticos de la
extrema derecha que hoy amenaza Europa, como Marine Le Pen (Francia), Nigel
Farage (Reino Unido) y Geert Wilders (Holanda), también han apoyado y
celebrado la victoria de Trump, y no por casualidad. Están seguros de que él
será más permisivo con cualquier barbaridad que pretendan hacer que otro
presidente que no haya ganado las elecciones proponiendo prohibir la
inmigración de musulmanes y deportar a millones de latinos.
Según Yascha
Mounk, profesor de la Universidad de Harvard, si bien Estados Unidos siempre
se ha mostrado dispuesto a pactar con regímenes horribles, sus alianzas más
fuertes han sido con democracias liberales, lo que ya no es seguro bajo la
presidencia de Trump. Por ello, los resultados del martes pasado podrían
cambiar, para siempre, lo que hoy entendemos por Occidente.
Como sucedería con
cualquier otro país, es muy probable que las políticas proteccionistas de
Trump debiliten la economía de Estados Unidos. Y con ella, la de países como
el Perú, que depende tanto del comercio con este país como de los precios de
materias primas que se reducirían ante la perspectiva de una guerra comercial
con China. Sin embargo, no creo que la economía baste para estimar el efecto
de esta elección sobre nuestras vidas.
Los peruanos como
yo admiramos a Estados Unidos por los valores que representa: libertad,
tolerancia, igualdad ante la ley. Una sociedad que, al menos en esos
aspectos, aspiramos a imitar. Con la elección de Trump, quienes viven en ella
nos están diciendo que vayamos a buscar inspiración a otra parte.
http://elcomercio.pe/opinion/mirada-de-fondo/perro-que-ladra-puede-morder-enzo-defilippi-noticia-1946780
__________
Cómo
remuneran los laboratorios farmacéuticos a algunos médicos por unos estudios
científicamente discutibles
Rachel
Knaebel y Simon Gouin
Cada año los
grandes laboratorios farmacéuticos gastan millones de euros en “estudios
observacionales”. ¿Su principio? Remunerar a unos médicos para que transmitan
a estos mismos laboratorios datos concernientes a los efectos de los
medicamentos prescritos a sus pacientes. Problema: a veces no está clara la
frontera entre unos objetivos científicos encomiables y unas prácticas
comerciales cuyo objetivo es garantizar que los médicos concernidos
prescriban sus producto. Y los intereses económicos que están en juego son
colosales. La práctica está muy extendida en Alemania, pero también en
Francia. La transparencia, mucho menos. ¿Salen ganando los pacientes y la
Seguridad Social, que financia las prescripciones? Basta! lo ha investigado.
La mayoría de las
veces se contacta con los médicos por correo electrónico. Un laboratorio
farmacéutico les propone participar en un estudio sobre un medicamento
concreto, en general prescribiéndolo, y a continuación observar los efectos
del producto y rellenar un cuestionario que más adelante recogerá y analizará
el laboratorio. En contrapartida el médico recibe dinero: desde una decena de
euros a varios miles por cada paciente incluido en el estudio.
¿Estudios
científicos cuyo objetivo es recopilar datos y mejorar los tratamientos?
Oficialmente, sí. En la práctica, las cosas son menos evidentes. “Estos
estudios llamados «observacionales» se emprenden con el pretexto de llevar a
cabo una investigación, pero a menudo no dan lugar a publicación alguna que
sea revisada por colegas y cuyo interés es cualquiera excepto la salud de las
personas”, señala Anne Chailleu, de la asociación Formindep, una asociación
para la formación e información médicas independientes. ¿Para qué sirven
estos estudios en los que los grandes laboratorios farmacéuticos gastan
millones de euros?
Entre 400 y 1.200
euros por paciente
En febrero
Formindep recibió el testimonio de un hepatólogo (especialista en las
enfermedades del hígado) de que dos laboratorios habían contactado con él
para proponerle hacer estudios observacionales sobre el tratamiento de la
hepatitis C. A cambio de prescribir sus medicamentos y de rellenar un
cuaderno de observación de los pacientes este médico hubiera podido recibir
entre 400 y 1.200 euros (según el laboratorio) por paciente incluido en el
estudio, con un límite de diez pacientes. Algo con lo que asegurarse un buen
ingreso extra.
En Alemania la
página web de información Correctiv reveló el pasado mes de marzo las
astronómicas cantidades que los laboratorios farmacéuticos pagan a los
médicos del país por unos estudios de observación de medicamentos que ya
están en el mercado, algunos desde hace decenas de años [ 1 ]. Así, la
empresa farmacéutica francesa Servier, que está en la lista negra por el
escándalo del [medicamento] Mediator*, repartió millones de euros a los
médicos alemanes [ 2 ]. Servier llevó a cabo un estudio respecto a su medicamento
para el corazón Procoralan, en venta al otro lado del Rhin desde 2006, sobre
13.250 pacientes alemanes y pagó por ello 190 euros por paciente observado,
esto es, un total de más de 2,5 millones de euros. Sin embargo, este
medicamento provocaba importantes efectos secundarios, como problemas
cardiovasculares en ocasiones mortales [ 3 ].
Lo mismo ocurre
con Sanofi. El mayor laboratorio farmacéutico francés realizó en Alemania
estudios observacionales de once productos diferentes en el periodo 2009-2014
[ 4 ]. Uno de ellos concernía a un producto destinado a las personas
diabéticas, Lantus, en venta desde hace ya quince años. Para “estudiar” sus
efectos Sanofi pagó a los médicos hasta 200 euros por paciente por 22.580
pacientes observados, esto es, 3,5 millones de euros en total.
Un carácter
científico discutible
En 2014 más de
12.000 médicos alemanes concertados con la Seguridad Social participaron en
este tipo de estudio, es decir, un médico concertado de cada diez. Las
empresas farmacéuticas distribuyen cada año un total de más de 100 millones
de euros a los médicos alemanes por estos estudios observacionales.
¿A cambio de qué
aportación científica? La mayoría de los 50 medicamentos más concernidos por
estos estudios son preparaciones análogas a medicamentos que ya existen. Y,
según señalan los periodistas de Correktiv, muchos son productos cuya
eficacia han considerado mediocre las autoridades sanitarias alemanas. La
filial alemana del laboratorio suizo Roche desembolsó más de 34 millones de euros
para estudiar los efectos en más de 17.000 pacientes de un medicamento para
tratar la hepatitis C (Pegasys) clasificado por las autoridades sanitarias
alemanas como medicamento análogo a un producto ya existente que presentaba
una diferencia marginal o inexistente [ 5 ]. Varios médicos e investigadores
preguntados por los periodistas alemanes consideraron que estos estudios
observacionales a menudo carecen de fundamento desde el punto de vista
científico.
Poca transparencia
en Francia
¿Qué ocurre en
Francia? Al contrario que en Alemania, por el momento es imposible tener una
visión de conjunto de estas prácticas. Los datos disponibles son muy
fragmentarios. La base "Transparence santé", establecida por el
Ministerio de Sanidad en 2014 para informar sobre las relaciones de interés
entre los industriales del sector farmacéutico y los profesionales, ha
censado más de un millar de estudios observacionales llevados a cabo entre
2012 y 2015. En ella se encuentran sobre todo decenas de estudios llevados a
cabo por los laboratorios Teva (Israel) y Lundbeck (Dinamarca). Pero la base
de datos de “Transparence santé” no ofrece información ni sobre los
medicamentos concernidos ni sobre el montante de los honorarios ni tampoco
sobre la cantidad de pacientes observados. Un fallo que podría remediar la
futura ley de sanidad.
Al ser preguntados
por Basta!, en general los laboratorios no se muestran muy dispuestos a
expresarse al respecto. Así, el servicio de prensa del grupo Sanofi en
Francia nos remite a Sanofi Alemania, una de sus filiales, propietaria del
100 % del capital. El servicio de prensa de Sanofi Alemania no aportó
respuesta alguna a la pregunta “¿Para qué sirve un estudio observacional de
un producto en venta y prescrito desde hace 25 años?”.
Solo los
laboratorios Teva, Abbvie (Estados Unidos) e Ipsen aceptaron responder a
nuestras preguntas. Teva hizo estudios observacionales de unos 8.500
pacientes entre 2012 y 2015. ¿Para qué medicamentos? Píldoras anticonceptivas
(Leeloo y Zoely), tratamientos contra la enfermedad de Parkinson, la
esclerosis múltiple y el cáncer [ 6 ]. El portavoz del laboratorio asegura
que e stos estudios “ son el objeto de un informe de estudio clínico. Estos
últimos se pueden publicar en forma de cartel o de presentación oral durante
conferencias científicas nacionales e internacionales ” y de publicaciones
científicas .
“Mejorar la vida
de los pacientes”
El laboratorio
Abbvie, por su parte, responde punto por punto a nuestras preguntas.
Actualmente esta empresa farmacéutica lleva a cabo cuatro estudios
observacionales en Francia, uno de los cuales es sobre su medicamento contra
la hepatitis C, Viekirax, propuesto al hepatólogo antes citado. Según su
director de comunicación, su objetivo es “medir la eficacia y la seguridad
del medicamento en "la vida real", mejorar la vida de los
pacientes”. Se evalúan varios criterios (fatiga, productividad en el trabajo,
tolerancia y eficacia del tratamiento) para mejorar, si es necesario, el
tratamiento o su posología. Todo ello además de la vigilancia farmacológica
ejercida por los médicos que les obliga a rastrear los efectos indeseables
que se producen en sus pacientes al hacer un tratamiento. En cierto modo, el
estudio observacional sería una estrategia proactiva para mejorar su medicamento.
Pero, al pagar a
estos médicos hasta 1.200 euros por paciente incluido en el estudio, ¿el
objetivo no es también convencer a estos médicos de que prescriban este
medicamento en vez del de la competencia? El objetivo de la cantidad pagada
solo sería hacerles participar activamente en los estudios, afirma Abbvie. Se
justificaría por el trabajo que se les pide: garantizar hasta cuatro visitas
médicas al paciente y llenar un cuestionario para recopilar los datos. Un
cuestionario que no hemos podido consultar.
“Estos estudios
sirven para mantener una relación con los médicos”
La remuneración de
los médicos es un verdadero reto para los laboratorios. Algunos de los
facultativos que participan en estos estudios consideran incluso que la
cantidad es demasiado escasa por tomarse el tiempo de rellenar los
cuestionarios. Es lo que revelan algunos exempleados del laboratorio
farmacéutico francés Ipsen que trabajaron durante varios años en un estudio
observacional sobre Nutropin, una hormona de crecimiento comercializada por
el laboratorio: su papel era verificar los datos recopilados por los médicos,
los cuales reciben por ese trabajo una remuneración máxima de 150 euros par
paciente al año. Pero al parecer muchos médicos no quisieron recopilar los
datos que exigían los laboratorios.
“Normalmente, hay
un doble control en este tipo de estudios”, explica Luc, exempleado de Ipsen.
“El protocolo pedía al médico rellenar los datos y a continuación el personal
del laboratorio tenía que verificar que estaba bien hecho [ 7 ]. A menudo los
cuadernos de observación estaban vacíos. Por consiguiente, nos correspondía a
nosotros, el personal del laboratorio, rellenar esos datos a partir de los
expedientes médicos, a pesar de que no tenemos obligatoriamente formación médica
y se nos puede pasar algo importante”. Sin doble control los datos no serían
fiables y algunos acontecimientos indeseables se podrían rastrear tardíamente
en el laboratorio, afirman los exempleados. Las autoridades someten a la
hormona del crecimiento a una extrema vigilancia porque sus efectos
indeseables serían potencialmente graves [ 8 ].
¿Dar a conocer el
tratamiento?
“El objetivo
principal de estos estudios es la vigilancia farmacológica recogiendo datos
de los acontecimientos indeseables vinculados o no al producto para mejorar
los tratamientos y la seguridad de su utilización”, precisa Léa, que también
es adjunta de investigación clínica en el laboratorio. “La mayoría de las
veces simplemente sirven para mantener una relación con los médicos, para que
prescriban un medicamento concreto”. En el mercado existen varios
competidores de esta hormona. Esta exempleada considera que el Nutropin es un
producto nuevo comercializado por el laboratorio que hay que lograr dar a
conocer. Cuesta 310 euros una inyección semanal, a menudo durante varios
años.
Según nuestras
fuentes, la jerarquía y los diferentes servicios de laboratorio (calidad,
marketing, médico) están informados de que los adjuntos de investigación
clínica rellenan los cuadernos de observación en vez de los médicos. Antes
del inicio del estudio uno de ellos justifica esta práctica “como un elemento
esencial a la hora de elegir prescribir una [hormona del crecimiento] para la
mayoría de los servicios” y añade que “la competencia propone este tipo de
apoyo. No asistir a los médicos que lo deseen nos perjudicaría”. Mientras que
otros servicios dan la voz de alarma acerca de los peligros de esta ausencia
de control de datos, el servicio de marketing insiste en el imperativo
comercial.
“El trabajo de
observación no tiene ningún impacto sobre la salud del paciente”
Por el contrario,
el laboratorio Ipsen nos garantiza que “siempre ha tenido por principio
respetar el marco legal y reglamentario de las relaciones con los
profesionales de la salud, y siempre se ha comprometido a mantener un
comportamiento ético en este dominio”. “El estudio del que habla no es un
estudio clínico sino un estudio observacional. Por lo tanto, se trata de
introducir datos informáticamente para recolectar estos datos, por consiguiente,
no se aplican las buenas prácticas clínicas”, aseguran Didier Véron, director
de comunicación, y Olivier Gattolliat, director médico de las operaciones en
Francia. “No es absolutamente obligatorio introducir datos y después
verificarlos. Puede ser que haya una introducción única de datos por parte
del médico o de la persona en la que el médico delegue esta responsabilidad.
El médico sigue siendo totalmente responsable, independientemente de quién
haya introducido estas informaciones”.
Pero el protocolo
del estudio sobre el Nutropin sí estipula que son los médicos quienes
rellenan estos datos y no una persona empleada por el laboratorio que
financia el estudio. “Se nos informó de este problema e hicimos una auditoría
interna para ver qué ocurría. Tras esta auditoría se tomaron decisiones, en
total transparencia con las autoridades sanitarias. Nos hemos asegurado de la
conformidad de estos procedimientos y los ponemos al día regularmente. En el
marco de este estudio observacional el trabajo de observación no tiene ningún
impacto sobre la salud del paciente”. El laboratorio precisa también que
mantiene un pleito sobre las condiciones económicas de partida de estos
asalariados y que no comparte su análisis.
¿Qué opina de esto
la Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento y de los Productos
Sanitarios (ANSM), con la que contactaron estos exempleados a partir de 2014?
La ANSM ha sido informada de “que, en efecto, el laboratorio Ipsen llevó a
cabo una auditoría sobre estos estudios y procedió al remonitorización
completa [verificación de la coherencia entre los datos fuente existentes en
el expediente del paciente con los datos señalados en el cuaderno de
observación para garantizar la exactitud de los datos recopilados en el marco
de la prueba] de estos y a la declaración de los casos de farmacovigilancia
pertinentes. Hay que señalar que estos casos declarados con retraso no
modifican el perfil de seguridad de las especialidades concernidas”. La ANSM
no verificó las declaraciones del laboratorio ya que consideró que “los hecho
de los que informó el delator y la naturaleza de los estudios citados no
motivaron que se desencadenara una inspección de la ANSM a corto plazo”. Los
métodos que hayan empleado el laboratorio no supondrían un motivo de preocupación
en este tipo de estudios, asegura la agencia nacional [ 9 ].
¿Qué hace el
Colegio de Médicos?
¿Cómo verificar el
verdadero objetivo de estos estudios observacionales? Parte de esta misión se
delega en el Consejo Nacional del Colegio de Médicos. Este último recibe una
copia de todos los contratos y debe verificar que no suponen regalos
indebidos y que, por consiguiente, la remuneración es proporcionada al
trabajo que se pide [ 10 ].
En un informe del
Tribunal de Cuentas de marzo de 2016 sobre la prevención de los conflictos de
interés en materia de peritaje sanitario se puede ver una visión general de
estos datos. En 2014 se transmitieron al Consejo Nacional del Colegio de
Médicos (CNOM, por sus siglas en francés) 17.009 convenios de honorarios por
un montante global de 78,9 millones de euros. Los consejos departamentales
del Colegio de Médicos estudian primero estos convenios antes de
transmitirlos, en ocasiones, al Consejo Nacional para que dictamine. De los
acuerdos que le transmitieron el CNOM dio una opinión desfavorable en un 41 %
de los casos en 2014 y de un 71 % de los casos en 2015.
El Tribunal de
Cuentas señala en su informe que estas opiniones desfavorables se justifican,
entre otras cosas, por “el carácter considerado excesivo del montante de los
honorarios con relación a la carga de trabajo pedida al médico”. ¿Cuál es la
proporción de estudios observacional entre estos acuerdos de honorarios?¿Cuál
es la naturaleza de estos acuerdos , sus montantes y los laboratorios que
inician estos estudios? El Consejo del Colegio de Médicos no respondió a
nuestras preguntas.
Estudios exigidos
por las autoridades
No todos los
estudios observacionales se emprenden a iniciativa de los laboratorios. Las
autoridades sanitarias los exigen a veces al considerar que existen lagunas
en los expedientes de Autorización de Salida al Mercado. “En vez de solicitar
nuevos estudios antes de salir al mercado las agencias del medicamento
aprueban sin esperar y dejan para después de la comercialización una parte de
la prueba de eficacia o de inocuidad del producto”, explica Anne Chailleu, de
Formindep.
El Comité
Económico de los Productos Sanitarios (CEPS), que fija el precio de los
medicamentos en Francia, también puede solicitar un estudio para justificar
el precio [ 11 ]. “El laboratorio gana entonces por partida doble: obtiene
una autorización a menor coste (menos exigente, menos costosa, antes, a mejor
precio) y, por añadidura, la posibilidad de establecer contactos y de
remunerar a los primeros médicos que prescriban, ¡con la bendición de las
autoridades!”.
Unas
prescripciones que reportan gran cantidad de dinero
Dada la falta de
transparencia resulta difícil identificar la utilidad real de estas prácticas
y los posibles abusos de los laboratorio. Una parte de los estudios pueden
servir para mejorar un tratamiento o para determinar si la Seguridad Social
debe seguir reembolsando, a pesar de las sospechas de incitación a
prescribir, un medicamento en vez de otro producto y por el que se remunerará
a los médicos. Unos medicamentos que, como se ha visto en Alemania, no
siempre se consideran más eficaces que otros productos ya existentes, pero
que ¡reportan gran cantidad de dinero a los laboratorios concernidos!
¿Por qué Novartis
gastó casi 25 millones de euros en médicos alemanes entre 2009 y 2014 por
unos estudios sobre 35.000 pacientes referentes a Lucentis, un t ratamiento
contra la degeneración macular, una enfermedad ocular [ 12 ]? ¿Quizá porque
este medicamento que cuesta más de 740 euros al mes, con una duración de
prescripción de varios meses, permite obtener importantes beneficios? 35.000
pacientes que compran Lucentis una vez al mes reportarán 25,9 millones de
euros a Novartis, que entran así en sus gastos para el conjunto del estudio.
En Alemania
Lucentis se prescribió más de 111.000 veces en 2014 con un coste global para
los seguros médicos de más de 130 millones de euros [ 13 ]. En Francia
Lucentis representa un gasto de 318 millones de euros y se situó en el cuarto
lugar de los reembolsos de la seguridad social en 2014. Novartis no lo oculta
en relación a otro medicamento, Entresto: su nuevo estudio observacional debe
servirle para dispara las ventas.
¿Se devuelve la
inversión financiada por la Seguridad Social?
Otro ejemplo: ¿qué
interés tiene un laboratorio en proponer a un hepatólogo entre 400 y 1.200
euros por cada paciente incluido en unos estudios observacionales sobre el
tratamiento de la hepatitis C? Estos tratamientos cuestan hasta 39.000 euros
por paciente, una cantidad que la Seguridad Social francesa asume al 100 % [
14 ]. De manera general estos estudios podrían servir para habituar a los
médicos a prescribir estos medicamentos en vez de otros y contribuir así a
garantizar una parte de los beneficios de los laboratorios. Ni Novartis
respecto a sus estudios sobre Lucentis, ni el laboratorio Gilead, que produce
medicamentos contra la hepatitis C, respondieron a nuestras preguntas.
A primera vista
los laboratorios farmacéuticos se gastan millones de euros para hacer estos
estudios observacionales. ¡Pero lo que les devuelve la inversión también es
muy real! ¿El coste de estos estudios se refleja en el precio de estos
medicamentos, que reembolsa la Seguridad Social? Sea como fuere, al final es
el seguro médico quien asegura los beneficios de los laboratorio, a pesar de
que los pacientes han tenido de contribuir fuertemente para resolver el
famoso “agujero” financiero de la Seguridad Social], sobre todo a través de
la disminución de la parte que reembolsa la Seguridad Social de ciertos
medicamentos, lo que a menudo afecta a los enfermos mas precarios.
¿Cuáles son los
riesgos sanitarios?
En última
instancia, el reto de estas prácticas es sanitario. Los estudios propuestos
por los laboratorios pueden servir para prolongar las prescripciones de
medicamentos cuya eficacia es en ocasiones débil, si no nula, cuando no es
simplemente peligroso. Es lo que demostraron unos científicos estadounidenses
en un artículo publicado en 2008 a propósito del laboratorio Merck y su
medicamento Vioxx, un antiinflamatorio utilizado contra la artritis.
Oficialmente el estudio tenía por objetivo medir la seguridad
gastrointestinal de este medicamento respecto a su competidor, Naproxen. En
la práctica, unos documentos revelados durante un juicio y que fueron
analizados por los científicos demostraban que el estudio era ante todo una
herramienta de “marketing presentado como ciencia”.
A principios de la
década de 2000 las ventas de Vioxx se dispararon gracias a muchas técnicas de
marketing: suponían más de 2.000 millones de dólares al año a Merck. Pero en
2004 estalló un escándalo sanitario ya que parecía que tomar Vioxx aumentaba
el riesgo de infarto de miocardio. Solo en Estados Unidos murieron más de
30.000 personas tras tomar el médicamente de un total de 20 millones de
usuarios. “El laboratorio pagó 485 millones de dólares de indemnizaciones sin
reconocer falta alguna, a pesar de que desde el principio estaba al corriente
de los efectos secundarios del medicamento”, afirman enfadados la
eurodiputada Michèle Rivasi, el farmacéutico Serge Rader y la juez
Marie-Odile Bertella-Geffroy en la obra Le racket des laboratoires
pharmaceutiques, et comment en sortir [El chantaje de los laboratorios
farmacéuticos y cómo salir de él] [ 15 ]. Sin embargo, las autoridades
estadounidenses no fueron capaces de prevenir este escándalo.
Por consiguiente,
el estudio observacional emprendido por Merck cuando se empezó a comercializar
Vioxx en 1999 permitió potenciar la prescripción de un medicamento que
presentaba riesgos vitales para sus los pacientes. “Se oculta al público, a
la profesión médica y a los miembros de las instancias institucionales de
control el primer objetivo de estas pruebas destinadas a vender («seeding
trials»), lo que les impide tomar una decisión plenamente informada sobre el
balance de equilibrios y riesgos para ellos y para la sociedad”, escriben los
investigadores en su artículo. ¿Se decidirán por fin las autoridades
franceses a imponer, a imagen de Alemania, la transparencia y una regulación
eficaz de estos estudios observacionales?
Petición de
testimonio:
Sin datos de
envergadura, documentos internes o testimonios de empleados resulta difícil
identificar estos estudios observacionales cuyo objetivo son las ventas y
comprender su funcionamiento. Por ello lanzamos una petición de testimonio a
médicos, profesionales sanitarios y empleados de los laboratorios. Si han
tenido relación con estos estudios observacionales, escríbannos a esta
dirección. Garantizamos su anonimato.
(Traducción del
francés: Beatriz Morales Bastos)
http://rebelion.org/noticia.php?id=219232
http://www.bastamag.net/Comment-des-laboratoires-pharmaceutiques-remunerent-des-medecins-pour-des
__________
|
Etiquetas
miércoles, 16 de noviembre de 2016
OPINIONES 16/11/2016
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.